En este momento estás viendo Recuperamos el éxito Africa de Toto, que arrasó en los 80, y que ha retomado Weezer<span class="wtr-time-wrap after-title"><span class="wtr-time-number">15</span> minutos de lectura</span>

Recuperamos el éxito Africa de Toto, que arrasó en los 80, y que ha retomado Weezer15 minutos de lectura

4.4/5 - (5 votos)

La banda californiana relanza la canción por el empeño de una niña de 15 años, y sorprende con un disco de versiones, Teal Album

FICHA
Canción: Africa
Grupo: Toto
Disco: IV
Compositor: David Paich, Jeff Porcaro
Productor: Toto
Grabación: 18 de octubre de 1981.
Lanzamiento: 10 de mayo de 1982 en Europa, 30 de octubre de ese año en Estados Unidos.
Duración: 4:21 (radio edit)
Discográfica: Columbia

Hoy hablaremos de Africa de Toto, pero también de Africa de Weezer… entenderás por qué.

Un clásico contemporáneo

Como digo, el momento en que se lanza como single Africa fue el 30 de septiembre de 1982 y, como otros que hemos visto en esta web, se convierte en un clásico contemporáneo casi al instante. De hecho, en una época en la que ni se soñaba con redes sociales, inmediatez y todo a la carta, así podemos definir la eclosión de este tema.

De hecho, llegó a ser número 1 en esa misma lista a la que ha retornado Weezer. Allá por febrero del año siguiente.

Imagen del sencillo África de Toto

Como contaba en su día Jeff Pocaro, el líder de la banda por aquel entonces y quien compuso el tema junto a David Paich, “la idea era contar, desde la perspectiva del chico blanco que sólo ha visto África en las noticias, lo que cree que es”… Esto es, muerte, hambre, pobreza… Estereotipos surgidos de imágenes que a todos nos han impactado.

“Tras ver un documental en la tele, traté de imaginar qué haría si estuviera allí”, apuntaba.

¿De qué trata Africa de Toto?

Paich ha señalado este mismo año en The Guardian que la canción trata de una persona que vuela para conocer a un misionario solitario. “Esa fue mi inspiración”, reconocía, tras señalar que había estudiado a un colegio de curas sólo para chicos.

En cuanto a la composición, también afirmaba que, “jugueteando con el teclado de mi Yamaha, di con lo que sería a posteriori el riff de entrada”. Y todo lo demás no fue coser y cantar, pero casi. “Los estribillos y las palabras vinieron a mí”, manifestaba.

La percusión y los patrones de conga tienen un peso relevante en este tema, que sólo en Estados Unidos ha vendido más de dos millones de copias.

No conviene apostar

“¡Si esto es un éxito, correré desnudo por Hollywood Boulevard!” Tan seguro estaba Lukather de que no triunfarían con este hit, que lanzó tal barbaridad por su boca, tras espetar a Paich un “¿Pero, qué coj***s estás escribiendo?”

Single de Africa, de Toto

Frente a esa apuesta (por desgracia, amigos, este tipo de apuestas, si se pierden, al final se acaban cumpliendo), África recibió en los 90, por fin, a Toto. Para ser exactos, Sudáfrica. El grupo actuó en Cape Town y en Johannesburgo a finales de esa década.

Antes, no habían estado en África. Aunque sí, esa visión romántica que todos tenemos sobre lugares que imaginamos, pero que no hemos llegado a pisar. Sólo los hemos visto en televisión, en internet o en los libros. Esos utensilios que cada vez menos personas utilizamos.

Como hemos explicado con otros clásicos traídos a Music and Rock, Africa ha tenido una importante trascendencia en otros ámbitos de la cultura popular. En concreto, en anuncios, series de televisión, como la citada, o en otras más irreverentes como South Park o Family Guy.

Un éxito rotundo

Como los componentes de Toto han sufrido (como tantos artistas) el tener que interpretar día tras día el tema que les lanzó al estrellato (con la precedente –de finales de los 70- Hold the line, en su caso), han vivido esto más de una vez: encontrarse a un seguidor que les cuenta que ha acabado odiando esta canción y ellos responden “A nosotros nos pasa lo mismo, qué quieres que te digamos”.

Pero este sencillo fue un éxito rotundo de la banda.

De hecho, si uno trastea un poco por internet, ve múltiples críticas a diferentes aspectos del tema. Como su incorrecta exposición geográfica: “el Kilimanjaro no se levanta sobre el Serengeti. No tiene sentido”, lamenta un tal murphy61, en el timeline de The Guardian.

O, algo quizás más frecuente: el inaprovechado talento y altura musical de los componentes de la banda. No obstante, Africa es un tema, como tantos de los 80 que merece varias escuchas, si es la primera vez que llega a tus oídos.

Y me explico: según NME, el de Toto era, hasta hace solo unos meses, el 32 estribillo más explosivos del rock. Lo sigue siendo.

Africa… de Weezer

FICHA WEEZER – AFRICA
Canción: Africa
Grupo: Weezer
Disco: @weezerafrica
Compositor: David Paich, Jeff Porcaro
Productor: Toto
Grabación: 2018
Lanzamiento: 2018
Duración: 4:21 (radio edit)
Discográfica: Sony

Estamos ante una excelente campaña de marketing a partir de una niña de 15 años, que ha venido bien a los chicos de Weezer, que lanzaron nuevo álbum (seguramente, su disco negro…).

Pero también para Toto, que ha visto como en las últimas semanas la versión original ha tenido millones de reproducciones y descargas, convirtiéndose alguna semana en la más popular.

El guitarrista de Weezer

Justo en el 35 aniversario de su coronación en lo más alto de la lista de éxitos americana.

Y, otra curiosidad: Nick Desideri, otro pirado por la música, asegura que Africa tiene un lugar especial. Al menos en el corazón de internet.

Es, en fin, una canción nostálgica como pocas. De otra época. Aquella que a muchos (si habéis aterrizado aquí) os pondrían vuestros padres y escuchabais en el coche. O escuchabais mientras os engominabais u os poníais laca… Que acabasteis amando y que hoy, por lo que significa todo aquello, echáis de menos.

Toca contraponer las versiones de Africa de Toto y Weezer.

¿Por qué Weezer ha hecho la versión de Africa?

Si hay un grupo que podía hacer con solvencia una versión de este clásico de los 80, ese es Weezer. Una formación que, tradicionalmente, se ha asociado a unos inicios anexos al grunge. Con una imagen juvenil, pero tal vez no lo seria que se le debería otorgar.

Leñe, pero si había un grupo que se podía atrever con versiones como Take on me de A Ha, o Paranoid de Black Sabbath o Billie Jean de Michael Jackson, está aquí.

A la banda le han llovido críticas por su disco azúl turquesa (o verde azulado), pero la verdad es que, en medio de tanta bazofia discográfica, que haya quien recupere estos clásicos… pues bienvenido sea.

Os dejamos el enlace del álbum, por si lo queréis escuchar. No son como las originales, algo más guitarreras, pero se dejan escuchar. Claro que sí…

Weezer y su disco azul

Weezer son, en el imaginario americano, un grupo que despuntó con su disco azul, como digo a mitad de los 90. Una formación originaria de Los Ángeles (uno de los claros polos de la industria cultural americana), aunque su acción se desarrolla a partir de Nueva York.

La banda, por si había alguna duda, está pegada al presente, pero también es conocedora como pocos del pasado. También hace alguna que otra tontería, como el vídeo de arriba (como yo digo, se lo puede permitir).

Pero es una agrupación con músicos de verdad. Precisamente, en ese sentido, a la imagen y semejanza de Toto, el otro grupo del que hoy hablaremos.

Míticas son sus canciones Undone (The Sweet song), Say it ain’t so o Buddy Holly… Este último sencillo, con aquel apoteósico y operístico inicio de un vídeo que hizo las delicias de aquel 1995… Aunque con una estética de los años 50. Aquel “Please, try the fish” del dueño del Arnold’s Driving… Otra época, sí señores.

El primer disco de Weezer, su Blue Album

De aquel disco se ha hablado menos de lo necesario. Eso creo yo. Y eso que resultó ser otro acierto de la Geffen, la discográfica insignia de aquellos primeros 90.

Weezer es un grupo infravalorado. Tal vez más fuera que dentro de Estados Unidos. Todoterreno. Si bien, hay que decir que ha contado con lo que aquí denominaríamos la canción del verano también en los States.

Back to the 80s. Campaña @weezerafrica

Hablo, sí, de aquel tema que aquí nos perseguiría a cualquier rincón de España gracias al potencial económico y propagandístico de una empresa telefónica… Me refiero a Island in the sun de su Álbum Verde. Una canción que, todo sea dicho, engancha de principio a fin.

Pero hoy de lo que hemos venido a hablar es de su versión de Africa, de Toto. Uno de los temas más recordados de la década de los ochenta, al que han insuflado nueva vida las redes sociales.

La niña tuitera

Pero, hay que ir más allá. Porque frente a las habituales iniciativas de empresas interesadas, todo esto parte de una niña de Ohio-Cleveland, Mary, de 15 años. Fue ella quien creó en diciembre de 2017 una cuenta en twitter para ese fin, @weezerafrica. La niña forma parte de la iniciativa Escuela de Rock local y parece ser buena a la guitarra.

En esa cuenta tuitera pedía reiteradamente que se hiciera una versión del éxito, que vio la luz por primera vez en 1982. Sus mensajes no podían ser más sencillos (y a la vez contundentes)… del tipo: @Weezer cover africa by toto please.

El mensaje que inició esto... Weezer cover africa by toto

Stranger things, de nuevo, tiene la culpa

La pequeña había escuchado el tema original en la serie Stranger Things, de Netflix (aparece al final del capítulo 1 de la primera temporada)… concretamente cuando Nancy recibe en su dormitorio a Steve Harrington y se disponen a estudiar… Y, como tantos ochenteros, se enamoró a la primera escucha.

A ello hay que sumar que a Mary, la peticionaria, lo que de verdad le gusta musicalmente es Weezer. De manera que, mete todo en una coctelera y… a ver qué resultado se obtiene. Eso sí, madúralo durante medio año pidiendo… Pero, salió bien.

#WeezerCoverAfrica

Twitter es un reino en el que, más allá de algoritmos interesados, se puede pasar del ostracismo más absoluto al estrellato, y viceversa, sin paracaídas. De manera que muchos se subieron al carro y a partir de un hastag, #WeezerCoverAfrica, la cosa ha marchado.

Pues bien, Weezer, que siempre han sido muy suyos (aquí podrían ser catalogados perfectamente como «cachondos»), lo que hicieron fue abrir boca, con una versión de otro tema de Toto. Una maniobra de distracción como otra cualquiera.

En concreto, situaron como un teaser Rosanna… Concretamente, el 24 de mayo. Curiosamente, aquel tema fue el primer single de IV, el disco del que se extrae también Africa. Por cierto, con solvencia. Un anticipo singular…

Pero Mary quería más.

El poder de las redes

Y esto demuestra que, el poder de las redes –como digo- es indiscutible. Y, así, como por arte de magia, finalmente Weezer pasó por el aro. Para bien de ellos, dado que llevaban casi una década sin pisar el Billboard Hot 100, y lo han vuelto a lograr.

Weezer, el grupo actualmente

De hecho, el 13 de junio la cover se situaba en el puesto 89.

Por cierto, el anterior single con el que consiguieron acceder a esta lista fue (If you’re wondering if I want you you) I want you to.

Un estribillo a la altura del continente

Aún repiquetea ese soberbio estribillo: I bless the rains down in Africa…

Pero, hay más: se atrevieron a interpretarla en directo en el show de Jimmy Kimmel junto a Steve Procaro, el teclista de Toto.

Concierto en 2005 de Weezer

Del agrado de Toto

Bien: lo hemos visto en muchos remakes de cine, en versiones de otros temas… Auténticos churros. Pues bien… éste no es el caso. Por una regla de tres: Toto eran sobresalientes músicos de estudio, Weezer, tres cuartos de lo mismo.

El guitarrista de Toto, Steve Lukather, también a través de la red social del pajarito, aprobaba esta “segunda toma” del clásico originalmente grabado en 1982.

También instaba a los componentes de Weezer a “conocerse algún día… A menos que nos odiéis, jejeje”. Literal. Y algo que tiene su explicación, claramente, en la exigencia técnica de la interpretación de la pieza.

Nos hacemos mayores

Me quedaré, para terminar, con una reflexión aglutinadora que hacía no hace mucho una joven ochentera en un grupo de Facebook.

En ese grupo se preguntaba dónde le gustaría estar de volver atrás en el tiempo: con mis padres, que es cuando mejor he estado en mi vida, decía esta señora.

Pero los padres, y los niños… se hacen mayores.

África, o así lo dicen quienes estudian al hombre, es nuestra cuna, de donde vienen los primeros ancestros. Por tanto, nuestra primera casa. Y a veces, la casa, se abandona… De manera injusta. Pero lo hacemos.

África

Tip de instagram sobre Africa de Weezer
Letra

Sigue descubriendo (o redescubriendo, según las circunstancias) más canciones en Music and Rock.

Te agradecería mucho que valorases este artículo.

Chema Sánchez

Soy Chema Sánchez, Chemartaco, periodista, músico frustrado y amante de todo lo que suene bien. Music and Rock es la web de análisis de canciones, críticas de libros musicales, entrevistas y crónicas de conciertos creada en noviembre de 2017. Con esta web he sido finalista en los Premios 20blogs de 20minutos en 2019 y ganador en la categoría "Blog Personal" en la XIV edición, en 2020. En 2021 el blog recibió el premio al "Mejor Blog" de los VI Premios Transformación Digital de Castilla y León. ¿Me acompañas? Contáctame en: musicandrock@musicandrock.com

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.