En este momento estás viendo La Historia de los Beastie Boys, quien tiene un amigo tiene un tesoro<span class="wtr-time-wrap after-title"><span class="wtr-time-number">9</span> minutos de lectura</span>

La Historia de los Beastie Boys, quien tiene un amigo tiene un tesoro9 minutos de lectura

5/5 - (1 voto)

¿Merece la pena ver el documental de Spike Jonze sobre los chicos malos del rap?

La Historia de los Beastie Boys está arrasando en una primigenia (al menos en España) plataforma de streaming, como es Apple+. Y lo está haciendo porque cuenta la historia de tres muchachos cualquiera de Brooklyn que, literalmente, se comieron el mundo al ser un producto de la mercadotecnia. Tres chavales que vivieron la caída a los infiernos y que tuvieron que reinventarse, y con ellos su música, para demostrar de lo que eran capaces. 

Si te gusta la música, si vives la vida, y si quieres pasar un buen rato, con risas garantizadas, te lo recomiendo. Te gusten o no los Beastie Boys.

Documental de Spike Jonze

Este documental, filmado por Spike Jonze en el King’s Theatre de Brooklyn ( su barrio, en Nueva York), merece la pena. Mucho. Te echarás unas risas porque el humor es una constante.

Y lo merece porque cuenta la historia de tres amigos que desde casi niños quisieron pasárselo bomba, y lo consiguieron. Durante más de 30 años.

De ahí que, como ellos cuentan, debemos pararnos a pensar bien lo que hacemos con nuestras vidas, porque hay muchas clases de amigos, pero de esos que siempre tienen su sofá a tu disposición en los malos momentos, no. Hay muy pocos, de hecho. Quien tiene un amigo tiene un tesoro, que dice el rico refranero castellano.

¿Esto es una charla TED?

Como si de una presentación de negocios, o una charla TED se tratara, los dos componentes de la banda vivos, Mike D (Michael Diamond, para los amigos) y Ad-Rock (Adam Horovitz) trazan una historia repleta de música, sentimientos y también palabras malsonantes. Vídeos e imágenes van tejiendo el argumento de una historia única. 

El recuerdo a la cabeza pensante de la banda, su fundador, Adam Yauch (MCA) es constante, desde el minuto 0, en el que recuerdan que falta y que, sin él, Beastie Boys ni habrían existido ni podía continuar. El autor del riff de bajo de la canción más importante de su discografía (Sabotage) fallecía por un cáncer en 2012 y el grupo se disolvía.

Este vídeo en cuestión también lo dirigió el genial Spike Jonze, que se pondría detrás de las cámaras, años más tarde, con filmes de enorme éxito como Her, por ejemplo.

Reconozco que llevaba meses esperando este estreno, anunciado con muchísima antelación por la plataforma del gigante tecnológico, pero sus casi dos horas de duración hasta se me hacen cortas. Mooola.

¿De qué va el documental de los Beastie Boys?

Bueno, la respuesta es obvia, pero narra, a través de esa especie de diálogo ilustrado que hacen Mike D y Ad-Rock, cómo fueron sus inicios, su pasión por el hard-core, el punk y los Clash cómo bebían de todos los géneros musicales, de cómo se conocieron, de cómo se les ocurre su primer pelotazo a escala local, Cookie puss, y cómo lo logran promocionar (buenísimo). Unos genios del marketing… 

Habla también de cómo montaron el escenario de su primera gran gira… De su tour con Madonna con el Like a Virgin hasta en la sopa, y cómo procuran hacerse notar, lográndolo.

De cómo el por entonces -como ellos- jovencísimo productor Rick Rubin y su discográfica Def Jam se convirtieron en trampolín hacia los primeros éxitos, con el recordado Fight for your right (to party), y cuentan cómo veían entonces aquella canción que acabaría convirtiéndose en una moraleja para ellos… 

Una banda de blancos raperos para la MTV

Y en su visión de Russell Simmons, el socio de Rubin en el sello que impulsó el rap. A toro pasado, explican cómo les utilizó: “está claro que querían una banda de chicos blancos haciendo rap para emitirlo en la MTV”…

Y es que, como vimos en nuestra entrada sobre la música de los 80, por aquel entonces, para ser alguien, tenían que poner tu videoclip en la cadena que lo revolucionó todo.

Pero, lo cierto es que aquel License to ill -el título de su primer LP que tanta gracia le hacía a aquella presentadora de late show, fue un discazo que revolucionó la industria musical del momento al combinar como pocos discos géneros. ¡Joder, cómo suena ese disco y qué influyente ha sido! Corría el año 1986.

Pasado el tiempo se quedaron sin cobrar los royalties de su gran éxito primigenio…

Locuras en Hollywood hills 

La cinta también relata sus años en Los Ángeles, cómo alquilan una mansión en Hollywood Hills, con el dinero obtenido de su nuevo contrato discográfico con Capitol, y las tonterías que se les ocurre hacer allí. Y no son pocas.

Es también un acto de contrición, porque hacen referencia a algunos errores que -como todos- cometieron en la cresta de la ola, con un dispendio de su dinero, pero, sobre todo, con malas pasadas a gente realmente importante para ellos. 

Es el caso de la batería Kate Schellenbach, a la que se llega a ver entre el público del King’s Theatre, que empezó con la banda y las exigencias de la discográfica obligó a echar a un lado.

Un cambio de rumbo

Mike D y Ad-Rock también nos cuentan cómo conocen a los Dust Brothers (que producirían su colosal segundo disco, Paul’s boutique) y cómo ven que aquello no funciona. Y no lo hace, a pesar de que en la Historia de los Beastie Boys si existe algo es una búsqueda impenitente de nuevos sonidos. Samples, riffs, percusión… Contrabajos… Ocio-trabajo, podríamos denominarlo ¡Sí!

También vislumbramos cómo iban pasados de vueltas. Y cómo, al pegarse el batacazo, han de afrontar un nuevo escenario… El que les plantea sus administrador. Y lo hacen…

A su manera: alquilan un local en una zona tranquila de la capital de la costa oeste, y se crean una pista de skate en él, entre otras cosas…

Los años próximos al budismo de MCA, su concierto para liberar el Tibet, cómo era su razonamiento (sus compañeros lo ven como impredecible y queda reflejado a las claras quién fue el líder en esta Historia de los Beastie Boys)… El líder, y el director de algunos de sus más desternillantes vídeos, como sutílmente podrás ver en el documental… 

Ahí lo dejo.

Todo bien hilado, nos deja una sensación de que realmente aquellos niñatos que un día soñaron con ser los mejores raperos, maduraron y lo lograron. También a su manera. Siendo referente e influencia para millones de personas en el mundo del hip hop, gracias también a discos como Check your head, Ill Comunication o Hello Nasty.

Cómo está articulado el documental

De una manera inteligente. Sin duda. Adam Horovitz y Mike Diamond van narrando, durante varios capítulos, los elementos más importantes en la historia de la banda. Y lo hacen con títulos extravagantes como el del cuarto episodio, Antes mencionamos una canción que pensamos que lo cambió todo. Y lo hizo, de alguna manera.Pero ésta es actualmente la canción que lo cambió todo. Así, de carrerilla…

Tienen tablas. Podrán caerte mejor o peor, pero saben el terreno que pisan, eso nadie lo duda. Y por ello, gracias a ese primer hit que supuso para ellos explicar lo que fueron durante una semana en el teatro de su barrio, ya están girando por todo Estados Unidos con este espectáculo.

Conclusión

Si puedes, no te lo pierdas.

Pasarás un rato de risas, aunque no estás ante otro episodio de El Club de la Comedia. Aprenderás cosas interesantes sobre una de las bandas más influyentes del tramo final del siglo XX, en sus géneros, el rap y el hip-hop.

Los Beastie Boys se empeñaron en cambiar esa mítica y tan manida frase de sexo, drogas y rock and roll, por otra en la que lo primero no era tan palmario, pero sí los dos últimos conceptos.

Sobre todo porque, el pensamiento de estos raperos era muy (pero que muy muy) próximo al de los rockeros del momento.

Aunque ellos no quisieran creerlo y a pesar de no comulgar en un primer momento con las pintas y el estilo de Rick Rubin, como ellos mismos apuntan.

Nota: 8,4/10

Chema Sánchez

Soy Chema Sánchez, Chemartaco, periodista, músico frustrado y amante de todo lo que suene bien. Music and Rock es la web de análisis de canciones, críticas de libros musicales, entrevistas y crónicas de conciertos creada en noviembre de 2017. Con esta web he sido finalista en los Premios 20blogs de 20minutos en 2019 y ganador en la categoría "Blog Personal" en la XIV edición, en 2020. En 2021 el blog recibió el premio al "Mejor Blog" de los VI Premios Transformación Digital de Castilla y León. ¿Me acompañas? Contáctame en: musicandrock@musicandrock.com

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.