En este momento estás viendo Banda sonora de Capitana Marvel (2019)<span class="wtr-time-wrap after-title"><span class="wtr-time-number">7</span> minutos de lectura</span>

Banda sonora de Capitana Marvel (2019)7 minutos de lectura

4.4/5 - (8 votos)

Abordamos algunos detalles de la banda sonora de Capitana Marvel, la última entrega de esta franquicia con la que Disney sigue frotándose las manos.

No entramos en el argumento, pero sí en algunos detalles que, para aquellos que seguimos idolantrando la música de los 90, os servirán para tener pistas.

La película protagonizada por Brie Larson, que también cuenta con pesos pesados de Hollywood como Jude Law o Samuel L. Jackson, se ambienta en aquella década.

Guiños rockeros. De NIN a los Smashing Pumpkins

Hablaremos de las canciones que puedes escuchar en el filme, en el que además hay guiños musicales, como esa super camiseta de Carol Danvers (así se llama el personaje al que da vida la protagonista). La prenda, por cierto, lleva el acrónimo NIN, de los Nine Inche Nails,  o el póster que puede verse en un momento dado, con uno de los mejores álbumes de esa década, si no el mejor: Mellon Collie and the infinite sadness, de The Smashing Pumpkins.

No entraremos en algún desfase de fechas que parecen evidentes si el espacio temporal de la película fuera uniforme.

Pero, eso nos da igual: la banda sonora es una buena selección de la música en inglés de la década (aunque incorpora algunas previas).

Repasamos aquí esa lista que, no obstante, te facilitamos en Spotify:

  • Heart – Crazy on you. Ésta es de las previas, concretamente de 1975. Un temazo que dio a conocer a la banda, que despachó el álbum Dreamboat Annie. Destacan la guitarra y el mensaje del tema: una mujer que, ella solita quiere enfrentarse a todos los problemas del mundo. Ni que pintada para una película de superhéroes.
  • Lita Ford Kiss me deadly. Otro torbellino, previo a los 90 (en este caso de 1988), y que habla del beso de la muerte. El tema no lo escribió Ford, sino un compositor que pudimos ver en Ghostbuster, Mick Smiley. Si bien, es la canción más conocida de esta imponente rubia, estilosa en aquellos años 80.
  • Salt N Pepa – Whatta man. Éste sí es de los 90, concretamente de 1993. Un tema expresado, como otros de la banda sonora, con un protagonismo eminentemente femenino. Aunque, en este caso, escrito por un hombre: Dave Crawford, fallecido cinco años antes. El vídeo de la canción se impuso en la categoría de Mejor Vídeo de R&B y Mejor Vídeo de Música de Baile, en los MTV Awards de ese año. La canción la interpretan junto a En vogue.

Elástica y su Connection

  • Elastica – Connection. Temazo recordado por toda una generación, que aquí en España copó aquel disco recopilatorio Vertigo, que muchos aún guardamos como oro en paño. ¿Os acordáis? El tema más representativo de la banda, escrito por la singular Justine Frischmann, se lanzó en 1994, aunque se hizo universalmente popular un año después. Por este tema la cantante dijo que una buena canción debe durar tres minutos como un buen… encuentro sexual. El tema logró colarse en listas de todo el mundo, incluidos los Estados Unidos.
  • Garbage – Only happy when it rains. ¡Qué canción! ¡Qué grupo! Los que no estuviéseis por aquella época muy atentos, no recordaréis a una tal Shirley Manson, que revolucionó el negocio de la música en muchos sentidos junto a Butch Vig, productor y compositor. Pero, sobre todo y alabado sea por mucho tiempo: produjo el Nevermind de Nirvana. Palabras mayores. Este tema es gloria bendita, ya que nos hemos puesto especialmente místicos en este apartado del post.

TLC, REM y Des’ree

  • TLC – Waterfalls. Estamos ante uno de los tríos femeninos (no es que me vengan a la memoria muchos) más importantes de la Historia de la música. Lo cierto es que la crítica se rindó a esta formación que con el disco en el que se incluía esta canción, CrazySexyCool, lanzado en 1994, vendió más de 11 millones de copias. Después llegarían Destiny’s Child y otras cosas parecidas.
  • REM – Crush with eyeliner. Del Monster de la banda de Athens se escribió por activa y pasiva, en muchas ocasiones infravalorando un trabajo que, te pusieras como te pusieras nunca podría estar a la altura del Drive. Jamás. Se lanzó en 1994 e incluía joyas como ésta, cuyo título también da pistas de feminidad…
  • Des’ree – You gotta be. Estás probablemente ante una de las canciones de autoayuda más escuchadas en las radiofórmulas de oldies goldies del mundo, en las que se especializó esta británica. Corría el año 1994 y este tema fue realmente un bombazo. La has escuchado en anuncios, películas, series… Un no parar.
  • Nirvana – Come as you are. Esta canción, que sintetiza muy bien el grunge, es una de las piezas más conocida de Cobain, Novoselic y Grohl. Apareció en el histórico Nevermind (1991), pero tuvo una segunda juventud, apenas dos-tres años después, con el Unplugged in New York, del que os hemos hablado en este blog. Un tema ya clásico, y clásico también para quienes comienzan el aprendizaje de guitarra.

Y llegó Just a Girl, de No Doubt

  • No Doubt – Just a girl. Sólo te diré una cosa: esta canción de 1995 es una de las que yo recuerdo haber escuchado más en discotecas. Pero… ¿Qué era una discoteca? (nótese el tono irónico de la pregunta). Sonaba por doquier. Una pasada. La realidad es que es un tema que invita a saltar a la pista, otra cosa es que seas ducho o no en esas lides. Gwen Stefani tuvo vida grupal antes de lanzarse en solitario.
  • REM – Man on the moon. Esta canción sí es del Drive que elevó al olimpo del pop-rock (debo usar menos esta expresión, sí) a REM. La banda de Michael Stipe nos brindó joyas como ésta que, más tarde, acompañaría a la película que con el mismo título protagonizó Jim Carrey. De ese trabajo también hemos hablado por aquí.
  • The Marvelettes – Mr. Postman. Otro clásico previo a los 90, y que, estrictamente, no suena como canción en la película, sino que uno de sus intérpretes se pone a tararealo. No diremos más.
  • Hole – Celebrity Skin. Mucho se escribió también del primer disco de la viuda de Kurt Cobain tras la muerte de éste. Ve la luz en 1998. Con un LP de la banda que montó Courtney Love, y en el que tuvo mucho que decir el peculiar Billy Corgan, cantante de The Smashing Pumpkins, que echó una mano (importante) en la composición. Aquella circunstancia alimentó rumores para la viuda de América, en aquel momento.

BONUS TRACK:

  • Os adjunto la lista de Itunes…
Escucha

SI TE HA GUSTADO ESTE TEXTO, POR FAVOR DANOS UNAS ESTRELLITAS. GRACIAS POR TU LECTURA

Chema Sánchez

Soy Chema Sánchez, Chemartaco, periodista, músico frustrado y amante de todo lo que suene bien. Music and Rock es la web de análisis de canciones, críticas de libros musicales, entrevistas y crónicas de conciertos creada en noviembre de 2017. Con esta web he sido finalista en los Premios 20blogs de 20minutos en 2019 y ganador en la categoría "Blog Personal" en la XIV edición, en 2020. En 2021 el blog recibió el premio al "Mejor Blog" de los VI Premios Transformación Digital de Castilla y León. ¿Me acompañas? Contáctame en: musicandrock@musicandrock.com

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.