Nicholas Britell da vida con su música a otro protagonista para un drama familiar que recuerda a grandes sagas como Dallas o Falcon Crest
Hoy hablaremos de la banda sonora de Succession.
Si no has visto aún la serie, y está en tu mano, no pierdas tiempo: búscala y trata de verla. Te hará reflexionar detenidamente en más de una ocasión y probablemente verás a más de una persona de tu entorno -o a ti mismo- reflejada en los riquísimos caracteres que presentan sus protagonistas. Un trabajo actoral genial. De veras.
Contenidos de esta entrada
- 1 ¿Cómo es la banda sonora de Succession?
- 2 ¿De quién es la banda sonora de Succession?
- 3 ¿Quién es Nicholas Britell, autor de la banda sonora de Succession?
- 4 ¿Qué es Succession?
- 5 ¿De qué va Succession?
- 6 ¿Quién es quién en Succession?
- 7 ¿Quién es el creador de Succession?
- 8 Canciones de la temporada 1
- 9 Canciones de la Temporada 2
¿Cómo es la banda sonora de Succession?
Podríamos definir la banda sonora de esta serie norteamericana como un personaje más de la misma, por su peso narrativo en numerosos momentos de la trama. Así lo vemos en Music and Rock.
La cabecera
Sin duda, una de las mejores de los últimos años, a la altura de clásicos del género de la televisión, que nos ha dado mucho juego, en ese sentido. Al nivel de la banda sonora de House, de Mad Men o de Juego de Tronos, por ejemplo, la cabecera de Succession sólo se puede definir de una manera: memorable.
Como esas melodías que escuchas y no quieres dejar de escuchar.
Variaciones y más variaciones… Piano discordante, un bajo susurrante pero crucial, más cuerdas rotundas… todo ello aderezado con unos 808 -esto es, ese sonido particular de caja de ritmos que se puede escuchar en tantas piezas hip-hoperas, de R&B o rap-.
Lo especialmente representativo de esta melodía inicial (y principal) de la serie es que superpone dos estilos apabullantemente ensamblados: uno clásico con otro más moderno.
Y la mezcla es tan sorprendente, descolocante y querible desde el minuto cero, que te hace un clic en los oídos, de tal forma que no te quitarás la sintonía de la cabeza en una temporada.
Su autor, Nicholas Britell, ha confesado en más de una ocasión que en los 90 escuchaba hip hop, y eso se refleja en esta pieza que dio a luz con éxito a partir de su formación clásica.
El resto de la banda sonora de Succession
La trama de la serie es, fundamentalmente, dramática, cargada de tensión, traumas y desengaños. Por eso, una banda sonora a cargo de un reputado compositor que ha demostrado sobrada sensibilidad y conocimiento sobre cómo se fabrica un éxito sonoro en el entorno audiovisual parece todo un acierto en esta macroproducción de HBO.
Esta BSO ofrece -en muchas ocasiones, como mandan los cánones-, tomando la referencia de la cabecera y dándola diferentes giros, momentos musicales colosales, cargados de simbolismo (hundimientos, euforia…) y, obviamente, sonoridad.
¿De quién es la banda sonora de Succession?
El autor de esta deliciosa banda sonora es el neoyorquino Nicholas Britell (1980).
¿Quién es Nicholas Britell, autor de la banda sonora de Succession?
El compositor, pianista y productor se ha convertido, de un tiempo a esta parte, en el hombre de moda en el circuito musical de Hollywood.
Entre sus grandes éxitos se encuentra el acompañamiento musical de la película Moonlight de Barry Jenkins, de 2016, así como de El vals de Beale Street, también obra del cineasta de Florida, y estrenada en 2018. Ambas BSO fueron nominadas a Mejor Banda Sonora Original en los Premios Oscar.
Pero, de igual manera, Britell ha trabajado intensamente con Adam McKay, quien ha estado detrás de películas como la exitosa producción de Netflix No mires arriba, que arrasó en las navidades de 2021.
Con él también tejió los hilos musicales de La gran apuesta (2015) y El vicio del poder – Vice (2018).

En 2019 fue elegido Compositor de Cine del año por sus partituras para El vals de Beale Street y El vicio del poder – Vice en los Premios World Soundtrack.
Un año más tarde lograría triunfar en la categoría Compositor de Televisión del año por la banda sonora que nos ocupa, la de Succession.
También puso la música a la película de Disney Cruella, que igualmente contó con grandes canciones de Nina Simone, Supertramp, Queen o The Doors, entre otros, así como el tema original de Florence + The Machine, Call me Cruella.
¿Qué es Succession?
Podríamos decir que es una especie de telenovela norteamericana moderna, que sigue la estela de aquellas que arrasaron a finales de los años 70, en los 80 y al inicio de los 90, como fueron Dallas (1978-1991, con negocios petroleros y ganaderos), Dinastía y Los Colby (1981-1989, también negocios energéticos) o Falcon Crest (1981-1990, viñedos), ambientadas en tramas familiares y empresariales.
Según Time la familia del longevo Rupert Murdoch y su emporio originario, esto es News Corporation (después, la 21th Century Fox y News Corp.) han sido fuente de inspiración para los creadores de la serie.
La serie se estrenó el 3 de junio de 2018 y hasta la fecha (enero de 2022) cuenta con tres interesantes temporadas (ya se ha anunciado que habrá una cuarta).
Esta producción de HBO tiene el sello característico de esta plataforma, está grabada con un alto presupuesto y cuenta con actores de primer nivel como Brian Cox, Matthew Macfadyen, Peter Friedman o Jeremy Strong, entre otros.
Puede verse igualmente al Kieran Culkin (sí, el hermano de Macaulay) o Sarah Snook, auténtica estrella en su país de origen, Australia.
En las diferentes temporadas ha habido la oportunidad de disfrutar de las actuaciones de grandes estrellas de Hollywood como Holly Hunter o Adrien Brody.

¿De qué va Succession?
Dinero, poder, familia…
Succession es un drama que, frente a las series citadas de los 80 y los 90, tiene como protagonistas a los integrantes del clan familiar Roy, que lideran un holding empresarial llamado Waystar Royco, con sede en Nueva York y que fundamentalmente se dedica a los medios de comunicación, pero que también trabaja otros negocios referidos al entretenimiento, como parques de atracciones o temáticos y cruceros.
El título obviamente nos da una pista de por dónde van los tiros: el patriarca de la millonaria familia está preparando su relevo pero se van produciendo tramas a lo largo de las diferentes temporadas que nos muestran un proceso que no siempre es sencillo en las empresas familiares.
¿Quién es quién en Succession?
Vamos a detallar brevemente, y sin destrozar nada, a los principales protagonistas:
Los caracteres principales
- Brian Cox da vida a Logan Roy, magnate de los negocios, hombre forjado a sí mismo con gran olfato empresarial y el tipo que todo lo decide, pese a su visión algo trasnochada y que desentona en las altas esferas del momento en el que se ambienta la serie. Gran trabajo actoral del actor escocés que, con sólo una mirada ya transmite mucho sobre cada uno de los aspirantes a sucederle.
- Jeremy Strong interpreta a Kendall Roy, alias Ken, es el atormentado hijo mayor de Logan -en su segunda relación- y quien parece llamado a ser el futuro líder del emporio, por su mayor formación y disposición. Padre divorciado, su ambición y carácter atormentado está muy presente en la serie, así como su constante coqueteo con la depresión y las drogas. Parece que es el preferido de su padre, pero los giros que da el guión pueden hacer que eso cambie… ¿O no?
- Sarah Snook es Siobhan Roy, también llamada Shiv. El ojito derecho de Logan. Es igualmente ambiciosa, además de tener conocimientos en comunicación política, e iniciativa propia. Casada en un matrimonio de singular conveniencia -algo incomprensible-, trabaja durante un tiempo con un enemigo de su padre, y su progenitor en múltiples ocasiones le tira carrete dentro de su estrategia de alinear a todo el bloque dándola esperanzas en la carrera sucesoria.
Más principales…
- Kieran Culkin es Roman (Rómulo) Roy. El pequeño de la familia es el ejemplo claro de lo que en España llamaríamos un malcriado niño de papá. Esos que dicen no querer vivir de su apellido pero que sin ese apellido son poco menos que nadie. Culkin demuestra un excelente trabajo actoral en esta serie, en la que se ve a un niñato caprichoso, con singulares tendencias sexuales y con la boca como una charca de ranas. Busca el cariño y reconocimiento constante de su padre. Como todos, pero más evidentemente.
- Alan Ruck interpreta a Connor Roy. El hijo mayor -de todos- es el que menor protagonismo tiene. Aspira a ser presidente de los Estados Unidos, pero nadie le ve preparado para ello. Sabe que sus hermanos le obvian en muchas decisiones y su padre tampoco demuestra especial admiración hacia sus decisiones, ni hacia su persona. Vive con una dramaturga en un rancho.

Otros protagonistas recurrentes
- Matthew Macfadyen da vida a Tom Wambsgans, un peculiar hombre de negocios inglés, tóxico y con aspiraciones a todo, que sólo parece estar preocupado de sí mismo, y que busca ascender en todo momento a partir de su matrimonio con Shiv Roy. Sabe que no está enamorado de él, pero parece que le da igual.
- Nicholas Braun es Greg Hrisch, sobrino nieto de Logan Roy. Un joven inseguro, que se deja manipular por su jefe inmediato, Tom, y que parece ser el elemento de consulta en muchas ocasiones. Su criterio parece ser obviado, pero en todo momento está presente en la serie. Su particular relación profesional-de amistad con Tom es una trama clara de la serie.
- Hiam Abbass representa a Marcia Roy. Tercera mujer de Logan, de origen francés. Una mujer fría y calculadora a la que los hijos del patriarca no acaban de ver con cariño. Su actitud durante la enfermedad del dueño del imperio al inicio de la serie levanta múltiples sospechas.
- Peter Friedman como Frank Vernon, vicepresidente de la corporación y uno de los principales asesores de Waystar Royco. Hombre de confianza de Logan desde hace más de tres décadas.
- J. Smith-Cameron como Gerri Kellman es otra pieza clave en el holding, y llega a ser consejera delegada interina de la compañía. Tiene una particular relación con Roman. Es una de las personas encargadas de deshacer los entuertos frecuentes cometidos por los vástagos de Logan.
¿Quién es el creador de Succession?
La serie fue creada por Jesse Armstrong, y cuenta entre sus productores ejecutivos con dos hombres de Hollywood como son Adam McKay y Will Ferrell. Este último, por cierto, a un servidor no le hace ni puñetera gracia, pero es uno de los cómicos más respetados de los Estados Unidos. Para gustos, los colores.
La serie, por cierto, ha aspirado a varios Emmy, entre ellos el que ganó Jeremy Strong (Kendall Roy) en 2020.
Canciones de la temporada 1
- Succession (Main Title Theme)
- Adagio in C Minor
- Minuet in B Minor
- Andante in C Minor
- Strings Con Fuoco
- Clarinets and Strings
- Serenade in E-Flat Major
- Bell Atmospheres
- Waystar Royco Corporate Identity – “Feel It!”
- Strings + 808 + Beat
- Theme Variation – Piano, Orchestra, 808
- Allegro in C Minor
- Dark Minuet
- Andante Con Moto – Strings in E-flat Minor
- Andante in C Minor – Solo Piano
- Succession – End Title Theme – Strings and Winds Variation
- Andantino for Brass and Orchestra in B Minor
- A Piacere – Orchestra
- Bell and Pizzicato Fantasia
- Power (Instrumental)
- Succession – End Title Theme – Brass Quintet Variation
- Mysterium – Strings
- Austerlitz – Allegro Moderato
- Austerlitz – Allegretto
- Million Dollar Home Run
- Succession – End Title Theme – Piano and Cello Variation
Canciones de la Temporada 2
- Succession (Main Title Theme) – Extended Intro Version
- Rondo in F Minor for Piano and Orchestra – “Kendall’s Journey”
- Moderato Con Brio for Violin, Harp, and Orchestra
- Intermezzo in C Minor – “Money Wins”
- Rondo in F Minor for Solo Piano – “Kendall’s Summit”
- Atmosphere in B Minor
- Contredanse – “Shiv’s Move”
- Cello Quintet in C Minor – “Tern Haven”
- Andante Con Moto – Piano and Strings – “Vaulter”
- Rondo in F Minor for String Orchestra
- Concerto Grosso in C Minor – Ripieno Strings
- Andante Con Moto – String Orchestra Variation
- Roman’s Beat – “Hearts”
- Andante in C Minor – Main Theme Strings Variation
- Maestoso – Piano Solo
- Larghetto – Piano, Celesta, Strings – “Kendall’s Return”
- Intermezzo in C Minor – Piano and Double Bass
- Moderato Con Brio – Violin Sextet
- Boar On The Floor
- Kendall’s Departure – “This Is Not For Tears”
- Maestoso – String Orchestra – “To The Press Conference”
- Concerto Grosso in C Minor + End Credits – “You Have To Be A Killer”
- L to the OG (feat. Kendall Roy)
- L to the OG (Instrumental Version)
Post dedicado a mi amigo Rafael Ceballos. Un gran tipo.
Gracias por los ánimos. Se agradecen
Chema, siempre interesante tu blog.
¡Cuánto aprendo de música contigo!
Un abrazo.