En este momento estás viendo Mercury – Acts de Imagine Dragons, el arte de hacer simple lo complejo<span class="wtr-time-wrap after-title"><span class="wtr-time-number">28</span> minutos de lectura</span>

Mercury – Acts de Imagine Dragons, el arte de hacer simple lo complejo28 minutos de lectura

4.8/5 - (13 votos)

La critica más completa el trabajo doble de la banda de Las Vegas

FICHA
Disco: Mercury Acts (I & II)
Grupo: Imagine Dragons
Autores: Imagine Dragons (Dan Reynolds, Wayne Sermon, Ben McKee y Daniel Platzman)
Duración: 42:02 – 60:43
Publicación: 3 de septiembre de 2021 – 1 de julio de 2022
Grabación: 2021-2022, estudios Shangri-La de Malibú (California, Estados Unidos)
Producción: Rick Rubin, Joel Little e Imagine Dragons / Mattman y Robin (Mattias Per Larsson y Robin Lennart Fredriksson) y Rick Rubin
Posición más alta en listas: –
Discográfica: Interscope Records & KIDinaKORNER

Has llegado al lugar adecuado para leer la crítica más completa del álbum doble de Imagine Dragons, Mercury – Acts, que se ha dividido en dos discos y que se ha publicado con un intervalo de diez meses.

¡Y, por fin, ya tenemos el long play completo! Esto es, la primera parte vio la luz a principios de septiembre de 2021, y la segunda, el 1 de julio de 2022.

Éste es el quinto (o sexto, según lo veamos) LP del grupo de Las Vegas.

Y, además, cuenta con uno de los productores más relevantes de la historia del pop y el rock en las últimas décadas, Rick Rubin. 

Y también con una dupla que promete reinar en no mucho tiempo: Mattman y Robin.

¿De qué tratan Mercury – Act I y Act II?

Mercury – Act I, según explica Dan Reynolds en el perfil en redes sociales de la banda, trata sobre el duelo: “No hay palabra ni frase que explique lo que acompaña a la pérdida de un ser querido”.

A esa “sensación inmediata de vacío”, con “el dolor que deja a su paso”, que “es abrumador”.

Mercury – Act II, por su parte, habla de “la vida después de la pérdida”, según detalla, igualmente, Reynolds.

Toca ese momento en el que te das cuenta de que el camino continúa: “Tienes obligaciones que cumplir. Gente a la que cuidar. Un trabajo. Una vida propia”.

Trata, en definitiva, “de vivir”, pero de una manera concreta: “no olvidando, sino continuando con un nuevo sentido de ser, un nuevo sentido de urgencia”. El objetivo del álbum, a juicio del cantante es aportar “una sensación de paz”. Al menos, acercarse a ella. “No trata de la muerte, sino de la vida”. Trata “de que cada día sea lo mejor para ti”.

¿Qué nos ha parecido Mercury de Imagine Dragons?

Disco de notable alto. Imagine Dragons han aprovechado el tiempo en los tres últimos años y, pese a que avanzaron en su día que se daban un tiempo -algo que necesitaban dado el ritmo de trabajo que llevaban- vuelven con fuerza.

Pero, al igual que hicieron otros grandes, vienen con rotundidad (especialmente atractivos temas de los que no habíamos escuchado nada como It’s OK o No time for toxic people) y mensajes positivos. En la segunda parte del álbum, la publicada en julio de 2022, ocurre lo mismo.

Vida. Crecimiento y superación. 

El disco nos gusta y no sorprende por lo resultón que es, sino porque, a partir de melodías simples pero bien trabajadas, atrapa al oyente.

Este álbum estará muy presente en los próximos meses.

Cosa que nos alegra porque seguimos muy de cerca a esta banda.

¿Por qué se llama Mercury el nuevo disco de Imagine Dragons?

Dan Reynolds, cantante y líder de la banda, en una entrevista a NMD Deutschland Radio aseguró lo siguiente: «El nombre del álbum proviene de la palabra «mercurio», material muy volátil y sujeto por tanto a cambios extremos». 

«Esto encajaba -añadía- con mi experiencia con problemas de salud mental, así como con el estilo de Imagine Dragons, que sigue siendo nuestra apuesta». 

Esto venía a ser una premonición sobre lo que encontraríamos: un disco que colma las aspiraciones de los millones de seguidores de la banda, una de las más importantes del momento (por no decir la más importante del pop-rock actual).

Más tarde, el vocalista de la banda, en el estreno de Wrecked, el tercer sencillo del LP afirmó que «la palabra mercurio no es muy atractiva visualmente, es difícil de comprender, pero queríamos crear un universo concreto, un mundo en torno al disco, y nos decidimos por ese título».

¿Y por qué ese Act 1 y ahora el Act 2?

Bueno, tampoco hay que ser un genio para deducir que, tras el acto uno habría más canciones derivadas del confinamiento, obra de los cuatro muchachos de Las Vegas -aunque, como podemos ver en su web, el único que sigue viviendo allí es el líder de la banda, Dan Reynolds-.

En la entrevista de la que hemos hablado, Reynolds también señalaba que la denominación del álbum, igualmente, encajaba con «escribir lo que me viene».

Y ese título lo consideró «apropiado», ya que -afirmaba en su día- «el álbum también se balancea de un lado a otro».

La segunda parte del trabajo, según han reconocido desde la banda, que gira este verano de 2022 por Europa, tiene mucho que ver con el hip hop.

El primer tomo del disco vio la luz tres años después de Origins, pero viendo la energía de la banda, y ha permitido a la banda retomar con fuerza la actividad para, como decimos, saltar a la carretera.

Canción a canción

Act I

Enemy 2:53

Una práctica habitual de Imagine Dragons es, una vez tejido su disco (la primera parte del mismo, para ser exactos), publicar alguna canción. Se trata de no dejar pelos en la gatera. Es el caso de este tema, incluido en la serie de Netflix en torno al videojuego League of Legends, Arcane, que firma la banda junto al rapero JID.

Un tema que ha arrasado en las listas de éxito de todo el mundo y que echa mano de samples para recrear el universo que ofrece esa serie

My life 3:45

Temazo. De lo mejor del primer tomo del disco. No confundir con I bet my life del disco Smoke+Mirrors, el segundo trabajo del grupo.

No esperábamos menos, pero el disco arranca con rotundidad, con esa cantinela de piano, que a mitad del tema se arropa con cuerdas

Como digo, una de las mejores canciones del disco (por algo lo abría inicialmente) y que gana mucho con cada escucha.

Probablemente uno de los himnos que se extraerán del álbum, y un tema maravilloso para interpretar ante grandes audiencias, algo que los de Las Vegas hacen a la perfección.

La canción habla de madurar, de crecer… ¡De vivir! Ojo al último y sorprendente tercio del tema. Nos gusta este tema, otro potencial sencillo del álbum.

Lonely 2:40

Susurros a la hora de cantar, por parte de Dan Reynolds, hay muchos a lo largo de la discografía de Imagine Dragons. Así arranca este tema, en el que una cantinela guitarrera sirve para dar comienzo al tema, que tiene una percusión que recuerda, en cierta manera, al hit que proyectó a Eminem en 2000, The real slim shady

Rimas, y de nuevo la vida simple y llana, como protagonistas de esta canción

Oh love, have mercy on me and give me company…

Ese final del tema, muy del estilo de la banda. Pasa también el corte.

Bien, nos gusta.

Wrecked 4:04

El tercer sencillo extraído del nuevo disco (y tercera pista del mismo) es una canción que una vez te atrapa no te va a soltar. Dedicada a la cuñada de Dan Reynolds, Alisha, fallecida por un linfoma (cáncer) hace dos años, es una de las más bellas canciones del álbum y la discografía de la banda. 

Tras su publicación, Dan Reynolds, explicaba que la mujer de su hermano era vitalista, su mejor amiga y que su fallecimiento le dejó un enorme vacío. También le hizo pensar sobre la vida finita de todos nosotros y sobre sus hijos -«no entendería la existencia sin ellos», aseguraba el cantante. No acaba de creer, según confiesa Reynolds, en ese dicho que apunta que «el tiempo lo cura todo». Algo que, de hecho, aparece en la letra de la canción.

Reynolds contaba que el último mensaje que le llegó de Alisha le animaba a seguir adelante, tras la ruptura con su esposa, Aja Reynolds (de soltera Volkman). 

«Estaba perdido, en cualquier habitación de cualquier hotel del mundo, cuando lo recibí… me recordó la simple belleza de estar vivo. Ella lo era y lo es todo», apuntaba el cantante. 

Tras publicar el adelanto, Reynolds compartía también con sus seguidores que en los momentos finales de su cuñada, «me senté en la habitación del hospital junto a mi hermano, la vi tomar su último aliento».

La canción busca ser un lugar de encuentro para todos aquellos que han perdido a alguien -un familiar, un amigo… por haber separado sus caminos, por ejemplo-, y conmemorar el tiempo que estuvieron juntos.

Se publicó el 2 de julio de 2021.

Monday 3:08

Dedicada, como no podía ser de otra manera, a la esposa del cantante (autor de la letra), va tejida con sonido industrial. La cuarta pista del LP tiene también una guitarra muy ochentera acompañando la composición.

Ese inicio con un sonido industrial, con el crujir de las baquetas… ya apunta maneras.

El disco camina con paso firme. La espera, como decíamos, mereció la pena.

You’re my monday, you’re the best day of the week

Para culminar en un solo muy elaborado -al más puro estilo Queen– que nos recuerda lejanamente a temas como Breathru.

Que todos los lunes sean como éste. Un lunes valiente, sí señor. Aplaudan al señor Wayne Sermon.

#1 3:25

La número 1 -ese es el título- tira de melodías funky y rimas que nos recuerdan a Origins, bajo el efluvio de los sintetizadores y la percusión de Platzman. A ello se añaden hasta trompetas. Bravo.

Otoño trompetero firmado por Imagine Dragons, que sella con este tema una primera parte del álbum especialmente interesante. Habla del valor que ha de tener uno para sí mismo, aquello de «si no te quieres tú, cómo te van a querer los demás»… Pues eso.

Personalmente, no es la canción que más me gusta del álbum.

Easy come easy go 3:00

Mi amigo el ilustrador Adrian Chesterman me contaba un problema recientemente, y me decía: ya sabes, en inglés, usamos esta expresión para referirnos a que igual que hay cosas buenas, hay otras peores… y la vida sigue.

Nos centramos en la canción: No decae, por cierto. Ésta es otra canción nostálgica, de esas que tan bien se le da hacer a  Imagine Dragons tuvo un pequeño adelanto en agosto. Voz tenue, voz en falsete, y arrancamos…

Guns N’ Roses cantaba aquello de Nothing last forever, and we both know hearts can change. Los corazones, cambian, las relaciones también. Unas vienen, otras van. De eso trata este tema.

En su vídeo -que no tardarán mucho en difundir- el protagonismo no lo acapara -como suele ser habitual- Dan Reynolds, está toda la banda en la picota. De manera que estamos ante un más que posible sencillo del álbum.

Es un tema dedicado a un amigo de la infancia se Reynolds, también fallecido, que arranca con una breve melodía de guitarra, a la que se suma la rotunda batería de Daniel Platzman.

Giants 3:30

Recuerda a los primeros Imagine Dragons, los que descubrimos allá por 2012, con Radioactive -de hecho, en fragmentos de este tema podemos retrotraernos a aquel discazo que puso ya sobre la pista de una de las bandas más importantes del planeta en el siguiente decenio-.

A modo de recital rastafari, Dan y sus muchachos se marcan un tema que convence, pero tiene curiosas derivadas.

Pegadizo a más no poder… Grito de rabia en pro de la libertad y contra ataduras de todo tipo…

Nos gusta, también… Esa percusión que bien la maneja Imagine Dragons. Pistas a rabiar, que nos dejan un buen refrito. ¡Bravo!

It’s Ok 3:22

Carne de anuncio. Otro temazo. Nos encanta. Positividad en vena.

Canción ultra optimista de esas que entran rápido por el oído y aterrizan en el corazón. Promete ser una de las más queridas por la banda. No pueden faltar canciones como ésta –resultona y bien trazada- en todos y cada uno de los álbumes de Imagine Dragons. Estos tipos -ya lo dijimos- hacen de lo complejo algo sencillo, porque no es fácil trazar temas como éste.

Aplaudan. Es de lo más destacado del álbum. Pese a singular inicio, ¿eso es un arpa? Gran canción.

Dull Knives 3:33

La rotura del disco se produce aquí. Con un singular fondo musical, que acompaña buena parte del minutado -estamos ante lo que algunos definirían como la canción con el tiempo perfecto-. Por su duración, 3,33.

Pero, lo cierto es que, no es el mejor tema del disco, pero forma parte de un discurso, del universo que ha creado la banda. No nos disgusta. A muchos fanáticos de la banda parece que sí les emociona…

Follow you 2:56

¿Alguna vez has recibido un mensaje que haya cambiado tu vida?

El primer sencillo del disco ve la luz el 12 de marzo de 2021 junto a la siguiente pista en el disco, Cutthroat

Como gusta a la banda contar de qué tratan sus principales canciones, de ésta supimos apenas se publicó. 

Primero, con un singular vídeo protagonizado por los artistas Rob McElhenny (1977) y Kaitlin Olson (1975), en el que la segunda quiere celebrar el cumpleaños del primero con su banda favorita -en teoría la de él, aunque no será así exactamente-. Te recomendamos verlo, muy simpático.

Pero, volviendo al tema en cuestión, surge de la crisis matrimonial que vivió Dan Reynolds con su esposa, Aja Volkman (ella aparece en varios videoclips del grupo, por ejemplo en Next to me, colosal baladón que incorporaron en una edición especial de su exitosísimo Evolve (2017). ¡Qué grande es este grupo, una fábrica de componer megaéxitos!

«Mi mujer y yo no habíamos hablado durante siete meses, yo iba conduciendo al despacho de abogados para firmar los papeles del divorcio, cuando recibí un mensaje que me hizo replantearme todo», aseguraba Reynolds, quien añadía que, en él, «ella me decía que no necesitaba ser mi dueña para quererme; me quería como era, sin expectativas».

«Aja me enseñó lo que es el amor propio y lo que es querer y aceptar a alguien sin esperar nada a cambio», aseguraba Dan Reynolds, autor de la letra de la canción, quien explicaba que su relación matrimonial pasó un periodo de crisis, que superaron. 

Se separaron tras varios años de relación, pero él volvió a pedirle matrimonio y aceptó. «Escribí Follow you cuando volvimos a estar juntos. Quería plasmar [en la letra] un amor realista, que no es perfecto pero perdura».

Cutthroat 2:50

Sobre este tema, he de decir que tal vez sea el más crudo de todo el álbum -publicado también el 12 de marzo de 2021-. Gana con las escuchas. Pero resulta como te he dicho: crudo en todos los sentidos. No es fácil. Según apuntaba Reynolds, es «un exorcismo de la autocompasión». 

Y afirmaba también que no deja de tratarse de un examen de su vida (No puedo mentir, me la han jugado./ Personas poderosas que se salen con la suya / Pero yo, con tiempo, escalaré mi montaña./ Con tiempo, me levantaré).

En otro sentido, resulta un ejercicio de desapego de todo aquello que ata al artista.

Un ejercicio de liberación para seguir el camino, esa escalada hacia la montaña de la que habla el letrista de la banda.

El vídeo de la canción se publicó el 23 de mayo, dos meses después de haberse lanzado en las principales plataformas, y también vía single.

No time for toxic people 3:28

La de tiempo que hemos perdido todos a ciertas edades por gente que no merecía la pena, a la que realmente no importábamos o que, simplemente, sólo miraba por ella.

De eso va esta canción.

Con moraleja que, en muchos casos, algunos asumimos a una cierta edad, pero que nos ha hecho perder mucho tiempo, mucha energía, y sufrir absurdamente. Todo pasa, y hay que intentar quedarse con lo bueno.

De manera que hay que poner lo más lejos a la gente tóxica.Estamos ante otra positiva canción -el disco explora ese sentimiento en múltiples aspectos y recorridos del álbum-, especialmente práctico para conciertos. Esos que, esperemos, llegarán no tardando mucho. A España, en 2022.

Es una de esas canciones que bailarás de lado, chascando los dedos. Te lo avisamos.

One Day 2:31

Para cerrar otro tema que, perfectamente, podría haber firmado Jason Mraz. Acompañamiento sencillo y la siempre convincente voz de Dan Reynolds pilotando el barco. Alegría. Protagonismo para el gran bajo de Ben McKee.La madurez de la banda está por encima de estridencias aquí, así como en buena parte de este trabajo que llevará un escalón más arriba al grupo.

Nota

8,2/10

Act II

La secuela está aquí. Así presentan el segundo tomo de Mercury los componentes de Imagine Dragons, que han pasado una buena temporada, con Rick Rubin en la chepa para publicar un disco a la altura de una banda que se ha convertido en un auténtico llenapistas en todo el mundo. El álbum lo han grabado en los estudios Shangri-La de Malibú.

Mercury Act II de Imagine Dragons

Bones 2:44

El primer single extraído del disco, que se lanzó el 11 de marzo de 2022, nos acerca a la realidad que más de uno se encuentra cuando se mira al verse en el espejo: alguien a quien no quiere parecerse. 

El vídeo del tema es muy evocador, y muestra a unos zombis presentes en una oficina mientras le bailan el agua a su trajeado jefe. No hay que perderse el pelucón que luce Dan Reynolds en su papel principal dentro de la escena que propone el videoclip.

Bones, primer single extraído de Mercury Act II de Imagine Dragons

Este tema sirvió para promocionar el lanzamiento de la serie de superhéroes The Boys.

Symphony 2:55

Uno de los temas más potentes de esta continuación a modo de acto, como si de una obra de teatro se tratara. Otra oda a la hermandad plagada de sonidos potentes de percusión que hará las delicias de los millones de seguidores con que cuenta el grupo, uno de los más escuchados en los últimos años.

Realmente es una gran sinfonía, de lo más extraña en ocasiones, pero también de lo más maravillosa en otras circunstancias. Un recorrido por diferentes instrumentos para demostrar que estamos en el mundo para disfrutar de lo que nos rodea. Y estos muchachos, aunque haya a crítica especializada que no les suene bien, la vida les sonríe y tratan de acercarnos a esa, su filosofía de vida. ¡A por ello!

Sharks 3:10

El inicio de la canción hay a quien le recuerda una canción de Shakira. El mensaje está claro con sólo leer el título: estamos rodeados de tiburones, de rapaces a nuestra caza.

El vídeo constituye un homenaje a la ciudad de origen de la banda, que es la ciudad del pecado y del juego, o lo que es lo mismo, Las Vegas. Los componentes de la banda están especialmente activos en su rol (cada vez menos disimulado y cada vez más disfrutado) como artistas.

Sharks, segundo single extraído de Mercury Act II de Imagine Dragons

El videoclip está dirigido por Drew Kirsch.

I don’t like myself 3:05

Del caer a los abismos a levantarse mucho más fuerte, no hay más que una fina línea. Este tema habla de creer más lo que piensan los demás de nosotros, de lo que realmente nosotros sabemos que somos capaces. Ritmo pegadizo, arropado por la caja -potente caja- de percusión de la banda de Las Vegas. Próximo al aroma del hip hop.

Blur 2:55

Este borrajato -esa es su traducción- sonoro, suena en algunos momentos a los momentos combativos de Dave Ghrol con los Foo Fighters. Esa guitarra, que alterna el pentagrama y con la que se cierra capítulo, suena bien pero no es la mejor canción del álbum, no al menos su letra.

Higher ground 2:41

Composición especialmente simple. Aquí Reynolds se sube a la moda del rapeo exasperado de los últimos años. Rimas muy sencillas, no especialmente trascendentales, y con ciertas reminiscencias a temas de su colosal primer álbum, Night Visions.

Crushed 3:08

Una buena balada, algo que no puede faltar en un trabajo de Imagine Dragons. Su cantante vuelve a poner el corazón en su voz, especialmente tocada en esta interpretación. Guitarra española y pinceles aporreando la batería. Nos recuerda en algunos momentos al sonido de la canción Falling down de Lil Peep y XXX Tentacion que analizamos en el blog.

Take it easy 2:38

Otro tema para cantar con los amigos. Esta canción nos lleva en cierta manera a la época de Smoke + Mirrors. Correcta entonación de Dan Reynolds y el acompañamiento coral del resto de la banda. El aporte guitarrístico del tramo final del tema es importante y nos situamos ante una canción que promete sonar, al menos en el espíritu de los millones de fans de Imagine Dragons.

Waves 3:45

Waves suena de maravilla. Otra buena canción dentro del disco, y lleva incluida una de esas rimas la-da-da-da, la-da-da-da para ser coreada en los estadios.

De manera que nos encontramos ante una de las canciones que trascenderá, a buen seguro, en este disco y que, perfectamente, podría ser uno de los sencillos a extraer. Con un tempo medio, pero ese toque positivo que te hace mover la cabeza de lado a lado…

Imagine Dragons son ese grupo que sirve igual para un roto que para un descosido, y te llevan de la alegría extrema al tema tristón que también te puede levantar el día.

I’m happy 3:05

Este tema va ganando conforme crece la canción. De nuevo, una guitarra rasgada en un segundo término, y esa batería tan característica de Imagine Dragons (rotunda) tejen una melodía que, personalmente no me parece lo mejor que han hecho, pero sí.Felices porque al final sientes haber logrado todo. Así, ciertamente, pueden sentirse los componentes de Imagine Dragons.

Ferris Wheel 3:23

Roots, de Smoke + Mirrors tiene un pulsar de guitarra similar al que suena en esta canción, que vuelve a hablar de amor, de que las relaciones van y vienen, incluso una misma relación. De compromiso.

Algo muy presente en la obra de Imagine Dragons.

Otro tema a escuchar con calma y que, estoy convencido, gana con las escuchas.

Obviamente, recuerda una estancia en la Noria Ferris de Chicago, inaugurada en la Exposición Mundial Columbian de 1893.

Peace of mind 2:53

Sonidos electrónicos para despegar que se transforman, bajo la guía del sonido del bajo, en algo pegadizo. Pero ésta tampoco es la mejor canción del LP secuela.

Sirens 2:35

Suena diferente, y rotunda. Sirens habla de esas sirenas que uno no puede sacar de su cabeza. Sonido a degustar.

Tied 4:01

Atado a ti. Esta canción habla de esas relaciones que no se superan, que se quedan en el alma. Y, una vez más, bordan un baladón que, de una manera, simple, sencilla, o como queramos verlo, lleva al summum de la emoción al oyente. Excelente.

Younger 3:11

Esta canción habla de crecer, de echar la vista atrás. A cuando no había responsabilidades, a cuando la vida era un camino de libertad, de tener ojos para todo y para todos.

Llévame a cuando era más joven, a cuando aún estaba hambriento. La esencia de la vida, esa en la que de jóvenes no tenemos un duro, pero tenemos energía y esa en la que, cuando somos mayores se supone que algo habremos logrado ahorrar, pero no tenemos fuerza ni para viajar al estado de al lado…

Apoteósico solo de guitarra, al estilo del que suena en My life, en el tomo I del disco.

Probablemente lo mejor del LP llega en este tramo final del mismo. Esta canción es una joya musical y con una letra para reflexionar.

I wish 3:27

Otro tema lento. De esos que habla de no tener la palabra adecuada, de no haber sido el mejor amigo, y darte cuenta tarde. De no haber estado en los malos momentos, y no haberse percatado justo en ese momento. “No estuve cuando dijiste adiós”. “Estaba siempre tan ocupado, que no tenía tiempo”. Pero… llueve cada día. Como reza la canción, aderezada de piano.

Emoción a raudales.

Continual (feat. Cory Henry) 3:49

Suena un órgano de fondo al inicio de esta canción, que ya nos avanza que tendrá interés.

Esta canción incorpora una colaboración con el compositor, pianista, intérprete y productor de Brooklyn, quien formara parte de Snarky Puppy, que recientemente ha publicado una de las canciones más frescas de 2022, titulada Something new.En este caso, se recurre a palmas y sonidos clásicos de R&B, pero sorprende con coros especialmente cuidados y ese apoyo vocal de Cory Henry.

They don’t know you like I do 4:17

Más azúcar. Del bueno. Un cierre de altura para el álbum, en el que los Imagine Dragons escuchemos más a los que nos quieren que a los que sólo se acercan a nosotros por interés y luego nos critican a las espaldas. Ese fin de la canción, también para llevar a conciertos, es otro elemento a tener en cuenta en este Mercury Act 2.

Nota

6,6/10

Imagen de la banda extraída de su perfil de Instagram, al más puro estilo Queen
© Imagine Dragons

Gira mundial

Frente a lo que están haciendo otros artistas, que excluyen a España de sus recorridos triunfales arropados por los fans, Imagine Dragons sólo tenía confirmadas antes de sacar el disco dos fechas: una en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas, a principios de octubre, y… otra en Madrid, en el MadCool 2022. El 7 de julio. Sí, efectivamente, San Fermín. A ellas sumaron unas cuantas más en Europa y Estados Unidos.

Puedes ver el listado en la web del grupo, aunque hay previsión de que sigan girando hasta febrero del año que viene, cuando recalarán en Sudáfrica.

El experimento Ragged Insomnia

Ragged Insomnia fue el nombre con el que echó a andar la banda, en un lejano 2008.

De ahí que recordando aquellos tiempos, previsiblemente, el grupo ha lanzado en la espera -de seis meses-, desde que vieron la luz sus primeros singles y el día de hoy, en que ya podemos disfrutar del disco completo que estamos abordando. 

El nombre de la canción -que está disponible en todas las plataformas de streaming– es, por cierto, Imagine Dragons

Además, si te fijas, el par de dobles palabras tienen las mismas letras.

Eso sí, hasta que se publicó este tema, que no aparece en el listado de canciones del nuevo LP, la banda y sus responsables de redes sociales plantearon una serie de retos a los seguidores, que tuvieron que dar con la clave para conocer la canción.

Una cosita…

Finalmente, vamos a volver al inicio de este post, cuando hablábamos de Rick Rubin.

Sobre el singular totem de la industria discográfica, por cierto, se empezó a emitir en 2021 un documental junto a Paul McCartney, que en España puede verse en Disney+ y que os recomendamos encarecidamente.

Chema Sánchez

Soy Chema Sánchez, Chemartaco, periodista, músico frustrado y amante de todo lo que suene bien. Music and Rock es la web de análisis de canciones, críticas de libros musicales, entrevistas y crónicas de conciertos creada en noviembre de 2017. Con esta web he sido finalista en los Premios 20blogs de 20minutos en 2019 y ganador en la categoría "Blog Personal" en la XIV edición, en 2020. En 2021 el blog recibió el premio al "Mejor Blog" de los VI Premios Transformación Digital de Castilla y León. ¿Me acompañas? Contáctame en: musicandrock@musicandrock.com

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.