En este momento estás viendo Las mejores canciones de los 90<span class="wtr-time-wrap after-title"><span class="wtr-time-number">27</span> minutos de lectura</span>

Las mejores canciones de los 9027 minutos de lectura

5/5 - (5 votos)

Recorremos los 250 mejores temas de una década que dio vida al grunge, el britpop, el rock alternativo y los mayores fenómenos fan del pop

Hoy toca abordar lo mejor en la música de los 90, las 250 mejores canciones de los 90. Porque ya sabes que si buscas una lista de canciones de los 90, las mejores están aquí.

Lo que me decidió a arrancar con este ambicioso listado fue ver en un par de películas de Marvel referencias a música que fue muy importante en una parte clave de mi vida

Pero… no hemos venido a hablar de mí. Así que, al lío…

Tras la exitosa lista con las 100 mejores canciones disco de los 90, que puedes ver en el blog, nos lanzamos con lo mejor de la música de los 90, de los géneros más ligados al pop y el rock.

Pero antes de nada: dispones de dos playlists con lo mejor de la música de los 90, para que las disfrutes: una en Spotify, y otra en Youtube.

Venga, a cambio… ¡Suscríbete al blog!

Ahora sí, al lío.

El grunge

En la órbita de Seattle, la ciudad más importante del estado de Washington, en el noroeste de los Estados Unidos, crece un fenómeno musical extraordinario -por la calidad de las creaciones y por su singularidad-: el grunge.

Nirvana - Nevermind

El disco Nevermind, lanzado por Nirvana en septiembre de 1991, marcaría el inicio de un género musical, que encumbraba la crítica social desde un hastío cuasi-adolescente, y provocaría un auténtico cataclismo mundial, al que se sumarían grupos como Pearl Jam, que con un apabullante primer disco titulado Ten, en aquel momento, superarían en ventas al álbum más emblemático de este movimiento.

La música alternativa conquistaba el dial radiofónico.

Ciertamente, aquel inicio de los 90 tuvo una actividad discográfica potentísima. Inusitada.

Seattle en escena

Porque como veremos en este texto, todo lo que tenía que ver con el grunge -que propició la venta de millones y millones de copias en todo el mundo- tenía una dimensión de otro nivel. Discográficas como Sony (Pearl Jam) o Geffen (Nirvana) entendieron a la perfección que habían dado con la gallina de los huevos de oro, y supieron explotarla… 

Pero aquello cambia.

El 8 de abril de 1994  el vocalista de Nirvana, Kurt Cobain, es hallado muerto en su casa. Al parecer, había fallecido tres días antes, quitándose la vida y dejando escrita una de las notas más emblemáticas de la historia de la intriga. 

Aunque, frente a lo que cabría esperar, la figura mítica del autor de Smells like teen spirit, no deja de crecer.

Por esto, el negocio tampoco se detiene. Ese mismo año se lanza el exitoso Unplugged In New York, grabado para la MTV, con unas ventas descomunales.

Portada del disco Ten de Pearl Jam

El rock alternativo se hace hueco

Mientras, Eddie Vedder y compañía, Pearl Jam en definitiva, siguen a lo suyo, publicando grandes trabajos, como Vs. y Vitalogy

Casi a la vez van surgiendo grandes bandas que también se hacen hueco en las parrillas de programación de las emisoras radiofónicas y de esa extraordinaria plataforma de difusión que aún sigue siendo -entonces- la MTV.

De manera que Soundgarden, formación con la que había colaborado parte de la estructura de Pearl Jam en Temple of the Dog, se sube al carro y da con la tecla del éxito a partir de su excelente Superunknown.

La antena de Detroit

También emerge, en este caso en la ciudad de Detroit, una formación que se apega a la fórmula con éxito, comandada por el singular Billy Corgan, protagonista en múltiples episodios del grunge y la escena musical estadounidense de los 90.

En 1993 sorprende junto a su banda, The Smashing Pumpkins, con un arrollador Siamese dream -con joyas como Cherub rock, Today o Disarm-, previo a una de las obras cumbre de la década (de las últimas décadas), Mellon Collie and the infinite sadness (1995), un LP doble con todas las esencias del rock alternativo.

Los directivos de las discográficas tenían brillo en los ojos. Alegría en los bolsillos.

En Estados Unidos, en general, hay un concepto muy práctico de la vida: Chicago es la ciudad de los automóviles; Nueva York, la de los rascacielos; Los Ángeles, la meca del cine… 

Green Day Dookie

En esta última, concretamente en el estado que la acoge, California, tiene lugar otro fenómeno musical de la década de los 90: el crecimiento del punk rock.

El género había ido ensamblándose en los 80 -ya sabéis de dónde procede el punk, ¿verdad?, y crece de la mano de formaciones como Bad Religion y NOFX, que tendrán unos dignos herederos -mucho más comerciales- en The Offspring, pero sobre todo en Green Day, uno de los grupos más seguidos del mundo. 

Power pop a raudales… 

En ese punto podemos citar a otros californianos que también tuvieron su momento álgido en los 90, Weezer.

El neopunk

Entre 1994 y finales de la década, pese a idas y venidas, álbumes de mayor o dudosa calidad, ambas bandas (seguimos con The Offspring y Green Day) despachan millones de discos en todo el mundo.

California, tierra del punk rock.

Sin embargo, en el estado sureño había más cosas. Muchas más.

¿Recuerdas que hablábamos al principio de este post del lanzamiento del primer disco de Nirvana en 1991? 

¿Qué pasó en 1991?

Esta pregunta me la he hecho muchas veces: ¿por qué fue clave 1991 en el mundo de la música?

En ese año coincidieron algunos de los discos más importantes de la historia del rock. Dos de ellos ya los hemos apuntado antes: el Nevermind de Nirvana, y el Ten de Pearl Jam. Que incorporan, claro está, algunas de las mejores canciones de los 90.

Pero en ese momento tiene lugar la aparición de otros trabajos especialmente relevantes para sus artistas y para la industria discográfica

Portada del disco negro de Metallica

Las tiendas reciben un disco con su tapa de color negro, con la figura de una serpiente y donde se ve la leyenda “Metallica”.

Es el black album de los californianos que se habían convertido por méritos propios en los reyes del thrash metal, y que publicaban su álbum más emblemático, que les propició tantos nuevos seguidores como renegados de su nuevo camino musical.

Otros que también rompen techo en ese año son los Red Hot Chili Peppers, que dan vida a su Blood Sugar Sex Magik, un disco soberbio que les lleva a un nivel superior y les convierte en lo que hoy, más de tres décadas después, siguen siendo: una de las bandas más carismáticas y populares del universo musical

Vuelta al ruedo

No, no me he olvidado de otros californianos: Guns N’ Roses venían de conseguir ventas estratosféricas y de tener el aplauso unánime de crítica y público, con su Appetite for destruction de 1987.

Y no se les ocurre nada mejor que publicar un doble titulado Use your Illusion. Canela en rama.

Lejos de allí, en distancia, no en importancia, se publican el Automatic for the people de R.E.M., la banda más famosa de Atlanta, con himnos como Losing my religion.

U2 - Atchung Baby

Desde Irlanda se dispara un cohete titulado Atchung Baby, probablemente el mejor disco de los irlandeses U2 (sí, junto con The Joshua Tree, venga, de acuerdo…)

Michael Jackson tiene en vilo al mundo con su Dangerous.

El britpop, el otro gran fenómeno del decenio

Al otro lado del charco, la sala de máquinas también está especialmente activa. Ocurre algo parecido al momento que, en los años 60, la Historia de la música ha pasado a denominar La invasión británica.

Pero esa invasión, en este caso, llega -aunque a cuentagotas- a todo Occidente. 

En sus primeros movimientos, los grupos que podemos encuadrar dentro del britpop, dado que los estadounidenses se habían aprendido la lección, se encontraron con múltiples dificultades de promoción al otro lado del Atlántico. 

Pero aquello cayó por su propio peso.

Oasis y Blur

De manera que, a mediados de los años 90, no había argumento posible para rebatir la posibilidad de seguir echando dinero a la caja registradora gracias a trabajos como (What’s the story) Morning glory? de Oasis o The great escape de Blur, que ya habían elaborado LPs de enorme factura con anterioridad.

Los primeros, Definitely maybe, con maravillas como Life forever; los segundos, Parklife, que incluía joyas como Girls&Boys.

Radiohead - OK Computer

Radiohead merecería un capítulo aparte, en esta enumeración, pero nos referiremos a la banda liderada por Thom Yorke, como autor de uno de los discos más influyentes del decenio: OK Computer. Ese álbum incorporaba joyas como Karma Police o Paranoid android.

Otros grupos que hay que reflejar aquí son The Verve, que gracias a su Bittersweet Symphony, se hicieron mundialmente famosos, pero no precisamente ricos..; Manic Street Preachers, banda con una potente discografía y algún que otro extraño episodio que ya abordaremos en el blog; The Stone Roses, sin olvidar a otras como Primal Scream, Pulp, Elastica -más apegada al punk rock-, Placebo o Suede.

El fenómeno fan

La industria de la música es eso: industria.

Y en torno a la producción troncal, hay auxiliares. En la década de los 90, hay un fenómeno fan notable. Las boyband y las girlband tienen un predicamento importante. 

Grupos como Spice Girls o Take That en Reino Unidos o Backstreet Boys, N’Sync, TLC o Destiny’s Child, entre otros muchos, logran vender millones de discos y generar en torno a ellos un negocio al alcance de muy pocos.

Britney Spears Baby one more time

Britney Spears vs. Christina Aguilera

Sin embargo, si hay una figura asociada a ese término, el del fenómeno fan, es la californiana Britney Spears, que cosecha con canciones como …Baby One more time u Oops, I did it again, un éxito sin precedentes. La figura pública, una chica procedente del universo Disney, acaba marchitándose, por episodios personales que acaban afectando a su carrera musical. 

Sí, caeremos en el tópico, porque siempre que se habla de Britney Spears, hay que citar, a rebufo, a Christina Aguilera, otra -entonces- jovencita, quien también había trabajado de niña para la factoría Disney.

No precisamente con las pasiones que acompañaban a estos grupos o solitas emerge otra figura importantísima en la década de los 90: Alanis Morissette, una canadiense que, bajo el ala de Madonna, publicó uno de los mejores álbumes de la década, Jagged little pill, que sigue sonando tan actual como cuando vio la luz.

Las ramas aledañas al rock

En los 90, ya lo hemos visto, el rock se mantiene en plena forma. Aunque haya quien afirme que con la muerte de Kurt Cobain, aquello acabó… La realidad es que en torno al género padre surgen sonidos evolucionados que van ganando terreno en las estanterías de las tiendas de discos.

Uno de los más singulares es el rap metal liderado por Zack de la Rocha, Tom Morello y compañía, en Rage Against the Machine, banda que publica desde Los Ángeles trabajos de una fuerza indudable y que marcarían el terreno a numerosas formaciones de aquella década y los 2000.

A su lado, los Beastie Boys, desde Brooklyn que también tocan el rap metal, pero podríamos catalogar mejor como hardcore punk, sembrado de rimas… y acabar en el Rock and Roll Hall of Fame.

Por algo será…

Un hip hop diferente

Más tarde emerge la figura de The Fugees, grupo de hip hop con un dominio de la arquitectura sonora único publica en 1996 el delicioso The Score, también fuente de inspiración a partir de ese momento.

 La vocalista del grupo, Lauryn Hill decide volar por su cuenta y dos años más tarde publica The Misseducation, otro buen álbum, pero del que se extrae una de las canciones más importantes de esta década, Doo Woop (That thing). Palabras mayores.

Nuevos sonidos, nuevos públicos

La música electrónica siempre ha tenido un laboratorio de pruebas excelente en Europa. Funciona y evoluciona.

Daft Punk

Dejando a un lado el techno y la música disco de los 90, de las que puedes encontrar numerosísima información en Music and Rock, va apareciendo la figura del DJ productor tal como sería conocida en décadas posteriores.

Y, desde Francia, emerge Daft Punk, que tocarían numerosos palos en torno a la música electrónica de baile (EDM), de forma magistral.

En Manchester, The Chemical Brothers tampoco le van a la zaga y, gracias a su dominio del big beat, se hacen enormemente populares. A su lado, otras formaciones que también tuvieron repercusión como The Prodigy, que llegan a la cumbre de la fama con The fat of the land, a mitad de la década.

El Trip Hop y el eurodisco

También en el Reino Unido se abre camino el trip hop, con formaciones como Massive Attack, Portishead o Tricky.

Desde Estados Unidos, destaca el neoyorquino Moby, que a finales de los 90 vende más de diez millones de su álbum Play.

En el eurodisco funcionan bandas como la sueca Ace of Base o el trinitense de pasaporte alemán, Haddaway con la ultramegarradiada What is love? Hubo muchas buenas canciones disco en los años 90.

Haddaway What is love

Los one hit wonders

La industria discográfica siempre se ha caracterizado -como es lógico en una empresa- por buscar la rentabilidad.

Algo que ha ido incrementándose con el paso del tiempo. En los 80 hubo muchos grupos o solistas que triunfaron con una sola canción y pudieron vivir de las rentas el resto de su vida. 

Los 90 no fueron menos

Recordaremos sólo a algunos para que puedas buscarlos en la lista, aunque ni están todos los que son y son todos los que están: Crash Test Dummies, Jennifer Paige, Jewel, Joan Osbourne, 4 Non Blondes, Sixpence non the Richer o Chesney Hawkes entran perfectamente en esta catalogación.

Aunque… te digo una cosa: escucha el disco de los primeros, God Shuffled his feet, y párate por ejemplo en la canción que da nombre al álbum.

Ciertamente los 90 fueron el año de la eclosión de los compact disc (los discos compactos) y del nacimiento del P2P, la piratería propiciada por el intercambio de archivos, a través de internet. 

Podías permanecer dos horas para descargar una canción, mientras sonaba aquella conexión prehistórica con el cablecito pelado conectado a la caja… ¡pirata!

Bryan Adams - Everything I do

Grandes baladas y vueltas aplaudidas

Parece que hay quien recuerda esta década, con insistencia, como un periodo de crisis económica, de cierta tristeza general. 

Si hacemos caso de este listado con las 250 mejores canciones de los 90, así fue.

Y es que las melodías tristes -por otra parte, enormes baladas– juegan un papel destacado en nuestra playlist.

Siguiendo con canciones como Nothing compares to you, de Sinead O’Connor a principio de los 90, o The Cure con Friday, I’m love, o los que formaron parte del Get a grip de Aerosmith… O la artillería que manejaba Bryan Adams.

Amor en diferentes envases

También otros temas que, camuflados en diferentes géneros, nos acercaban canciones de amor, como Don’t Speak, de No Doubt, o Missing de Everything but the girl.

Para acabar, es obligado recordar composiciones que propusieron Dolores O’Riordan y sus muchachos, The Cranberries.

Fueron años gloriosos, musicalmente hablando.

De hecho, elaborar esta lista me ha traído miles y miles de recuerdos. Muchas de las canciones me han recordado momentos. Personas. 

Pero, ésta es la magia de la música.

Finalmente, venga, te lo tengo que pedir: ¡Únete a esta comunidad!

Vamos con el listado con las mejores canciones de los 90.

Las mejores canciones de los 90. Del 250 al 231

250. Lou Vega – Mambo n. 5 (1999)

249. Aqua – Barbie Girl (1997)

248. Terrovision – Oblivion (1994)

247. Alisha’s Attic – I am, I feel (1996)

246. R. Kelly – I believe I can fly (1998)

245. OMC – How bizarre (1996)

244. Liquido – Narcotic (1998)

243. White Zombie – More human than human (1995)

242. Jennifer Lopez – Let’s get loud (1999)

241. Ricky Martin – Livin’ la vida loca (1999)

Del 240 al 231

240. Shanice – I love your smile (1991)

239. Emilia – Big world (1999)

238. Cornershop – Brimful of Asha (1997)

237. Go West – The king of wishful thinking (1992)

236. The Corrs – Runaway (1995)

235. Jon Bon Jovi – Midnight in Chelsea (1997)

234. Then Sharp – You (1991)

233. Shampoo – Trouble (1994)

232. Underworld – Born Slippy (1996)

231. Semisonic – Closing time (1998)

Del 230 al 221

230. Fionna Apple – Criminal (1996)

229.Jamiroquai – Virtual Insanity (1996)

228. Bryan Adams – Please forgive me (1993)

227. Janet – That’s the way love goes (1993)

226. Billy Idol – Shock to the system (1993)

225. Fatboy Slim – The Rockafeller Skank (1998)

224. Chemical Brothers – Block rockin’ beats (1997)

223. Rusted Root – Send me on my way (1994)

222. Faith Hill – This kiss (1998)

221. Kriss Kross – Jump (1992)

Del 220 al 211

220. Stone Temple Pilots – Plush (1992)

219. Tony Braxton – Unbreak my heart (1996)

218. Ace of Base – The sign (1993)

217. Eiffel 65 – Blue (1998)

216. Edwyn Collins – A girl like you (1994)

215. Jennifer Paige – Crush (1997)

214. The Offspring – Gone away (1997)

213. Guns N’ Roses – Ain’t it fun (1994)

212. Red Hot Chili Peppers – Californication (1999)

211. Sheryl Crow – If it makes you happy (1996)

Del 210 al 201

210. Nirvana – Come as you are (1991)

209. Mariah Carey – Hero (1993)

208. Depeche Mode – No good (1991)

207. Pearl Jam – Given to fly (1998)

206.The Charlatans – The only one I know (1990)

205. Nirvana – Lithium (1991)

204.Chemical Brothers – Hey girl, hey boy (1999)

203. Apollo 4.40 – Ain’t talkin’ ‘bout dub (1997)

202. Enigma – Return to innocence (1993)

201. Londonbeat  – I’ve been thinking about you (1990)

Compact Discs

Del 200 al 191

200. The Cranberries – Zombie (1994)

199. The Goo Goo Dolls – Iris (1998)

198. Santana y Rob Thomas – Smooth (1999)

197. Maria McKee – Show me heaven (1990)

196. Jon Secada – Just another day (1992)

195. Annie Lennox – No more “I love you’s” (1995)

194. Rage Against the Machine – Bombtrack (1992)

193. The Smashing Pumpkins – 1979 (1995)

192. Mazzy Star – Fade into you (1993)

191. Bush – Swallowed (1996)

Las mejores canciones de los 90. Del 190 al 181

190. AC DC – Thunderstruck (1990)

189. Charles and Eddy – Would I lie to you? (1992)

188. Marc Cohn – Walking in Memphis (1991)

187. Crowded House – Weather with you (1991)

186. George Michael – Jesus to a child (1996)

185. Blur – Girls & Boys (1994)

184. Placebo – Every you every me (1998)

183. Creed – One (1997)

182. Tool – Sober (1993)

181. R.E.M. – Shiny happy people (1991)

Del 180 al 171

180. AC DC – Big gun (1993)

179. Coolio – Gangsta’s paradise (1995)

178. The Smashing Pumpkins – Bullets with butterfly wings (1995)

177. Korn – Freak on the leash (1998)

176. Sinead O’Connor – Nothing compares 2 U (1990)

175. Christina Aguilera – Genie in a bottle (1999)

174. Deep Blue Something – Breakfast at Tiffany’s (1995)

173. Third eye blind – Semi-Charmed life (1997)

172. Ugly Kid Joe – Everything about you (1992)

171. Aerosmith – Living on the edge (1993)

Del 170 al 161

170. Reef – Place your hands (1997)

169. Blondie – Maria (1999)

168. Des’ree – You gotta be (1994)

167. Dido – Here with me (1999)

166. Hootie & The Blowfish – Only wanna be with you (1994)

165. EMF – Unbelievable (1991)

164. All-4-One – I swear (1994)

163. Savage Garden – I want you (1996)

162. Vanilla Ice – Ice Ice baby (1990)

161. Bryan Adams, Sting y Rod Stewart – All for love (1993)

Del 160 al 151

160. The Presidents of USA – Lump (1995)

159. Michael Jackson – Scream (1994)

158. Depeche Mode – Personal Jesus (1990)

157. Cher – Believe (1998)

156. Ace of base – All that she wants (1992)

155. Elastica – Connection (1994)

154. Destiny’s Child – Say my name (1999)

153. UB40 – (I can’t help) Falling in love with you (1993)

152. Daft Punk – Da funk (1997)

151. Meredith Brooks – Bitch (1997)

Las mejores canciones de los 90. Del 150 al 141

150. Hole – Celebrity Skin (1998)

149. Simply Red – Stars (1991)

148. Paul McCartney – Hope of deliverance (1993)

147. Supergrass – Alright (1995)

146. Depeche Mode – Enjoy the silence (1990)

145. Meat Loaf – I’d do anything for love (1993)

144. Garbage – I think I’m paranoid (1998)

143. Björk – Army of me (1995)

142. The Breeders – Cannonball (1993)

141. Smash Mouth – All star (1999)

Del 140 al 131

140. Jamiroquai – Cosmic girl (1996)

139. Backstreet boys – I want it that way (1999)

138. Fool’s garden – Lemon tree (1995)

137. M People – Moving on up (1994)

136. Everything but the girl – Missing (1994)

135. Massive Attack – Teardrop (1998)

134. Republica – Ready to go (1996)

133. Echobelly – Great things (1995)

132. Neneh Cherry & Youssou N’Dour – 7 seconds (1994) 

131. TLC – Waterfalls (1995)

Del 130 al 121

130. Ocean Colour Scene – The riverboat song (1996)

129. R.E.M.- Leave (1998)

128. Chumbawamba – Tubthumping (1997)

127. Beck – Loser (1993)

126. Tasmin Archer – Sleeping Satellite (1992)

125. Joan Osborne – One of us (1995)

124. Sixpence none the richer – Kiss me (1997)

123. Jewel – You were meant for me (1996)

122. Green Day – When I come around (1994)

121. Bush – Glycerine (1994)

Del 120 al 111

120. Spice Girls – Wannabe (1996)

119. Lighthouse Family – High (1997)

118. Radiohead – Creep (1992)

117. Mariah Carey – Without you (1993)

116. White Town – Your woman (1997)

115. Suede – Trash (1996)

114. Bruce Springsteen – Street of Philadelphia (1993) 

113. The Cardigans – My favorite game (1998)

112. Roxette – Joyride (1992)

111. The Smashing Pumpkins – Disarm (1994)

Del 110 al 101

110. Texas – Say what you want (1997)

109. Robert Miles – Children (1996)

108. Nirvana – Heart-Shaped box (1993)

107. The Cardigans – Lovefool (1996)

105. Chesney Hawkes – The one and only (1991)

104. Oasis – Don’t look back in anger (1995)

103. Faith no more – Easy (1992)

102.Alanis Morissette – Ironic (1995)

101. New Radicals – Get what you give (1998)

Cassettes y walkmans

Del 100 al 91

100. Crash Test Dummies – Mmm mmm mmm (1993)

99. Foo Fighters – I’ll stick around (1995)

98. The Offspring – Self Esteem (1994)

97. Bon Jovi – Keep the faith (1992)

96. Def Leppard – Have you ever needed someone so bad? (1992)

95. Ini Kamoze – Here comes the hotstepper (1994)

94. Wet Wet Wet – Love is all around (1995)

93. Sting – Fields of gold (1993)

92. Paul McCartney y Steve Miller – Young boy (1997)

91. Puff Daddy, Faith Evans & 112 – I’ll be missing you (1997)

Las mejores canciones de los 90. Del 90 al 81

90. Soundgarden – Black hole sun (1994) 

89. The Cranberries – Dreams (1993)

88. The Fugees –  Ready or not (1997)

87. Stone Temple Pilots – Interstate Love Song (1994)

86. Babylon Zoo – Spaceman (1996)

85. Soul Asylum – Runaway train (1992)

84. Bryan Adams – (Everything I do) I do it for you (1991)

83. Collective Soul – Shine (1993)

82. Britney Spears – Baby one more time (1998)

81. Scorpions – Wind of change (1990)

Del 80 al 71

80. Kenny G – Forever in love (1992)

79. The Farm – All together now (1991)

78. Moby – Porcelain (1999)

77. INXS – Baby, don’t cry (1992)

76. Green Day – Basket case (1994)

75. Passengers – Miss Sarajevo (1995)

74. Garbage – Stupid girl (1996)

73. Dover – Serenade (1998)

72. Madonna – Frozen (1998)

71. Guano Apes – Open your eyes (1997)

Las mejores canciones de los 90. Del 70 al 61

70. Alanis Morissette – You ougtha know (1995)

69. U2 – The fly (1991)

68. Marilyn Manson – The beautiful people (1996)

67. Seal – Kiss from a rose (1996)

66. Daft Punk – Around the world (1997)

65. Bon Jovi – Always (1994)

64. Coldplay – Trouble (2000)

63. Robbie Williams – Angels (1997)

62. Shania Twain – Man! I feel like a woman (1999)

61. The Wallflowers – One headlight (1997)

Del 60 al 51

60. Manic Street Preachers – If you tolerate this… (1998)

59. R.E.M. – Drive (1992)

58. Macy Gray – I try (1999)

57. The Black Crowes – Hard to handle (1990)

56. Eagle-Eye Cherry – Save tonight (1997)

55. Céline Dion – My heart will go on (1997)

54. Take That – Back for good (1995)

53. Eric Clapton – Tears in heaven (1992)

52. The Prodigy – Breathe (1996)

51. The Stone Roses – Love Spreads (1994)

Lo mejor de la música de los 90. Del 50 al 41

50. Duran Duran – Ordinary World (1993)

49. Weezer – Buddy Holly (1994)

48. Mr. Big – To be with you (1992)

47. Michael Jackson – Black or white (1991)

46. The Cure – Friday, I’m in love (1992)

45. Pulp – Common People (1995)

44. Live – Selling the drama (1994)

43. Stiltskin – Inside (1995)

42. Spin Doctors – Two princes (1991)

41. Sheryl Crow – All I wanna do (1993)

Del 40 al 31

40. Pretenders – I’ll stand by you (1994)

39. The Rolling Stones – Anybody seen my baby? (1997)

38. Travis – Why does it always rain on me? (1999)

37. Oasis – Live forever (1994)

36. Snap – Rhythm is a dancer (1992)

35. The Rembrandts – I’ll be there for you (1995)

34. Red Hot Chili Peppers – Under the bridge (1991)

33. Eels – Novocaine for the soul (1996)

32. Extreme – More than words (1990)

31. Haddaway – What is love? (1993)

Las mejores canciones de los 90. Del 30 al 21

30. Oasis – Whatever (1994)

29. Radiohead – Karma Police (1997)

28. Pearl Jam – Better man (1995)

27. Iron Maiden – Fear of the dark (1992)

26. Lenny Kravitz – Are you gonna go my way? (1993)

25. 4 non blondes – What’s up? (1992)

24. Counting Crows – Mr. Jones (1993)

23. Aerosmith – Crazy (1993)

22. Blur – Song 2 (1997)

21. Rage Against the Machine – Killing in the name (1992)

Del 20 al 11

20. Pearl Jam – Alive (1991)

19. Spacehog – In the meantime (1995)

18. No doubt – Don’t speak (1996)

17. The KLF – 3am eternal (1991)

16. Roxette – It must have been love (1992)

15. Jeff Buckley – Hallelujah (1994)

14. Natalie Imbruglia – Torn (1997)

13. Whitney Houston – I will always love you (1992)

12. Beastie Boys – Sabotage (1994)

11. Queen – The show must go on (1991)

Mejores canciones de los 90. Del 10 al 1

10. Pearl Jam – Black (1991)

9. Metallica – Nothing else matters (1991)

8. R.E.M. – Losing my religion (1991)

7. U2 – One (1991)

6. The Verve – Bittersweet symphony (1997)

5. Coldplay – Yellow (2000)

4. Lauryn Hill – Doo Wop (that thing) (1998)

3. Guns N’ Roses – November Rain (1991)

2. Oasis – Wonderwall (1994)

1. Nirvana – Smells like teen spirit (1991)

Mejores canciones de los 90

Lo mejor de la música de los 90, por año:

1990 – 11

1991 – 26

1992 – 27

1993 – 29

1994 – 34

1995 – 26

1996 – 25

1997 – 31

1998 – 22

1999 – 17

2000 – 2

Artistas o grupos con mayor presencia

Con 4 canciones

Nirvana, Oasis y Pearl Jam

Con 3 canciones

Bryan Adams, Depeche Mode, R.E.M. y The Smashing Pumpkins

Con 2 canciones

AC DC, Ace of Base, Aerosmith, Alanis Morissette, Blur, Bon Jovi, Bush, Coldplay, Daft Punk, Garbage, Green Day, Guns N’ Roses, Jamiroquai, Mariah Carey, Michael Jackson, Paul McCartney, Radiohead, Rage Against the Machine, Red Hot Chili Peppers, Roxette, Sheryl Crow, Stone Temple Pilots, The Cardigans, The Chemical Brothers, The Cranberries, The Offspring y U2.

Y hasta aquí nuestro listado con las 250 mejores canciones de los 90.

Chema Sánchez

Soy Chema Sánchez, Chemartaco, periodista, músico frustrado y amante de todo lo que suene bien. Music and Rock es la web de análisis de canciones, críticas de libros musicales, entrevistas y crónicas de conciertos creada en noviembre de 2017. Con esta web he sido finalista en los Premios 20blogs de 20minutos en 2019 y ganador en la categoría "Blog Personal" en la XIV edición, en 2020. En 2021 el blog recibió el premio al "Mejor Blog" de los VI Premios Transformación Digital de Castilla y León. ¿Me acompañas? Contáctame en: musicandrock@musicandrock.com

Esta entrada tiene 2 comentarios

  1. Oscar

    Hola, no se si leí el trabajo importante que tuvo Van Halen con Samy en el 92? Toda una época «Right Here, Right Now»

  2. Claudia Ramírez

    Hola soy Claudia Marcela, quisiera saber el nombre de la banda que canta Carmen, es una balada de los noventas, en habla inglesa obvio, y es un lento re lindo, gracias.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.