En este momento estás viendo Diez canciones para Halloween 2022<span class="wtr-time-wrap after-title"><span class="wtr-time-number">8</span> minutos de lectura</span>

Diez canciones para Halloween 20228 minutos de lectura

4.9/5 - (14 votos)

De las «fiestas» góticas al apoteósico Thriller de Michael Jackson

Como nos van las listas, aquí te acercamos diez canciones para Halloween. Música para Halloween. Sonidos de terror, suspense y… temas muy útiles para dar algún que otro sustillo.

Si tenías alguna duda, existen canciones para todo tipo de situaciones. Bodas, bautizos y comuniones. Cumpleaños, la fiesta del pueblo, la de la comunidad de vecinos… y hasta la de otros pueblos. Y, claro, las hay que van como anillo al dedo a Halloween, la fiesta que muchos esperan en el tránsito de octubre a noviembre, en la víspera de Todos los Santos.

Verás otras listas en internet -algunas de las cuales, por cierto, nos ha copiado de cabo a rabo el contenido-, pero, créenos: ésta es la original. La mejor.

¿Es Halloween una tradición de Estados Unidos?

Por ponernos en situación, Halloween es eso que algunos llamaron la Fiesta de las Brujas… Y con el tiempo se ha ido amoldando al marketing del momento.

Empezaremos diciendo que… ay, amigo, si creías que el origen de Halloween estaba en Estados Unidos… estabas muy equivocado. En realidad, se encuentra en el pueblo celta.

Esta festividad, que se celebra en la «terrorífica» noche del 31 de octubre, víspera de Todos los Santos, se desarrollaba como Samhain (fin del verano) en Irlanda. Tras ella, arrancaba el año nuevo celta.

Una tradición llegada de Irlanda

Fueron precisamente los irlandeses (como tantas otras cosas) los que importaron en el siglo XIX la tradición de la Noche de Brujas en Norteamérica.

Ahora, lo de truco o trato, sí… eso sí es americano del norte. Y procede, al parecer, de los años 20 del pasado siglo.

Calabazas de Halloween

La música en Halloween

Pero, vayamos al lío… Aquí os dejo una saco de canciones que hablan de cosas muy malas y de mucho miedo. Como verás, hay cuatro grupos que vamos a catalogar como góticos y el resto, pues rockeros y poperos. Hasta llegar al ahora recordado Michael Jackson, incluso por aquellos que le vapulearon sin piedad… La vida es así, no la he inventado yo, que cantara Sandro Giacobbe.

Nuestra lista de Halloween. Del 10 al 1

Empezamos con la lista, y, para darle emoción, iremos de la posición 10 al número 1, para Music and Rock, claro 😉

10. Paradise Lost – One second

Esta canción forma parte de un disco revolucionario para el grupo que lo lanza, Paradise Lost, que coquetea por primera vez -y con éxito- con el rock gótico. A ver, el tema no tiene mucha profundidad, pero había que colar algo así por estas lides, aunque, siempre puede haber más.

9. Nirvana- Polly

El tema está inspirado en la violación y tortura de una niña de apenas catorce años en Tacoma, ciudad del estado de Washington. Paralelismos y algo de tetricidad caracterizan a esta canción que, por ejemplo, se podía escuchar en el exitosísimo Unplugged in New York, que ya ha rebasado el cuarto de siglo. Ahí es nada.

8. Helloween – I want out

Aunque no lo creas, de vez en cuando tarareas canciones de bandas alemanas. De heavy metal, de dance… Que sí, que sí, que los Scorpions son hijos del país bávaro. Pero estos metaleros también. Y con canciones como éstas arrasaron sobre todo en los 80. En concreto, este single -tal vez el más conocido del grupo– forma parte del Keeper of the seven keys part 2.

La canción es un simple homenaje a un grupo que hizo el guiño que hizo a esta fiesta pagana y que, además, como emblema tiene unas calabazas 😉

7. Dover – Devil came to me

Sí, un grupo español, aunque no cante en castellano. Sí en un dialecto singular de inglés, porque no es que la pronunciación de Cristina Llanos se asemeje a las que se escuchan en los salones de Oxford. Ni del sur de Inglaterra, ni siquiera. Con este disco, Dover arrasó. Realmente arrasó. Fue su último trabajo con Subterfuge, una modesta discográfica que, en cierto modo, se vio desbordada. Pero de aquel LP surgió una leyenda: los españoles podían triunfar cantando en el lenguaje de los anglosajones, más allá del Black is Black o el Yes sir, I can boogie de las Baccara (la una de Logroño, la otra de Madrid). La cuestión es que el demonio llegó a Dover y Dover a nosotros.

6. The Offspring – Gone away

Había que colar una balada entre tanto ajetreo. Los americanos Offspring sorprendieron al mundo con su redondo e hiperventas Smash, y tras aquel discazo llegarían algunos engendros de los que, venga vale, se podían extraer algunos temas. Es el caso de éste, que se incluía en Ixnay on the hombre, el cuarto trabajo de los californianos.

5. Evanescence – Bring me to life

Estamos ante uno de los mayores éxitos del pop-rock gótico de principios del siglo XXI. Un tema que logró el Premio a la Mejor Interpretación de Hard Rock y Mejor Sencillo de una Banda Sonora, la de Daredevil. Con esta canción se dio a conocer el grupo, que sólo de este single vendió siete millones de copias. Y fue el más vendido del año 2003.

4. Ray Parker Jr. – Ghostbusters

Uno de los mayores éxitos comerciales de los años 80, el que recibe el nombre de la taquillera película que, entre otros, protagonizaron Bill Murray y Sigourney Weaver. Un sencillo que llegó, casi sin despeinarse, al número 1 del Billboard. Una canción que responde a aquello de hacer de la necesidad virtud, porque su autor tuvo la inspiración viendo la televisión, y creó ese jingle tan popular que, sinceramente, sirve para promocionarlo casi todo.

Ah, y que es una versión, por no decir una copia bastante cercana a otra canción.

3.Metallica – For whom the bells tolls

Quién le iba a decir a Ernest Hemingway que un libro suyo daría nombre, casi medio siglo después, a una de las canciones más recordadas de Metallica. Para curiosos, el libro del escritor trata sobre la Guerra Civil Española, en la que permaneció como reportero…

El tema, entre los más queridos de los acérrimos de la banda californiana, en cuestión aparece en Ride the lightning.

2. Marilyn Manson – The beatiful people

Si calificamos a Marilyn Manson como la más singular -de lejos- estrella del rock, seguramente haya quien asegure que esto es mentira. Bueno, basta con ver este vídeo del apabullante disco Antichrist Superstar.

La canción es soberbia, te guste o no el tipo. Cuanto menos inquietante…

El tipo, y el vídeo. Uhhhh.

1. Michael Jackson – Thriller

Hablar de este tema es hacerlo de una de las canciones más rompedoras para la época en la que se situaba. Los 80. Pero, si unimos la canción con su increíble vídeo, coincidiremos en que estamos ante uno de los productos musicales mejor elaborados de la historia. Para promocionar el séptimo single del disco más vendido de todos los tiempos.

La canción Thriller de Michael Jackson, de saque, se iba a llamar Starlight, pero se cambió a tiempo.

Todo muy terrorífico. Tanto, que Thriller es el único vídeo músical seleccionado para ser incluido en la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, que cuenta con su prestigioso Registro Nacional del Cine.

Sigue descubriendo más canciones y listas como ésta en Music and Rock

Chema Sánchez

Soy Chema Sánchez, Chemartaco, periodista, músico frustrado y amante de todo lo que suene bien. Music and Rock es la web de análisis de canciones, críticas de libros musicales, entrevistas y crónicas de conciertos creada en noviembre de 2017. Con esta web he sido finalista en los Premios 20blogs de 20minutos en 2019 y ganador en la categoría "Blog Personal" en la XIV edición, en 2020. En 2021 el blog recibió el premio al "Mejor Blog" de los VI Premios Transformación Digital de Castilla y León. ¿Me acompañas? Contáctame en: musicandrock@musicandrock.com

Esta entrada tiene un comentario

  1. Roberto Tinajero

    Las de Michael Jackson son un clásico de esta época del año y las de heavy metal otro son precedentes. Estaría bien una parte II de este artículo para este año. Nunca viene mal añadir canciones a la playlist. saludos

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.