En este momento estás viendo Los mayores plagios (o no) del pop y el rock (I)<span class="wtr-time-wrap after-title"><span class="wtr-time-number">8</span> minutos de lectura</span>

Los mayores plagios (o no) del pop y el rock (I)8 minutos de lectura

4.5/5 - (6 votos)

Te acercamos una treintena de canciones que han tenido al menos polémica por ser posibles copias

Abordamos hoy los presuntos (hasta que se demuestre lo contrario) mayores plagios en el pop y el rock. Y alguno más modesto… Lo haremos en dos entradas, para que no se os haga especialmente largo.

De esto de los plagios, es algo de lo que no se han librado, por ejemplo, The Doors, The Rolling Stones, Led Zeppelin, The Beatles, Pearl Jam u Oasis, por poner algunos ejemplos. Y es que -ahí va mi elaboradísima teoría- cuanto más conocido es el tema, más fácil es que te salgan defensores de la orginalidad y reclamantes de dinerales. Si bien, en algunos casos, ya veréis aquí que algunos casos son evidentes, pero otros… bueno, otros son muy discutibles.

Te acercamos algunos ejemplos que encontrarás en la red, pero también otros de los que ni sospechabas. Un grupo español que (presuntamente) copia al Boss, una versión previa al Sweet child O’mine de los Guns N’ Roses… ¡Alucinarás!

Contenidos de esta entrada

Siempre presente

El plagio siempre ha estado ahí. En la música, por supuesto. Las reglas de la escala musical, al final, están limitadas por un número de notas.

Esas que todos conocemos. Existen estándares, patrones, acordes…

De manera que, puede darse el plagio intencionado, pero también el involuntario. Existen los samples, o asunción autorizada de partes de un tema para otra creación. Y también la existencia (o no) de derechos de autor.

De hecho, cada vez más canciones son de dominio público, como las de Robert Johnson (1911-1938), un tipo del que en algún momento tendremos que hablar, porque fue una figura clave en el nacimiento del rock.

Si bien, en los tiempos que corren, todo es controlable: el plagio en la escritura, en los trabajos del instituto… ¡cómo no va a serlo en la música!

En la siguiente playlist verás las canciones originales y, justo a continuación, los supuestos plagios. Ojalá sea de tu interés…

Comparamos canción a canción.

Versión Original: Simon and Garfunkel – At the zoo (1967)

Supuesto plagio: Hombres G – Marta tiene un marcapasos (1983)

Marta tiene un marcapasos es ese tipo de canciones que, de vez en cuando, te vuelve a la cabeza. Un himno generacional, tremendamente parecido a uno de los primeros temas de Simon and Garfunkel. En el caso de los norteamericanos, hablan de un paseo por el zoo de Central Park, en Nueva York. En el contenido no se parecían, no…

Versión Original: Australian Crawl – Unpublished Critics (1981)

Supuesto plagio: Guns N’ Roses – Sweet child O’mine (1987)

Sweet child O’mine es una de esas canciones que ha ido ganando con el tiempo, y que ha acabado convirtiéndose en cultura popular. No lo digo yo, lo dice algún tono del teléfono que puedes encontrar en el móvil la persona menos esperada. Ya hablamos del tema al referirnos a November rain. Si bien, parece evidente que puede haber habido al menos alguna escucha a ese tema de la banda de las antípodas Australian Crawl. Suenan igualmente fantástico.

Versión Original: Joe Satriani – If I could fly (2004)

Supuesto plagio: Coldplay – Viva la vida (2008)

Resolución: Desestimado el caso

Cierto es que, aunque por esto me puede matar mi buen amigo Santi Lorenzo, Satriani tiene un público minoritario. Es uno de los guitarristas más virtuosos de la escena internacional. Acapara miles de personas en sus conciertos. Pero, basta con ver el vídeo que adjuntamos para ver las masas que mueve Coldplay. Pero tal vez esta disputa legal estuvo algo cogida con pinzas y arrimándonos a la fama colosal del disco Viva la vidade la banda de Chris Martin que, por cierto, no es su mejor trabajo.

Versión Original: Killing Joke – Eighties (1985)

Supuesto plagio: Nirvana – Come as you are (1991)

Resolución: A los chicos de Killing Joke se les ablandó el corazón al saber que Cobain se había quitado de enmedio.

Cuando se publica aquel disco arrasado llamado Nevermind cuyo sonido mucha gente añora -y otra mucha critica- pocos sabían de Killing Joke. Nirvana, por supuesto que sí. Pero este tema les dio sus cinco minutos de gloria y emprendieron una batalla legal que aparcaron al morir Kurt Cobain.

Versión Original: Tom Petty – I Won’t Back Down (1989)

Supuesto plagio: Sam Smith – Stay with me (2014)

Resolución: Demanda estimada

Tom Petty es uno de los artistas pop-rock más queridos de Estados Unidos. Tal vez más si cabe después de su repentina muerte. Un tipo elegante, además, en las formas, como se puso de manifiesto en esta disputa legal que, muy probablemente él no quería haber formulado, pero siempre hay casas discográficas detrás. Recordemos que Stay with me -lo hemos contado por aquí- se llevó varios Grammy, arrebatando a Sia la categoría de mejor canción… pese a que esto se demostró que era un plagio. Cosas veredes…

Versión Original: Manu Dibango – Soul Makossa (1972)

Supuesto plagio: Michael Jackson – Wanna be startin’ somethin (1982)

Resolución: Estimada

El disco de Manu Dibango en el que se incluye Soul Makossa es considerado uno de los primeros de la música disco. Como lo oyes. Pues bien, el mamá-sa mama-sa mama ma-ko-sa lo usa, sin ruborizarse Michael Jackson en esta canción. Años más tarde (2007), haría lo mismo Rihanna con Don’t stop the music. Ahí ya se cabreó Dibango y interpuso demanda. Con menos éxito del esperado.

Versión Original: Huey Lewis & The news – I Want a New Drug (1983)

Supuesto plagio: Ray Parker JR. – Ghostbusters (1984)

Resolución: Acuerdo

La canción de Parker sí se da un aire a la de Huey Lewis y sus muchachos, que poco después arrasaron al colar su tema The power of love en la película Regreso al futuro. Pero lo cierto es que Ghostbusters fue un auténtico exitazo de taquilla y esta canción aún resuena en nuestras cabeza. Who you gonna call?..

Versión Original: Marvin Gaye – Got to give it up (1977)

Supuesto plagio: Pharrell Williams, T.I. y Robin Thicke – Blurred Lines (2013)

Resolución: Demanda estimada

Poco, demasiado poco se ha escrito de Marvin Gaye. Otro genio, y a la par, otra víctima de las drogas. Un tipo influyente para otros muchos músicos. Algunos, como Thicke y Williams, por ejemplo, que trataron de ir por la calle de enmedio y no reparar (uy) en que lo que estaban haciendo se parecía mucho a una canción de los 70.

Versión Original: Chuck Berry – Sweet little sixteen

Supuesto plagio: The Beach Boys – Surfin USA (1963)

Resolución: Acuerdo

Ciertamente, Chuck Berry fue un referente, un tipo rompedor… y su música sigue inspirando muchas composiciones. De aquellos polvos, estos lodos. Una figura única y en ocasiones muy olvidada, pese a su relevancia. Tal es así, que fue fuente de inspiración de muchos coetaneos, como vemos aquí.

Versión Original: Jorge Ben Jor – Taj Mahal (1972)

Supuesto plagio: Rod Stewart – Da ya think I’m sexy (1978)

Resolución: Acuerdo

Aparte de ser una delicia escuchar ciertas canciones en portugués, este tema (que probablemente hayáis escuchado alguna otra vez), sí fue el espejo en el que mirarse de uno de los mayores éxitos de Rod Stewart.

Versión Original: Spirit – Taurus (1968)

Supuesto plagio: Led Zeppelin – Starway to heaven (1970)

Starway to heaven está entre las 5 mejores canciones de la Historia de la Música moderna. Con esto está todo dicho…

Versión Original: The Kinks – All day and all of the night (1964)

Supuesto plagio: The Doors – Hello, I love you (1968)

Resolución: Demanda ganada por los autores originales, The Kinks.

Juzgad vosotros, yo no puedo: dos grandísimas bandas de los 60 y los 70 que casi casi clavaron dos enormes éxitos que aún hoy perduran. Ambos abrazables, la verdad.

Versión Original: Chuck Berry – You can’t catch me (1956)

Supuesto plagio: The Beatles – Come together (1969)

Resolución: Acuerdo

Hablar de Chuck Berry es hablar, probablemente, del primer rey del rock (hay gente que le ha mantenido el título). Y de The Beatles… Pues sólo diré que para un servidor es la mayor banda de la Historia del Pop y el Rock. Se admiten discusiones.

LEE LA CONTINUACIÓN A ESTE POST, CON MÁS POSIBLES CASOS DE PLAGIO…

POR FAVOR, VOTA ESTA ENTRADA CON ESAS ESTRELLITAS QUE TIENES A LA DERECHA… ¡GRACIAS!

Puedes leer más artículos en la web o acceder a otras listas de Music and Rock.

Chema Sánchez

Soy Chema Sánchez, Chemartaco, periodista, músico frustrado y amante de todo lo que suene bien. Music and Rock es la web de análisis de canciones, críticas de libros musicales, entrevistas y crónicas de conciertos creada en noviembre de 2017. Con esta web he sido finalista en los Premios 20blogs de 20minutos en 2019 y ganador en la categoría "Blog Personal" en la XIV edición, en 2020. En 2021 el blog recibió el premio al "Mejor Blog" de los VI Premios Transformación Digital de Castilla y León. ¿Me acompañas? Contáctame en: musicandrock@musicandrock.com

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.