Analizamos en otra toma más posibles plagios en la historia contemporánea de la música
Hablamos de copias en el rock.
Lo decía Frank Zappa, «casi todo el periodismo de rock consiste en gente que no es capaz de escribir que entrevista a gente que no es capaz de hablar, para gente que no es capaz de leer». Meted en la batidora todo eso… Y aquí tenéis el resultado.
Os acerco la segunda parte de nuestra entrada sobre Posible plagios (o no) en el rock y el pop. A disfrutarlo.
Versión Original: Lightning Seeds – Pure (1989)
Supuestos plagios: Mikel Erentxun – Grandes éxitos (2003) y Fran Perea- Uno más uno son siete (2003)
Resolución: Demanda desestimada
A veces la tele ha dado mucho, otras veces ha sido un auténtico tormento. Fue el caso, al encumbrar a un actor (dejémoslo ahí) como Fran Perea, que durante un tiempo fue el terror de las nenas, gracias a Los Serrano.
Después se metería a activista político, con suerte regulera.
Pues bien, tirando de tópicos, en la serie Perea (en su papel de Marcos Serrano) llevaba la guitarra hasta para ir al baño. El terror de las nenas. Y, conforme la serie fue creciendo, también su vocación musical. Que por suerte no fue a mucho…
Este tema es de Mikel Erentxun, que publicaría después como Grandes éxitos en su disco Hay que recordar que Erentxun publicó unos años antes una excelente versión de There is a light that never goes out de The Smiths llamada Esta luz nunca se apagará. El donostiarra ha bebido mucho… de la música inglesa, queremos decir.
Versión Original: The Romantics – What I Like About You (1980)
Supuesto plagio: Emilio Aragón – Cuidado con Paloma (1991)
Resolución: –
De nuevo la tele, la tele en España… Tuvimos a Emilio Aragón durante principios de los 90 hasta en la sopa. En esto de pasar por la trituradora a los buenos presentadores fue, es y será una cadena. No se le puede discutir su inteligencia musica al hijo de Miliki, pero detrás de las bambalinas tal vez mejor…
Un tipo que ha hecho más de lo que muchos saben por la cultura de este país.
Ahora, con aquel disco que, por cierto, fue un éxito de ventas, se cubrió de gloria.
Si eres millenial y no escuchaste la canción del cantante y compositor español… por favor, no puedes irte hoy a dormir sin atender atentamente a esos versos tan medidos.
De los muchachos de Detroit, ciertamente, hay canciones más rescatables que ésta en su discografía.
Versión Original: The Chiffons – He’s So Fine (1963)
Supuesto plagio: George Harrison – My Sweet Lord (1970)
Resolución: Demanda estimada
La altura musical de George Harrison creo que está fuera de toda duda. Here comes the sun es un ejemplo, una canción cuasiperfecta a la que pocos músicos podrían aspirar, por su sencillez, pero a la par robustez.
En este caso, fue bastante evidente el plagio, y así lo apuntó la Corte que juzgaba, porque aunque The Chiffons era un grupo femenino… todo sonaba igual. Igual de podrido.
Versión Original: Andrew Oldham Orchestra – The Last Time (1965)
Supuesto plagio: The Verve – Bitter Sweet Symphony (1997)
Siempre se aludió a la supuesta copia de uno de los temas cúlmen de los 90 con una canción de The Rolling Stones como referencia, si bien, no es del todo cierto.
Aquel tema de Mick Jagger y sus muchachos, cuando Brian Jones aún pasaba por allí…
Ya sabéis, otro mártir del rock. Pero la realidad es que la melodía procede de esa otra pieza.
Versión Original: The Hollies – The Air That I Breathe (1973)
Supuesto plagio: Radiohead – Creep (1992)
Resolución: Acuerdo
Como de este tema hablamos cuando se detectó un requeteplagio (llamémoslo así), pues vamos a remitiros a nuestro post de Music and Rock sobre Creep de Radiohead.
Versión Original: The new seekers – I’d Like to Teach the World to Sing (1971)
Supuesto plagio: Oasis – Shakermarker (1993)
The new seekers se hicieron muy populares por esta canción al secundar a un anuncio de Coca-Cola en Australia. Mientras, los Gallagher le cantaban a un juguete muy popular de su época… A veces hay parecidos razonables que sólo son eso…
Versión Original: PJ Harvey y John Paris – That was my veil (1996)
Supuesto plagio: Amaral – Te necesito (2002)
Amaral tiene muchos seguidores. Sí. Como Polly Jean Harvey, quien interpretó este tema junto a John Paris, más. Como en anteriores comparaciones (odiosas o no) os toca valorarlo a vosotros.
Versión Original: Mick Jackson – Blame it on the boogie (1977)
Supuesto plagio: The Jacksons – Blame it on the boogie (1978)
Resolución: Acuerdo
La máquina de hacer dinero en la que se convirtieron los Jacksons (en sus diferentes variantes/denominaciones) y más tarde Michael permitieron cosas como ésta.
Un intérprete y compositor inglés hace la canción de su vida, la discográfica cree que la ha de grabar el conjunto de moda y… a vivir. Esto, en tramos gruesos.
Pero, la historia de la música tiene muchas triquiñuelas de este tipo. Para gustos los colores.
Versión Original: The Doors – Five to one (1968)
Supuesto plagio: Pearl Jam – Alive (1991)
Hay quien dice que hay una copia clara en ciertos aspectos de la canción de Eddie Vedder -uno de sus mejores temas-. Yo diría que no, pero, podéis juzgar vosotros. El de Pearl Jam, a mi entender, es superior…
Versión Original: Ruby and the Romantics – Hey There Lonely Boy (1963)
Supuesto plagio: Alicia Keys – Girl is on fire (2012)
El parecido es relativo, por no decir que tangente o intrascendente. Pero, como en otros casos…
Versión Original: Muddy Waters – You need love (1962)
Supuesto plagio: Led Zeppelin – Whole Lotta Love (1969)
Resolución: Acuerdo
¿Cómo no iba a tener una demanda por plagio una de las mayores bandas de la historia del rock? Led Zeppelin son palabras mayores, y mucha gente, también en las discográficas lo ha sabido. Tipos que, como todos los grandes grupos, tiene muchas historias. Alguna más que aquella que contamos en su día, traeremos aquí.
Versión Original: The Melodians – Rivers of Babylon (1970)
Supuesto plagio: Bonney M – Rivers of Babylon (1978)
Esta canción, que versa sobre el lamento de los judíos en el exilio, tras ser conquistada Jerusalén en el siglo VII antes de Cristo, no es original de Bonney M. Sin embargo, la banda centroeuropea era como una jukebox de éxitos. Una máquina de componer números 1 y entre los mayores difusores de la música disco de los 70. He aquí la prueba.
Versión Original: Joe Garland y Andy Razaf – In the mood (1940)
Supuesto plagio: The Beatles – All you need is love (1967)
Resolución: Acuerdo (esto es un sampleado, no plagio)
A partir del minuto 3 de una canción grandiosa como All you need is love, es cuando empieza a sonar esa melodía tan conocida de In the mood.
Versión Original: Madonna – Express yourself (1989)
Supuesto plagio: Lady Gaga – Born this way (2011)
Que tire la primera piedra quien piense que Lady Gaga no ha pensado nunca -jamás- en que quería ser como Madonna… pero del siglo XXI…
Versión Original: Bruce Springsteen – The Rising (2002)
Supuesto plagio: Nunatak – A miles de kilómetros (2018)
La banda murciana se merece un respeto, como por supuesto lo merece el Boss. Supongo que no será casualidad y que no irá a mayores, pero esos “la la la la la la la”… son muy parecidos, ¿no?
Versión Original: Auryn – El niño frente a mí (2014)
Supuesto plagio: Paulina Rubio – Ya no me engañas (2019)
Resolución: No es plagio
Hace un tiempo, y aprovechando su estancia en La Voz, que es un buen lugar para relanzar carreras, la mexicana Paulina Rubio avanzó un tema de su próximo disco.
Se llama Ya no me engañas.
Lleva las letras que en su día compuso Xabi San Martín, de La Oreja de Van Gogh y que interpretó la boyband Auryn en 2014.
E insisto en el verbo: interpretó.
La polémica fue bastante absurda, por no decir patética.
Al menos, nos ha servido para idear este post.
Y, como extra, os dejo la historia de otra gran canción involucrada en batalla legal, en este caso, interna… hablo de Baker Street, de Gerry Rafferty.
Por favor, valora esta entrada, y si quieres leer más listas de Music and Rock, puedes hacerlo.
hay un rock de los 70 que la entrada es igual a la cancion del brasilero Wando » foego y pasion». no recuerdo el titulo del rock. alguien se acuerda.?
Gracias por comentar. Te animamos a suscribirte al blog.
https://musicandrock.com/suscripcion
En el caso de All You Need is Love, además de In the Mood también suenan Greensleves y She Loves You de los propios Beatles.
Saludos,