En este momento estás viendo Las 25 mejores canciones de Roxette<span class="wtr-time-wrap after-title"><span class="wtr-time-number">8</span> minutos de lectura</span>

Las 25 mejores canciones de Roxette8 minutos de lectura

4.6/5 - (9 votos)

In memoriam de Marie Fredriksson, la voz de los 90

Te acercamos las 25 mejores canciones de Roxette, en homenaje a la cantante de la banda sueca, Marie Fredriksson (1958-2019).

Hemos elaborado la siguiente lista con todos esos temas, en Youtube, para que la tengas de fondo, si así lo deseas, mientras lees nuestro texto:

O, si lo prefieres en formato audio, en esta playlist, que está disponible en Spotify:

No hace falta que sigas el orden expuesto.

No es necesario.

Todas y cada una de esas canciones son excelentes. Firmadas por una de las bandas más destacadas del pop-rock de los 90, le pese a quien le pese.

Es mi ranking particular, pero faltan muchas más…

Es lo bueno de disfrutar durante tantos años de Roxette

¡Y los que quedan!

The 25 Roxette's best songs

Las canciones

  1. Listen to your heart
  2. It must have been love
  3. The look
  4. Joyride
  5. How do you do!
  6. Wish I could fly
  7. Spending my time
  8. Dangerous
  9. So far away
  10. Sleeping in my car
  11. The sweet hello, the sad goodbye
  12. Queen of rain
  13. Things will never be the same
  14. June afternoon
  15. The big L.
  16. Here comes the weekend
  17. Fading like a flower (everytime you leave)
  18. Crash! Boom! Bang!
  19. Fingertips
  20. Perfect day
  21. Neverending love
  22. Fireworks
  23. Hotblooded
  24. Run to you
  25. Dressed for success

El universo Roxette

Para aterrizar este texto, te cuento que ésta es la cuarta entrada que dedicamos a uno de los grupos más grandes del país nórdico, para muchos a la altura de ABBA, y con el que más de uno aprendimos inglés, allá por los años 90.

¿Y esto, a qué viene?

Te lo cuento: El 10 de diciembre de 2019 fue un día especialmente triste -estoy convencido- para millones de personas en el mundo.

En pocos sitios se puede imaginar uno lo que quieren a Roxette, por ejemplo, en Iberoamérica… Uno de los lugares innegociables en sus diferentes giras.

Se ha apagado una luz, falleció aquel día una luchadora. Marie Fredriksson nos dejó.

Pero no se apagará nunca su voz. A la altura de muy pocas cantantes de su generación. Ella, para que se entienda bien, muy por encima.

Se va una mujer que demostró que si quieres puedes (su vida no fue precisamente fácil, pero ella luchó por lo que soñaba y llegó a los escenarios más importantes del mundo).

Para ella la música era el latir de su vida.

Fue una luchadora pese a estar en un mundo de hombres, y tras sufrir un cáncer cerebral en 2001 (contra el que luchó durante más de 15 años) tuvo la garra suficiente de participar en giras, como la que protagonizaron en 2011, que les acercó a España.

Puedo decir que cumplí uno de mis sueños vitales: ver a Roxette, en Vistalegre. 

Marie Fredriksson, la voz de los 90

Se va, pero aquí estuvo ofreciendo al mundo un talento fuera de lo normal: su voz.

La voz de los 90.

Marie fue mucho más que la voz de la balada más romántica que ha hecho un europeo (It must have been love, que acompañara a una de las películas icónicas de aquellos años, Pretty Woman)… La cima de su éxito, aunque esa canción tenía ya unos años y se creó con un objetivo diferente… Acompañar a aquellas personas que viven en soledad la Navidad.

Si bien, el final de esa década, y especialmente la siguiente (los 90) situaron en el mapa mundial a dos chicos de Halmstad que hicieron las delicias de millones de seguidores.

Dieron conciertos en todo Occidente y tuvieron un momento, entre 1990 y 1993, en el que eran uno de los grupos más queridos, si no el que más, en el ámbito pop.

Más que un grupo, un nexo de unión

Entre toda aquella marabunta de seguidores estaba un niño de provincias que se sentaba en el suelo para escuchar, con aquellos auriculares enormes, las canciones de Roxette, para aprenderse sus letras.

Para soñar que algún día aquello que cantaban Per y Marie, tal vez se hiciera realidad.

En mitad de la pena, lo mejor es que hoy mucha gente se ha acordado de que era un plasta con Roxette. Ese es el poder de la música, que evoca momentos, personas… Y supongo que más de uno os habéis acordado de mí al escuchar la muerte de la cantante de Roxette. Yo también me he acordado de algunos de vosotros. She’s got the look

Un gran letrista y una voz superlativa

Una de las explicaciones del éxito de Roxette en aquel momento está en la composición (sencilla pero rotunda) de Per Gessle, que casaba a la perfección con la interpretación de Marie Fredriksson, que siempre tuvo algo de teatral en su forma de moverse y cantar.

Pero no era un cante a la altura de cualquiera, su icónica y clara voz dieron a Roxette el empaque y altura que lograron.

Lo que voy a decir no es una fanfarronada: en muchos países no angloparlantes muchos aprendimos un poquito más de inglés gracias a unos suecos que cantaban un pop fresco y cercano. Se llamaban Roxette y publicaron grandes discos en su primera etapa.

La primera etapa de Roxette

Reconozco que siempre fui muchísimo más de la primera etapa de Roxette, que yo sitúo entre Pearls of Passion, que fue su primer salto -tímido- a la escena internacional, que se convertiría en trampolín a partir del genial Look Sharp!, que les permitiría publicar el discazo que es Joyride, y tras él, aquel genial trabajo de copia-pega que fue Tourism.

Lo siento, pero al escribir estas líneas me llueven los recuerdos.

Con la muerte de la rubia platino (que, por cierto, estuvo muy vinculada a la Marbella más sosegada) se va parte de mi infancia y aquella estúpida pubertad. 

Lo que vendría después, al menos a mí, no me convenció tanto. Es cierto que Crash!Boom!Bang! tuvo una renovada camada de seguidores, pero a mi entender no está a la altura de Joyride. Ni mucho menos.

Aunque, a mi entender, sería mucho mejor que lo que vino después. Yo al menos, desconecté mucho (aunque recuerdo que me regalaron el disco de 1997 en solitario de Per Gessle)… Y de Have a nice day apenas salvaba dos canciones.

Supongo que la vida te lleva por otros sitios.

A ellos y a mí.

Lista 25 mejores canciones de Roxette

Sin embargo por aquellos años descubriría que Roxette tenía rarezas, compré algún single en vinilo de ellos, y me encontré con otra canción especial en mi vida: The sweet hello, the sad goodbye.

De lo local a lo global

Antes, durante los años 80, con Gyllene Tider pero sobre todo con Roxette, a partir de su alianza con la otra mitad de la banda, Per Gessle, Marie Fredriksson empezó a despuntar.  Roxette no eran sólo ellos dos, lograron aunar una excelente formación.

Y de aquellos polvos, estos lodos.

Hoy mucha gente ha echado una lagrimita porque se nos ha ido otra cantante que realmente tuvo estrella, pese a que la enfermedad se cruzó en su camino.

Puedes conocer más sobre Marie Fredriksson en la crítica que hicimos sobre su libro Listen to my heart.

Suscríbete al blog

Chema Sánchez

Soy Chema Sánchez, Chemartaco, periodista, músico frustrado y amante de todo lo que suene bien. Music and Rock es la web de análisis de canciones, críticas de libros musicales, entrevistas y crónicas de conciertos creada en noviembre de 2017. Con esta web he sido finalista en los Premios 20blogs de 20minutos en 2019 y ganador en la categoría "Blog Personal" en la XIV edición, en 2020. En 2021 el blog recibió el premio al "Mejor Blog" de los VI Premios Transformación Digital de Castilla y León. ¿Me acompañas? Contáctame en: musicandrock@musicandrock.com

Esta entrada tiene 4 comentarios

  1. No puedo estar más de acuerdo con todo lo que escribes. Soy fan de Roxette (más de su etapa inicial -hasta 1996- que después), pero también aprendí inglés gracias a ellos. MUCHAS GRACIAS POR TU COMENTARIO. De veras

  2. Sven Svensson

    Bien completa mirada a lo que fué Roxette y el alcance que tuvo en países hispanohablantes, con los entonces teenagers que teníamos para elegir entre el Metal, el Pop fake y decadente, pero Roxette era una antítesis, porque era una mezcla perfecta de Pop & Rock, que en el fondo es Power Pop llevado a su máximo nivel con grandes baladas y canciones uptempo, ese es Roxette y su legado.

    En mi caso también aprendí Inglés con Roxette, traduciendo sus letras con un diccionario; comprando (en Chile) la revista PopCorn (importada) que nos acercaba más al artista (llegaba con 6 o 9 meses de desfase), era una costumbre ver a Roxette en los conteos de música en TV y Radio, fueron una invasión en los medios cuando nadie los esperaba y no había internet, mucho de lo que pasó después de 1994 en la carrera de Roxette, fué por haber venido de Suecia y querer hacer su carrera desde allá, sin mezclar las fórmulas de la compañía disquera que usualmente le impone a sus artistas, ni moverse a California. «Muy probablemente no hayan sucumbido a firmar ESE contrato». Es increíble que desde 1994 a la fecha, Roxette siguió teniendo éxito sostenido en cuanto a ventas, difusión y tours en todo el mundo, al contrario de lo que pasó en USA. No recuerdo otro caso de baneo a dedo de un artista europeo de forma tan descarada.

    Roxette hacía música por hacer música, su éxito fué inesperado como fenómeno global y eso de seguro entorpecía los planes de EMI en norteamérica. A pesar que la primera etapa de Roxette fué por lejos la más exitosa en números, la época «Crash! Boom! Bang!» fué por lejos la que más madurez tuvo la fórmula compositora de Roxette.

    1997 con el solitario de Gessle (TWATG), quien entienda las raíces musicales de Gessle, va a poder ver en este álbum toda la veta Power Pop que caracteriza a Gessle componiendo tanto para Roxette, como Gyllene Tider (76-96). Buscando su sonido propio, lo encontró, lo mejoró y en este disco lo llevó al próximo nivel. Probablemente este disco sea uno de los discos más Power Poperos que jamás se han hecho, una producción exquisita con un pop honesto y canciones con personalidad única. Vemos la aparición de Christoffer Lundquist en la vida de Gessle, Producido además por el trío Clarence Öfwerman, Michael Ilbert y el propio Gessle, queriendo recrear su propio mundo, musicalmente hablando.

    Entre 1999 y 2001 ya vemos otro Roxette, quizás atemporal… que es bastante diferente al Roxette que vimos y oímos entre 2009-2016, que ya no tenían que demostrarles nada a nadie. Para 2016 con su último disco «Good Karma», quedó claro era una despedida (April Clouds), y quedó claro también lo que ellos nos dejaron y dieron siempre con su música fué sólo un montón de Buen Karma.

    Roxette es la mezcla de dos amigos con una meta y determinación en común, dos tipos de música, dualidad interpretativa y un ronroneo de guitarras power pop como sello sonoro, un pop complejo pero simple a la vez en cuanto a su programación e instrumentación, sin dejar de lado la incomparable voz Soul-Rock de Marie Fredriksson, Voz que iba de 0 a 200 Kmph en menos de un segundo… Marie, la nórdica estrella blonda, dulce y poderosa a la vez, siempre de eterno cuero negro, su trademark en la historia del Pop.

    Jamás destacaron por escándalos (eso se agradece), su trademark fué y será siempre la música que sólo ellos supieron llevar a cada rincón del planeta, generando buena onda o acompañando a quienes se sentían solos o «heart-broken» y ahora a muchos, recordándonos nuestra época de adolescentes o como esta música nos tocó de diferentes formas en nuestras vidas, cuando todo era mas fácil y simple.

  3. guevonadas.com

    Que lamentable noticia, poco a poco los grandes artistas nos van dejando. Pero su legado perdurará. Excelente artículo.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.