En este momento estás viendo Las 200 mejores canciones de los 70<span class="wtr-time-wrap after-title"><span class="wtr-time-number">23</span> minutos de lectura</span>

Las 200 mejores canciones de los 7023 minutos de lectura

5/5 - (1 voto)

Hoy hablaremos de las 200 mejores canciones de los 70, una década, unos años, en los que la música vivió una época dorada comandada por artistas de la altura de Queen, Pink Floyd, Fleetwood Mac, Bee Gees, The Rolling Stones, ABBA, los ex Beatles John Lennon, Paul McCartney y George Harrison, además de Michael Jackson, Elton John o Marvin Gaye, entre otros muchos.

Los años 70

Hay que remarcar que la década de los años 70 del pasado siglo contó con importantes hitos en lo político, lo social y lo económico

De hecho, nos situamos en uno de los periodos más crudos de la Guerra Fría -entendiendo por este término, la existencia de dos grandes ejes estratégicos, que enfrentaban a Occidente, con los países del este-. 

En ese decenio tuvieron lugar hechos relevantes como la represión más cruda de dictaduras en la América Hispana, el avance de la Europa de la Unión, y, en España, el fin de casi 40 años de mandato del caudillo Franco

En Estados Unidos se desata el escándalo del Watergate, por el que se desveló una trama de espionaje político al Partido Demócrata en las elecciones de 1972, durante el mandato de Richard Nixon, quien se vio obligado a dimitir por él

Muy vinculado con la primera potencia también estuvieron las dos crisis ligadas al petróleo que acontecieron en esa década (en 1973 y 1979), pero que afectaron a la economía de todo occidente.

En lo social, el impacto del movimiento hippie había calado entre los jóvenes, y la globalización llevó a ver en todo el mundo prendas coloridas, floridas y con rasgos cuasi psicodélicos, algo que se extrapoló a la estética hogareña.

La Guerra de Vietnam llega a su fin con un fracaso sonado para Estados Unidos, y comienza a dar sus primeros pasos el movimiento gay.

La música en los años 70

En 1974, dentro del disco homónimo, The Rolling Stones publican el tema It’s only rock and roll (but I like it), toda una declaración de intenciones, pero que dejaba muy por debajo de su calado al género que desde hacía dos décadas lo había revolucionado todo.

De hecho, ese lema cuasi de fábula del Sex, drugs and rock and roll se adapta más a unos tiempos en los que, dejados atrás momentos complicados por la posguerra mundial, los jóvenes ya veían el futuro de otra manera, pese a que, como hemos visto, las crisis económicas y su incidencia era evidente en el colectivo juvenil.

Del LSD y demás sustancias psicotrópicas en los años 60, en que la heroína era una droga aún minoritaria -aunque se llevó por delante la vida de artistas como Jim Morrison, Janis Joplin o Jimi Hendrix-, se pasó a contar con ella de una forma más amplia en el mundo de la música, con casos conocidísimos (y reconocidísimos) como los de David Bowie, Eric Clapton, Lou Reed, Iggy Pop, Steven Tyler (Aerosmith) o el guitarrista Keith Richards, que lograron dejar atrás sus adicciones en su día…

El glam rock y el punk

También emergen géneros nuevos que no dejan de ser la evolución de otros ya consolidados. Entre ellos hay que situar el glam rock, con una estética casi sideral, precuela de los nuevos románticos y hasta del hair rock ochentero, por sus cardados, vestimentas y, sobre todo -y lo que a nosotros nos importa-, por unas composiciones muy cuidadas y, en muchos casos, de altura musical.

Bandas como T. Rex, tras abrazar el folk rock evolucionan, de la mano de su carismático líder Marc Bolan hacia espectros más comerciales que tendrían su cúlmen en Get it on. Alice Cooper, Elton John, David Bowie, Queen… las óperas rock. El fenómeno fue creciendo y, tal como llegó, poco a poco se fue desvaneciendo. Si bien, como hemos indicado, tuvo una influencia posterior muy destacada.

El punk también dejó la semilla plantada para que la recogieran quienes llegaron después. El movimiento contestatario -uno de los más publicitados del siglo XX- llega en los 70 al mundo anglosajón de la mano de bandas como los Sex Pistols -de los que hemos hablado ya en este blog- y sobretodo The Clash -con un nivel musical superior en años luz de los primeros-, en el Reino Unido, y de The Ramones, en Norteamérica.

La música disco

Mucho se ha escrito sobre la música disco. Mucho hemos escrito en Music and Rock sobre este género. Hijo de la unión de otros como el funk, el soul y el R&B, tiene su eclosión en esta década de los 70, gracias al denodado trabajo de ciertas casas discográficas, que ven en él una manera de acercarse al público más joven, que llena discotecas, más allá de las míticas neoyorquinas Studio 54 o CBGB, la pista de baile más pequeña comienza a brillar con esas bolas giratorias, redondas y estroboscópicas, al son de temas de Donna Summer, los Jackson -poco a poco emerge la figura de Michael Jackson-, Blondie, Kool & The Gang, Diana Ross, Gloria Gaynor, Giorgio Moroder, CHIC o Village People.

Capítulo aparte merecen los británicos Bee Gees, que, en un golpe de suerte, se suben al carro de la película Saturday Night Fever, protagonizada por John Travolta, batiendo récords en los Estados Unidos en una época en la que se encontraban en sus horas más bajas, tras años de crecimiento musical y artístico. Aquello fue un pelotazo, que proseguirían con otra banda sonora, la de Grease.

A este lado del Atlántico, unos suecos se coronan reyes de la música disco gracias a temas como Dancing queen o Gimme! Gimme! Gimme! (a man after midnight). ABBA se llamaba el cuarteto.

Rock and roll y heavy metal

Venimos de los años 60, con el surgimiento de algunas de las bandas más importantes de todo el siglo pasado, como The Beatles, The Doors, The Kinks, The Beach Boys, The Rolling Stones, The Who, Pink Floyd o Led Zeppelin. Estas cuatro últimas tendrán un papel destacadísimo en los años 70, legando algunos de los temas más importantes de la historia del rock and roll en este decenio, como el sempiterno Stairway to heaven, el apabullante Wish you were here o Baba O’Riley. Casi nada al aparato.

A ellas se suman solistas como Neil Young y otras bandas, emergentes y aún presentes en el imaginario popular, como Queen, Aerosmith, The Eagles, Thin Lizzy, Tom Petty and the heartbrekers o Deep Purple, aunque en puridad estos británicos también empezaron a poner los altavoces a tope en 1968 y luego quedarían encasillados en el rock sinfónico, del que luego hablaremos.

Muchos de ellos, hay que decirlo, tuvieron mucho que ver con el germen de un subgénero que marcaría las siguientes dos décadas, que fue el heavy metal, y que se considera que tuvo como impulsores a otros británicos singulares, Black Sabbath, pilotados por el peculiar Ozzy Osbourne. En los años sucesivos aparecen formaciones como AC DC, Motörhead, Judas Priest o Iron Maiden, y algo más tarde Metallica. Una nueva manera de vivir la música diferente que movió las entrañas de millones y millones de personas. Bueno, y las sigue moviendo… En sentido positivo, obviamente.

El rock progresivo

Capítulo aparte merecería el rock progresivo, rock sinfónico o rock psicodélico, o como queramos llamarlo, con algunas de las bandas citadas un poco más arriba como abanderadas de un movimiento que tuvo -y tiene- tantos fanáticos como detractores. Pink Floyd se sacan de la manga auténticas obras maestras como The dark side of the moon o The Wall durante esta década. 

Junto a ellos, grupos que arrasan en ventas como Deep Purple, Jethro Tull, Genesis, Rush, King Crimson o la Electric Light Orchestra, entre otros, o solistas como Frank Zappa o Mike Oldfield, cuyas composiciones se caracterizan por derivar en temas de larga duración, con efectos de sonido envolventes… Himnos generacionales que comenzaron sonando en tocadiscos de aguja sensible que han prolongado su vida útil hasta nuestros días, en los que el streaming mató a la estrella de vinilo. En los 70, todo sea dicho, cobra especial fuerza un formato mucho más manejable, como son las cintas de cassette, y, por consiguiente, sus reproductores, que poco a poco fueron reduciendo su tamaño.

El reggae

Jamaica siempre estará ligada a este tipo de música, y un tipo pegado a una pelota de fútbol y a sus pitillos (vamos a dejarlo ahí) siempre quedaría en la mente de todos cuando nos referimos a este género musical influenciado, entre otros, por el calipso, el jazz y el R&B. Asentado en el movimiento rastafari -del que te animo a leer- tuvo como referente absoluto a Bob Marley (1945-1981), junto a su banda The Wailers. Esta formación brindaría al mundo himnos como No woman no cry, I shot the sheriff, Is this love o Three little birds, entre otros.

La reivindicación social era el eje sobre el que pivotaban muchas letras de reggae, que tendría también otros actores destacados como Jimmy Cliff -el autor de Many rivers to cross-, UB40 -en su caso británicos- o Inner Circle, por citar algunos de los más conocidos, y sin referirnos a la dispersión que de The Wailers tuvo lugar.

Pop, new wave, electrónica y sintetizadores

La tecnología iba mejorando de manera notable en las décadas posteriores a la Segunda Guerra Mundial. Y, de hecho, en los años 70 los sintetizadores comienzan a colarse poco a poco en los pentagramas de las diferentes bandas. Liverpool, Londres, Manchester, Birmingham se convierten en puntos neurálgicos de esta particular movida.

En el apartado más electrónico, daremos solamente tres nombres aquí, por su impacto, por la trayectoria que han tenido o por su relevancia histórica. Los alemanes Kraftwerk, Jean Michel Jarre, Vangelis o Mike Oldfield -de nuevo- fueron piezas clave para entender cómo se cimentó uno de los géneros, electrónica, que mayor número de seguidores ha tenido en las décadas posteriores.

Roxy Music -considerada por crítica y público una de las bandas más elegantes del firmamento musical, con Bryan Ferry– a la cabeza, Joy Division, The Cure -aún en activo-, Talking Heads, The Pretenders, The Cars y, nuevamente, Blondie, fueron los precursores de un género que tuvo un amplio recorrido en los 80 con otras bandas como New Order, Depeche Mode o Duran Duran, entre otras muchas.

En terreno alterno se encontraron otros grandes de la década como Supertramp, una de las formaciones con mayor número de seguidores en todo el mundo, al igual que Rod Stewart, un todoterreno que sigue en activo y que, poco a poco, gracias a su personalidad, simpatía y buen hacer se forjó una de las carreras más sorprendentes del pop-rock.

Hip hop

También hemos escrito mucho aquí de hip hop. En los bajos fondos de ciudades como Nueva York, en particular en barrios como el Bronx, surge, de la mano de los colectivos afroamericanos, un nuevo sonido. Otro derivado del R&B y de géneros sonoros marcados por el ritmo y la reiteración, que más adelante contaría con múltiples variantes, pero que emerge en el tramo final esta década de manera clara, gracias a temas como el Rapper’s delight, de Sugarhill Gang. En los 80, el rap sería una cosa seria y uno de los géneros a tener en cuenta por parte de la industria y del público en general.

Las superbandas y las bandas rompetaquillas

Hay que situar en su debido contexto a las superbandas o supergrupos entendiendo por este término a aquellas formaciones de rock compuestas por pedazos (relevantes) de otros grupos precedentes. En los 60 ya surgieron con fuerza, con algunos tornados como Cream, Humble Pie o Crosby, Stills and Nash, pero en los 70 emergirían Journey, Toto o los Wings, pilotados por una de las dos cabezas pensantes de The Beatles.

Hay que recordar que los Fab 4 habían separado sus caminos y cada uno había comenzado a dar sus particulares tumbos de forma particular. George Harrison y John Lennon (junto a Yoko Ono y demás), con importantes éxitos.

Suscríbete al blog

No fue una superbanda en sentido estricto, pero sí hay que incorporar en esta relación de artistas clave en la década a Fleetwood Mac, que en 1977 publica uno de los álbumes más destacados de esa década, pero también del tramo final del siglo XX, Rumours. Y digo que no fue superbanda pero sí algo parecido porque basta con que eches un vistazo a la relación de miembros con que ha contado históricamente para entender que la franquicia era algo más que un grupo de música. Probablemente eso: una franquicia.

R&B, soul y folk rock

La década de los 70 sirve para confirmar en el estrellato a uno de los artistas más completos de la Historia, como es Stevie Wonder, que se marca algunos de los trabajos más importantes del decenio. De igual forma, los Jackson, que tienen encajes variados -como has podido comprobar- también hacen álbumes en los que el R&B es el eje conductor. Barry White, Curtis Mayfield o The Temptations también tienen protagonismo en este periodo, en el que Marvin Gaye, icono de la Motown y asesinado a balazos por su padre años más tarde, brinda el que para muchos es el mejor álbum de la Historia en el género, What’s going on. Así consta en el listado de Rolling Stone.

Bob Dylan prosigue con su particular travesía musical como cantautor, como también el canadiense Leonard Cohen, Tom Waits, el emergente Bruce Springsteen, o la singular Patti Smith, mientras que el country sigue creciendo como industria musical, gracias a artistas como Dolly Parton.

Las grandes canciones de la década

Tienes todas las canciones detalladas en nuestro listado. Como siempre solemos decir, probablemente aquí no estén todas las que son, ni sean todas las que están. Pero no podíamos dejar de incluir temas como Bohemian Rhapsody, London Calling o Wish you were here, sin olvidar Brown sugar, Tiny dancer, Let it be, Roxanne o Hotel California.

Y es que, los 70 fueron una de las mejores décadas en lo que a música se refiere. Aunque, bien pensado, si echamos un vistazo a las diferentes listas que hemos confeccionado sobre los 80, los 90, los 2000 o los 2010… Al final, en todas ellas, si buscas, encuentras grandísimas canciones. ¿No te parece? 

Ahora sí, vamos a detallar las 200 mejores canciones de los 70.

Del 200 al 191

200. Village People – In the navy 

199. Status Quo – Rockin’ all over the world

198. Gilbert O’Sullivan – Get down

197. ABBA – Waterloo

196. Kiss – I was made for lovin’ you

195. Wings – Band on the Run

194. Alice Cooper – School’s out

193. Eruption – One way ticket

192. Carpenters – Please Mr. Postman

191. Chaka Khan – I’m every woman

Del 190 al 181

190. Patti LaBelle – Lady Marmalade

189. Carole King – You’ve got a friend

188. Allman Brothers Band – Ramblin’ man

187. ZZ Top – La Grange

186. Carly Simon – You’re so vain

185. Hues Corporation – Rock the boat

184. The Who – Behind blue eyes

183. The O’Jays – Now that we found love

182. Billy Ocean – Love really hurts without you

181. Journey – Wheel in the sky

Del 180 al 171

180. Barry Manilow – Mandy

179. Sweet – Fox on the run

178. Boney M. – Rasputin

177. Jean Michel Jarre – Oxygene pt. 4

176. Baccara – Yes sir, I can boogie

175. Led Zeppelin – Inmigrant song

174. Billy Joel – Just the way you are

173. Jackson Browne – Running on empty

172. Daryl Hall & John Oates – Rich girl

171. Steely Dan – Reelin’ in the years

Del 170 al 161

170. Joy Division – Disorder

169. Simon & Garfunkel – The boxer

168. 10cc – I’m not in love

167. Bob Dylan – Tangled up in blue

166. The Stooges – Search and destroy

165. Prince – I wanna be your lover

164. The Rolling Stones – Brown sugar

163. Stevie Wonder – Sir Duke

162. Joni Mitchell – A case of you

161. Sly & The Family Stone – Family affair

Del 160 al 151

160. The Rolling Stones – Beast of burden

159. Ram Jam – Black betty

158. Hot Chocolate – You sexy thing

157. Chic – Good times

156. KC & The Sunshine Band – Please don’t go

155. Bob Seger – Old time rock & roll

154. Boney M. – Rivers of Babylon

153. Wild Cherry – Play that funky music

152. Sister Sledge – We are family

151. Donna Summer – I feel love

Del 150 al 141

150. Eric Clapton – Wonderful tonight

149. Bill Withers – Lean on Me

148. Willie Colon & Ruben Blades – Pedro Navaja

147. Santana – Oye Como Va

146. Tina Charles – I love to love

145. Stealers Wheel – Stuck in the middle with you

144. Lynyrd Skynyrd – Sweet Home Alabama

143. Harry Nilsson – Without you

142. Blondie – One way or another

141. Free – All right now

Del 140 al 131

140. The Who – Baba O’Riley

139. Carole King – It’s Too Late

138. Kraftwerk – The model

137. Neil Young – Heart of gold

136. The Cars – Just what I needed

135. Rod Stewart – Maggie May

134. Jimmy Cliff – Many rivers to cross

133. Yusuf / Cat Stevens – Wild world

132. ABBA – Dancing Queen

131. Bob Marley & The Wailers – Three Little Birds

Del 130 al 121

130. Iggy Pop – Lust For Life

129. The Doors – Riders in the storm

128. The Cure – Boys Don’t Cry

127. Talking Heads – Psycho Killer

126. Buzzcocks – Ever Fallen in Love (With Someone You Shouldn’t’ve)

125. Ike & Tina Turner – Proud Mary

124. The Ramones – Blitzkrieg Bop

123. Sex Pistols – God Save The Queen

122. Television – Marquee Moon

121. Steve Miller Band – Serenade

Del 120 al 111

120. The Temptations – Papa Was a Rollin’ Stone

119. The Boomtown Rats – I don’t like mondays

118. Curtis Mayfield – Move On Up

117. Commodores – Easy

116. Deep Purple – Highway star

115. Christopher Cross – Ride like the wind

114. Slade – Cum on feel the noize

113. Eric Clapton – Cocaine

112. Aerosmith – Sweet Emotion

111. Michael Jackson – Don’t Stop ‘Til You Get Enough

Del 110 al 101

110. Styx – Babe

109. Queen – Love of my life

108. Todd Rundgren – Hello It’s Me

107. Van Morrison – Moondance

106. Electric Light Orchestra – Mr. Blue Sky

105. James Brown – Get Up (I Feel Like Being A) Sex Machine

104. Joe Cocker – You’re so beautiful

103. Wings – Live and let die

102. Lou Reed – Satellite of love

101. Barracuda – Heart

Del 100 al 91

100. The Velvet Underground – Sweet Jane

99. Tom Petty and the Heartbreakers – American Girl

98. Bruce Springsteen – Born to Run

97. Janis Joplin – Me and Bobby McGee

96. Eric Carmen – All by myself

95. Thelma Houston – Don’t leave me this way

94. Smokie – Living next door to Alice

93. Supertramp – Give a little bit

92. David Bowie – Starman

91. Dolly Parton – Jolene

Del 90 al 81

90. Bonnie Tyler – It’s a heartache

89. Roxy Music – Love Is The Drug

88. Francis Lai – Theme from Love Story

87. Gilbert O’Sullivan – Alone again (Naturally)

86. Don McLean – American Pie

85. Gary Moore – Parisienne Walkways

84. UFO – Doctor Doctor

83. Rod Stewart – Da ya think I’m sexy

82. Simon & Garfunkel – Bridge over troubled water

81. George McCrae – Rock your baby

Del 80 al 71

80. Bee Gees – How deep is your love

79. Peter Frampton – Baby, I love your way

78. John Travolta y Olivia Newton-John – You’re the one that I want

77. Roberta Flack – Killing Me Softly with His Song

76. Chicago – If you leave me now

75. Black Sabbath – Iron man

74. The Jackson 5 – I’ll be there

73. The Knack – My sharona

72. Blue Swede – Hooked on a feeling

71. The Trammps – Disco Inferno

Del 70 al 61

70. Marvin Gaye – What’s Going On

69. America y George Martin – A horse with no name

68. Anita Ward – Ring my bell

67. Chic – Le freak 

66. Kansas – Dust in the wind

65. Queen – We will rock you

64. Steve Miller Band – The joker

63. T. Rex – Get it on

62. Electric Light Orchestra – Last train to London

61. Earth, Wind & Fire – September

Del 60 al 51

60. Pink Floyd – The happiest days of our life + Another Brick in the Wall, Pt. 2 

59. Kiss – Rock and roll all nite

58. Lou Reed – Walk on the Wild Side

57. Gloria Gaynor – I will survive

56. Village People – Y.M.C.A.

55. The Doobie Brothers – Long train runnin’

54. AC/DC – Highway to Hell

53. Blue Öyster Cult – (Don’t fear) the reaper

52. Kate Bush – Wuthering Heights

51. Donna Summer – Hot stuff

Del 50 al 41

50. Boney M. – Daddy cool

49. Stevie Wonder – Superstition

48. The Rolling Stones – Angie

47. Derek & The Dominos – Layla

46. Status Quo – Whatever you want

45. Led Zeppelin – Rock and roll

44. Bee Gees – Stayin’ alive

43. Gary Glitter – Rock and Roll part 2.

42. The Clash – London calling

41. Bob Dylan – Knockin’ on heaven’s door

Del 40 al 31

40. Rainbow – Since you been gone

39. Elton John – Rocket man (I think it’s going to be a long, long time)

38. Patti Smith – Because The Night

37. David Bowie – Heroes

36. Led Zeppelin – Black dog

35. Gerry Rafferty – Baker street

34. Thin Lizzy y Dereck Varnals – Whiskey in the jar

33. Blondie – Heart of glass

32. Fleetwood Mac – Go your own way

31. The Jacksons- Blame it on the boogie

Del 30 al 21

30. Deep Purple – Smoke on the Water

29. David Bowie – Rebel Rebel

28. Queen – Don’t stop me now

27. Bob Marley & The Wailers – Is this love?

26. Toto – Hold the line

25. George Harrison – My sweet lord

24. Lynyrd Skynyrd – Simple man

23. Iggy Pop – The passenger

22. Fleetwood Mac – Dreams

21. The Beatles – Get back

Del 20 al 11

20. ABBA – Gimme gimme gimme! (a man after midnight)

19. Billy Joel – Piano man

18. The Police – Roxanne

17. Supertamp – The logical song

16. Creedence Clearwater Revival – Have you ever seen the rain

15. Boston – More than a feeling

14. Sugarhill Gang – Rapper’s Delight

13. The Buggles – Video killed the radio star

12. Pink Floyd – Wish you were here

11. Dire Straits – Sultans of swing

Del 10 al 1

10. John Lennon and the Plastic Ono Band – Happy Xmas (War is over)

9. David Bowie – Life on mars?

8. Aerosmith – Dream on

7. The Beatles – Let It Be

6. Elton John – Tiny Dancer

5. Black Sabbath – Paranoid

4. The Eagles – Hotel California

3. John Lennon – Imagine

2. Led Zeppelin – Stairway To Heaven

1. Queen – Bohemian Rhapsody

Y hasta aquí las 200 mejores canciones de los 70. ¡Puntúa esta entrada y suscríbete al blog!

Suscríbete al blog

Chema Sánchez

Soy Chema Sánchez, Chemartaco, periodista, músico frustrado y amante de todo lo que suene bien. Music and Rock es la web de análisis de canciones, críticas de libros musicales, entrevistas y crónicas de conciertos creada en noviembre de 2017. Con esta web he sido finalista en los Premios 20blogs de 20minutos en 2019 y ganador en la categoría "Blog Personal" en la XIV edición, en 2020. En 2021 el blog recibió el premio al "Mejor Blog" de los VI Premios Transformación Digital de Castilla y León. ¿Me acompañas? Contáctame en: musicandrock@musicandrock.com

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.