Los bestseller italianos Alberto Pellai y Barbara Tamborini nos guían a partir de 50 grandes canciones hacia soluciones ante los grandes retos de la vida
Hoy toca análisis del libro Una canción para ti de Alberto Pellai, ilustrado por Barbara Tamborini.
Autor: Alberto Pellai y Barbara Tamborini
Ilustraciones: Verónica Veci Carratello
Editorial: RBA Editores (Molino)
Número de páginas: 226
Características: 15,5×23,2 cm / tapa dura
Lanzamiento: 11 de junio de 2020
Traducción: Helena Aguilá Ruzola y Guillermo García Crespo
Precio recomendado: 16,00 euros (aprox.)
ISBN: 978-84-272212-7-7
Además, para acompañar mejor el tránsito por este post, te facilitamos la lista de Spotify que hemos preparado con todas las canciones que analiza Una canción para ti. 50 temas para superar los retos de la vida.
Y, antes de entrar en harina, una reflexión:
Qué bueno es el verano para sacar tiempo para reencontrarse con la lectura.
Gracias a ello nos hemos topado, por gentileza de RBA Editores, con este volumen que, en los tiempos en los que la música urbana, el reguetón y el trap lo han canibalizado todo -hasta hace nada esto ocurría en España y Latinoamérica, pero ya habréis visto cómo los artistas norteamericanos se están subiendo al carro-, alguien pone pie en pared, y recupera canciones de las de toda la vida, clásicos de esos que envejecen mejor que lo que sale ahora de los ordenadores, para ayudarnos en una tarea que a mi entender es crucial: enseñar lo que ha habido antes a las nuevas generaciones.
¿Por qué es recomendable Una canción para ti?
El libro que se marcan los autores Alberto Pellai y Barbara Tamborini, además de la ilustradora Verónica Veci bien puede ser una guía para ayudar a nuestros pequeños a afrontar los retos que van surgiendo en la vida.
Porque de eso trata el libro: de todo tipo de situaciones, vivencias y emociones ante las que, tarde o temprano, todos nos encontramos a lo largo del camino.
Si bien, no se trata sólo de un libro de autoayuda. O de un glosario para afrontar esos momentos que hemos de ceder a los que vienen detrás. No. O mejor dicho, no sólo. También es un buen refugio para los adultos, como dicen ellos, porque vivimos de una manera tan acelerada que no nos paramos a pensar.
Y estas canciones -la inmensa mayoría conocidísimas y reconocidas por el gran público y la crítica- son una excelente herramienta para ello.
¿Qué vas a encontrar en Una canción para ti?
Un análisis muy al estilo de Music and Rock, pero más concienzudo en la disección de las letras, sinceramente. En concreto, el libro está dividido en hasta cuatro áreas temáticas, que se detallan al final del texto.
En primer lugar, aunque en el texto están dispersas, hay once canciones que hablan de amor, que los autores definen como la razón por la que estamos en el mundo.
Otro apartado, que asumen 17 temas, aborda los grandes retos de la vida, a la que ellos se refieren como la novela que escribimos todos los días. Las relaciones tienen también cabida en Una canción para ti, a través de otras once composiciones, porque las personas son importantes en nuestra vida.
Por último, hay un apartado -el más extenso, con 19 canciones– reservado para el mundo, dado que hay grandes retos para todos con vistas a mejorar el planeta.

¿Cómo se analiza cada canción?
La estructura analítica empleada aborda cada canción en hasta seis apartados.
Uno amplio, de una página, que consiste en poner en un contexto que podría ser real de situaciones vitales a las que nos podemos enfrentar cualquiera de nosotros, aunque aporta ejemplos muy concretos, y de los que se extraen interesantes conclusiones.
El segundo apartado es la ficha de la canción -un poco más escueta que la que solemos ofrecer en nuestro blog (por algo nos hemos hecho un hueco entre los mejores blogs de España), pero con los datos fundamentales de cada tema-.
Otro es la ilustración de Verónica Veci, que refleja a los compositores de cada tema.
Por otra parte, se nos ofrecen detalles sobre la historia concreta de cada canción. Asimismo, se incluye un extracto de la letra de cada composición, en su versión original, así como su traducción al castellano.
Por último, los autores aportan a cada examen de canciones un apartado que denominan Mensaje en una botella, que viene a ser la moraleja que nos aporta la canción.
¿Qué canciones analizan?
Todas ellas son grandes éxitos, fundamentalmente en inglés, algunos de los cuales han pasado ya por nuestras páginas, como Stairway to heaven de Led Zeppelin, pero también otras grandísimas canciones que, por decirlo llanamente, forman parte ya de nuestra vida.
Temas que nos han emocionado, que hemos cantado hasta la extenuación, o que nos han hecho pensar o han marcado algunos de los momentos clave de nuestra existencia.
Por poner algunos ejemplos, True Colors, de Cyndi Lauper; Suspicious minds, de Elvis Presley; Fields of gold, de Sting; My heart will go on, de Celine Dion o el Satisfaction de los Rolling Stones, por poner algunos ejemplos.
Los autores
Alberto Pellai es un italiano de Somma Lombardo, nacido en 1964, titulado por la Universidad de Milán.
Es autor de numerosos best sellers en su país y su formación ha estado encaminada fundamentalmente al ámbito de la Medicina.
Es psicoterapeuta de la edad evolutiva y sus libros sirven para ayudar a padres, niños, así como a educadores.
Hay otros libros suyos que puedes leer, porque existen ediciones en castellano. Como muestra, La edad del tsunami. Como sobrevivir a un hijo preadolescente, que también firmó Bárbara Tamborini.
Por su parte, Bárbara Tamborini, la otra mitad de este texto, es psicóloga educativa, además de escritora. Organiza talleres en colegios y también para padres y profesores. Ha escrito libros sobre parenting, siempre mano a mano con Pellai.

Pero… ¿y esas ilustraciones tan hermosas? Sí, porque esas ilustraciones merecen un aplauso al menos, por aquello que olvidamos tantas veces y es que en una noticia televisiva hay un periodista literario, pero también otro gráfico, y en los libros ocurre esto mismo a veces… En Una canción para ti, por ejemplo.
Pues buen, Verónica Veci Carratelo es profesora de la Academia de Bellas Artes y Medios de Novara, ACME, en Italia y tiene por cita preferida una de Walt Disney que dice así: “¡Si puedes soñarlo, puedes hacerlo!
Lo mejor
Este libro tiene un precio excelente si tenemos en cuenta el contenido, que tiene una cuidada edición y que nos va a permitir reflexionar. Los diferentes escenarios que aporta y las realidades universales que analiza harán eso posible.
Lo peor
Francamente, lo peor es que sólo se analizan 50 canciones. Confiémos en que haya segunda parte y, de ser así, sea tan evocadora como ésta.
Nota
8/10
TE VOY A PEDIR UN FAVOR: PON UN COMENTARIO POR FAVOR SOBRE ESTA ENTRADA O VALÓRALA EN LA PARTE SUPERIOR DE LA MISMA. ¡GRACIAS!