El periodista argentino Hernán Panessi recopila la esencia de 140 bandas de una quincena de países a ambos lados del Atlántico
Título: Rock en español. La guía definitiva: un mapa frenético y las bandas fundamentales
Autor: Hernán Panessi
Editorial: Ediciones Continente – Ma Non Troppo (Red Book Ediciones)
Número de páginas: 302 páginas
Características: 17×24 cm rústica
Lanzamiento: 28 de enero de 2021
Precio recomendado: 23,90 euros (aprox.)
ISBN: 978-84-122311-9-9
Hoy analizamos el libro Rock en español, la guía definitiva: un mapa frenético y las bandas fundamentales.
Este volumen llegó a las estantería de las librerías españolas aprovechando el tirón de un documental interesantísimo de Netflix, Rompan todo, en torno a la historia del rock and roll latinoamericano, que les recomiendo encarecidamente ver.
Esa microserie -en realidad, dividida en seis capítulos- aporta una visión complementaria a la que nos ofrece este texto.
El libro hace un breve recorrido inicial en torno a los orígenes del género en América Latina (ese territorio al que estamos tan ligados), momentos en los que las versiones de clásicos llegados del Norte se adaptan al castellano y triunfan. Y en los que, no hemos de olvidarlo, el rock era visto como algo subversivo y que muchas autoridades querían eliminar.
Contenidos de esta entrada
Dictaduras, crisis… un patrón que se repite
El texto también se detiene en el papel que jugaron los conflictos socioeconómicos en el desarrollo del rock and roll. En todas las partes. Tanto al norte, como al sur, y a un lado y otro del Atlántico. En prácticamente todos los países hubo dictaduras -explícitas o implícitas- y muchas letras, de una forma u otra, las tuvieron presentes.
También aborda Panessi el colosal trampolín que supuso para muchísimas bandas, como Aterciopelados o Los Fabulosos Cadillacs la aparición de la MTV, en la que algunas de las mejores bandas grabarían sus míticos Unplugged.
¿Los mejores?
Aborda, cómo no, la enorme proyección de bandas como Soda Stereo -cuando las discográficas empiezan a ver que hay también un importante negocio en las bandas en castellano-, Café Tacvba, Caifanes, La Ley, Charly García o Héroes del Silencio.
Si bien, la riqueza de este libro se concentra en el análisis de 140 grupos de una quincena de países, con detalles de las carreras profesionales de bandas y solistas. Ni son todos los que están ni son todos los que son, pero sí da una idea fidedigna de lo que ha sido el rock en español en las últimas décadas. Buena iniciativa la llevada a cabo por Ma Non Troppo.
Extras
Rock en español incorpora, además, y a modo de extras, una relación con los 50 discos esenciales en la Historia del Rock en español, a juicio del autor, así como 20 películas fundamentales.
Lo mejor
A buen seguro, si este libro se hubiera hecho desde este otro lado del océano habría sido diferente. Mucho. Pero constituye una guía muy recomendable para todo aquel que quiera bucear en el origen y desarrollo del género, sobre todo en la América Hispana, y también las interrelaciones que hay entre unos territorios y otros.
Entre Ciudad Juárez (México) y Puerto Williams (Argentina) hay más de 10.000 kilómetros de distancia; entre Brasil y las Islas Canarias, 4.500…
Otro valor a destacar es que se ha respetado la edición argentina de la obra, de Ediciones Continente, con los giros del idioma español… Hemos aprendido que las bateas allí significan listas de éxito.
Por otra parte, incluye a Maná -al igual que el documental citado, por cierto-. No entendemos muy bien desde aquí la inquina que le tienen al grupo en su propio país, y, por el contrario, incorporen a una banda pop como Hombres G entre sus referencias rockeras. Indagaremos.
Lo peor
Se echa en falta a gente como Julieta Venegas o Fobia, en México; Los Bravos, Formula V, Los Diablos, Miguel Ríos, Barricada, Leño, Obús, Celtas Cortos, a Triana… y, a nuestro entender, sobran algunos, al menos de este lado del Atlántico, por su relativa importancia y volumen de seguidores.
La realización del libro desde Argentina es ciertamente el valor diferencial que hemos de tener en cuenta. ¿Por qué? Fundamentalmente porque es evidente que su autor es argentino, siendo esta nación la más presente -con diferencia- en el formulario de bandas.
Es evidente que el país austral ha tenido un papel relevante en el rock latinoamericano del último medio siglo, pero probablemente México no se le quede muy atrás. La sensación es otra. Por cuestiones meramente geográficas tiene todo el sentido que México haya copado los orígenes de todo en este capítulo…
Sobre el autor
Hernán Panessi lleva quince años trabajando en diferentes medios de comunicación de Chile, Colombia, España, Estados Unidos, México, Perú y Uruguay. Licenciado en Periodismo y en Relaciones Públicas por la Universidad John F. Kennedy, también pisó el terreno radiofónico y es un reconocido cinéfilo.
Si te quedaste con ganas, aquí te ofrecemos esta entrevista realizada al autor:
¿Qué grupos vamos a encontrar?
De la A a la D
Alaska y Dinarama
Amparanoia
Arco iris
Aterciopelados
Ataque 77
Babasónicos
Barón Rojo
Billy Bond y la pesada del rock and roll
Bodega
Boikot
Botellita de Jerez
Buenos Muchachos
Café Tacvba
Caifanes
Callejeros
Caramelos de Cianuro
Carlos Santana
Catunga Pereiro
Chancho en piedra
Charly García
Chicano Batman
Control Machete
Cuca
Desorden Público
Dover
Dúo Dinámico
De la E a la K
Ekhymosis
El cuarteto de Nos
Él mató a un policía motorizado
El Tri
Estados Alterados
Estopa
Extremoduro
Fabiana Cantilo
Fito & Fitipaldis
Fito Páez
Frágil
Francisca Valenzuela
Freddy Fender
Gabinete Caligari
Illya Kuryaki & The Valderramas
Instituto Mexicano del Sonido
Jarabe de Palo
Kiko Veneno
Kinky
Kortatu
Kraken
Krönös
Letra L
La Banda Trapera del Río
La Beriso
La Hermana Menor
La Ley
La Pestilencia
La Polla Records
La Renga
La Tabaré
La Unión
La Vela Puerca
Las Yumbeñas
León Gieco
Libido
Lone Star
Loquillo
Lori Meyers
Los Abuelos de la Nada
Los Amigos Invisibles
Los Auténticos Decadentes
Los Brincos
Los Bunkers
Los Dug Dug’s
Los Enanitos Verdes
Los Fabulosos Cadillacs
Los Flippers
Los Gatos
Los Iracundos
Los Jaivas
Los Pericos
Los Piojos
Los Planetas
Los Prisioneros
Los Rabanes
Los Saicos
Los Shakers
Los Teen Tops
Los Tetas
Los Toreros Muertos
Los Tres
Los Twist
Los Violadores
Love of Lesbian
Lucybell
Luis Alberto Spinetta
De la M a la R
Mago de Oz
Malanga
Maldita Vecindad
Manal
Mano Negra
Marea
Mecano
Miguel Mateos
Mojiganga
Molotov
Moris
Nacha Pop
Narcosis
No te va a gustar
Octavia
Once Tiros
Os Paralamas
Panda
Pánico
Pappo’s Blues
Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota
Poligamia
Pro Rock Ensamble
Puya
Radio Futura
Rata Blanca
Ratones Paranoicos
Reincidentes
Revolber
Río
De la S a la Z
Sabaoth
Sam the Sham & The Pharaohs
Sandro
Seguridad Social
Siniestro Total
Ska-P
Soda Stereo
Sumo
Tequila
Champs
The Kitsch
The Speakers
Tijuana No!
Trotsky Vengarán
Ultrágeno
V8
Virus
Viuda e hijas de Roque Enroll
Zoé
Nota
7,2/10
Lee más artículos de Music and Rock y puntúa, por favor, esta entrada.