En este momento estás viendo Rock & Cine o como el género más popular de las últimas décadas da vida a los metrajes más diversos<span class="wtr-time-wrap after-title"><span class="wtr-time-number">8</span> minutos de lectura</span>

Rock & Cine o como el género más popular de las últimas décadas da vida a los metrajes más diversos8 minutos de lectura

5/5 - (2 votos)

Jordi Picatoste hace un atinado recorrido por películas, bandas sonoras y canciones en otra acertada publicación de Redbook Ediciones

FICHA
Título: Rock & Cine. Cuando el rock se encuentra con el cine
Autora: Jordi Picatoste Verdejo
Editorial: Ma Non Troppo
Número de páginas: 256 páginas
Características: 19×24,5 cm rústica
Lanzamiento: 18 de marzo de 2022
Precio recomendado: 24,70 euros (aprox.)
ISBN: 978-84-18703-26-3

Hoy vamos a hablar de Rock & Cine, de Jordi Picatoste, un nuevo libro de Ma Non Troppo que te recomendamos en Music and Rock.

A finales de los 90 y principios de los 2000, en España hubo un programa del que muchos nos acordamos. Mucho. Sí, hablo de El Informal, que capitaneaban Javier Capitán y Florentino Fernández, con reporteros y actores de nivel como Miky Nadal, Patricia Conde, Inma del Moral o Félix Álvarez Felisuco.

En él había una sección recurrente que demostraba la importancia de la música que acompañaba a muchas películas. Filmes que ellos manipulaban para desternille general del personal. Sus escenas de doblaje humorístico sentaron las bases de una nueva forma de hacer reír al personal. 

Y, hablando de la importancia de la música para dar sentido a muchas escenas del séptimo arte, hemos tenido que esperar hasta este 2022 para encontrar un libro de altura como éste, en el que no solo están todas las grandes obras cinematográficas en las que bandas sonoras o canciones concretas han tenido relevancia, pero sí muchas -y muy buenas-.

¿Qué vamos a encontrar en Rock & Cine?

El libro hace un recorrido a través de la historia del cine ligado al rock. Desde aquel momento en el que los títulos de crédito de Semilla de Maldad, en 1955, cuando empezó a sonar Rock around the clock, que revolucionó al personal, con la versión del tema que hicieron Bill Haley and His Comets que, como explica Picatoste, no fue la primera de la canción.

Pero también podemos acercarnos a los paseos por una sala de cine, como protagonistas, por parte de algunos de los solistas o grupos más importantes de todo el siglo XX, como The Beatles, The Rolling Stones o Elvis Presley, entre otros muchos.

El libro consta de siete grandes bloques, que son los siguientes:

  • El rock como tema
  • Biopics
  • Los rockeros van al cine
  • Conciertos y documentales
  • Musicales
  • Bandas sonoras
  • Canciones

¿Por qué es recomendable Rock & Cine?

Sobre todo porque hace un recorrido medido y amplio en torno a la estrecha relación que han mantenido durante décadas el séptimo arte y la música, y que ha sido una suerte de promoción de bandas, pero también una importante fuente de ingresos para las salas de cine. Algo que, por cierto, sigue en vigor, más aún si cabe teniendo en cuenta que cada vez se venden menos discos -aunque cada vez se escucha más música en plataformas de streaming– y una manera importante de recibir rendimientos económicos, en particular entre esos grupos que en los últimos tiempos están vendiendo sus catálogos a precio de oro (lo que merecen), y cuyas majors (discográficas) buscan rentabilidad.

El libro aborda, con acierto y el justo detalle varias décadas de cultura -en particular estadounidense-, casi al estilo del recorrido que hace una de las películas presentes en el texto, Forrest Gump.

Las diferentes partes del libro Rock & Cine

El rock en sí mismo es un protagonista de más de una cinta presente en el desglose que hace Jordi Picatoste. Así se pone de manifiesto en el primer tramo del libro, en el que, entre otras películas, se hace parada en Una rubia en la cumbre, donde apareció Little Richard o Calles de Fuego, entre otras muchas.

En el apartado dedicado a las biopics, no falta Bohemian Rhapsody, de la que hemos hablado largo y tendido aquí, La Rosa -sobre Janis Joplin– o Gran bola de fuego, con Jerry Lee Lewis como gran protagonista.

Los rockeros van al cine

El tercer apartado del texto se centra en artistas que han protagonizado películas. Y hace parada, por ejemplo en ¡Qué noche la de aquel día!, de The Beatles, que también rodarían Help! en sus pletóricos años 60. Igualmente, cuenta cómo los Ramones se prestaron a grabar Rock n’ Roll High School, o cómo Prince se volcó en la exitosa cinta Purple Rain que, además, le permitiría grabar uno de los trabajos más recordados del Príncipe de Minneapolis. 

Conciertos y documentales

Rock & Cine contiene análisis, entre otros, de Don’t look back, con Bob Dylan como protagonista; Gimme Shelter, con los Rolling; The Velvet Underground, o Let it be, de The Beatles. O de Woodstock, tres días de paz y música, en torno al mítico festival que arrasó en 1969, en mitad de la contracultura. De igual manera, se detiene en una de las películas más sorprendentes de los últimos años, como es Searching for sugarman, en torno a la historia de Sixto Rodríguez.

Musicales, bandas sonoras y canciones

Otro género que no puede faltar en este libro es el de los musicales. Con pormenorizados exámenes de obras recordadas por muchos, como Grease, Jesucristo Superstar o la rayada de The Wall.

De igual manera, se detiene en algunas representativas bandas sonoras, como Easy Rider, American Graffitti o Érase una vez… En Hollywood.

Por último, Jordi Picatoste se detiene en canciones que, a su entender, han tenido un papel protagonista en la Historia del Cine. Además del citado Rock around the clock, se citan Jumpin’ Jack Flash, London Calling o Lust for life, entre otras tienen presencia en el libro.

Lo mejor

Los análisis son extensos y detallistas en torno a cada una de las películas y la música que las ilustra. Picatoste glosa adecuadamente las piezas cinematográficas, pero también sabe el encaje de la parte musical. La lectura se hace amena y, además, cuenta con un amplísimo contenido gráfico, lo que ayuda a avanzar con el libro.

Lo peor

El libro tiene 256 páginas y, obviamente, no hay espacio para todo. Algunas películas que se pueden echar de menos -aunque se cite en algún caso- son Fiebre del Sábado Noche, Moulin Rouge, Oficial y Caballero, Top Gun, Pretty Woman o las multiplatino El guardaespaldas -uno de los álbumes más vendidos de la historia, con retazos de rock-, entre otras muchas. Puede haber hueco para una segunda parte, sin lugar a dudas.

A destacar también la insistencia del autor con algunos términos -aunque quienes escribimos sobre algo en concreto (ahora lo llaman nichos) sabemos lo que cuesta no repetirse demasiado-. Por poner un ejemplo, la palabra diegético/a es un habitual en estas páginas que hemos saboreado con gusto.

Sobre el autor

Jordi Picatoste

Jordi Picatoste, periodista y escritor, es crítico de cine de la revista Mondosonoro y también ha prestado su firma a medios como La Vanguardia o ABC. Ha cubierto grandes festivales como los de Venecia o Cannes, y ha entrevistado, entre otros, a Woody Allen, Kenneth Branagh o Christopher Lee. En la editorial Red Book también ha publicado El efecto Tarantino. Su cine y la cultura pop.

Nota

8,9/10

Fotografías cedidas por Red Book Ediciones

Chema Sánchez

Soy Chema Sánchez, Chemartaco, periodista, músico frustrado y amante de todo lo que suene bien. Music and Rock es la web de análisis de canciones, críticas de libros musicales, entrevistas y crónicas de conciertos creada en noviembre de 2017. Con esta web he sido finalista en los Premios 20blogs de 20minutos en 2019 y ganador en la categoría "Blog Personal" en la XIV edición, en 2020. En 2021 el blog recibió el premio al "Mejor Blog" de los VI Premios Transformación Digital de Castilla y León. ¿Me acompañas? Contáctame en: musicandrock@musicandrock.com

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.