El libro de José Luis Zapatero se estructura a partir de diez historias independientes con la superación, la megalomanía y la hermandad como ejes narrativos
Título: Historias de rock ‘n’ roll
Autor: José Luis Zapatero
Editorial: Ediciones Sílez
Número de páginas: 518 páginas
Características: 14×21,5 cm rústica
Lanzamiento: 2023
Precio recomendado: 25 euros (aprox.)
ISBN: 978-84-19661-23-4
De vez en cuando la vida te da sorpresas, yo diría que, no según el principio de Pareto, pero sí en un 75-25. A esto lo llamo aplicar la estadística en tu propio interés.
Sorpresas de las buenas
Pero es así, al menos en mi experiencia. Me explico: el 75 por ciento de las sorpresas que siembran el camino no suelen ser positivas. El resto, pues sí. Hay menos alegrías de esas que te ponen una sonrisa en la boca. Vayamos al ejemplo, que ayuda: es edificante descubrir primero una canción que luego se convierte en himno, prescribir a los amigos una serie que acaba siendo generacional. Aunque llevándolo a lo menos banal, hay pocas cosas más agradables que esos momentos de hermandad con quienes ya no tiendes a compartir tiempo, ese abrazo inesperado que te llena, la llegada de un hijo días antes y con buena salud…
El libro de José Luis Zapatero -no confundir con el expresidente del Gobierno- es completo, está bien escrito -aunque se cimenta en un lenguaje próximo, absolutamente ajeno a parafernalia y adornos ineficaces, y afable en muchos tramos-, y se teje de pequeños cuentos, relatos que nos acercan al rock and roll desde una perspectiva absolutamente diferente pero totalmente accesible y que, al menos a mí, engancha.
Contenidos de esta entrada
De Elvis a la Movida pasando por R.E.M.
De manera que te puedes topar con las andanzas de un fanático de Elvis que quiere llevar al rey del rock a ser quien fue, aunque el final de ese relato no deja indiferente… O un supuesto grupo femenino absolutamente empoderado -aunque ese término probablemente ni se usara en los primeros 80, que es el momento en el que se ambienta el texto- en mitad de la Movida madrileña… O un mundo futuro sin música.
Uno de los capítulos lleva por título uno de los temas que más sonaron del disco Monster de R.E.M., a mediados de los 90, aludiendo a un suceso que tuvo lugar en octubre de 1986… En fin, un festival para los sentidos.

O, más concretamente, un aluvión de contenidos bien trazados y escritos con sensatez, sin caer en los tópicos que suelen enfangar numerosas publicaciones sobre el género que cambió el mundo hace varias décadas. De forma que, en mitad de la lectura podemos estar sentados en mitad del mítico festival de Woodstock o en mitad de un geriátrico… La magia de las buenas historias está en este nuevo libro de Zapatero, que explora la brillante idea de hacer de la música el germen para desplegar un buen número de historias. Concretamente, diez.
Son diez relatos independientes que demuestran que José Luis Zapatero, además de ser un melómano consumado, ha vivido sus años de vida, conoce el mundo y sabe captar la atención a partir de sus textos.
A mí, francamente, me ha sorprendido (para bien), lo que se traduce en una simple y llana expresión de envidia que, por desgracia, cada vez entono más: ¡Cómo no se me había ocurrido esto a mí!..
El libro, de Sílex Ediciones, como mandan los cánones actuales, incorpora una playlist de Spotify, en la que se pueden seguir algunas de las canciones que el autor escuchaba mientras redactaba el contenido.
Muy recomendable.
Los episodios
El país del gran cielo
Aventuras en el Amazonas
Ayer es mañana
Orgullo de clase
El club
El cumpleaños
Woody
Balcones
¿Cuál es la frecuencia, Kenneth?
La casa de fieras
Nota
8,5/10
Sobre el autor

José Luis Zapatero es médico y escritor, además de traductor de inglés para libros y revistas de Medicina y Veterinaria. Tiene su propia clínica, que se llama Lígula.
Foto de hace unos años de José Luis Zapatero (ESIC)
En 2010 publicó El rapto del tiempo, en editorial Esic, referido al tiempo que dedicamos a esperar. Justo antes de que nos asaltara la pandemia, lanzó El tiempo en 50 canciones, ya con Sílex.
El tiempo y la música parecen formar parte del repertorio principal de este autor, quien también ha ganado varios concursos de relatos, que se han reunido en diferentes antologías.