En este momento estás viendo Led Zeppelin o la banda que elevó el rock a la categoría de misticismo y calidad<span class="wtr-time-wrap after-title"><span class="wtr-time-number">5</span> minutos de lectura</span>

Led Zeppelin o la banda que elevó el rock a la categoría de misticismo y calidad5 minutos de lectura

5/5 - (2 votos)

Manual de bolsillo y en cómic para conocer la vida y obra de una de las bandas más importantes en la historia del rock

FICHA
Título: Led-Zeppelin
Autores: Borja Figuerola y Carlos Córdoba
Editorial: Editorial Ma Non Troppo – Red Book Ediciones
Número de páginas: 96
Características: 17×22 rústica con solapas
Lanzamiento: 10 de septiembre de 2020
Precio recomendado: 14,90 euros (aprox.)
ISBN: 978-84-122311-0-6

Hoy toca hablar de la novela gráfica sobre Led Zeppelin, que acaba de lanzar Ma Non Troppo.

Toca hablar, por tanto, de la última novela gráfica lanzada sobre un grupo de rock en España, que no es cualquier grupo, sino de uno de los más grandes de la historia del rock and roll.

Y toca hacerlo, a mi modesto entender, poniendo en valor lo que hace por la cultura -precisamente, con el añito que está pasando- una editorial como Redbook, con su sello Ma Non Troppo, y la nómina de autores que habitualmente escriben para ella. Chapeau.

¿De qué va el cómic sobre Led Zeppelin?

Como buen relato convertido en viñetas, el libro concentra los episodios más relevantes e impactantes que se pueden ofrecer al lector de una banda que dio mucho de sí.

De hecho, un recurrente en los dibujos trazados por Carlos Córdoba es la afición por el ocultismo del colíder de la banda, Jimmy Page, quien sin duda es quien acapara más espacio dentro del tomo, en el que Robert Plant, John Bonham y John Paul Jones son parte de un relato en el que se ponen de manifiesto los escarceos de todos ellos con aquella manida máxima del sexo, drogas y rock and roll, que siempre hondea en torno a las grandes estrellas.

Excesos, hitos, pero también miserias. El emerger de una banda que se hizo un nombre en la historia de la música del siglo XX, que compuso algunos de los himnos imperecederos de los 70 y que acabó cerrando la persiana cuando su batería, “Bonzo”, murió. Hace ahora 40 años, concretamente, el 25 de septiembre de 1980.

Pocas veces se les ha visto juntos después, sin embargo, en los tiempos que corren -sin ventas físicas y escasa capacidad de mercadotecnia- las discográficas están como locas por grabar películas o documentales en torno a sus estrellas y captar algo, aunque sean migajas.

Por ello, y es a lo que íbamos, se espera un documental sobre la banda en la que los aún vivos -obviamente- aportarán sus reflexiones en torno al grupo que fabricó una de las mejores canciones de todos los tiempos, Stairway to heaven, pero también otras rolas que no se quedan atrás como Rock and Roll, Whole Lotta love, Black dog o Kashmir.

La novela gráfica del rock

Con esta publicación, Ma Non Troppo, sigue engordando una colección que merece la pena conocer.

La Novela Gráfica del Rock, que así se llama, ya ha desarrollado interesantes relatos dibujados sobre grandes grupos como Los Ramones, Red Hot Chili Peppers, Metallica, Sex Pistols o Guns N’ Roses, así como líderes de otras formaciones como Kurt Cobain o Bob Marley.

Obviamente, y en la línea con lo comentado sobre el libro que nos ha traído hasta aquí, son textos no aptos para lindos corderitos, sin embargo aportan buenos resúmenes sobre cada formación.

Led Zeppelin, abanderados del rock más duro de su época, pero también bebedores de fuentes clásicas como el blues o la psicodelia, fueron mucho más que una banda de moda. Siguen siéndolo. Catorce millones de personas nos asomamos cada mes a escucharlos, y son el grupo o solista número 217 en la lista de los más escuchados de Spotify.

Sobre los autores

Sobre Borja Figuerola ya hemos escrito por aquí, además con otro libro de Red Book Ediciones, el que escribió bajo el título Yo también jugué a la Game Boy: Recordando los 90. Borja es barcelonés del 85, además de guionista y periodista desde hace más de una década. Ha colaborado en medios como Ruta 66 y tiene varios libros como el señalado o el que dedicó a Los Rolling Stones, en la misma casa de libros.

Por su parte, Carlos Córdoba (Barcelona, 1992) es diseñador freelance y ha trabajado en diferentes estudios de diseño también. Formado en la Escuela de Dibujo JOSO, su gran pasión son los cómics. Aquí se pone de manifiesto.

Lo mejor

En tan pocas páginas, no se puede resumir mejor la vida de una banda plagada de vivencias. No hagáis caso, por favor, a lo que os dicen en Amazon… A alguno se le ha hecho un poco pesado el texto. Lo que veis aquí son gramos, no kilos. ¡Ehhh!

Lo peor

Lo diré a lo burro (y disculpad): En las películas españolas de los 80 y los 90 -no digamos las de los 70- había que sacar una tetilla o un muslete sí o sí… Y en el 95% de las ocasiones sobraba.

Nota

7,9/10

Chema Sánchez

Soy Chema Sánchez, Chemartaco, periodista, músico frustrado y amante de todo lo que suene bien. Music and Rock es la web de análisis de canciones, críticas de libros musicales, entrevistas y crónicas de conciertos creada en noviembre de 2017. Con esta web he sido finalista en los Premios 20blogs de 20minutos en 2019 y ganador en la categoría "Blog Personal" en la XIV edición, en 2020. En 2021 el blog recibió el premio al "Mejor Blog" de los VI Premios Transformación Digital de Castilla y León. ¿Me acompañas? Contáctame en: musicandrock@musicandrock.com

Esta entrada tiene 4 comentarios

  1. Gracias por comentar. Sin duda, buen criterio el tuyo. ¡Saludos!

  2. Josep Lloret

    Solo una cosa the best band ever

  3. Volvemos a estar de acuerdo, Gustavo, Muchísimas gracias por escribir.

  4. Gustavo Woltmann

    Nunca me cansaré de decirlo, esta banda es una de las mejores de todos los tiempos. -Gustavo Woltmann.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.