Red Hot Chili Peppers. La revisión definitiva, a modo de biografía, de una banda única
Hoy hablaremos del libro Red Hot Chili Peppers, publicado por Ma Non Troppo y firmado por Borja Figuerola.
Título: Red Hot Chili Peppers
Autor: Borja Figuerola
Editorial: Ma Non Troppo (Redbook Ediciones)
Colección: Música
Número de páginas: 260 páginas
Características: 17×24 cm rústica
Lanzamiento: 23 de junio de 2023
Precio recomendado: 22 euros (aprox.)
ISBN: 978-84-18703-6-21
Contenidos de esta entrada
La franquicia RHCP, sus idas y venidas
Que los Red Hot Chili Peppers (RHCP) se encuentran entre las bandas más seguidas de las cuatro últimas décadas es un hecho, nadie debería dudarlo. Que han tenido etapas mejores y peores, tampoco.
De ellos empezamos a saber en los 80. También recordamos que triunfaron y se convirtieron en estrellas mundiales con un colosal e inolvidable BloodSugarSexMagik, que lanzaron el mismo día que Nirvana publicaba su Nevermind, en 1991.
O que posteriormente tuvieron dos o tres discos que también merecieron la pena y les ha permitido vender más de 120 millones de discos. Algo, por otra parte, hoy inimaginable.
RHCP es una franquicia -como otras tantas- en el mundo del rock, por la que han ido transitando diferentes músicos, pero que, como en aquellos equipos de fútbol cuya alineación los niños recitaban de memoria, hay cuatro integrantes titulares: Anthony Kiedis, Flea, Chad Smith y John Frusciante.
Hubo más, como Jack Irons o Hilel Slovak, que estuvieron en los inicios, pero los que quedarán para la historia son esos.
Las páginas de este libro, que tratan de ser exhaustivas e incorporan múltiples fuentes -con las salvedades de las traducciones del inglés al castellano- nos acercan a esas estrellas.
Pero también a las personas que fueron cubriendo huecos durante las diferentes ausencias del guitarrista que marcó una era en la banda por sus aportaciones sonoras, John Frusciante, un genio a las cuerdas, pero una cabeza dispersa, como consecuencia de sus diferentes adicciones.

Amor y adicciones en dosis parejas
Precisamente las drogas podrían tener un capítulo aparte en este libro en el que se hace un recorrido por las diferentes formaciones que ha tenido el grupo, cómo se fueron gestando sus diferentes álbumes y cómo las adicciones acabaron con proyectos e incluso con uno de los fundadores de la banda angelina, Hilel Slovak, gran amigo del frontman de los RHCP, que murió por una sobredosis.
El amor, o más bien aquel estilo de vida basado en el sexo, las drogas, y en este caso el funk-rock, también está presente en un texto que repasa algunas de las vivencias emocionales de los integrantes de los RHCP, como las idas y venidas de Flea, con sus amores y cómo el ser padre le hizo sentar la cabeza.
Por cierto, ¿sabías que Flea, además de ser gran amigo de River y Joaquin Phoenix -se relata la trágica noche en que murió el hermano de la melena rubia, en el top de Hollywood en aquel momento, y algunas consecuencias que aquello tuvo-, salió en la película Regreso al Futuro 2, interpretando al jefe del padre de Marty McFly? Eso no lo cuenta el libro, te lo cuenta Music and Rock.
Y es que, las diferentes etapas de vínculos con las drogas de su líder principal, el musculado Kiedis, han marcado en muchas ocasiones el devenir artístico del grupo. Un grupo que debe mucho a la mano de Rick Rubin, el famosísimo productor que ya ha pasado más de una vez por nuestro blog…
Irreverencia y empeño a partes iguales
Hubo quien se quedó en aquellos RHCP que se calzaban un calcetín en sus partes nobles para llamar la atención, asunto que les supuso algún que otro disgusto con la Justicia americana.
De aquel empeño marketiniano -porque si de algo han sabido los Red Hot es de negocio- que plasmaron en una portada de uno de sus EPs les permitió ir abriéndose paso, hasta llegar a sus mejores discos, como Californication, que les abrirían las puertas a los grandes estadios de todo el mundo.
No sé si aprovechando esa circunstancia precisamente, porque sus últimas dos estancias en España (2022 y 2023) dejaron más críticas negativas que halagos por la escasa duración de su presencia en las tablas y lo mohíno de sus interpretaciones.
Tal vez deberían aprender de otros veteranos que sí han dejado buen sabor de boca en sus últimas presencias en la piel de toro, como Guns N’ Roses.
Pero ellos están en otras guerras, tal como se puede ver en el libro, que habla, por ejemplo, de cómo recayó en sus adiciones Kiedis, cuando todo parecía estar controlado, o cómo se gestó una colosal polémica cuando el guitarrista principal en el momento de publicarse One hot minute (1995), Dave Navarro, plantó un beso en el vídeo de Wrapped al vocalista de la banda.

Tres capítulos, múltiple información
Aproximadamente la mitad del libro se dedica a recorrer la Historia de la banda, su gestación, sus idas y venidas, la importancia o relevancia de sus álbumes. Entre ellos, los dos últimos, publicados en un escasísimo lapso de tiempo.
La otra mitad se compone de otro episodio, que recorre las mejores canciones de los RHCP, abordando su significado, y un apartado más, sobre la discografía y bibliografía en torno a la banda.
Por último, Figuerola incorpora una playlist con las que, para él, son las mejores composiciones publicadas por los cuatro chicos (en sentido figurado rotatorio, han sido más de cuatro) que un día confluyeron en Los Ángeles, ofrecieron algo nuevo al mundo y se convirtieron en una inspiración para otros muchos músicos.
Una circunstancia que les permitió formar parte del Salón de la Fama del Rock, algo no apto para lindos corderitos.
Sobre el autor
Borja Figuerola es escritor en nómina de Redbook Ediciones, con la que ha publicado ya diferentes textos, como una historia gráfica también en torno al grupo de Los Ángeles que nos trae hasta aquí, y otra sobre Led Zeppelin, pero también Yo también jugué a la Game Boy, un interesante recorrido en torno a la generación de los 90.
Este barcelonés de 1985 es guionista y periodista cultural desde hace más de una década. Colabora con medios como Ruta 66, aborda con minuciosidad los detalles de todo relato y se define como guitarrista aficionado.
Fotografías: Red Book Ediciones.
Nota
6,5/10