En este momento estás viendo La Historia de AC DC: Manual eficaz para desentrañar las esencias de una de las bandas de rock más seguidas y queridas del mundo<span class="wtr-time-wrap after-title"><span class="wtr-time-number">7</span> minutos de lectura</span>

La Historia de AC DC: Manual eficaz para desentrañar las esencias de una de las bandas de rock más seguidas y queridas del mundo7 minutos de lectura

5/5 - (2 votos)

Crítica del libro de Susan Masino, publicado en España por Ma Non Troppo

FICHA
Título: La Historia de AC DC. La banda de heavy metal más grande de todos los tiempos (Nueva edición actualizada)
Autora: Susan Masino
Editorial: Ma Non Troppo
Número de páginas: 328 páginas
Características: 17×24 cm rústica con solapas
Lanzamiento: 21 de enero de 2022
Precio recomendado: 23 euros (aprox.)
ISBN: 978-84-18703-24-9

Hoy nos acercamos a la crítica del libro La Historia de AC DC. La Banda de heavy metal más grande de todos los tiempos, de Susan Masino.

Si te gusta el rock and roll te gustará AC/DC.

Es una regla de tres simple, simplista, pero efectiva. Si te has interesado en algún momento por la extensa carrera de una banda que en un año cumple medio siglo de existencia estás en nuestro equipo.

Australia, 1973. Los hermanos Malcolm y Angus llevan años viendo como su hermano mayor George crece musicalmente al abrigo de The Easybeats y otros surcos musicales.

Lo que no saben es que ellos dos serán mucho más grandes que él, por sus innovaciones sonoras, su maestría en la composición y la capacidad demostrada de arrasar a las masas.

De AC DC poco os tengo que contar en este blog. Basta con que cliquéis en vuestro navegador y éste os escupirá casi 5.000 millones de resultados.

Leeréis lo que queráis.

Ahora, si queréis un análisis en profundidad, un recorrido por la vida, obra y milagros del grupo…

Lo que nos trae este libro, cuidadosamente editado por Ma Non Troppo, es oro puro para sus seguidores. Incluso los que se saben de pé a pá todos los detalles de la banda australiana de hard rock (sí, que los Young procedían de Escocia…) más importante de todos los tiempos.

¿Qué trae La Historia de AC/DC?

La autora cuenta en La Historia de AC DC La banda de heavy metal más grande de todos los tiempos cómo conoció a sus integrantes, en 1977, casi de manera fortuita, cuando se iniciaba en el siempre curioso mundo del Periodismo, durante la primera gira que dio en Estados Unidos, y a partir de ahí teje un relato que hace parada en las obras más conocidas del grupo y en cómo creció, con detenimiento en algunos de sus mayores éxitos.

Desde aquellos primeros momentos en que se dan cuenta de que Australia se les quedaba muy pequeña -te recuerdo que ese país tiene una superficie de 7.692 kilómetros cuadrados-, para posteriormente conquistar el mundo.

Lo demás es historia: más de 200 millones de discos vendidos, cientos y cientos de conciertos con el cartel de no hay billetes, y una legión de fans que se cuenta por millones en todo el mundo. Algo a la altura de muy pocos.

El relato del libro se detiene en una cantidad casi inabarcable de detalles, como el origen del nombre de la banda… detalles bien documentados, y además ofrece un respaldo fotográfico esencial con algunas de las imágenes más icónicas del grupo.

Cada uno de los capítulos lleva por título algunos de los temas (y álbumes) más famosos que nos han brindado a lo largo de las últimas décadas.

De igual forma, la autora se detiene en la discografía (hasta llegar a Rock or bust, dado que Power up vio la luz el 13 de noviembre de 2020, y este libro se publicó meses antes.

Con todo lujo de detalles, singles publicados en Estados Unidos, Australia, discos…

¿Qué ofrece la versión actualizada?

Rock, vatios y cerveza: la obra definitiva sobre una de las bandas más importantes de todos los tiempos.

Así lo asegura la contraportada del libro, que en su nueva edición original, se lanzó en 2020 con motivo del 40 aniversario de Back in black, el segundo disco más vendido de la Historia (según el relato norteamericano), tras el Thriller de Michael Jackson.

Los pequeños australianos despacharon 45 millones de copias en lo que se erigió en homenaje a su primer vocalista. 

Esta revisión de La Historia de AC DC incorpora nuevos capítulos con respecto a la edición que se publicó en 2006.

De igual forma incluye entrevistas al entorno de la formación, la original con el malogrado Bon Scott -en el episodio de su muerte (una de las más tristes del universo rock and roll) se detiene especialmente- y la ya conformada con Brian Johnson.

La banda ha sabido superar innumerables vicisitudes -como aquellos problemas que postraron ante el escenario a Axl Rose con la camiseta y portavocía de AC DC, o la dolorosa muerte del “socio” fundador Malcolm, en 2017- y desentrañar no pocos palos en las ruedas con que se encontró en particular en sus comienzos y puede asegurar que su particular estilo propio les ha llevado a la cima.

Sobre la autora

Susan Masino con Malcolm Young. Imagen tomada de su perfil personal de Facebook.

De Susan Masino se puede escribir largo y tendido.

En particular porque se ha convertido en una excelente historiadora del fenómeno rock and roll.

Echaos un vistazo a la letra de Let there be rock -uno de los subtítulos de este texto-, porque AC DC también eran, a su modo, unos historiadores de su tiempo y de este género musical.

A lo que íbamos, Masino ha publicado seis libros, incluido éste.

Trabaja como periodista desde 1977 y además de haberse acercado al mundo de la música (ha escrito sobre famosos músicos de Wisconsin, sobre Van Halen y Kiss, entre otras bandas, ha tratado de desentrañar los secretos del universo.

Su amor por la música le llevó a crear su propia revista musical, titulada Rock Central. De igual forma ha contado con su propio programa de radio hasta 2004.

Lo mejor

Lo dicho: si te gusta la banda, tendrás todo lujo de detalles sobre muchos de sus trabajos y paseos a través del tiempo por algunos de los escenarios más emblemáticos del mundo.

Si te resulta curioso lo que hace, te recomiendo que te acerques a este análisis, porque Masino realmente tiene conocimiento de primera mano en torno a la banda. Buenas fuentes. Agilidad en la narración.

Lo peor

Precisamente esto. El lenguaje enciclopédico de la autora, que puede abrumar a quienes se suben al tren de AC DC por curiosidad o por entender algo mejor el éxito global e intemporal del grupo. Sin embargo, ese conocimiento se traduce en cercanía en la redacción. Que todos los males sean estos.

Nota

8,4/10

Chema Sánchez

Soy Chema Sánchez, Chemartaco, periodista, músico frustrado y amante de todo lo que suene bien. Music and Rock es la web de análisis de canciones, críticas de libros musicales, entrevistas y crónicas de conciertos creada en noviembre de 2017. Con esta web he sido finalista en los Premios 20blogs de 20minutos en 2019 y ganador en la categoría "Blog Personal" en la XIV edición, en 2020. En 2021 el blog recibió el premio al "Mejor Blog" de los VI Premios Transformación Digital de Castilla y León. ¿Me acompañas? Contáctame en: musicandrock@musicandrock.com

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.