Libros Cúpula lanza la segunda edición del libro que rinde tributo a una revista que marcó a varias generaciones
Título: Yo también leía Super Pop
Autor: Javier Adrados y Ana Rius
Editorial: Libros Cúpula
Número de páginas: 24871 páginas
Características: 19×23,5 cm / rústica con solapas
Lanzamiento: 15 de octubre de 2019 (2ª edición)
Precio recomendado: 18,95 euros (aprox.)
ISBN: 978-84-480263-2-5
Desde 1977 y durante 34 años, los quiosqueros vivieron diferentes épocas de Súper Pop. La del crecimiento, la de la consolidación, la de la venta masiva y superlativa y también el declive. Ley de vida. También en las publicaciones impresas.
Pero Súper Pop no fue únicamente un conjunto de pliegos de papel con grapa y con multitud de regalos con la promoción del momento. Fue la red social de la época en lo que a la música y la televisión se refería. Un ejemplo de cómo hacer marketing en el mundo de la música en particular y el espectáculo en general. Lo que los estudiosos denominan la cultura del ocio.
Pero también un punto de encuentro de los artistas con sus fans, porque ésta era una revista hecha, ex profeso, para ell@s. En la que lo mismo podías encontrar cartas de adolescentes reclamando un poco de cariño, como de otros que te contaban, a calzón quitado sus desamores o desasosiegos en esa etapa tan singular de la vida. ¡Ains, si volviéramos atrás, cuantas cosas barreríamos (como decía la canción)!

Segunda edición tras el éxito de la primera
Por ello y porque la primera edición (2015) literalmente voló -puedes ver ejemplares en Amazon por más de 155 euros-, Libros Cúpula ha relanzado en octubre de 2019 Yo también leía Súper Pop. Un homenaje a la revista preferida de tu juventud.
Hay que recordar aquí que la portada del primer número lo protagonizó un señor recientemente fallecido llamado Camilo Sesto, que pocos años después algunos de los que aparecían en la revista (¡uy, qué rebeldes ellos!) ya tildaban de viejo. El tiempo puso a cada uno en su sitio.
Y es que, este magazine quincenal fue clave durante mucho tiempo en la agenda setting… pero de los músicos, actores y demás fauna que podíamos ver en sus páginas. Como dicen desde Libros Cúpula, que ha tenido el acierto de lanzar una segunda edición de este texto que vio la luz en 2015, “el pop en nuestro país no se entendería sin su existencia”.
¿Qué vamos a encontrar en Yo también leía Súper Pop?
Resumiendo mucho, tal vez demasiado, cómo no podía ser de otra manera -porque el libro merece al menos una hojeada-, un recorrido por aquellos años que siguieron a la Transición, y en los que Súper Pop fue un catalizador hacia esas generaciones que despertaban del letargo y veían que sí había espacio para las libertades. En algunos casos mal entendidas.
Recuerdan Adrados y Rius episodios como una exclusiva en la que aquel chaval que entonces era Pedro Marín aparecía, en pelota picada, encima de un caballo. Con dos… En fin, cosas que hoy en día ni se plantearía hacer el director, y mucho menos el editor de una publicación especializada -o cuasi generalista, como llegó a ser ésta-

hay hueco para los guaperas más clásicos, como Leif Garret, Pedro Marín e Iván, los Tequila, ¡Los Pecos!, pasando por Miguel Bosé, Michael Jackson, Madonna, Eros Ramazzotti, y muchos más. Los grupos de la Movida -aunque en menor medida-, Hombres G, Alejandro Sanz, Olé Olé, la fauna que interpretaba Sensación de Vivir y Melrose Place…
En fin, la selección es descriptiva, aunque un servidor sí echa de menos algunos nombres (como algunos de esos one hit wonder que triunfaron).

Índice del libro
- Prólogo. ¿Por qué un libro sobre Súper Pop?
- La situación sociocultural en España a finales de los setenta
- Cómo cambió la vida con Súper Pop
- La hermana pequeña de Pronto
- La eclosión del movimiento fan
- Un armario lleno de Cartas
- Tres décadas prodigiosas: 70, 80, 90
- La fiebre de los setenta
- Los ochenta: la música lo invade todo
- Los eclécticos noventa
- La locura de las promociones
- Pecos. El verdadero despertar el movimiento fan
- Tequila. Vamos a bailar un rock and rol en Súper Pop
- Leif Garrett. Ascenso y descenso de un ídolo
- Miguel Bosé. El príncipe del pop
- Pedro Marín e Iván. Los dos efebos del rock español
- Mecano. La nueva ola se apodera de Súper Pop
- Hombres G. El neopijipunk se apodera de Súper Pop
- Michael Jackson. El rey en el universo del Pop
- Madonna, la reina. Con ella llegó el escándalo
- Marta Sánchez, Sabrina… y todas las chicas guerreras
- Spandau Ballet, Durán Durán. El triunfo de los new romantic
- Alejandro Sanz. Pisando fuerte en Súper Pop
- Eros, el agitador de corazones
- Sensación de vivir. Mucho más que una serie
- Otros momentos en Súper Pop
¿Una revista sólo para chicas?
Nos hemos leído el libro -que es ameno, a pesar de que en algún momento puedes llegar a perderte- y uno de sus puntos fuertes es la cantidad de fuentes que aporta al relato. Fuentes implicadas o cercanas a una publicación que fue esencial, para varias generaciones de jóvenes, en ese tramo que recorre la niñez hasta la mayoría de edad. Y, rebatiendo a lo que plantean los autores en varias fases de este Yo también leía Súper Pop, no fue una revista eminentemente para chicas. No exactamente. Los muchachos de la época sí la echábamos un ojo, porque teníamos negro sobre blanco un buen muestrario de cómo acercarnos a ellas, aunque visto con perspectiva (¡qué iluso!) ellas sólo tenían ojitos para aquellos efebos de moda. Qué injusta es la vida, jeje.
Sus autores piensan esto: “Súper Pop se merece un libro y más. Esta revista debería estar en el libro de oro de la Historia de España” por su papel a la hora de describir “la cultura vivida” en los días posteriores a la Transición.
Viendo la nómina de actores directos o indirectos en la revista, como el grandísimo Jordi Sierra i Fabra (nunca olvidaré aquel libro suyo que leí casi de niño llamado El joven Lennon), quien estuvo en los inicios de publicación junto al editor Mariano Nadal, la cosa pintaba bien desde el principio.

¿Cuándo aparece Súper Pop?
El escritor barcelonés, conocido también por sus historias del rock, afirma que “el mérito de Súper Pop fue aparecer en el momento oportuno -nota del autor: 1977– en una España que vivía el apogeo de la Transición. Acaban de celebrarse las primeras elecciones democráticas y había una generación a punto para el cambio. Se hizo una revista asequible para un público que no tenía nada igual. Un gol por toda la escuadra. Frente a los fans peludos, rockeros, ávidos de rock duro y del underground de comienzos de los 70, las quinceañeras de fines de la década era vírgenes a la espera de su bautismo de fuego musical”.
O de quienes han prestado su opinión/sabiduría para la confección de Yo también leía Súper Pop. Entre ellos, Luis Merino y José María Cámara, con quienes tuve la oportunidad de hablar cuando hice mi proyecto de fin de carrera sobre radio musical e industria discográfica. Sin olvidar a Paloma Serrano, José Antonio Abellán, Álex Gallardo o la conocidísima manager Rosa Lagarrigue.
Todos ellos se asoman a un texto en el que, por supuesto, los protagonistas acaban siendo aquellos que hicieron suspirar a varias generaciones de jóvenes en España.

Lo mejor del libro
Básicamente que haya habido alguien que se ha planteado hacerlo y que una editorial como Planeta haya aceptado el reto. Es ideal para regalar a los muchísimos nostálgicos de aquellos maravillosos años 70, 80 y, si me apuras, 90. En esas décadas, como sabes, a muchos nos pillaron esos años complicados que llaman adolescencia. Complicados, por aquello de que nos creemos dioses en la tierra y con el tiempo vemos que no éramos más que unos piltrafillas… Si estás buscando un regalo para mayores de 40 abriles, sobre todo mujeres, y te haces con este libro, seguramente no falles.
Lo peor del libro
Esto el público en general lo perdona, pero un servidor, harto de leer libros, servicios de agencia durante años y notas de prensa propias y de extraños, no: al relato de esta segunda edición le falta un barniz. Hay detalles e historias como la muerte de Luke Perry (recordado por su papel como Dylan en Sensación de Vivir), que se producía en marzo de este mismo año, que no vienen reflejadas en el libro. Nada grave.
Como digo, no es de Pullitzer, pero va a cumplir la función para la que se ha elaborado. Otro detalle es que hay algunos apartados algo embarullados. Pero, insisto, percepción subjetiva.
Puntuación: 6,5/10

Los autores
Javier Adrados
A Javier Adrados Rincón (1970) podemos definirle como un tipo hecho a sí mismo. Lo que tiene enorme mérito. Conocido en el mundo discográfico por su estrecha relación con Nacho Cano, empezó a trabajar en la extinta Virgin con 22 añitos, recién llegado de su pueblo de Burgos. De allí dio el salto a la Sony Music “de” José María Cámara y compañía. Ha sido pieza clave en el despegue de artistas como La Oreja de Van Gogh, Mónica Naranjo, Chambao o El Canto del Loco. Ha colaborado en medios como El País, Efe Eme, Downtown o Revista 40 y es autor de Mecano. El grupo español más importante de la Historia. En este caso, con Plaza & Janés.
Se define como un lector incondicional de Súper Pop.
Ana Rius
Ana Rius fue directora de la revista que nos ocupa en una de sus épocas más importantes, la comprendida entre los años 1984 y 1988. Casi recién licenciada en Ciencias de la Información, se hace cargo de la Súper Pop. Fija su impronta y los redactores ya saben que no vale cualquier cosa. Sobre todo, verán en la jefa un buen ejemplo a seguir, dado que ella misma acude a entrevistas con los primeros nombres de la música de los 80 y los 90 y se patea más de un concierto. Cosa que, por cierto, sigue haciendo…
Yo también bailaba con Súper Pop (2015) by Varios artistas

Yo también bailaba con Súper Pop Volumen 1
- Michael Jackson – Thriller (Single Version)
- Whitney Houston – I Wanna Dance with Somebody (Remastered)
- Leif Garrett – I Was Made for Dancin’
- Pedro Marín – Que No
- Pecos – Acordes
- Limahl – Never Ending Story (Remastered)
- Wham! – Wake Me Up Before You Go-Go
- Europe – The Final Countdown
- Modestia Aparte – Cosas de la Edad
- Hombres G – Marta Tiene un Marcapasos
- Pato de Goma – Chicos Malos
- Nena – 99 Red Balloons
- Cyndi Lauper – Girls Just Wanna Have Fun
- Terence Trent D’Arby – Sign Your Name
- Jesús Vázquez – Y Yo Te Bese
- La Trampa – Te Echo de Menos
- Spandau Ballet – Through the Barricades
- The Bangles – Walk Like an Egyptian
- Cómplices- Es por Ti
- Starship – Nothing’s Gonna Stop Us Now
- Miguel Bosé – Te Amaré
- Eros Ramazzotti – Fantastico Amor (Ma che bello questo amore)
- Take That feat. Lulu – Relight My Fire (Radio Version)
- Rick Astley – Never Gonna Give You Up
- Ivan- Fotonovela (Chapter 1)
- Duran Duran – The Wild Boys
- Milli Vanilli – Girl You Know It’s True
- Samantha Fox – Nothing’s Gonna Stop Me Now
- Ole Ole – No Controles
- Tequila – Salta!!!
- Mecano- Me Colé en una Fiesta
- Radio Futura – Escuela de Calor
- Modern Talking – You’re My Heart, You’re My Soul ’98 (New Version)
- Bonnie Tyler – Total Eclipse of the Heart
- El Norte – Entre Tú y Yo
- Los Rebeldes – Mediterráneo
- Camilo Sesto – Algo de Mí
- Bros – When Will I Be Famous?
- La Noche No Es para Mí – Vídeo
- Boney M. – Daddy Cool
Yo también bailaba con Súper Pop vol. 2 by Varios artistas

Yo también bailaba con Súper Pop Volumen 2
- Wham! – Everything She Wants (Remastered)
- Backstreet Boys – Everybody (Backstreet’s Back) (Radio Edit)
- Britney Spears – …Baby One More Time (Remastered)
- Eric Carmen – Hungry Eyes
- *NSYNC – Bye Bye Bye
- Spice Girls – Wannabe (Radio Edit)
- Christina Aguilera – Genie In a Bottle
- Michael Jackson – Billie Jean
- Michael Bolton – How Am I Supposed to Live Without You (Single Version)
- Barry Manilow – Mandy
- Modern Talking – Brother Louie
- New Kids On The Block – Step by Step
- Rick Ashley – Together Forever
- Whitney Houston – How Will I Know (Remastered)
- Paul Young – Every Time You Go Away (Single Version)
- Nick Kamen – I Promised Myself
- Culture Club – Karma Chameleon
- Technotronic – Pump Up the Jam
- Kylie Minogue – Better the Devil You Know
- Sabrina – Boys (Summertime Love)
- Miguel Bosé – Súper Supermán
- Pedro Marín – Aire
- Objetivo Birmania – Los Amigos de Mis Amigas Son Mis Amigos
- Iván – Sin Amor
- Tequila – Dime Que Me Quieres
- La Guardia – Cuando Brille el Sol
- Gonzalo – Quien Piensa en Ti
- Camilo Sesto – Vivir Así Es Morir de Amor
- Mecano – Barco a Venus
- OBK – Historias de Amor
- Modestia Aparte – Ojos de Hielo
- Pecos – Esperanzas
- Ricchi E Poveri – Sarà perché ti amo
- Olé Olé – Voy a Mil
- El Norte – Entre Tú y Yo
- a Trampa – Acércate y Bésame
- Pistones – El Pistolero
- Radio Futura – Enamorado de la Moda Juvenil
En 2015 se publicó el doble disco recopilatorio Yo también bailaba con Súper Pop, del que en este 2019 se ha publicado un segundo tomo (volumen 2), también con dos unidades. ¡Para disfrutar!
Más información en la web de Sony Music, casa discográfica que ha lanzado estos recopilatorios.
Más libros analizados en MUSIC AND ROCK, aquí…