En este momento estás viendo No se requiere corbata, la segunda parte de las memorias descarnadas de Carlos Vázquez<span class="wtr-time-wrap after-title"><span class="wtr-time-number">6</span> minutos de lectura</span>

No se requiere corbata, la segunda parte de las memorias descarnadas de Carlos Vázquez6 minutos de lectura

5/5 - (1 voto)

Sexo, drogas y rock and roll en la segunda parte de las memorias de Tibu, uno de los grandes movilizadores de la música de los 80, 90 y 2000

FICHA
Título: No se requiere corbata. Tibu, segunda temporada
Autor: Carlos Vázquez Moreno, Tibu
Editorial: Malpaso
Número de páginas: 272 páginas
Características: 14×21 cm rústica
Lanzamiento: 18 de abril de 2022
Precio recomendado: 19 euros (aprox.)
ISBN: 978-84-18546-9-45

Te acercamos nuestra crítica de No se requiere corbata, la segunda parte de la autobiografía de Tibu, un imprescindible en la Historia reciente de la música en España.

Pasaremos por alto que Carlos Vázquez Moreno no tiene pelos en la lengua y el cariño que profesa, generalizando, a periodistas (como un servidor), “a los que en general no puedo ni ver”. O, también define como “vertedores y vertederos de mentiras”. Qué le vamos a hacer. A mí no me gusta el reguetón, y ahí también generalizo. Pero supongo que entre quienes lo ¿interpretan? habrá también buena gente, aunque no tenga ni idea de música. Claro está.

También, algunos desvíos voluntarios y/o involuntarios en la trama de esta segunda parte de su autobiografía -tras el recomendable libro Memorias de un manager, también publicado por Malpaso-.

El primer libro se centraba en su tarea como representante de algunos de los conocidos artistas de este país, como La Guardia, Hombres G, El Canto del Loco, José Mercé o el recientemente fallecido Luis Eduardo Aute. Pero también sobre la experiencia nada agradable que vivió en Soto del Real, donde compartió pasillos con Mario Conde o Díaz Ferrán, entre otros.

El niño que soñaba con ser como Paul McCartney, que se convirtió en el rey del cotarro al empezar de teenager a cantar en un grupo, y, poco a poco, ir avanzando en el mundo de la música hasta convertirse en un referente para otros muchos. En uno y otro lado del escenario, o, para ser más exacto, sobre el tablao o desde el backstage.

Desnudo integral

En el primer tomo de estas memorias ya opinó sobre lo que le ocurrió con El Canto del Loco, grupo que le demandó por apropiación indebida.

Y, como en aquel libro, Tibu, de Tiburón, que así ha pasado a los anales, no escatima en detalles y se desnuda, en muchos sentidos, en un libro que se lee con ganas desde el primer párrafo.

Sus correrías juveniles, su doble vida a espaldas de sus padres, aquellos contactos con niños que no tenían las oportunidades que él sí tuvo y que, como él aunque con peor suerte, acabaron enganchados a las drogas.

Su paso por la Legión y aquellas singulares tareas como espía que vivió en Castillejos, sus viajes a Venezuela, sus correrías sexuales a varias bandas… Tibu no deja lugar a la imaginación (o sí) en este relato en el que cuenta su primer trío, su aventura intrafamiliar o cómo consiguió su primer bajo, cómo ganó sus primeros sueldos como músico o su gusto por las peleas.

Su empeño, por un agárrame esta copa, por ir a Mozambique, algo que tuvieron que restañar su padre, falangista de pro, tal como él detalla.

Anti-movida

También, por cierto, su aversión al término La Movida y a su utilización por unos y otros. A pesar de que, como reconoce, él pisó muchos de los escenarios de ese movimiento, ensalza a algunos de los artistas que la protagonizaron -a otros los crucifica-… Sí es cierto que tuvo mucho de pastiche, pero dejó personajes indudables para la historia musical de este país.

Tibu, hay que decirlo, aquí también se queda a gusto en un libro que nos acerca también su relación con la droga. Con las drogas. Caer en ellas, según confiesa, fue inevitable, a pesar de que, como detalla, veía cómo algunos de sus colegas caían como chinches por el consumo de estupefacientes.

O acababan presos, o muertos.

Él sobrevivió a aquella época.

¿Qué ofrece No se requiere corbata?

El libro consta de tres partes. La primera, titulada La vida en la periferia, la segunda La Legión, y la tercera, Volver. Ninguna de ellas tiene desperdicio.

Ni la primera, con esos paseos por los billares, ni la segunda, con sus amoríos con María -la hija del sargento- o Fátima -la sensual Fátima-, y sus paseos por Ceuta. O esa tercera, ya en Madrid asentado, en su papel de mánager y entonando su vida…

En definitiva, un libro de fácil lectura e historias por doquier. Porque hay gente que vive la vida, y Tibu es uno de esos que no ha escatimado esfuerzos por sorber cada día, a grandes tragos.

Sobre el autor

En esta ocasión, amig@, me vas a permitir que me ciña a la solapa del libro, pero para conocer a este tipo, deberías leerte éste y su anterior libro.

Carlos Vázquez estudió en el Conservatorio de Madrid y en el de Caracas, donde se licenció como director de orquesta. Inició su carrera musical muy joven, y llegó a tocar como bajista como Banzai o Scorpions.

Fundó varias empresas relacionadas con la música como el Rockservatorio, Distar -la primera gran empresa de management de artistas de España- y Aire de Música. Dirigió durante dos años el Festival Internacional del Cante de las Minas.

Ingresó en prisión de 2015 a 2016. en 2020 publicó Tibu, memorias de un manager. Y hoy sigue en la carretera, con varios proyectos entre manos.

Nota

8,4/10

Chema Sánchez

Soy Chema Sánchez, Chemartaco, periodista, músico frustrado y amante de todo lo que suene bien. Music and Rock es la web de análisis de canciones, críticas de libros musicales, entrevistas y crónicas de conciertos creada en noviembre de 2017. Con esta web he sido finalista en los Premios 20blogs de 20minutos en 2019 y ganador en la categoría "Blog Personal" en la XIV edición, en 2020. En 2021 el blog recibió el premio al "Mejor Blog" de los VI Premios Transformación Digital de Castilla y León. ¿Me acompañas? Contáctame en: musicandrock@musicandrock.com

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.