En este momento estás viendo Crítica del más completo libro sobre Frank Zappa: La música se resiste a morir<span class="wtr-time-wrap after-title"><span class="wtr-time-number">6</span> minutos de lectura</span>

Crítica del más completo libro sobre Frank Zappa: La música se resiste a morir6 minutos de lectura

4.7/5 - (6 votos)

La biografía no autorizada del músico norteamericano recorre la amplísima obra y la singular vida del artista

FICHA
Título: Frank Zappa. La música se resiste a morir
Autora: Manuel de la Fuente
Editorial: Alianza Editorial
Número de páginas: 496 páginas
Características: 15,5×23 cm rústica
Lanzamiento: 27 de mayo de 2021
Precio recomendado: 19,5 euros (aprox.)
ISBN: 978-84-1362-269-9

Hoy hablaremos del libro sobre Frank Zappa, La Música se resiste a morir, biografía no autorizada, obra de Manuel de la Fuente, publicado en Alianza Editorial.

Lo hemos escrito por aquí, por activa y por pasiva: la edición de libros musicales vive un gran momento.

De hecho, como nos confesaba el bueno de Andrés Rodríguez, hace unos años -no tantos- esto resultaba impensable. 

Prueba de ello es el libro que hoy abordamos, la biografía no autorizada sobre uno de los músicos más influyentes -que no populares- en la segunda mitad del siglo XX, en particular en lo referido a la composición musical, el multiinstrumentista Frank Vicent Zappa (1940-1993).

Si decides acceder al universo Zappa, a través de este libro vas a encontrar un concienzudo trabajo de recopilación de información (su autor dice haber consultado miles de fuentes bibliográficas estadounidenses), llevado a cabo por un auténtico devoto de la música del norteamericano.

Estamos ante un texto del tipo que, probablemente, más sabe sobre su obra en España y prueba de ello es esta publicación, muy específica y que puede interesar a un público muy concreto. No es, por tanto, un libro que se convertirá en best seller, por cuestiones obvias.

¿Qué ofrece la biografía no autorizada de Zappa?

Obviamente, un recorrido por los momentos más importantes de otro hombre del Renacimiento en pleno siglo XX. Sí, porque el autor de Hot rats o Joe’s Garage, entre otros discos, además de un ambicioso y casi estajanovista músico, de esos que gustan de experimentar casi hasta la extenuación -por cierto, también un abanderado de la lucha contra las drogas en el rock– fue también cineasta, productor, escritor… y un tormento para ciertas autoridades competentes, sobre todo en la América de los años 80.

El libro traza un repaso por los momentos más importantes de su vida, con parada obligada en la California freak de los años 60 (frente a la hippy) y su influencia -precisamente- en la contracultura, la que recibió él de autores como Edgard Varèse, Stravinsky o Pierre Boulez, su obsesión por la publicación de álbumes de diferentes estilos, muchos de los cuales tejía él solo de principio a fin, sus conciertos -en particular por Estados Unidos y Europa-, sus conflictos con la industria discográfica, los dirigentes políticos o los movimientos religiosos…

Zappa era el claro ejemplo de que hay que aplicar aquello de «que hablen de uno, aunque sea mal», porque siempre actuó conforme a sus convicciones.

Y punto.

Hasta que en 1993 un cáncer de próstata se le llevó por delante.

¿Por qué te puede interesar este libro?

Si eres un fanático de Frank Zappa vas a tener en tus manos un texto muy bien documentado, pero también con una cantidad importante de fotografías de diferentes momentos de la vida del músico bigotudo más famoso -con el permiso de Freddy Mercury- del universo rock

La publicación, además, cuenta con una playlist inicial que te va a permitir degustar el libro escuchando algunas de las canciones más representativas de Zappa.

De igual manera, se adjunta al final un anexo discográfico y sobre la obra cinematográfica del artista.

No es fácil enfrentarse a la vida de un tipo que lanzó más de un centenar de discos (muchos de ellos conciertos, en los que se esmeraba tanto que parecían álbumes de estudio) -el libro carga tintas en la etapa en la que Zappa estuvo en The Mothers of Invention, como es lógico-.

O su peculiar vida a través de los años.

Pero Manuel de la Fuente lo hace con solvencia.

Estructura del libro

El texto de Alianza Editorial cuenta con dos partes diferenciadas, como son Rock e industria musical, que abarca los años comprendidos entre 1940 y 1979.

Con respecto al periodo que abarca 1980 y 1993, el libro se centra en la Música Contemporánea y Escenario Político. El libro -como la obra Zappiana-, podemos definirlo como un compendio analítico, como lo era el propio intérprete, de una sociedad singular como pocas, como la norteamericana.

No tiene pérdida el proceso en el que, junto a Dee Snider, líder de Twisted Sister y el countryman John Denver, defiende -en realidad eso es lo que haría- a toda la industria discográfica de los prejuicios de una amplia parte de la sociedad en la que vivía.

De aquellos polvos de mediados de los 80, los lodos de la etiqueta Parental Advisory Explicit Lyrics en los álbumes.

El autor

Manuel de la Fuente es, como puedes imaginar, un seguidor empedernido de la obra del artista norteamericano. Profesor en la Universidad de Valencia, suele investigar en torno a aspectos sociopolíticos derivados de la cultura. De hecho, imparte, en la titulación de Comunicación Audiovisual de la citada institución académica clases sobre cine y música popular.

Con anterioridad ya publicó otros textos sobre el guitarrista, como Frank Zappa en el infierno. El rock como movilización para la disidencia política, con su firma también fue lanzado en 2006. Igualmente, tradujo en 2014 las memorias del músico, tituladas La verdadera historia de Frank Zappa, y dos años más tarde, las de su secretaria, Pauline Butcher, ¡Alucina! Mi vida con Frank Zappa.

Nota

7,7/10

Puedes leer más críticas de libros de MUSIC and ROCK en la categoría LIBROS.

Chema Sánchez

Soy Chema Sánchez, Chemartaco, periodista, músico frustrado y amante de todo lo que suene bien. Music and Rock es la web de análisis de canciones, críticas de libros musicales, entrevistas y crónicas de conciertos creada en noviembre de 2017. Con esta web he sido finalista en los Premios 20blogs de 20minutos en 2019 y ganador en la categoría "Blog Personal" en la XIV edición, en 2020. En 2021 el blog recibió el premio al "Mejor Blog" de los VI Premios Transformación Digital de Castilla y León. ¿Me acompañas? Contáctame en: musicandrock@musicandrock.com

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.