La historia más completa sobre el grupo de Steven Tyler y Joe Perry, con parada detallada en toda su producción discográfica
Título: Aerosmith
Autora: Eduardo Izquierdo
Editorial: Ma Non Troppo
Colección: Mitos del Rock & Roll
Número de páginas: 224
Características: 14,5 cm x 22,5 cm (rústica)
Lanzamiento: 2020
Precio recomendado: 27,95 euros (aprox.)
ISBN: 978-84-121366-1-6
Hoy toca crítica del libro sobre Aerosmith que ha publicado este año Ma Non Troppo.
Y para acompañar la lectura de este breve análisis, te vamos a dejar la lista que ha elaborado el propio autor sobre los 50 mejores temas de la banda.
¿Por qué Aerosmith?
Y es que, no nos equivoquemos: hablar de Aerosmith, a pesar de que es una banda que lleva sin publicar desde 2012, y que dejó de hacerlo con garantías en el alféizar del inicio de este siglo, no es hacerlo de una formación del pasado.
Ni mucho menos.
Que una editorial como Red Book apueste por la publicación de un libro sobre un grupo de unos tipos cuya formación original, juntos, suma la friolera de 350 años de vida (lo sorprendente es que alguno de ellos siga entre nosotros, a estas alturas).
Esto es tal vez una señal, y quiere decir que el que siembra recoge.
Daremos únicamente un dato: cada mes escuchan (escuchamos) 15 millones de personas a estos cinco sólo en la plataforma de streaming de la bola verde.
Aerosmith es un digno protagonista de este libro, que forma parte de una colección que por aquí nos encanta, Crónicas del Rock & Roll.
Y a pesar de que hay quien, incluso desde el principio se ha empeñado en situarlos como copia de los Rolling Stones, se merece un espacio aparte -lo tiene- en la Historia del Rock and Roll.
¿Qué tal está este libro sobre Aerosmith?
Bien, incisivo, aunque en ocasiones reitere ciertas cosas, como las cuitas que tenían las mujeres de los dos grandes líderes del grupo Steven Tyler y Joe Perry por la enemistad de ida y vuelta que mantuvieron ambos músicos.
O sus constantes y peligrosos contactos con el mundo de los estupefacientes.
Pero la primera parte del libro, que a modo de relato viene a contar algunos de los hechos más relevantes de la banda, está muy bien trazada.
Indaga en la simpática creación del grupo, en cómo emerge y se hunde en el fango, siempre con las drogas en la sombra, o cómo sus componentes van y vienen, y por el camino se entretienen.
Nos detalla cómo una canción como Walk this way, capital en la historia de Aerosmith, reactiva a una nueva generación de seguidores y cómo eso no para.
De hecho, si a mí me preguntaran, diría que -por la promoción a la que pertenezco- mi acercamiento definitivo y ya irrompible fue con el alucinante Get a grip de 1993 y el posterior recopilatorio de aquellos últimos años Big Ones (1994).
En aquellos años, además, se lanzan antologías de los primeros años de los chicos malos de Boston y ya podías hacerte una idea de la dimensión de esta formación…
¿Qué vamos a encontrar en el libro Aerosmith?
He de decir que la estructura del texto, en un primer momento se despista. Pero es un ejercicio de concreción que al final se agradece.
Sí, porque, además de ese recorrido, de en torno a un centenar de páginas por la Historia -con mayúsculas- del grupo, luego Eduardo Izquierdo desmigaja cada uno de los 15 álbumes de estudio que componen la carrera de los gemelos tóxicos y compañía.
Lo bueno es que no se queda ahí, en lo eminentemente accesible, sino que también nos reporta los seis discos en directo oficiales, o todos los recopilatorios oficiales con que cuenta (si no me fallan los cálculos, también 15, los mismos que álbumes de estudios).
Este último dato nos da una idea de la grandiosidad de esta banda, seguida en todo el mundo y que nos ha reportado canciones eternas como el Dream on que ya analizamos por aquí.
También aparecen detallados todos los singles de su carrera, y, en capítulo aparte, la filmografía de la banda, su presencia en videojuegos y un par de anexos.
Son estos: la conversación virtual que se marca Eduardo Izquierdo sobre uno de los principales álbumes de Aerosmith, Toys in the attic (interesantísima).
Capítulo -o más bien sección- aparte merecen ese apartado que el autor denomina 50 curiosidades sobre Aerosmith, con datos de todo tipo, o la selección que el autor hace de las 50 mejores canciones del grupo, tiene 49 de ellas en el listado que te hemos compartido arriba, porque Spotify no ofrece la banda sonora de Air América. Qué le vamos a hacer.
¿Merece la pena?
A nuestro modesto entender, ¡por supuesto! Indagar en un grupo de rock que ha vivido al límite durante muchos años (cosa que ha tenido un reflejo más que evidente en su producción musical) es un acierto.
Más aún si esa banda ha vendido más de 200 millones de copias de sus discos…
¿No os parece que por algo será? No podremos estar tan equivocados tal cantidad de “insensatos” que compramos sus discos.
Aunque sólo fuera por rendir homenaje a una formación que nace con el objetivo de plantar cara a la invasión rockera británica, que está a punto de cumplir medio siglo de vida, que atesora nada menos que cuatro Grammys, ocho Premios de la Música Americana, seis Billboard y que, por supuesto, tiene su hueco en el Hall of Fame…
Pero creo que lo que realmente hace interesante a este libro es el acercamiento que propone a la parte más humana (ojo, estamos hablando de estrellas de rock, tampoco es un acercamiento tipo lupa) a los componentes de la banda -con especial referencia a Tyler y Perry- de la banda.
Eduardo Izquierdo es muy del trabajo Pump (1989), como también lo es de Toys in the attic (1975) o Rocks (1976), pero no le duele en prendas a la hora de extractar ese medio centenar de grandes temas (y se echan en falta otros -como no, esto es un tópico en las listas de Music and Rock, jeje-).
Lo mejor
Aerosmith es la vida misma.
Tal vez una vida ordinaria, sino excéntrica, excepcional y rockera. Pero este libro nos lo muestra: la amistad, la música, el odio, el perdón, el crecimiento, el éxito, el fracaso, la paternidad, la infidelidad profesional…
Todo en el mismo pack. ¡Y qué pack!
Este libro me ha metido (nuevamente) a Aerosmith en vena.
Vale, tal vez no sea el mejor símil. Disculpas. Pero, hay una serie de grupos que van y vienen en mi vida. Aerosmith entra en esa categoría.
Del libro he de decir que me atrapó desde el primer momento, porque hasta el prólogo de Jordi Sánchez es aprovechable. Diría más: es lo que hizo que leyera este libro antes que otros previamente programados…

Lo peor
El libro se lee del tirón en su primera parte y una vez que te resitúas, todo vuelve a fluir.
Como la música de estos norteamericanos que merecían tal vez un libro con fotografías algo más cuidadas y un pequeño encarte con imágenes en color de la banda.
Sobre el autor
Eduardo Izquierdo Cabrera, de la hornada de 1975, y natural de Barcelona, ha escrito múltiples libros de música, porque es un apasionado de la americana, y ha puesto negro sobre blanco lo que tenía que ver con algunos de los grandes de la Historia contemporánea, como Bob Dylan o Johnny Cash, o formaciones como la que hoy tenemos entre manos, Aerosmith, o Jim Morrison y The Doors.
En Red Book Ediciones, anteriormente publicó la guía del Country Rock.
Asimismo, es redactor habitual de Ruta 66, Mondosonoro, Efe Eme o Rock on.
Puntuación
8,2/10
muy interesante
Este libro lo recomiendo mucho lo pude leer en esta cuarentena y lo recomiendo