En este momento estás viendo Las leyendas urbanas del rock and roll deben tener un espacio en tu biblioteca<span class="wtr-time-wrap after-title"><span class="wtr-time-number">9</span> minutos de lectura</span>

Las leyendas urbanas del rock and roll deben tener un espacio en tu biblioteca9 minutos de lectura

4.4/5 - (7 votos)

José Luis Martín recorre el último siglo de música a través de miserias, demencias y alucinaciones

Desde The Beatles a Michael Jackson pasando por Led Zeppelin o Jim Morrison. Las excentricidades de casi todos aquí tienen cabida

Título: Leyendas urbanas del rock
Autor: José Luis Martín
ISBN: 978-84-949285-5-0
Editorial: Ma Non Troppo Música. Redbook Ediciones
Año de la edición: 2019
Tapa: Rústica con solapas
Formato: 15×23
Páginas: 256
Precio: 17,95 euros / 8,95 euros (ebook)

Te acercamos la crítica de Las Leyendas Urbanas del rock and roll, libro publicado por Ma Non Troppo y que te recomendamos desde Music and Rock.

No está de más disfrutar, de vez en cuando, de un libro sobre música bien documentado -las fuentes bibliográficas, como la metodología investigadora manda, aparecen al final del texto (se agradece)-, aunque el relato, en su conjunto, resulte algo así como un totum revolutum. Ameno, pero algo disperso.

Aunque, eso es cierto, estamos ante un libro, en fin, que supera las habituales y recurrentes publicaciones sobre el tipo de moda o las estrellitas juveniles del momento. Si es que éstas, aún, siguen existiendo.

Para que se os haga más amena la lectura, os facilitamos la playlist elaborada por el propio autor del libro. Se agradece, para acompañar el paseo por sus páginas:

Para todos los que sentimos algún tipo de curiosidad por la música moderna (por llamarla de alguna manera) hemos escuchado o leído por activa o pasiva muchas de las anécdotas (también, por llamarlo de alguna manera) que recoge este libro.

Y es que, además, lo hace, con buen tino. 

Otros libros previos sobre las leyendas urbanas

Cierto es que, anteriormente, hemos podido bucear en algunas de ellas en libros como Paul está muerto y otras leyendas urbanas del rock, que hace unos años publicaron Héctor Sánchez y David Sánchez.

O en aquella autoedición -bastante mejorable, de la edición hablo- que en dos tomos lanzó el mejicano Julio César Navarro Villegas con Amazon.

Lo hizo bajo el título Archivos legendarios del rock, y recorría los cuarenta años comprendidos entre 1950 y 1989.

Pero aquí no hay ni trampa, ni cartón. José Luis Martín ya nos lo advierte en la tapa del libro: Una leyenda urbana es una historia basada en hechos reales que puede ser en clave humorística, macabra, sobrenatural o en muchos casos conspiranoica.

Porque, cómo puede calificarse si no esa que podríamos definir como la mayor leyenda urbana del rock y que tiene por protagonista (como no) a un beatle. Concretamente, a Paul McCartney, uno de los dos que (supuestamente) siguen entre nosotros.

Todos los detalles, y bien resumidos, en el libro. Porque, ya lo dijo él en aquel disco en directo, ¡está vivo!.. ¿O… tal vez no?

Encontrarás de todo. Desde preguntas en ocasiones desveladas con respuestas bien argumentadas, a, en otros casos, soluciones a los enigmas que nos dejan un importante resquicio de dudas.

Las grandes preguntas del rock and roll

No son todas las que están ni están todas las que son, pero éstas son algunas de las que trae a colación el autor en el libro:

¿Fue un pacto con el diablo lo que coronó a Robert Johnson?

¿Qué ocurrió con el cadáver de Gram Parsons, fallecido a la tierna edad de 26 años?

¿Fue el disco blanco de The Beatles el detonante de la locura del tristemente célebre Charles Manson?

¿Jimi Hendrix, uno de los guitarristas más colosales que ha pisado este mundo, murió asesinado o realmente se quitó la vida?

¿Qué relación tienen Led Zeppelin con el universo de J.R.R. Tolkien, autor de El Señor de los Anillos? ¿Y con El Mago de Oz?

¿Qué terrible venganza perpetró el músico inglés Phil Collins, y que aparece plasmada en In the air tonight?

A través de seis capítulos se explican muchas de estas cuestiones.

El texto analiza, a partir de esos episodios (Historias increíbles, Cadáveres incomprendidos, Maldiciones, magia negra, satanismo o mala suerte, Problemas con la justicia y la moral y Sexo, mentiras y cintas de vídeo) los hechos más rocambolescos que puedas imaginar.

Poderosas leyendas

Y es que, parece evidente:

En el rock las leyendas son poderosas, juegan con la vida y la muerte en más de una ocasión, los rumores se convierten en verdades y las verdades en mitos con la misma rapidez que se levanta la aguja del tocadiscos cuando llega al final el vinilo.

De hecho, no son pocas las alusiones a óbitos las que aparecen en el libro, en el que, por una vez, el Club de los 27 no es el protagonista. Aunque algunos de sus integrantes aparecen aquí reflejados. 

Leyenda de la mano cornuda

Sexo, drogas y rock and roll

Sexo, drogas y rock and roll, esa recurrente coletilla tal vez algo desfasada ya (nótese la ironía), es una constante en el desarrollo del argumentario de José Luis Martín, quien recuerda que las leyendas ligadas a los grandes iconos no han hecho otra cosa que engrandecer a sus protagonistas, elevarlos a la categoría de dioses en muchas ocasiones y hacer que los fans observen con idolatría que forja a los espíritus rebeldes.

Ahora bien, el autor sí nos pone sobre aviso: el rock lo vende todo y para todos los gustos, empaquetado y listo para ser consumido. Deforma la realidad y la muestra de manera estrafalaria, sin ningún tipo de miramientos, para el gusto de fans y demás seres faltos de cariño.

Mucho marketing en la industria rockera

Lo cierto es que la trama tiene un clarísimo tinte histriónico y, sobre todo, trágico: envenenamientos, robos de cadáveres, asesinatos, bandas sonoras fantasmagóricas…

Porque, recordáis esa etapa en la que todo lo que sonara a éxito del rock and roll se tenía que escuchar al revés (backmasking) porque casi al 100 por cien contenía mensajes al maligno y barbaridades similares. 

En fin… esto es como lo que decía Oscar Wilde: cuidado con lo que sueñas o imaginas, que a veces se cumple. Y hay gente a la que a base de repetir mentiras, piensa que maneja verdades como puños. Algunos han querido ver lo que no había… 

El marketing ha ayudado en muchas ocasiones a muchos grupos, pero también ha arrasado con prometedoras carreras. Ya sabéis: lo de los juguetes rotos.

La conspiración de Elvis

Lo hemos dicho aquí… Algunos no se cansan de usar siempre las mismas estratagemas. Esas que dicen: uy, en el estudio de grabación X, han aparecido no sé cuantas pistas impresionantes de tal grupo que se habían perdido. Casualidad: recientemente se han puesto de moda a partir de una película… Por poner un ejemplo. 

El mundo de la música ha cambiado mucho, pero debe pasar todavía por una reinvención profunda en ciertos aspectos.

Algunos de los contenidos del libro que te recomendamos

I. Historias increíbles 

Paganini, el violinista diabólico 

La leyenda de Robert Johnson 

The Dark Side Of The Oz 

Paul is dead 

II. Cadáveres incomprendidos 

La conspiracion de Elvis Presley 

¿Quién asesinó a John Lennon

III. Maldiciones, magia negra, satanismo o mala suerte 

Los fantasmas de Black Sabbath 

Led Zeppelin y el universo Tolkien 

Knights in Satan’s Service (KISS)

La leyenda de la mano cornuda 

La venganza de Phil Collins 

Ozzy (Osbourne), la venganza de los murciélagos 

Dave Gahan (de Depeche Mode) quería ser vampiro 

IV. Problemas con la justicia y la moral 

Bandas prohibidas por el comunismo 

La ridícula censura de Ed Sullivan 

La fotografía de Johnny Cash 

Pete Townshend vs Abbie Hoffman 

The Beatles suenan en las estrellas

V. Sexo, mentiras y cintas de vídeo 

Cambiaron el mundo de la música sin ser músicos 

Mama Cass Elliott y el sándwich de jamón 

Elvis es un extraterrestre 

Brilla diamante loco (dedicado a Sid Barrett)

Chuck Berry, Louis Armstrong y Blind Willie Johnson en el espacio 

Debbie Harry sobrevivió a Ted Bundy 

El coleccionista de huesos (sobre los empeños coleccionistas de Michael Jackson)

El autor, José Luis Martín

José Luis Martín, quien se ha convertido en un recurrente (valor seguro) en las publicaciones de nuestra querida editorial Ma Non Troppo, escribe aquí sobre multitud de hechos cuasi mitológicos relacionados con la cultura pop-rock, aportando sus singulares conclusiones sobre los mismos. No tienen desperdicio.

Pero no hemos de olvidar de que Martín (Barcelona, 1963), ejerce como crítico musical desde hace más de tres décadas desde su tierra.

En la colección Mitos del Rock and Roll ha escrito Queen & Freddie Mercury. Vida, canciones, conciertos clave y discografía, así como la última biografía publicada en español sobre Elton John.

O, un poco antes, Deep Purple. La saga.

Un autor a tener en cuenta en este mundillo que tanto nos interesa: el musical.

Nota: 7,5/10

Lee más críticas de libros en Music and Rock

Chema Sánchez

Soy Chema Sánchez, Chemartaco, periodista, músico frustrado y amante de todo lo que suene bien. Music and Rock es la web de análisis de canciones, críticas de libros musicales, entrevistas y crónicas de conciertos creada en noviembre de 2017. Con esta web he sido finalista en los Premios 20blogs de 20minutos en 2019 y ganador en la categoría "Blog Personal" en la XIV edición, en 2020. En 2021 el blog recibió el premio al "Mejor Blog" de los VI Premios Transformación Digital de Castilla y León. ¿Me acompañas? Contáctame en: musicandrock@musicandrock.com

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.