Libros Cúpula lanza las mejores Entrevistas y Encuentros de El camaleón con la prensa entre 1969 y 2003
Título: Bowie por Bowie. Entrevistas y encuentros con David Bowie
Autor: Sean Egan (Coord.)
Traducción: Martín Abadía
Editorial: Libros Cúpula (Planeta)
Número de páginas: 544
Características: 15×23 cm / tapa dura sin sobrecubierta. Cartoné
Lanzamiento: 9 de enero de 2020
Precio recomendado: 21,5 euros (aprox.)
ISBN: 978-84-480260-8-0
Hoy toca hablar de Bowie por Bowie. Entrevistas y encuentros con David Bowie de Libros Cúpula. Un libro recién salido del horno, que nos ha hecho llegar Planeta, y que es lo más parecido a una biografía de, probablemente, el creador musical más interesante del siglo pasado.
Lo fue porque no quiso vivir de las rentas (como hicieron -y siguen haciendo- muchos grupos y solistas que se convirtieron en franquicias al estilo comida rápida), pero sobre todo, porque apostó por innovar.
Diré más, si David Robert Jones (eso es lo que rezaba su DNI) tuviera que competir con un millar de candidatos para un puesto en una empresa y ese puesto tuviera que ver con el desarrollo de proyecto, arrasaría. Ganaría de calle.
Es algo que se refleja a la perfección en este relato trazado, a modo de entrevistas recopiladas, que ha trazado Sean Egan, un tipo que en su currículum tiene entrevistas con todos los grandes, The Beatles, Led Zeppelin, la Velvet Underground…
Contenidos de esta entrada
Casi 50 años de carrera y algo más de 500 páginas
Son 544 páginas para ser exactos, pero el libro ofrece una radiografía de las numerosas fases creativas y artísticas que transitó Bowie.
Desde la colosales composiciones iniciales de su disco homónimo hasta el colosal Next Day.
Desde su Space Oddity, Ziggy Startdust, Aladdin Sane, su contacto con las drogas, su Under Pressure con Queen, su supremacía en el glam rock, las colaboraciones con Lou Reed o Iggy Pop o la provechosa etapa vivida en Berlín, sus macroconciertos en los 80 y 90 o su salto a otras artes como el cine o las visuales, sin olvidar aquella aventura que fue la banda Tin Machine.
Aunque incomprendido por cierta parte de la crítica (generalista), la especializada siempre estaba pendiente de un tipo que se definía como compositor más que intérprete (¡mira, como nuestro Perales!)
Un privilegio que se ganó gracias a la publicación de joyas para la historia como el Hunky Dory, disco de 1971 que, por cierto, si no has escuchado nada de Bowie te recomiendo escuchar ahora mismo.
¡MÚSICA!
Un disco, por cierto, al que él no prestó especial atención, pero que aporta maravillas -al menos para un servidor- como mi preferida Life on mars, u Oh you pretty things!
Poco antes había lanzado The man who sold the world, y un año más tarde haría lo propio con The rise and fall of Ziggy Stardust and the spiders from Mars y el citado Aladdin Sane. Palabras mayores. Comparable a pocas trayectorias, tal vez la de The Beatles entre 1967 y 1970.
El plastic soul, el glam y la trilogía berlinesa
Como decía, Bowie no fue una parte común del star system al uso. Las productoras cinematográficas durante un tiempo se lo rifaban…
Reconoció en una de estas entrevistas que era gay, se había disfrazado de mujer para la portada de un disco, reconoció haber probado casi de todo… Un creator destroyer…
Pero, de la parte que nos ocupa, que es la musical, hay que destacar una obra potentísima, en particular en la década de los 70, que culminaría con la trilogía de Berlín, con Low, Heroes y Lodger (1977-1979).
Siempre algo que contar
Pese a esa condición de Bowie que le permitía arrasar con todo, estamos ante uno de los tipos más inteligentes del rock, algo que se pone de manifiesto en las entrevistas que aquí aparecen recopiladas.
Frente a la habitual entrevista al futbolista -en ese gremio también hay de todo, como en todos- en el que la respuesta ya va implícita para no complicar mucho las cosas, Bowie siempre tenía la palabra adecuada.
De hecho, en su momento, pocos se atreverían, como hizo él a renunciar a la falsa modestia y a declarar su hastío con lo que era la industria musical en general.
Bowie, como puedes suponer, era un tipo abierto, sincero y a pesar de su evidente teatralidad (basta con ver muchas de sus actuaciones o la iconografía de sus discos), desmarcado de la estética mainstream de la industria.
Un tipo educado y, sobre todo, valiente.
Que se atrevió a contar lo que nadie contaba, a grabar lo que nadie grababa.
Por todo eso, Bowie merecía su propia autobiografía que se puede tejer a partir de estas entrevistas en medios de relevancia, que nos aportan una idea de quién era…
Como muestra, un botón, en 2016, el día en el que cumplía 69 años, dos días antes de su muerte se lanza Blackstar, y es uno de los álbumes del año.
¿Por qué leer Bowie por Bowie?
Sobre todo, porque vamos a descubrir -si no conocemos al artista- a un tipo inteligente y sincero, que veía la realidad con la óptica de la realidad, no de la estrella de rock adulado por millones de personas.
Además, implícitamente, la música de El Camaleón (cómo disfrutaría este hombre los carnavales) nos acompaña en esta lectura. Y eso, como decíamos antes, son palabras mayores.
Mayúsculas.
Contenidos
Introducción
«No escarbes demasiado profundo», suplica el excéntrico Bowie
«Oh! You Pretty Things» Crónica de una familia disfuncional
David en el Dorchester
Adiós, Ziggy, ¡bienvenido Aladdin Sane! Anatomía del culebrón
Bowie encuentra su voz Rebuscando en el armario
Bowie conoce a Springsteen
«Ahora soy un hombre de negocios»
Adiós a Ziggy y a todo aquello…
Doce minutos con David Bowie

Confesiones de un elitista
El futuro no es lo que solía ser
Entrevista en The Face
Sermón desde el Savoy
Entrevista a Tin Machine
Entrevista a Tin Machine II
«Un día, hijo, todo esto podría ser tuyo…»
Station to Station
Los chicos siguen en movimiento
Action Painting
El viejo zorro
Nunca más un hombre loco
«Moda: gira a la izquierda. Moda: gira a la derecha»
Una estrella de regreso en la tierra
Cincuenta cambios de Bowie
Retrospectiva
«¿Dónde dejé aquellas melodías?»
Bowie: el hombre con más estilo del año
«Esto es más significativo para mí que cualquier álbum exitoso. Muchas gracias»
Contacto
David Bowie: la vida en la tierra
Un día perfecto
¿Recuerdas tu primera vez?

Puntuación del libro
8/10
Puedes dejar tus comentarios más abajo… O valorar la entrada en la parte superior de la misma.