El texto de Susana Monteagudo ilustrado por Pezones Revueltos (como lo oyes) recupera al mito, pero también a la artista y la persona
Título: Amy Winehouse. Stronger than her
Autor: Susana Monteagudo (texto) / María Bueno (Pezones Revueltos) (ilustraciones)
Editorial: Lunwerg Editores. Planeta
Colección: Vidas ilustradas
Número de páginas: 160
Características: 16,5×22,5 cm / rústica
Lanzamiento: 22 de octubre de 2019
Precio recomendado: 19,95 euros (aprox.)
ISBN: 978-84-178583-2-2
Hablaremos de la nueva biografía de Amy Winehouse que acaba de lanzar Lunwerg.
Stronger than me es la canción que sigue a la intro del primer disco de Amy Winehouse, y que fue su single debut.
Stronger than her es el libro que, acertadamente, ha lanzado Lunwerg, dentro de su colección Vidas ilustradas. Curiosamente, ésta arranca con dos integrantes del maldito Club de los 27 -a su lado, About a Boy, sobre Kurt Cobain-.
Ya sabéis que aquel club lo inició Robert Johnson, el bluesman, de cuyo fallecimiento no hace mucho celebramos su 80 efeméride.
Estamos ante un libro de retazos, como realmente fue la vida de la cantante de temas sublimes como Back to black. Una vida desordenada, como su apariencia, que no obstante, tuvo unas bases sólidas a partir del consumo de una música de calidad y de un empeño personal: mostrar su talento. Al ralentí o con aceleraciones prolongadas.

¿De qué va Amy Winehouse. Stronger than her?
El libro, como no puede ser de otra manera, recorre la vida de la londinense de Southgate, hija de judíos, que tenía claro lo que quería ser de mayor.
Pero también nos muestra cómo influye la vida de sus padres -en particular las idas y venidas del padre, que vería en Amy un negocio en vida y también después-, o de cómo con su primer disco logra la añorada independencia.
Dice en la contraportada del libro que Amy Winehouse (1983-2011) que ella quería ser recordada como una pionera. En cierta manera lo fue, porque volvió a los orígenes de la música más pura.
El que en los tocadiscos de su casa sonaran Etta James, Sarah Vaughan, Frank Sinatra (de ahí el título de su primer disco, Ella Fitzgerald, James Taylor, Carole King y Dinah Washington, entre otros, nos explica muchas cosas.
Escuchaba la música que gustaba a sus padres, pero también a su hermano. ¡Quién no ha seguido ese camino que iban abriendo los hermanos mayores!

¿Es un libro recomendable?
Lo es. Por lo expuesto -vas a poder acercarte un poco más al mito- pero también a la persona. Al personaje que tuvo, como todos nosotros, infancia, adolescencia y acceso al mercado laboral. Éxitos y contrariedades.
Como aquella que también derivó de la escasa promoción de su primer disco, del que llegó a renegar.
Amor, desamor, sexo, drogas, soledad, noches, luces, tinieblas, claroscuros… Amistades, desengaños… Como cantaba su idolatrado Sinatra, That’s life…
Amy pudo ser feliz en vida, pero no lo fue. Pese a lograr cinco Grammy con un discazo como Back to black. Pese a haber podido tenerlo todo.
Pero ella sabía que era una mujer arrasadora. Con todo. También con su vida. Y con su muerte. De la vida… por el momento, y al menos en la tierra, sólo tenemos una…
Por mucho que sigan empeñándose en alargarla los de The Walking Dead.
De Winehouse opinaba todo el mundo. Se pudo ver en el documental que años más tarde hurgó en la herida.
Era pasto de los tabloides más amarillistas.
Porque la vida también se compone de decisiones. Lo desgrana este libro, que nos acerca en su parte final qué opinaban de ella gente como Lady Gaga, Bob Dylan o George Michael.
O cuáles eran los tatuajes -podríamos decir que ella fue de las que volvió a ponerlos de moda y hoy estamos como estamos…-
All that jazz… Indiscutiblemente una grande
Fue una máquina de hacer dinero para las discográficas. Y eso que, en vida, únicamente pudo publicar dos LPs. Recuperando como lo hizo un género exclusivo como el jazz.
Y, junto a él, el soul.
Fue especialmente grato contar con Amy a un entorno que no queso precisamente su crecimiento y bienestar, sino que la llevó a la perdición. Gracias a aquel novio… Y a su personalidad.
Colosal para unas cosas, impulsiva y dañina para otras.

De hecho, la cantante demostró su criterio al trabajar con los productores con los que despuntó. Entre ellos, el conocido Mark Ronson. Los fenómenos Amy Winehouse, por desgracia cada vez son más extraños, y este libro nos cuenta por qué.
En parte porque, sus temas y estilo marcaron realmente un antes y un después. Como sólo hacen unos escogidos. Como digo… cada vez menos.
De hecho, en el libro se indica cómo, una vez conocida su muerte en el verano de 2011, hubo más de un artista que rápidamente lanzó homenajes en modo musical.
No pilló a nadie por sorpresa.
Su afición hacia las drogas -a pesar de que sí hubo algún intento serio de desintoxicación- fue letal y, en cierta manera, arrasador.
Como la propia artista.
Personalidad… y una vulnerabilidad a flor de piel
«Quiero ir a algún lugar donde me exijan hasta que no dé más de mí o incluso más y quiero cantar en clase sin que me hagan callar -me refiero a las clases de canto, por supuesto-, pero, sobre todo, sueño con ser muy famosa y cantar en un escenario. Es mi ambición de toda la vida. Quiero que la gente escuche mi voz y, simplemente, se olvide de sus problemas durante cinco minutos. Quiero que me recuerden como actriz, como cantante, por agotar las entradas en conciertos, en espectáculos del West End y de Broadway, y por ser yo misma».
Ésta es la carta que, con tan sólo 12 años, escribió a la Sylvia Young Theatre School.
Nos da una idea de su arrolladora personalidad.
Accedió a dicho centro, pero tres años después fue expulsada por lucir un piercing. Sería el primero de muchos palos que tuvo en su corta pero intensísima vida.
El índice
El libro consta de 17 capítulos. Son estos:
Orígenes e infancia
Influencias musicales
Adolescencia
Referentes culturales
Inicios
Su voz
Island y Frank
El universo Frank
De Frank a Back to black

Back to black
La caída
El Londres de Amy
Un poco de esperanza
Su estilo
El adiós
Lioness
En memoria de Amy

Las autoras
Susana Monteagudo
Susana es, por derecho propio, la autora con más libros hasta la fecha en Music and Rock. Lo es por su incensante trabajo para difundir la música. Y, como no podía ser de otra forma, es parte activa en el lanzamiento de la nueva colección de Lunwerg, titulada Vidas ilustradas.
Es diseñadora, periodista y gestora cultural. Ha escrito en Mondo Sonoro durante más de 15 años y en la presente década ya ha lanzado estos libros:
- 100 canciones de adultos para oír con niños (Litera, 2013)
- Niñas y niños. Cada una, cada uno diferente (Litera, 2016)
- It’s only rock and roll. Una historia del rock ilustrada (Lunwerg, 2018)
- Everybody dance. Una historia ilustrada de la música de baile (Lunwerg, 2019).
Pezones Revueltos
Además de por su faceta como ilustradora, María Bueno es conocida por su activismo feminista. Natural de Zaragoza, ha estudiado diseño gráfico en Madrid y es especialmente activa en redes sociales, con su perfil de Pezones Revueltos.
Sus dibujos ilustran camisetas, cuadernos…
Todos ellos los puedes encontrar en su página web. Es toda una influencer, con miles de seguidores, por ejemplo, en la red más visual, que es instagram.

Lo mejor
Una excelente piedra de toque para conocer más sobre la diva del soul, que cantó y vivió deprisa.
Lo peor
Excesivamente esquemático, a mi gusto.
Puntuación: 6,9/10
Qué bien que ya esté disponible. Las ilustraciones son una pasada. Muchas gracias por compartir la información. Y gracias también por compartir las demás recomendaciones en el comentario anterior. Saludos
Hola Isabel, en castellano este libro da una idea accesible de la artista, y aborda su discografía.
En inglés hay otras publicaciones que pueden resultarte interesantes, porque son más «personalistas». Pero están en inglés… Tal vez la más cuidada es ésta de Blume: https://amzn.to/2EKfN0L
Te paso más info: https://www.harpersbazaar.com/es/cultura/ocio/g21961253/amy-winehouse-libro-vida-real-blake-wood-taschen/
No obstante, este libro no está de más para todo aficionado a la vida y obra de la cantante.
Espero haberte ayudado,
Saludos,
Qué otro libro sobre Amy Winehouse recomendarías o te parece más completo que este? Gracias!