Lunwerg lanza una cuidada edición de Carlos García Miranda sobre la vida y obra del líder de Nirvana
Matrícula de honor al apartado de ilustración a cargo de Álex de Marcos
Título: Kurt Cobain. About a boy
Autor: Carlos García Miranda (texto) / Alex de Marcos (Mundopiruuu) (ilustraciones)
Editorial: Lunwerg Editores. Planeta
Colección: Vidas ilustradas
Número de páginas: 160
Características: 16,5×22,5 cm / rústica
Lanzamiento: 22 de octubre de 2019
Precio recomendado: 19,95 euros (aprox.)
ISBN: 978-84-178583-3-9
Hablaremos hoy de la biografía de Kurt Cobain que se ha marcado Lunwerg, en su colección Vidas ilustradas.
Contenidos de esta entrada
Una estrella estrellada
Kurt Cobain es, sin lugar a dudas, un icono en sí mismo. Un tipo que se empeñó en convertirse, a toda costa, en integrante del Club de los 27 o, como decían Def con Dos, los mártires del rock.
Una persona con estrella, pero que acabó estrellada. También se emperró en ello. Porque, por muchos detractores que tuvo, tiene y tendrá, Cobain sí cambió vidas.

La suya estuvo marcada por una infancia en la que estuvo acompañado por su amigo imaginario Boddah, aquél al que incluyó en su última carta…
Una edad temprana que dio un giro de 180 grados por el divorcio de sus padres… Y que sentaría realmente las bases y el sentir del abanderado del movimiento grunge.
¡Lo que marcan esos primeros años!
A Kurt Cobain se le podrían achacar cosas, como que era extrasensible -como las toallitas-, o que trazaba letras con dobles, triples y hasta cuátriples sentidos en sus letras y composiciones. Pero no mintió a nadie. De soñar con ser estrella a -como decimos- acabar estrellado.

Lo dejó meridianamente claro en los títulos de crédito de aquel disco de retazos que fue Incesticide:
“Si alguno de vosotros odia, de una forma u otra a los homoxesuales, a las personas de color o a las mujeres, os lo rogamos, hacednos un favor: ¡dejadnos en paz, joder! No vengáis a nuestros conciertos ni compréis nuestros discos”.
¿De qué va el libro About a boy?
Pues obviamente de la vida y obra de Kurt Cobain (1967-1994). El título es un guiño a una de las canciones más populares de Nirvana, About a girl, que tuvo una segunda juventud, dado que, a pesar de ser una de las más destacadas de su primer disco, Bleach, fue cuando se editó como primer sencillo de su apoteósico Unplugged in New York, directo póstumo que arrasó a mitad de los 90, y del que hemos hablado aquí.
El libro arranca recordando los últimos días del cantante y compositor del grupo Nirvana, que sacudió al mundo con un disco irrepetible y que desde aquí consideramos uno de los mejores y más rompedores de todos los tiempos dentro del rock, en su concepto más amplio e inclusivo. Nevermind, por supuesto.
En esos últimos días -corría el año 1994- Cobain pensaba en pasar página con Nirvana y emprender un nuevo camino con Michael Stipe, otro líder, en este caso de R.E.M., que dos años antes había confirmado que era una de las bandas más en forma del mundo, con su Automatic for the people. En el libro se recuerda que, quienes pisaron aquel invernadero en el que se halló el cuerpo sin vida de Kurt Cobain, había un equipo de música en el que estaba aquel LP de la banda de Athens… Mientras, era la MTV (trampolín y losa para él, cuando esa cadena era otra cosa) lo que estaba encendido cuando localizaron su cadáver.

Fueron años de excesos por las drogas, por esa negación de una realidad alguna vez deseada, que era una fama exacerbada. La carta de despedida que dejó Kurt Cobain, no obstante, venía a decir que su mayor temor era que su hija (ni siquiera ella pudo salvarle) se convirtiera en una rockera siniestra, miserable y autodestructiva.
Sobre ella, Frances Bean Cobain también habla este interesante libro, que sí traza una biografía bien documentada y con unas ilustraciones apabullantes.
¿Qué influencia tuvieron las drogas en la carrera de Cobain?
El joven Kurt Donald Cobain se quiso evadir desde muy joven de los problemas que le aportaba el entorno.
Pero él decía que la causa de sus adicciones tenían un fin: combatir los terribles dolores de estómago que sufría y que no paliaba ningún médico ni ningún fármaco.
De manera que sólo las drogas duras parecían ser su aliado.
En un contexto de decadencia -el que a su entender tienen delante los componentes de Nirvana– y en el marco de una generación X que se preparaba mucho más que sus padres, pero que tenía iguales o menos oportunidades para avanzar, emerge el movimiento grunge, que se enfrenta a la realidad impuesta y escupe, a grito pelado, que no le gusta lo que hay.

La música de Nirvana es capital en este ámbito, y para que el cóctel funcione fue capital toda la música que engulló Cobain, que fue del punk al heavy metal, pasando por el rock clásico, el glam, el folk o el hip hop. En el líder de la banda del momento confluían las salidas de pata de banco de Ozzy Osbourne, la pose difusa de David Bowie o la rabia explícita de los Pete Townshed y The Who.
Teen Spirit. Nevermind
El libro que tienes entre manos es más que una simple guía -que también- resumida sobre Kurt Cobain. Explica, por ejemplo, de dónde viene el título de su mejor canción, la que realmente le puso en la picota. Sí, porque quien ha tocado la música de Nirvana sabe que precisamente eso, su música, no era compleja ni enrevesada… pero ha trascendido.
Es la melodía sempiterna de que lo más difícil es hacer las cosas sencillas. Pues eso…

¿Sabías que la portada de Nevermind, con aquél bebé llamado Spencer Elden a punto de coger un billete de un dólar, forma parte de la colección del MoMA de Nueva York? Pues bien, con este texto podrás enterarte de las curiosidades que realmente importan sobre Cobain.
Menos importa -al menos a mí- su relación con Courtney Love, que para muchos, en aquella época vino a ser la Yoko Ono de los 90… Ya me entendéis. La viuda del grunge cambió al que cambió todo.
Sí nos atrapa el recorrido por otros álbumes, como el impresionante In Utero, y la intrahistoria que tuvo. Fue un disco no tan comercial como Nevermind, pero de una altura notable. Otro gran trabajo.
O sus últimos conciertos… El peso de la fama le hizo llevar a cuestas varias toneladas de piedras. Pero el legado de este mártir del rock salta a la vista…
Sumario
Last days (Últimos días)
About a boy (Sobre un chico)
La playlist de Kurt
Bleach
Grunge
Nevermind
Courtney Love
Incesticide
Guitarras
In utero
Frances Bean Cobain
MTV Unplugged in New York
El último concierto
Bibliografía
Lo mejor
Es una guía concisa, sencilla, bien documentada y escrita, además de accesible, a una figura irrepetible de eso que muchos se empeñaron en llamar grunge, pero que era otra pata más del rock. Kurt Cobain tuvo las mejores fuentes musicales, pero pésimas influencias vitales. Eso, sumado a un carácter débil y depresivo que se olía (se huele) en sus canciones.
Lo peor
Sin duda que el libro no sea más amplio y contenga más ilustraciones de Álex de Marcos.
Puntuación
8/10.
Los autores


Carlos García Miranda es escritor y guionista de series de televisión como El Internado, Los Protegidos o Vive Cantando. Ha colaborado con diferentes medios como El País, The New York Times, Huffington Post y Cosmopolitan. También escribe opinión en 20minutos. Su perfil de instagram es carlosg.miranda.
Por su parte, Alex de Marcos es el creador de Mundopiruuu y uno de los primeros nombres de la ilustración, en este momento, en España. Este trabajo demuestra su valía. Muy presente en el ámbito de la publicidad, ha colaborado con grandes marcas como Nike, Levi’s o Fundación McDonalds. En 2011 recibió el bronce en la categoría de Ilustración y la Plata en la categoría general de los Premios ADCI. Su perfil de instagram es alex.demarcos.