En este momento estás viendo Bowie de la A a la Z: La guía más práctica y ordenada sobre el icónico artista británico<span class="wtr-time-wrap after-title"><span class="wtr-time-number">5</span> minutos de lectura</span>

Bowie de la A a la Z: La guía más práctica y ordenada sobre el icónico artista británico5 minutos de lectura

5/5 - (1 voto)

Ma Non Troppo recupera la figura del músico y hace de este libro un ariete para acercarse a uno de los más influyentes creadores del siglo XX

FICHA
Título: Bowie de la A a la Z. La vida de un icono. De Aladdin Sane a Ziggy Stardust
Autor: Steve Wide, con ilustraciones de Libby Vander Ploeg
Editorial: Ma Non Troppo (Red Book Ediciones)
Número de páginas: 56 páginas
Características: 20×24 cm cartoné a todo color
Lanzamiento: noviembre de 2021
Precio recomendado: 15,9 euros (aprox.)
ISBN: 978-84-18703 -14-0

¿Por qué te puede interesar Bowie de la A a la Z?

El nuevo libro lanzado por Ma Non Troppo en su Colección Música se erige en un homenaje más al gran David Robert Jones, más conocido como David Bowie, cuando se van a cumplir -cómo vuela el tiempo- seis años de su muerte, como consecuencia de un cáncer hepático.

Este libro, obra del autor de otro recorrido alfabético, en su caso a través en torno a The Beatles, y de la mano de Chantel de Soussa, ha contado en esta ocasión con las ilustraciones de Libby Vander Ploeg.

El disco llega, por cierto, cuando se publica la macroantología -suponemos que definitiva- titulada Brilliant Adventure (1992-2001), sobre la etapa intermedia de El camaleón.

¿Qué ofrece Bowie de la A a la Z?

Como su propio nombre indica, un recorrido alfabético por algunos de los elementos más reconocibles de Bowie, músico al que podríamos catalogar, sin miedo a equivocarnos, como uno de los diez artistas poliédricos más influyentes del siglo XX.

El compositor, productor y muchas cosas más de origen británico, que tuvo una vida intensa -pese a ello llegó a vivir 69 años-, fue un revolucionario en múltiples facetas de su existencia y su creación artística y, a buen seguro, al igual que se estudia a Bach ligado al siglo XVIII, a Chopin al XIX o a Monteverdi al XVI y el XVII, Bowie será un clásico del siglo XX. Sin lugar a dudas.

De manera que con este libro vas a poder acercarte, de manera sencilla y cuasi esquemática a una de las grandes figuras de la música pop y rock de las últimas décadas.

Un tipo que recorrió física y musicalmente el mundo, y que ha tenido un impacto en otros grupos colosal. Cuando estuvo vivo, pero aún después, de una manera si cabe aún más intensa. 

Bowie fue un tipo rompedor en muchos aspectos, como hemos visto en este blog, e inspirador de muchos cambios. Mucho más que una estrella de rock and roll y uno de los más lúcidos compositores de su época.

¿Qué contenidos incorpora Bowie de la A a la Z?

Como puedes suponer, no faltan referencias a algunos de sus principales discos, como Aladdin Sane, The Man Who Sold the World, Space Oddity o Heroes, entre otros.

La verdad es que el texto -sobre todo porque no se anda por las ramas y nos acerca a la universal figura de uno de los actores fundamentales del glam, la composición y el rock en general del siglo XX. Sin desestimar la calidad de las obras musicales desarrolladas en la parte final de su vida.

¿Cómo es el libro Bowie de la A a la Z?

Este tomo, especialmente manejable, colorido y sencillo de digerir, nos ofrece dobles páginas con un tema principal por cada letra del abecedario, que se detalla en una de esas dos páginas, mientras que en la otra se aportan más datos sobre el hito en cuestión -puedes encontrar contenidos como Berlín (b), Glam (g), Queen (q) o Thin White Duke (Delgado Duque Blanco) (t), entre otros-, lo que permite un acercamiento eficaz a la figura de David Bowie.

En el lateral de la doble página se sitúa, a partir de la letra en cuestión contenidos relacionados con el artista, desde canciones a discos, pasando por actores relevantes en su intensa vida.

Sobre los autores

Steve Wide ya publicó en Ma Non Troppo, The Beatles de la A a la Z. Es escritor y DJ y durante mucho tiempo fue locutor en la radio inglesa. Ha pinchado en sesiones musicales que encabezaron Primal Scream, Happy Mondays, Saint Etienne o The Stone Roses.

En su etapa radiofónica entrevistó a grandes artistas como Noel Gallagher o Björk.

Tiene un pez llamado Ziggy Stardust, por cierto.

En cuanto a la ilustradora, Libby Vander Ploeg, puedes encontrar aquí todo lo que quieras saber sobre ella. Te daremos algunas pistas sobre ella, no obstante: esta artista multidisciplinar estadounidense, que también ha vivido en Suecia, es una amante de la literatura, la música…

Ha trabajado para algunos de los más importantes medios de comunicación estadounidenses y para editoriales muy relevantes también.

Nota

7,7/10

Chema Sánchez

Soy Chema Sánchez, Chemartaco, periodista, músico frustrado y amante de todo lo que suene bien. Music and Rock es la web de análisis de canciones, críticas de libros musicales, entrevistas y crónicas de conciertos creada en noviembre de 2017. Con esta web he sido finalista en los Premios 20blogs de 20minutos en 2019 y ganador en la categoría "Blog Personal" en la XIV edición, en 2020. En 2021 el blog recibió el premio al "Mejor Blog" de los VI Premios Transformación Digital de Castilla y León. ¿Me acompañas? Contáctame en: musicandrock@musicandrock.com

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.