Javier Bardo nos acerca a casa algunos de los espacios más ligados al estilo más querido en Music and Rock
Título: 101 lugares míticos del Rock
Autor: Javier Bardo
Editorial: Anaya Touring
Colección: Guías singulares
Número de páginas: 224 páginas
Características: 19×23,5 cm rústica hilo
Lanzamiento: 19 de mayo de 2022
Precio recomendado: 21,8 euros (aprox.)
ISBN: 978-84-9158-440-7
Hoy hablaremos del libro 101 lugares míticos del Rock, publicado por Anaya Touring, con la firma de Javier Bardo.
Estamos ante un texto que se divide en cinco apartados, de veinte páginas dobles cada uno (excepto el último, con 21), y que se refiere a Portadas de discos, Canciones, Festivales, Museos y un recuerdo para grandes del rock, a partir de la sección En memoria.
¿Qué nos encontraremos en 101 lugares míticos del Rock?
Pues, fundamentalmente, la plasmación en un libro de la importancia que tiene la música en la cultura popular de las últimas décadas.
Podrás ver dónde están enterrados algunos de los artífices de la enorme popularidad del género -como algunos de los integrantes del Club de los 27, como Jim Morrison o Jimi Hendrix, la doble tumba de Bon Scott, quien fuera vocalista de AC DC y muerto de una manera absurda.

O saber qué hizo Yoko Ono con las cenizas de John Lennon… pero también la importancia de ciertos lugares en la iconografía musical, que se refleja, por ejemplo, en las carátulas de destacados álbumes de bandas como The Rolling Stones, U2, The Clash o Black Sabbath.
El rock and roll como gran argumento
De igual forma, podrás entender por qué, como ya viste en otro libro, tiene la relevancia que tiene el sur de Estados Unidos en el legado musical que hemos recibido con el rock and roll como gran argumento.
Pero, igualmente, entenderás por qué hoy los festivales arrastran masas, y cómo fueron surgiendo. También, por qué algunos han tenido que echar el cierre, y otros tienen un futuro prometedor.
Apartado a apartado
Como hemos señalado, son varios los distritos incorporados en este libro, que nació del lockout que todos vivimos -unos por más tiempo, otros, como fue mi caso por apenas un mes- durante el inicio de la pandemia del coronavirus.
Lo cierto es que, en este tipo de libros, suele haber unos estándares en torno a ciertas historias -la supuesta muerte de McCartney, la señora de la portada de Black Sabbath, las anécdotas en torno al Hotel Chelsea…- que se suelen repetir, pero Bardo ha incorporado una visión diferente que, además, va acompañada de fotografías de calidad para ilustrar cada una de esas dobles páginas que nos ofrece el libro.
Una lectura amable
Es un texto de lectura amable y que permite un acercamiento sutil a historias en torno a la música, algo que en este blog, como bien sabes, valoramos enormemente.
El texto busca ser una guía de viajes, pero no al uso, sino que en ocasiones nos acerca a lugares, pero en otros a sentimientos, a momentos destacados en la historia de la música y, con ella, a hitos personales relevantes en nuestras vidas.

Así, desde el probablemente el paso de cebra más famoso del mundo, con el que arranca la serie de 101 entradas que recoge el libro, hasta el recuerdo de Freddie Mercury (que protagoniza la portada, con su estatua junto al Lago Lemán suizo, en Montreux), nos vamos a topar con numerosos lugares en muchos casos desconocidos para el gran público, pero que nos plantean un amplio recorrido en torno a momentos elevados de la música.
Desde museos sobre los Ramones, los Grammy o festivales como Glastonbury, Sziget, Woodstock o el Mad Cool, hasta las historias en torno a temas como Wind of change de los Scorpions o el Smoke on the water, de Deep Purple, el disfrute es importante.

Sobre el autor
El zamorano Javier Bardo, residente en Salamanca, se define como “amante del arte, o lo que queda de él”.
No se encuentran muchos datos sobre él en internet, pero la editorial Anaya nos dice que es un fanático de los viajes, y de hecho ha traducido y elaborado diferentes guías. A ello se suma su pasión por la música. Y de esa coctelera ha surgido este libro que es mucho más que un anecdotario, ya que sirve para despertar el gusanillo de la música entre sus lectores. Una lectura muy agradable para este verano.
Nota
8,1/10