En este momento estás viendo Entrevista con Juanma Ortega: «La moda de las biopics sobre grupos y cantantes esconde intereses muy grandes de las discográficas»<span class="wtr-time-wrap after-title"><span class="wtr-time-number">26</span> minutos de lectura</span>

Entrevista con Juanma Ortega: «La moda de las biopics sobre grupos y cantantes esconde intereses muy grandes de las discográficas»26 minutos de lectura

5/5 - (9 votos)

Este histórico de la radio musical en España lo tiene claro: La radio en internet y los podcast convergerán en algún punto en un futuro no muy lejano

El Premio Ondas 2004 atiende a Music and Rock

Hoy os acerco esta entrevista con Juanma Ortega (Barcelona, 1966), realizada en 2019.

Estamos ante un histórico de la radio en este país y un apasionado de la música. Un tipo que escucha. Sobre todo, para descubrir nuevos sonidos, que combina a la perfección con lo clásico. Para que nos entendamos: lo que viene siendo un melómano en toda regla.

Ortega fue, durante años, una cara imprescindible en la edad de oro de Los 40 Principales y, de hecho, durante cinco años en los que maridaron a la perfección la cadena musical y Canal Plus nos acercaba en televisión la lista de éxitos que en Gran Vía 32 componían. Aquella era la playlist de los años 90.

El introductor de los programas despertador en España

Hay mucho que agradecerle a Juanma Ortega aunque ni él -como reconoce- sea consciente de lo importante que sus programas han sido para la vida de muchos españoles. De hecho, este barcelonés de voz agradable y privilegiada fue el introductor -junto a la gente de Los 40, claro- del primer programa despertador en nuestro país, Anda ya. Un espacio que presentó durante ocho años y por el que recibió el Premio Ondas en 2004, En su caso, además, atesora dos Antenas de Oro.

Pero es que, Juanma es igualmente una reconocida voz publicitaria -la mejor según la Academia de las Artes y las Ciencias Radiofónicas en 2010- y ha animado como pocos el cotarro eminentemente futbolero que acoge Carrusel Deportivo.

Si supiera qué es necesario para que un artista logre un gran hit, te estaría contestando desde Maldivas. Hay quién ha intentado analizar los éxitos con algoritmos, pero al final son cosas imposibles de determinar

Inicios en Los 40 en Barcelona

Ha llovido mucho desde aquel primer turno como DJ de Los 40 en Barcelona. Corría el año 1986. Es más de media vida, Juanma, pero ¿cómo puede resumirse tu presencia en ese pequeño aparatito, como dices tú, que es la radio?

– Tratar de resumir toda mi vida en la radio es imposible, no lo puedo hacer. Sólo puedo decirte que he buscado la comunicación con y entre los oyentes. Llevo toda mi vida buscando la manera de comunicar, de expresar, y de que a su vez los oyentes se comuniquen y expresen a través de la radio. Internet ha mejorado mucho eso. Lo sé porque tuve el honor de ser de los primeros en utilizar internet en España para realizar programas de radio, y desde luego la interacción a mí me ayudó muchísimo a mejorar la forma de transmitir los mensajes. Así que es pura comunicación, no puedo resumirlo más que con esas dos palabras. 

Tuve el honor de ser de los primeros en utilizar internet en España para realizar programas de radio

Época dorada y despegue definitivo de la radio musical

Juanma Ortega formó parte de -tal vez- los mejores años de Los 40, con Luis Merino al frente, y figuras como Joaquín Luqui, Toni Aguilar o Fernandisco, entre otros… ¿Qué guardas de aquella época?

– Lo has dicho muy bien: guardo un recuerdo imborrable. Creo que éramos poco conscientes del impacto que tenía cuanto hacíamos en aquel momento y en décadas posteriores en los 40. Sólo pensábamos en hacerlo lo mejor posible, en ofrecer algo bueno a nuestros oyentes, en evolucionar la radio, ser diferentes y originales, pero no éramos conscientes de la enorme influencia que tenía lo que estábamos haciendo para Los 40, pero también para otras radios. Creo que tuvieron en nosotros un referente. Así que, lo que guardo de aquella época es muchísimo orgullo y mucha admiración hacia mis compañeros.

Éramos poco conscientes del impacto que tenía cuanto hacíamos en aquel momento, y en décadas posteriores, en los 40

Versatilidad en la comunicación

La radio musical ha sido claramente su vida, pero usted ha demostrado ser un animador nato. En cientos de actos, pero también en un entorno tal vez no natural para usted, como Carrusel Deportivo… En el mundo de la comunicación es clave el reciclaje… ¿Tal vez más que en otros oficios? Cómo lo ves?

– Cuando se habla de reciclaje parece que nos referimos a algo que, en cierto modo, se puede despreciar. Yo me referiría más a una capacidad de adaptación. Claro que sí: cuanto más versátil eres, más posibilidades tienes de cumplir aquello para lo que se te solicita. Esto ocurre en todas las profesiones, no sólo en el ámbito de la comunicación. No de una manera diferente a la de cualquier otro empleo.

 Ahora despierta al personal desde Melodía FM, una de las musicales de Atresmedia, con sonidos de los 80 y 90. ¿Hay muchas diferencias con las pautas y procedimientos en las radios musicales?

– La verdad es que sí, pero antes había muchas más diferencias que ahora. Antiguamente, cada emisora era un mundo diferente. De hecho, venían de culturas diferentes y las FMs eran herederas de las cadenas convencionales. Pero había muy poca comunicación, como ahora, sobre lo que se hace en otras partes del mundo. La irrupción de las consultoras en el mundo de la radio, ha hecho que haya una uniformidad de criterios bastante amplia. Como todo el mundo escucha a los asesores, al final se acaban pareciendo. Dónde está cada uno, es en buscar el elemento diferencial, a partir de la fórmula, las canciones que pone en concreto, etcétera…

La irrupción de las consultoras en el mundo de la radio, ha hecho que haya una uniformidad de criterios bastante amplia

La música de los 80 y los 90, en Melodía FM

Aseguras, Juanma, que lo que impera en Melodía FM, una oldies goldies, es una buena época musical… ¿Mucho mejor que la música actual?

Hay tanta buena música como personas en el mundo. El criterio y concepto buena música es tan subjetivo que es muy difícil determinar lo que lo es. Y es cierto que hay canciones que tienen una calidad extraordinaria que nunca llegan a ser un éxito, y éxitos que no tienen ninguna calidad, y lo son. Así que el concepto calidad y éxito va por separado. No puedo decir que la música de los 80 y los 90 sea mejor que la actual, porque hay gente que no soporta esa época y le gusta la de ahora. ¿Para mí? Te diré que yo soy mucho de canciones, más incluso que de artistas. Hay canciones de entonces que me encantan, y otras de este momento que también… 

Hay canciones que tienen una calidad extraordinaria que nunca llegan a ser un éxito, y éxitos que no tienen ninguna calidad, y lo son. Así que el concepto calidad y éxito va por separado

El papel de las consultoras radiofónicas

¿Qué opina Juanma Ortega de ese crecimiento en la competencia en la radio musical (como en casi todo) durante las últimas décadas?

Conseguí que Anda ya fuera un referente. Y lo siga siendo. Pero, de alguna manera, no puedo decir yo que sea el inventor de nada

– Como decía, es un producto lógico de la aparición de las consultoras. Ahora prácticamente todo está cortado por el mismo patrón. De modo que existen muchas más similitudes y la competencia es más estrecha. Tiene su lógica. Sin embargo, cuando hacíamos Los 40 para toda España, en los 90, no teníamos ningún referente. Yo mismo me fui a Estados Unidos, aprendí por mi cuenta y volví con una serie de ideas que consideraba muy buenas para ponerlas en marcha en España. De hecho, conseguí que Anda ya fuera un referente. Y lo siga siendo. Pero, de alguna manera, no puedo decir que yo sea el inventor de nada. Todo el mundo observa y desarrolla a su manera las cosas. Pero es verdad que en aquella época no había consultoras y las diferencias, por tanto, eran mucho mayores.

En la radio musical antes había muchas más diferencias que ahora. Antiguamente, cada emisora era un mundo diferente. Ahora, la competencia es más estrecha porque todo está cortado por el mismo patrón

Escucha de música en streaming

Streaming

Por aquí creemos que en los 90 había más música «fresca»… ¿qué ha acabado con esto? En muchas listas de éxitos vemos temas de hace más de un año… ¿qué te opinas?

El consumo de música ha cambiado radicalmente con las plataformas de streaming

– No haría comparaciones entre la música de los 90 y la actual, porque el consumo de música ha cambiado radicalmente con las plataformas de streaming. Creo que no se puede valorar o catalogar que la música de entonces era más fresca, porque también el número de canciones que aparecían y que llegaban a sonar era escandaloso. Entonces todo el mundo tenía discos, publicaba algo. Ahora, en los 2000, es más difícil. Hay mucha autopublicación. Se sacan cosas, pero las discográficas están también en otros negocios. No es comparable, prefiero no comparar. Que los éxitos de ahora tienen más de un año, eso nos habría gustado entonces. Que durasen mucho las canciones… De hecho, muchos de esos éxitos ahora los estamos volviendo a poner en Melodía FM.

En los 90 todo el mundo tenía discos, publicaba algo. Ahora, en los 2000, es más difícil. Hay mucha autopublicación. Se sacan cosas, pero las discográficas están también en otros negocios. No es comparable

Música en televisión

Por entonces, en los 90, una cara amable de Canal Plus era Juanma Ortega hablando de la música de Los 40. Claramente usted es hombre de radio, pero… ¿por qué no acaba de cuajar la música en TV en España? Ni siquiera las plataformas apuestan por canales como VH1 o MTV (en la versión musical, no otras historias), que arrasan en otros países. ¿Nos puedes arrojar algo de luz?

Los ejecutivos televisivos están constantemente mirando el dato, y es cierto que, por alguna razón, cuando aparece algo de música, por alguna razón, decrece el interés. Por tanto, son esclavos de lo que dicen las audiencias. No pueden permitirse el lujo de programar música cuando no les da buen resultado, y de hecho lo ponen por la noche para que genere derechos. Pero la tele es esclava de sus audiencias, va al minuto, por lo que no programan. En cuanto a las cadenas musicales, ya sabes que tienen un tema muy crítico, con un coste muy elevado para la rentabilidad que se puede sacar. De ahí que haya muy pocos proyectos que sobrevivan.

Juanma Ortega locutando. Imagen de su perfil de instagram

La transición del disco al single

Con respecto a los tiempos que corren, en los que parece imposible encontrar un buen disco completo y todo son singles y más singles, con la estructura X feat. Y… ¿qué opinas, El oyente sale ganando o perdiendo?

Las plataformas de streaming han facilitado que la gente se aficione más a las canciones. Date cuenta de que antes, con los singles, había que sacar un disco y meter otro, lo que hacía a la práctica de escuchar canciones sueltas algo poco cómodo. Con el consumo digital, tener tu playlist con tus sencillos, es muy fácil, por eso creo que es normal que sea así

Tienes el recopilatorio de Melodía FM (sonríe), en el que todas las canciones son buenísimas. Si hablamos de álbumes de un artista, yo soy más de canciones. El concepto álbum está bien para cuando eres superfan de ese artista, y te gusta explorar junto a él aquellas canciones que han sido importantes para él, o son de una época cohesión entre ellas, sabes la historia o tienes cierta adulación. Las plataformas de streaming han facilitado que la gente se aficione más a las canciones. Date cuenta de que antes, con los singles, había que sacar un disco y meter otro, lo que hacía a la práctica de escuchar canciones sueltas algo poco cómodo. Con el consumo digital, tener tu playlist con tus sencillos, es muy fácil, por eso creo que es normal que sea así.

Yo soy mucho de canciones, más incluso que de artistas

Smooth jazz en su dispositivo

¿Qué música escucha ahora, con más frecuencia, Juanma Ortega?

– Aunque parezca mentira, yo llevo siempre el disco de Melodía FM (se le vuelve a escapar una sonrisa). Me gusta ciertamente, lo que pasa es que me recuerda en ocasiones al trabajo. De manera que me evado escuchando a los grandes del smooth jazz. Es mi estilo de música favorita. Por las tardes y por las noches suelo poner mucho chill out para descansar. También suelo escuchar house por la mañana. Me gustan las canciones con armonías bonitas y un poco de ritmo. En seguida las detecto, y si me suenan bien las escucho y si no, las descarto.

Llevo siempre el disco de Melodía FM. Me gusta ciertamente, lo que pasa es que me recuerda en ocasiones al trabajo. De manera que me evado escuchando a los grandes del smooth jazz.

Cómo se cocina un éxito musical

Has visto el surgir de grandes estrellas y también la caída. La pregunta del millón: ¿qué es necesario para que un artista obtenga un gran hit?

Si lo supiera, te estaría contestando desde Maldivas (sonríe). Nadie lo sabe. Hay quién ha intentado analizar los éxitos con algoritmos, pero al final son cosas imposibles de determinar.

¿The Beatles o los Rolling Stones? ¿Los dos?

El grupo más importante de la Historia ha sido The Beatles, aunque el impacto cultural de The Rolling Stones ha sido brutal

– Para algunas personas Rolling y para otras, Beatles. Y para otros, Los Bravos. Hay tantos gustos como personas. Si alguien te dice que uno mola y otro no, está sentando cátedra sobre algo que pertenece al gusto de cada uno. Y, de hecho, desde el punto de vista histórico, o de datos, puedes pensar que The Beatles arroja cifras mucho más espectaculares que los Rolling Stones. Pero, es verdad que el impacto cultural de estos últimos en una generación del rock and roll no es nada despreciable. Si hay que quedarse con uno, depende de para qué lo quieras, ¿no?. Para animar una fiesta de rock, más salvaje e inarmónico, los Rolling. Si en la fiesta lo interesante es que haya pop, pues The Beatles.  En cualquier caso, considero que el grupo más importante de la Historia ha sido The Beatles. Aunque el impacto cultural de The Rolling Stones ha sido brutal.

Los 80, de moda permanente

¿Qué opinas de ese revival permanente que últimamente vivimos de los 80 -sobre todo-? ¿Coincides con aquello de que aquel tiempo pasado fue mejor (al menos en lo musical)?

– Me parece lógico, porque son canciones que forman parte de nuestra vida. De modo que cuando las escuchas las asocias con tu propia vida, con pasajes de ella. El filtro del tiempo ha hecho que queden aquellas canciones que realmente se aguantan. Hay canciones que envejecen bien y otras que no tanto. Y afortunadamente en Melodía FM ponemos las que envejecen bien, y lo sabemos porque dedicamos muchísimos esfuerzos y recursos a averiguar lo que le gusta a nuestra audiencia y a los que no son nuestros oyentes. Para poner una canción nos basamos bastante en encuestas y demás.

El filtro del tiempo ha hecho que queden aquellas canciones que realmente se aguantan. Hay canciones que envejecen bien y otras que no tanto

La moda de las películas sobre músicos. El precedente Bohemian Rhapsody

¿Has visto la película Yesterday? ¿Qué opinas de ella? ¿Y de las biopics que se han puesto de moda? ¿Viste Bohemian Rhapsody y Rocketman? ¿Qué te parece todo este nuevo boom?

Las discográficas ya no venden discos, por lo que todo lo que sea obtener recursos, ya sea a través de derechos de sincronización, en campañas o por cualquier otro motivo, para ellos es prioritario. Por eso las películas sobre grupos y cantantes esconden intereses muy grandes

Hay muchos intereses creados en torno a las biopics. Es lo que sospecho. Por ejemplo, en el tema de las películas de músicos. Las discográficas ya no venden discos. Todo lo que sea obtener recursos, ya sea a través de derechos de sincronización, en campañas o por cualquier otro motivo, para ellos es prioritario. Entonces estas biopics esconden intereses muy grandes. La gente se está dando cuenta ahora de que la historia de la música ha dado biografías enormes de personas con un calado humano brutal, y lo están sacando partido. Al rebufo de Bohemian Rhapsody va a haber muchas más

La gente se está dando cuenta ahora de que la historia de la música ha dado biografías enormes de personas con un calado humano brutal, y lo están sacando partido. Al rebufo de Bohemian Rhapsody va a haber muchas más.

Vinilos

Los formatos de escucha musical

¿Streaming o vinilo?

– Depende. Yo el streaming lo uso diariamente, pero tengo mi tocadiscos y mis discos de vinilo, sobretodo porque hay algunos vinilos que conservo, que no están en plataformas digitales. Los demás los he regalado o los he cedido. Pero, al menos en mi caso, no tengo vinilos por el gusto de tener vinilos. En particular porque son mezclas o canciones que no están en las plataformas digitales. 

Tengo mi tocadiscos y mis discos de vinilo, sobretodo porque hay algunos vinilos que conservo, que no están en plataformas digitales

¿Qué opina Juanma Ortega de ese avance global de un estilo tan criticado -pero a la par tan seguido- como es el reguetón?

No soy un consumidor asiduo del reguetón, pero sí hay canciones concretas de artistas latinos que me llaman la atención y he llegado a ir a un “concierto” de algún artista de este estilo. Creo que, como fenómeno sociológico es muy interesante y como profesional del medio, tengo que saber lo que hay. Estuve en uno -no te diré de quién era-, pero pude comprobar cómo la gente se volvía loca, la gente se movía. Comprobando personalmente la fuerza de algunos artistas en ese estilo musical. En mi playlist hay alguna canción suelta, más bien lenta, que tiene algunas armonías interesantes.

Radio en internet y podcasts

Como cantaban Presuntos Implicados… Cómo hemos cambiado (en concreto ambos sectores, la industria y la radio musical), ¿no?

La cantidad de oferta a través de internet que hay ha cambiado todo el panorama. La radio musical… La forma de consumir las personas la música. Y más que cambiará. La radio musical tiene un gran futuro porque tiene un presente bueno, teniendo en cuenta cómo está el panorama. Muchos vaticinaban su caída en picado, pero es alucinante comprobar cómo se mantienen las audiencias, e, incluso, que, por el contrario, aumentan. La radio en internet y los podcast convergeran en algún punto en un futuro no muy lejano, pero todavía es pronto para hablar de eso. 

Hablas de que el reto radiofónico claramente está en la radio online. Nos lo puede explicar un poco…

– Sí. El audio online está cambiando la forma en la que se consume música y radio. Pero se trata de un terreno por explorar. Cuando iniciamos el primer Programa de Especialista Universitario de Radio en Internet en la Universidad Internacional de La Rioja hace diez años, ya analizábamos las bases de lo mucho que cambiaría la radio en los años siguientes. Y ahora, con la aparición de los altavoces inteligentes (que de momento lo son poco) parece que todo cambiará mucho más.

El audio online está cambiando la forma en la que se consume música y radio. Con la aparición de los altavoces inteligentes (que de momento lo son poco) parece que todo cambiará mucho más

Despiértame Juanma. Imagen de Melodía FM
Juanma Ortega, entre otros, durante su etapa en Melodía FM

Nuevo año radiofónico, con continuidad

¿Qué proyectos de futuro se encuentran en la agenda de Juanma Ortega?

– Continuar disfrutando y haciendo disfrutar por tercera temporada del programa despertador que tiene la mejor música de los 80 y los 90, Despiértame Juanma. ¿Te parece poco? 🙂 También con mi productora, Quinto Nivel, lanzar más contenidos de marca. Y otros más que, como comprenderás, no te puedo comentar… 🙂

Tras tanta mili hecha, Juanma, ¿cuál es su lema vital en la actualidad?

– Conócete a ti mismo. Viaja solo. Descubre cómo reaccionas, tus posibilidades, y sabrás cómo hacer tu futuro mejor.

Que los éxitos de ahora tienen más de un año… ¡eso nos habría gustado entonces, Que durasen mucho las canciones!.. De hecho, muchos de esos éxitos ahora los estamos volviendo a poner en Melodía FM

He contado por aquí que -insensato de mí- mientras todos mis compañeros de facultad enfocaban su proyecto de fin de carrera a temas realmente atractivos para el profesorado, yo me lancé a investigar y escribir sobre Radio musical e industria discográfica. En aquel momento, pude entrevistar a gente como Tony Aguilar, Luis Merino o Carlos Subterfuge. Pero tenía la espinita de no haber podido hablar con Ortega… Y, tanto tiempo después, me la he quitado. 

Tercera temporada en Melodía FM

Con algunos de esos fenómenos radiofónicos y de las industrias culturales ha compartido muchas horas este excelente comunicador.

Es un tipo cercano y locuaz, que no esquiva las preguntas que le hacemos, a pesar de que algunas puedan resultar algo repetitivas.

Quienes le conocen dicen de él que Juanma es como el buen árbol, porque además de ser inquieto, tiene buenas ideas. Se le ve que no para. Una persona de la que se puede aprender mucho y de aquellos a los que la suerte siempre va a pillar trabajando. 

Diferentes proyectos, pero la mejor atención

Desde 2007 cuenta con productora propia y colabora en diferentes proyectos, siempre referidos al ámbito de la comunicación. 

Nos atiende amablemente y, aunque nos avisa que “si no contesto, insiste”, resolvemos la conversación de manera ágil, a través de una red social, a lo largo de todo un día. En los tiempos muertos que tiene él. Y yo…

Juanma, en el estudio. Fotografía de su Instagram

En más de dos décadas que llevo profesionalmente dándole a la tecla no había concebido nunca una entrevista así. Pero se agradece el modelo. Es lo que permiten los nuevos medios: Yo, enviando las preguntas, y él contestándome con audios. 

Cuánto me habría gustado disponer de estos recursos cuando empezaba, como digo, hace veinte años, en estos menesteres. O cuando hice aquel proyecto de fin de carrera que recuerdo con más nostalgia que realismo.

¡GRACIAS!

Puedes leer más contenidos de Music and Rock, sobre canciones, discos o entrevistas.

Chema Sánchez

Soy Chema Sánchez, Chemartaco, periodista, músico frustrado y amante de todo lo que suene bien. Music and Rock es la web de análisis de canciones, críticas de libros musicales, entrevistas y crónicas de conciertos creada en noviembre de 2017. Con esta web he sido finalista en los Premios 20blogs de 20minutos en 2019 y ganador en la categoría "Blog Personal" en la XIV edición, en 2020. En 2021 el blog recibió el premio al "Mejor Blog" de los VI Premios Transformación Digital de Castilla y León. ¿Me acompañas? Contáctame en: musicandrock@musicandrock.com

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.