En este momento estás viendo Entrevista a Ana Ortiz Wienken, el talento español llama a las puertas de Hollywood<span class="wtr-time-wrap after-title"><span class="wtr-time-number">9</span> minutos de lectura</span>

Entrevista a Ana Ortiz Wienken, el talento español llama a las puertas de Hollywood9 minutos de lectura

5/5 - (1 voto)

Hoy te acercamos esta entrevista a Ana Ortiz Wienken.

¿Quién es?

Ana Ortiz Wienken es productora, arreglista, compositora y música. Cuatro en uno. Aunque, lo vas a ver: es mucho más. Estamos ante uno de los talentos musicales formados en España y Estados Unidos con mayor proyección del momento y que asegura haber aprendido y trabajado junto a grandes del género, como Heitor Pereira y Lucas Vidal y al abrigo de los equipos de superlativos como Hans Zimmer o Danny Elfman.

Esta joven de origen hispanorumano, pero formada en la Escuela Berklee de Música -graduada allí con las mejores clasificaciones en la titulación de Composición para Películas, Conducción y Producción Musical-, también pasó por el Conservatorio Ruso Katarina Gurska de Madrid.

En la capital de España, completó el grado de interpretación de piano clásico y composición contemporánea.

Ana Ortiz Wienken ha colaborado con los estudios de la discográfica Warner, en California, además de con otras franquicias como Disney, y tiene entre sus referentes a algunos de los artistas punteros del género en la composición en este momento.

Se dirige a Music and Rock, para hablarnos de su trayectoria y, cómo no, la hacemos un hueco dado que su propuesta es realmente interesante. 

Ebook con las mejores canciones de las 5 últimas décadas por Suscripción

Esta joven considera que «la música es un no parar» y es de esas personas a las que la suerte encontrará (casi seguro) trabajando.

Al lío…

La entrevista

Ana Ortiz Wienken

Soy Ana Ortiz Wienken una compositora de música para cine y pianista clásica que viene directamente desde Los ángeles a España, con trabajo realizado en Warner Bros Studios y Disney Studios.

Cómo se hace una banda sonora y qué es lo más importante del proceso

Para componer una banda sonora partes de un guión o film sketch que te manda el director. Lo más importante es tener en cuenta el sentimiento, el sentido y lo que se llama la frase hermenéutica de la película.

Es fundamental meterse en la piel de los personajes y formar parte, en cierto modo, de la interpretación. Algo parecido a ser un actor más dentro de la cinta.

Al tener varios personajes y distintas tramas, suelo tener varios temas musicales para cada personaje, y en caso de que las tramas se crucen, compongo una variación de todos esos temas que, al ser mezclados, crean otro nuevo leitmotiv

También es muy importante la organización instrumental. Dentro de mi equipo, suelo mantener mi música dividida en secciones de la orquesta, ya que depende del instrumento que tengas sacas un sonido distinto. 

La intérprete Ana Ortiz Wienken

En La Meca del Cine

Has trabajado en el corazón de la industria del cine y la música, esto es, Los Ángeles, ¿Qué experiencia fue la que más te marcó o influyó musicalmente?

La experiencia en Los Ángeles que más influyó fue cuando trabajé en una beca o mentorado con productores de Warner Studios y Music and Motion Productions.

En ese momento, estaba rodeada de todos los productores más conocidos de la industria y también de muchas celebridades musicales que admiro. Allí también aprendí que la organización y profesionalidad, en el mundo de la música, como en otros muchos ámbitos de la vida, es lo más importante. También, como compositora, una tiene que estar siempre al día de las nuevas tecnologías y vanguardia musical

También cuando estaba trabajando para uno de los orquestadores del compositor Danny Elfman -creador, entre otros muchos temas, de la cortinilla de arranque de The Simpson y ganador de un Oscar con la banda sonora de Batman (1989)- aprendí que, como músico, has de ser flexible y estar preparado para cualquier cambio de última hora del director. 

Amplísima formación

Tu currículum asusta, Ana… Perdona que lo plantee así, pero tienes una formación amplísima… 

Sí, bueno (risas)… Desde los cinco años toco el violín y el piano. Para mí, la música es la mejor herramienta de comunicación, un lenguaje universal con el que todos nos podemos comunicar. Y además hacerlo pacíficamente. 

Más tarde me formé profesionalmente en la Escuela de Música Rusa Katarina Gurska de Madrid, y finalmente me gradué en una famosa universidad, el Berklee College of Music, donde obtuve la calificación Magna Cum laude en el título de Film Scoring. Composición y producción musical de bandas sonoras

“La música es la mejor herramienta de comunicación, un lenguaje universal con el que todos nos podemos comunicar”


¿Cómo influyen las tecnologías en tu trabajo? ¿Cómo las aprovechas para componer bandas sonoras?

Pues ciertamente, han influido mucho. Hemos pasado de escribir una banda sonora para orquesta entera a lápiz y papel en días, a tan sólo dos clicks y con un equipo inmenso, crear una partitura en 20 minutos. 

Mi equipo de producción está basado en el manejo de un piano Midi, un procesador de alta calidad, un par de altavoces y dos pantallas de ordenador. Suelo utilizar dos plataformas de composición digitales distintas simultáneamente: DP9 y Protools. Con una creo las maquetas electrónicas de la orquesta y con la otra, edito y masterizo el sonido

Ana Ortiz Wienken

La diferenciación y los mejores maestros como clave

¿Qué diferencia a tu música de la del resto? ¿Hay algo que nos haga identificarte fácilmente?

¡Por supuesto! Dentro de mis bandas sonoras aplico una técnica de composición innovadora que consiste en mezclar el sonido orgánico de la orquesta clásica, con música electrónica y ritmos exóticos. Lo más peculiar es que diseño personalmente mis propios instrumentos y creo esos sonidos que quiero aplicar. Juego mucho con la percepción y sugestión del público al crear el efecto de que un sonido está allí pero que no se sabe qué es exactamente, suelo componer con las frecuencias sonoras. 

¿Con qué compositores/artistas has podido colaborar? 

He tenido la suerte de poder aprender bajo artistas ganadores de Emmy, Grammy, Goya y Oscar. Uno de ellos, Lucas Vidal, compositor español, con quien aprendí muchísimo de la tecnología en la música al hacer la banda sonora de la serie de Netflix, Élite

También con el brasileño Heitor Pereira (Los Minion), quien me ha enseñado que es clave tener fuerza y carácter por parte de un compositor para estar al frente de encargos de gran calidad y peso. 

A parte de haber podido aprender, trabajar y colaborar con dichos compositores, me he visto trabajando, dentro de grandes compañías discográficas, en estudios de grabación encargados de masterizar singles y álbums.

Ebook con las mejores canciones de las 5 últimas décadas por Suscripción

Igualmente, para mí ha sido una experiencia única haber trabajado como productora, arreglista y editora de vídeos de músicos que aspiraban a los Latin Grammy.

Con la vista puesta en el futuro

¿Qué proyectos nuevos estás preparando? 

Pronto me mudaré a Londres, para trabajar con el equipo musical de West Kensington Music Team y con la orquesta North Film Orchestra. A la vez que también estoy componiendo la banda sonora de una nueva película a manos de la guionista nominada a los Oscars, Helena Montesinos

También estoy involucrada en ONGs y Voluntariado para que mediante la música la gente más necesitada y con problemas de inserción social, encuentre su lugar y tenga voz. 

¿Dónde podemos ver su trabajo musical?

La última producción en la que trabajé, SLAB, ha estado en cines, en Dublín, y en festivales como estos: Los Angeles Film Festival, Wexford Film Festival, Bedford Film Festival, y en la Comic Con.

Otro de mis trabajos, El Desaparecido se ha proyectado en el Boston Latin Film Festival

Ambas películas galardonadas en la categoría de mejor banda sonora en dichos festivales.

También me pueden encontrar en mi página web.

NOTA: Fotografías cedidas por la entrevistada.

¿Quieres leer otras entrevistas de Music and Rock?

Ebook con las mejores canciones de las 5 últimas décadas por Suscripción

Chema Sánchez

Soy Chema Sánchez, Chemartaco, periodista, músico frustrado y amante de todo lo que suene bien. Music and Rock es la web de análisis de canciones, críticas de libros musicales, entrevistas y crónicas de conciertos creada en noviembre de 2017. Con esta web he sido finalista en los Premios 20blogs de 20minutos en 2019 y ganador en la categoría "Blog Personal" en la XIV edición, en 2020. En 2021 el blog recibió el premio al "Mejor Blog" de los VI Premios Transformación Digital de Castilla y León. ¿Me acompañas? Contáctame en: musicandrock@musicandrock.com

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.