La cantante californiana ofrece un LP con toda la esencia que la ha situado en la cima del pop mundial
Hoy analizamos el disco de Billie Eilish Happier than ever.
Contenidos de esta entrada
¿Qué tal está Happier than ever de Billie Eilish?
Billie Eilish, en muchas cuestiones, tiene la visión de una persona de mucha más edad. Es evidente que cuenta con una inteligencia elevada y una visión de la creatividad y el negocio musical poco al uso.
¿Que por qué?
Por su capacidad para haber creado enormes hits cuando, la gente de su edad, suelen tener otras preocupaciones (que nadie se nos enfade, ehhh).
Aunque, en algunas (como se puede ver en sus letras) coincide con ella, como es normal.
Con WHEN WE FALL ASLEEP, WHERE DO WE GO Eilish se marcó un álbum repleto de dark pop, electro pop, art pop…
Y este nuevo trabajo parece que, aunque algo más evolucionado, también abunda en esas estructuras musicales, así como en los temas que preocupan a la artista: la angustia existencial, el desamor, la juventud, el suicidio o la muerte.
Siempre desde su particular y rupturista punto de vista.
El disco sigue la estela de su primer LP. Nos ha convencido.
Tiene interesantísimas cosas entre sus adelantos, y no hay que perderse temas como Oxytocin o Happier than ever (éste en particular). O su Bossa Nova.
¿Qué ofrece Happier than Ever de Billie Eilish?
La cantante californiana lanza este segundo LP, del que ha ido avanzando algunas de sus 16 canciones. Lleva ese título, y no es para menos: es para estar más feliz que nunca. Porque la artista norteamericana vuelve a dar en el clavo y contenta a sus millones de seguidores en el mundo.
Estamos, teniendo en cuenta el repertorio, con un álbum como los de antaño, un larga duración que alcanza los 56 minutos, y que promete ser -como en su día, WHEN WE FALL ASLEEP, WHERE DO WE GO…- un bombazo. Todo un éxito de ventas (más bien de escuchas), dada la legión de fans con que cuenta la intérprete angelina.
Eilish no se aparta de su ya referencial dark pop que estará disponible en varios formatos, además del digital. Podrá adquirirse en vinilo y cassette, en los siguientes colores: marrón, azul pálido, amarillo pálido, amarillo oro, gris y rosa y marrón.
¿Cómo y cuándo ha compuesto Billie Eilish Happier than ever?
El proceso creativo fue, como en el anterior disco, el siguiente: Billie construía las canciones junto a su hermano Finneas O’Connell -ella ponía la letra y la música la pulían entre ambos-.
Esto es -como ella misma reconocía en una entrevista para Apple Music– no ha intervenido nadie más en el producto final.
Happier than ever es una obra familiar.
Ella empezó a escribir las canciones en abril de 2020, esto es, cuando arrancó el confinamiento.
La verdad es que, para muchas familias el COVID-19 ha sido un auténtico tormento.
Para los amantes de la música, empezamos a ver que los autores se concentraron en crear, y este 2021, en particular este segundo tramo del año resulta especialmente activo en cuanto a lanzamientos de discos.
Y además, de larga duración… Excelente noticia.
La propia Eilish reconoce que por aquella primavera no se planteaba crear un álbum. De hecho fue escribiendo los temas de una manera intermitente, por lo que ella considera que «el disco se creó él solo», y con un procedimiento que define como natural, lo que viene a ser sin agobios.
En esa entrevista, la cantante habla de un tema en concreto, Oxytocin -ya sabes, la hormona que genera el cerebro en el momento del parto…- y de cómo lo interpretará en sus espectáculos en vivo.
El disco, canción a canción
Getting older
Está bien que una chica de apenas 20 años se enfrente a un hecho que todos hemos de afrontar, como es envejecer.
La canción arranca con su característico dark pop, y transmite una paz importante.
Con ese fondo musical industrial que la arropa (que deriva en una batería sobrecargada), la cantante traza un buen tema de entrada para un disco que puede marcar su carrera. Una carrera, por cierto, que ya está lanzada.
Mucho se le tienen que torcer las cosas a esta joven para desviarse del camino al estrellato que ya arrancó con su primer trabajo.
Billie Eilish viene a decirnos que está envejeciendo bien, agradece lo que tiene, pero también afirma que es extraño que haya extraños (valga la redundancia) que la quieran como la quieren.
Una canción que habla de las ironías de la vida…
I didn’t change my number
El tema, como ya ocurrió en su anterior trabajo, arranca sin solución de continuidad, es decir, seguido al primer corte del álbum. Lo hace con el agresivo ladrido de un cánido, y tras ello arranca el ritmo marcado, con el piano.
Obsesiones, preocupaciones juveniles… el título en castellano ya dice mucho. Ella habla de que tiene que trabajar… Los músicos, como todo el que quiere triunfar -o al menos pagar las facturas- se pega buenos tutes de trabajo.
Billie Bossa Nova
Gran composición de los hermanos Eilish-O’Connell. Con los susurros de Billie de inicio.
El amor viene sin avisar, nos advierte. Pero también hay cosas que cambian con una facilidad enorme.
El fondo sonoro de este tema es apabullante. Si podéis escucharlo con sonido espacial (Apple Music), lo recomendamos.
Una bossa nova de altura, sí, señor. Un corte que nos gusta especialmente.
my future

Éste ya lo conocíamos… Fue el primer extracto del disco. Un tema resultón, en el que se pone de manifiesto la capacidad vocal de la cantante, y también el potencial de su hermano a la producción -si es que no había quedado ya claro con anterioridad-.
No sé si me gusta más la primera parte del tema -casi dividido en dos-, o los cambios medidos de ritmo que se suceden en el segundo tramo de la canción. Mensajes de amor difuso, pero un tema muy pero que muy apetecible. De lo mejor del disco. Bebe del jazz, el soul, el rythm and blues. Lo que hace escuchar buena música para forjar una cultura musical. Eilish la tiene…
Se lanzó, curiosamente, como decíamos, como primer avance del álbum (aunque por entonces no lo sabíamos), justo un año antes de que viera la luz éste, el 30 de julio de 2020.
El vídeo musical, que se lanzó también aquel día, es un corto de animación dirigido por el australiano Andrew Onorato.
Oxytocin
La propia Eilish se ha encargado de señalar esta canción como una de las más reseñables del disco.
¡No es para menos!
¡Cómo suena esta pista!
Probablemente la mejor de todo el álbum, con un inicio arrollador, un ritmo apabullante -de nuevo con ese aporte industrial-.
El universo oscuro de Billie Eilish se vuelve a manifestar de manera absoluta en esta canción, que viene marcada absolutamente por ese ritmo arrollador que lo envuelve.
¿Sabes lo que es la oxitocina, verdad?
GOLDWING
Cierra los ojos e imagina que estás escuchando un coro.
La arrolladora voz (la arrolladora personalidad) de Billie Eilish nos brinda una deliciosa canción, que tiene dos partes bien diferenciadas.
Esa inicial a modo de solo, y otra que arranca en torno al minuto de grabación que va ganando fuerza.
Esta canción es carne de single también.
Eilish viene a animar a sus millones de fans a seguir su propio criterio.
Lost cause
Esta canción emplea esa técnica presente en su anterior disco de acompañar el contenido de la obra junto al susurro del mismo en muchos tramos del tema, a lo que hay que agregar un estribillo en el que su interpretación parece duplicada.
No es dolby, es cuadrobly… Permitidme la broma, en la era del sonido espacial.
La verdad es que las canciones de esta joven, en la parte de producción, tienen un trabajo relevante. Guitarras soterradas, voz potente.
Un tema interesante.
Publicado el 2 de junio como cuarto single extraído -y previo- del disco.
Halley’s comet
Qué gran idea dedicarle una canción a ese cometa que, por última vez, pudimos ver (algunos) desde la tierra en 1986. Orbita alrededor del sol cada 75 años, aproximadamente.
Piano para comenzar, voces de niños jugando (en el parque…)
Los sueños tienen -una vez más- cabida en las canciones de la californiana, quien asegura que viene el cometa…
Baladón rotundo y resultón que parece terminar en el 2:44, pero que tiene continuidad con el piano (parece una canción sacada de una película de los años 40 del pasado siglo).
Una maravilla, todo sea dicho.
Not my responsibility
La intérprete habla sobre la crítica de la gente a lo que hace y de su influencia en otros tantos. «Algunas personas odian lo que visto…»
Este tema viene a ser una especie de redención.
Casi un manifiesto que todos sus fans debería leer, narrado sobre un fondo musical.
Pista, más que canción.
OverHeated
De nuevo potente fondo musical que viene a trasladarnos lo fuerte que se siente (no es para menos). Cierre en el que su hermano FINNEAS hace de las suyas.
No es la mejor del disco, pero se puede escuchar.
Estamos ante un trabajo muy sólido, y mucho tiene que ver ese hermanito de la Eilish.
Everybody dies
Vuelve a aparecer la obsesión de Billie Eilish con este tema, el de la muerte.
Pero también aborda la importancia de dejar a un lado estereotipos para vivir.
Sigue la estructura de muchas de sus canciones -ya no sólo aquí-, también en su primer disco. Fondo musical potente -aquí podemos detectar ciertas coincidencias everything I wanted (no tan redonda como aquella)- y el relato de la cantante. Puro sentimiento.
Your power
La guitarra con la que da comienzo ya avanza que estamos ante una canción llena de alma, una de las mejores del disco. Por su sencillez, por la calidez y la calidad de la voz de Billie Eillish.
En cuanto al tema que aborda, es el desamor.
O mejor dicho, el amor mal utilizado.
Poder no es dolor, apunta en el tramo final de este bonito sencillo.
Como decimos, uno de los que tenía todas las papeletas para ser single, y lo fue…
El vídeo de la canción, por cierto, lo dirigió la propia intérprete, que vale para todo, por lo que podemos ver.
Se publicó el 29 de abril de 2021.
Aquí, una versión con su hermano:
NDA
La canción vuelve a recurrir a la fórmula de Billie Eilish cantando en ese formato suyo, tan característico, para posteriormente dar paso a un riff de piano que precede al estribillo en el que el autotune hace acto de presencia.
El final del tema, que fue el quinto adelanto del disco, llega en el momento más álgido de la interpretación de la cantante. Sonido industrial para cerrarlo.
Se lanzó el 9 de julio de 2021.
Therefore I Am
El segundo sencillo extraído del álbum fue éste, publicado el 12 de noviembre de 2020. Habla de la independencia y de lo que aquí, en España, habría quien denominaría el empoderamiento de la mujer.
El dejar claro el lugar que cada uno ocupa: «No soy tu amiga o nada, maldita sea…»
Del vídeo de esta canción, que podemos dividir en dos partes y que se graba en un mall (una gran superficie), en el que campa a sus anchas hasta que es localizada, se hicieron multitud de parodias.
El cierre del tema vuelve a cargar las tintas en el autotune. ¿Qué necesidad?
El bajo, por cierto, tiene un peso relevante en la composición. Bien.
Happier than ever
Súbanse a la montaña rusa.
La canción que da título al segundo álbum de Billie Eilish nos dice que está más feliz que nunca, aunque la entonación, el ritmo que se utiliza… no vaya a decirnos eso.
Al menos, de saque.
Es lo que podríamos decir una canción diferente sobre la felicidad.
O eso nos hace ver hasta un momento dado…
Escúchala entera, porque en el minuto 2:20 da un giro total; empieza lo mejor del corte. Apabullante, brutal. Sonido sobrecargado -me he tenido que quitar los auriculares-, pero, leñe… esto sí es una canción de felicidad.
Sobresaliente. Gran tema.
Male Fantasy
Y llegamos al fin. Una fantasía masculina -ese es su título- (seguimos con el combo guitarra+voz).
Un buen cierre.
La voz de esta chica son palabras mayores, la producción de sus discos, no lo es menos.
Nota del disco
8,7/10
El disco merece escuchas y nos va a ir gustando más, seguro, conforme se vayan produciendo.
A la altura de los grandes
Billie Eilish es un auténtico fenómeno de masas. Prueba de ello es que en Apple TV ya hay contenido específico de ella, o que fue la encargada de poner música al último Prime Day de Amazon.
No contenta con esto (entiéndase la ironía), otra plataforma de video a la demanda como es Disney+ ya ha avanzado que empezará a emitir una obra audiovisual sobre este último trabajo de Eilish, que llevará por título A letter to Los Angeles.
Se estrenará el 3 de septiembre, y servirá para repasar Happier than ever junto a la Orquesta Sinfónica de Los Ángeles, bajo la batuta de Gustavo Dudamel, director del conjunto.
También intervendrá el Coro Infantil de Los Ángeles.
El lugar donde se ha grabado el concierto ha sido el Hollywood Bowl, y en la dirección de este audiovisual han estado nada menos que Robert Rodríguez (Abierto hasta el amanecer) y Patrick Osborne (Pearl).
Parece claro, por la presencia de este último, que en la obra habrá espacio para la animación.
Si te has quedado con ganas de más, te animamos a leer nuestro artículo sobre otro hit de Billie Eilish: everyting i wanted.