En este momento estás viendo Pearl Jam, los maestros del directo atacan de nuevo<span class="wtr-time-wrap after-title"><span class="wtr-time-number">25</span> minutos de lectura</span>

Pearl Jam, los maestros del directo atacan de nuevo25 minutos de lectura

4.7/5 - (4 votos)

Let’s play two, nueva joya de los músicos de Seattle

FICHA
Disco: Let’s play two!
Música: Pearl Jam, Victoria Williams, The Beatles
Letra: Pearl Jam, Victoria Williams, The Beatles
Grabación: 20 y 22 de agosto de 2016
Lanzamiento: 29 de septiembre de 2017
Duración: 79:42
Puesto más alto en listas: 31 (Billboard US)
Discográfica: Republic Records

Hoy hablaremos de Pearl Jam y su directo.

Pearl Jam - Let's play two
Clica en la imagen para ver Go en directo

La banda más deseada para el público español

Pearl Jam es una banda de directos, una banda con mayúsculas. Músicos de calle, nada de florituras en el estudio.

Ese no es su estilo. Let’s play two lo vuelve a demostrar. Además, si hacemos caso a lo que dicen las encuestas, el grupo de Seattle es el más deseado por el público de España.

De hecho, según puede leerse en esta información, nuestro país no entraba en los planes de la banda (o más bien para su entorno) para su gira europea de 2018.

Pero la realidad es tozuda y, tal como ha declarado alguna vez el vocalista y líder de la banda, Eddie Vedder (a ver qué va a decir, el hombre), los países de sangre latina son especiales para la banda.

Así que, aquí estuvieron en la actuación más recordada del caótico Mad Cool 2018.

De que poco a poco se va recuperando España como parada para las grandes bandas, ya hablaremos en otra ocasión, pero ha habido años de mucha sequía o de sequía a medias, porque sólo había pases de grandes estrellas para Barcelona, con las dificultades que eso representa para la gente de algunos puntos geográficos de nuestro país.

Pues lo dicho: Eddie Vedder, Mike McCready, Stone Gossard, Jeff Ament y Matt Cameron son animales del directo. La banda, que publicó Live on two legs hace ya 20 años (1998) sigue fiel a sus convicciones.

Como inciso, sólo recordar que Queen tituló Death on two legs el primer corte de A night at the opera. De ahí aquel título del directo de Pearl Jam.

Lo cierto es que Pearl Jam da lo mejor en cada actuación, haya o no lleno (lo habitual es que sí, por supuesto)

Se ha podido ver en Live at Benaroya Hall (2004) o en Live on ten legs (2011). Y, algo que no está en la mano de todos los grupos del mundo, se pudo ver en las ediciones no oficiales que publicaron.

Sus Bootleg, un clásico

La banda ha vendido más de 3,5 millones de copias de estos shows desde el lanzamiento de la serie Bootleg, allá por el año 2000 (lo hicieron en tres tandas, 2000, 2003 y 2005-2006).

De modo que, un servidor, que estuvo en Madrid viéndolos el 7 de septiembre de 2006, puede degustar de nuevo aquel gran concierto en el Palacio de los Deportes, en septiembre de 2006. Sin ningún género de dudas, el mejor al que he asistido.

Cartel anunciador de Pearl Jam en el Mad Cool Festival

El concierto

Lo que tienes (o deberías tener) entre manos, es el resultado de las grabaciones del grupo en los dos conciertos que dio en agosto de 2016 (los días 20 y 22) en el estadio de los Chicago Cubs desde 1916, el Wrigley Field.

Se trata de uno de los campos de la Mayor Soccer League más emblemáticos de Estados Unidos, ya se sabe, un país de béisbol, en el que si el padre no llega a ver el homerun del hijo, éste se coge un disgusto de por vida. Por cierto, ¿sabían que la primera empresa que introdujo los usb con los logotipos de los equipos modelados de los diferentes equipos era española? Pues sí, así es.

Disco + Película

Pero… vayamos al lío: Estamos hablando de un disco, por supuesto, pero también de una película, la que quisieron Vedder y sus muchachos grabar en la capital del Estado de Illinois, donde nació la voz.

Además, se da la circunstancia de que el compositor es también un declarado seguidor de los Cubs. Edward Louis Severson III (que así se llama en realidad Vedder) ha seguido desde niño a un club que, casualmente en 2016, se hizo con el título de las series mundiales tras casi medio siglo de sequía.

¿Y ese título? ¿Let’s play two? Parece el A mí me daban dos de los petit suisse.

Pues bien, se trata de una expresión que acuñó el jugador Ernie Banks, fallecido en enero de 2015, y especialmente querido en la ciudad del automóvil, donde era conocido como Mr Sunshine.

Era conocido por su eslogan Es un hermoso día para jugar a la pelota, ¡Juguemos dos!, lo que según sus coetáneos, demostraba su amor por el béisbol.

Ese nombre sirve de paraguas para este DVD-bluray/CD digital que recoge 17 temas en directo de Pearl Jam, se lanzó inicialmente con el formato de audio –CD, vinilo y streaming– (el 29 de septiembre de 2017, mismo día que se mostró en las salas de Estados Unidos).

Documental en televisión

El documental se estrenó, no obstante, sólo unos días después, el 13 de octubre  en televisión, en concreto en la Fox Sports 1, a continuación del Game 1 de los Campeonatos de la Liga Americana (de béisbol hablamos, claro está).

La película sólo pudo verse en los cines de una cadena nacional en España, mucho después de que los americanos pudieran degustarlo en los sofás de sus casitas. De la cartelera española también podría escribirse mucho…

En realidad, se trata de un tributo de Vedder a un club al que se siente especialmente unido, pero constituye otro regalo para los seguidores de la banda, que sí se encuentran entre los más fieles, y que han visto la evolución de una banda grunge, a otra más en el sentido de su idolatrado Neil Young. Seria, consolidada y con corresponsalías de fans en todo el mundo.

Obra de Danny Clinch

El audiovisual está grabado bajo la batuta de Danny Clinch, que ha trabajado con The Police, Ben Harper, Jay-Z, John Mayer o Ani Difranco, pero también con Pearl Jam anteriormente. De hecho fue el autor de aquella cinta denominada Immagine in Cornice que a modo de road movie (con sus matices), resumía la gira italiana de los de Seattle en Italia.

Libro gratis con 500 mejores canciones cinco últimas décadas

En ese vídeo se ven las actuaciones, pero también imágenes de quienes acudieron a los conciertos y anécdotas personales de Pearl Jam, así como un recorrido por la vida del líder de la banda, que nació un 23 de diciembre de 1964 en Evanston, un suburbio próximo a la industrializada Chicago.

Todo ello, aderezado por cuestiones relativas a un club que ha emergido y se va quitando la espira de haber sido superado por los Chicago Bulls, que no hay que olvidar tuvieron al mejor jugador de la historia de la NBA, un tipo llamado Michael Jordan.

Lo singular de esta obra es que Pearl Jam ha insistido en grabar el vídeo, y ha querido dotar de toda la solemnidad que se da a las cosas importantes.

Así, el cierre de los conciertos, que normalmente se finalizan con la histórica Alive, han tenido en esta ocasión a otra protagonista, All the way, canción compuesta por el propio Vedder que es el himno oficial de los Cubs.

Otros himnos

Esa afición de hace unos años de componer el himno del Sevilla por El Arrebato o el del Real Madrid por Plácido Domingo, no es nueva, está todo inventado. Y si tiene que ver con marketing, por los americanos, por supuesto.

Ahora bien, en el disco aparece clausurando el recital I’ve got a feeling. No, no se vayan ustedes a los Black Eyed-Peas, sino a los Beatles. De ellos es este tema, con el que terminaron el primer concierto que dieron Pearl Jam hace 25 años en la tercera ciudad de los Estados Unidos, por detrás de Nueva York y Los Ángeles.

El asunto tiene su miga, porque cerca de donde se encuentra el Wrigley Field, concretamente la sala The Metro actuaron por vez primera los componentes de aquel momento en Pearl Jam, eran los teloneros de Soul Asylum, otros abanderados del fenómeno grunge-rock alternativo de aquellos inicios de los 90, que se quedaron en mucho menos que los de Seattle.

Cartel sobre el lugar donde se grabó este disco

Ríos de tinta

Hubo, por cierto, mucho río de tinta en torno a la banda por sus disputas con Nirvana… aunque, aquello fue como cuando Ramón Arangüena se dio a conocer, con aquel programa de presuntas entrevistas en el que se sentara quien se sentara ante él, le preguntaba aquello de: ¿qué fue de su agria polémica con Iñaki Gabilondo? Vender periódicos, que se llama.

Lo dice The book of rock, de Philip Dodd (2001), que también asegura algo en lo que se puede discrepar: “Pese a mantener un buen índice de ventas, los Pearl Jam nunca consiguieron eclipsar el mito de Cobain.

Hablamos de una banda fiel a sus principios, con calidad musical muy por encima de la media y unos directos que… bueno, juzguen ustedes el que hoy radiografiamos.

En aquel concierto en The Metro se dice que estaba The Edge, porque U2 quería que fueran también sus teloneros en la gira del Atchung Baby, su mejor disco hasta la fecha (su mejor disco, no hay muchas esperanzas de que lo superen).

En 1993 lo harían, en concreto en julio, en Europa. Años más tarde, el 9 de diciembre de 2006, repetirían una noche en Honolulu.

Canción por canción

Let’s play two incluye canciones de su repertorio comprendido entre Ten y Lightning Bolt, además de temas incluidos en LPs de rarezas, como Losts Dogs.

Se trata de Black, Red, Yellow o Crazy Mary, de la cantautora norteamericana Victoria Williams.

El concierto del día 22, con diferentes vídeos de los asistentes, lo componía Better than nothing videos, en su perfil de Youtube. Aquí dejamos el concierto:6

portada del DVD de Let's play 2 de Pearl Jam

Low Light

Uno de los temas de Yield (1998), no el más interpretado por la banda, que se marcó un disco enorme tras haber no sido especialmente comprendida por la crítica con No code (1996).

La canción, que iba en la pista 10 de ese disco está compuesta por Jeff Ament y es una joyita de esas que siempre están escondidas en la discografía de grandes grupos.

Better man

Incluida en el Vitalogy. Una de las baladas más brutales de la banda de Seattle y, sin duda, otro himno dentro de sus conciertos.

Baste con ver la respuesta del público en este concierto a los reclamos de un Eddie Vedder que hace gala de tener una garganta y una voz privilegiada, arropado obviamente por la colosal banda que es Pearl Jam.

A dos tiempos, uno un poco más ligero y un arranque de pasión, que se puede degustar también en el disco originario, hacen de Better man una lección de música para todos los que, en algún momento, se acercan al rock de los PJ.

Una obra de arte, incluso con el gallo incluido del minuto 2:42 de este concierto.

Cosas del directo.

Más de cinco minutos de música en estado puro.

Elderly Woman Behind The Counter In A Small Town

Otro clásico del Vs., aquel que el recordado Luqui anunciaba allá por 1993 como un «disco no apto para lindos corderitos» (sic)…

El nombre de esta canción fue una de esas singulares protestas que los músicos emplean frente a la crítica: si en el Ten todas las canciones tenían una sola palabra por nombre, aquí iban unas cuantas más, concretamente nueve.

En estas tonterías perdemos el tiempo.

Habla de cómo un hombre se reencuentra la mujer mayor que da nombre al tema, tras el mostrador en un pequeño pueblo, y cómo los recuerdos se agolpan, a partir de ahí.

Como queda claro por la interacción con el público, otra canción especialmente querida por los seguidores del grupo.

Last Exit

Decía Justine Frischman, sí, la cantante de Elástica, que una buena canción debe durar lo que un buen… revolcón.

Tres minutos o así.

Era mitad de los años 90 y su grupo estaba en la cresta de la ola con un álbum homónimo que ofreció canciones como Connection, 2:1 o Line up.

Lo que esta británica y su baterista Justin Welch lograron fue romper moldes durante una temporada, pero nada comparable a lo de Pearl Jam que, por aquellos años con su No code, se permitió dar lecciones de guitarra como ésta.

Adrenalina y manos firmes a la hora de interpretar, mientras la fiereza del grunge va plegando velas.

Contraportada del disco Let's play two

Lightning Bolt

La canción que da nombre a su último disco de estudio hasta la fecha, publicado en 2013, trata de reflejar ese carácter épico que sí han tenido muchas canciones de la banda, y fue un single pasable, la verdad, dentro de un disco que no tuvo el punch de anteriores trabajos como Backspacer. Echando la vista atrás, pocas cosas hay que no sean resultonas en el legado de Pearl Jam, un grupo concienzudo en múltiples sentidos. Vivan las guitarras.

Black, Red, Yellow

Este temazo fue la cara b del primer single de No Code, Hail, Hail, y que se compuso como homenaje (fíjate tú) a Dennis Rodman, amigo del letrista principal del grupo y uno de los jugadores con más estrella en los Chicago Bulls de finales de los 80 y principios de los 90, donde consiguió dos anillos a la vera de Jordan

También un tipo excéntrico que, por ejemplo, se relacionó con Madonna y Carmen Electra, pero también (esto tiene más gracia) con el norcoreano Kim Jong-Un para sanear en lo posible sus finanzas. La relación, obviamente, no fue amorosa.

O eso se cree.

Una composición eléctrica de Vedder que permaneció nueve años sin interpretarse, hasta 2005… para apoyar al político Jon Tester.

Ebook con las mejores canciones de las 5 últimas décadas por Suscripción
Clica para ver el videoclip

A partir de entonces también fue un clásico.

Es uno de los tres temas en los que aparece el aviso de “letra explícita” junto a Given to fly y Go.

Un cañón, en resumen.

Black

Como a este tema le hemos dedicado toda una entrada en este blog sobre Black de Pearl Jam, os remito a ella.

Sólo diremos que en este concierto es la canción más larga de cuantas lo pueblan, con casi ocho minutos de interpretación y algo de soflama en el tramo final.

El reclamo al público que podéis escuchar, así como el we belong together, con nuevo gallo a la altura del minuto 6:39, es una de las partes que más mecheros encendía en sus tiempos, linternas de móviles en la actualidad.

Corduroy

Otro extracto de Vitalogy, que en los conciertos es un salto de mata constante, que en la mitad de la canción se lleva al público de calle, coreante.

Una multitud fascinada por el grupo que tiene delante.

Toda una declaración de arte (esto sí es arte, mi alma), guitarreo y batería que levanta de la silla al más comodón. Seis minutos de alegría musical.

Given to fly

Si uno se echa un vistazo a la Wikipedia en inglés ve que este tema se basa en otro de Led Zeppelin, Going to California, que se le ocurrió a McReady mientras trataba de conducir su Volvo en mitad de la nieve.

Sí se asemejan, por supuesto.

Pues bien, fue un bombazo que llegó al número 1 de las listas a finales de 1997 y que también se erigió en otro clásico de los de Seattle.

Quizás se escuche algo acelerado en estos conciertos de Chicago.

Pero merece la pena.

Jeremy

Quien ha visto el vídeo de esta canción (en cualquiera de sus dos versiones), no olvida a Pearl Jam. Quien ha escuchado este tema, llena de aquella rabia juvenil de la que tanto hablaban las revistas que aludían al grunge, sabe de lo que hablo.

Jeremy es una obra de arte social. Una canción que habla del acoso escolar, eso que ahora denominan bullying y que siempre ha estado (y estará ahí), como que el mundo es mundo.

Esta historia habla de Jeremy Wade Delle, que a los 16 años se quitó la vida frente a sus 30 compañeros de clase. Vedder lo adorna con cuestiones como la incomprensión y la falta de atención en la casa del crío.

Era el año 1991, y ese mismo año vería la luz el disco de los discos de la banda, el Ten.

Allí estaba, majestuosa, Jeremy, sin duda otro tesoro del debut oficial de Pearl Jam con esa denominación. Antes había habido más.

Ebook con las mejores canciones de las 5 últimas décadas por Suscripción
Clica para ver el videoclip

Inside Job

Tema extraído del disco homónimo de los chicos de Vedder, que se publicó en 2006, y que deja a las claras una vez más la maestría de la banda a la guitarra y la percusión.

Por la situación en el álbum podría pasar desapercibida, era la 13 de trece, pero la fuerza de esta canción la encumbró a la gloria de sus directos y al cariño de un público que, como hemos reseñado aquí, es de los especialmente fieles en el circuito musical actual.

Con el permiso de Justin Bieber y compañía…

Go

De nuevo incidiendo en esa vertiente social de Jeremy, aunque incluida en el segundo álbum de estudio de Pearl Jam, Vs., este tema habla de abusos a menores.

La canción está compuesta en principio por todo el grupo, pero la realidad es que la escribió (música y letra) el baterista Dave Abbruzzese.

También compuso Last Exit, por cierto.

Fue el batería de los dos primeros trabajos de la banda, quizás los mejores. Según gustos.

El caso es que el riff es uno de los más reconocibles de toda su discografía, ya amplia, y una invitación también a los saltos en sus animados conciertos.

Crazy Mary

Esta canción tiene su miga y se ha convertido, por derecho propio, en un clásico en el repertorio de Pearl Jam, aunque es cierto que no fue composición suya. De hecho, la versión se estrenó antes de que su autora, Victoria Williams lo incorporara en su propio disco.

Apareció por primera vez en la compilación de temas que prepararon varios artistas, a beneficio de aquella. Sweet Relief se llamó.

Posteriormente Pearl Jam lo incluiría en la reedición del Vs.

Williams, una cantautora de Lousiana volcada en lo místico y la naturaleza, contaba las horas para dar carpetazo a su carrera, en 1993, cuando era diagnosticada con esclerosis múltiple.

Cosas de la vida, no contaba con seguro de salud (para que nos quejemos en la España de los derechos), y un grupo de artistas, entre ellos Pearl Jam, Lou Reed y Soul Asylum recordaron canciones de la intérprete para sacar fondos que la ayudaran. No sólo consiguieron eso, sino también crear la Fundación para Músicos Sweet Relief.

Williams no sólo se vino abajo, sino que publicó Loose, donde sí incorporó Crazy Mary.

Tres años después habría una segunda edición del recopilatorio, con menor éxito.

La versión de este concierto, tal vez un poco larga, por aquello de que los grupos, ante su público, se han de gustar un poquito. Están en su derecho.

Se lo han ganado con creces.

Interior del disco Let's play two

Release

Una experiencia vital, así habla Eddie Vedder de su experiencia en estos conciertos, en el del segundo día (a ese corresponde esta pieza) y el de dos días antes.

Como con Inside Job, hablamos de una canción que cerraba trabajo, concretamente el más exitoso que han publicado, Ten.

Un tema que surgió de la manera más absurda, cuando se afinaba una guitarra, por parte del bueno de Stone Gossard.

Siguiendo aquella letanía de que los últimos serán los primeros…

Pearl Jam la interpretó abriendo su primer concierto y habitualmente la cuelan en los arranques de sus directos.

Alive

La canción más escuchada de Pearl Jam a día de hoy es ésta. Eso lo dice todo.

Se trata, además, de un tema que suele servir para finalizar los conciertos, aunque no en este caso, porque ese honor se lo disputan otros dos temas, a modo de homenaje.

Alive se publicó dentro de Ten y habla de una experiencia vital de Vedder, que en su adolescencia supo que su verdadero padre había muerto y que con quien convivía era en realidad su padrastro.

Forma parte, junto a Once y Footsteps, de la denominada trilogía mamasan.

Colosal la interpretación en directo de este tema por Pearl Jam, pasen los años que pasen. Con su bajo siempre en la retaguardia. Para degustar.

All the way (Eddie Vedder)

Como hemos comentado, se trata del himno de los Chicago Cubs, también conocido como (Someday We’ll Go) All the way, que se lanzó por primera vez en 2008. Incorporamos aquí la letra del seguidor Eddie Vedder:

Ebook con las mejores canciones de las 5 últimas décadas por Suscripción
Clica para ver el videoclip

Letra de All the way

Don’t let anyone say that it’s just a game
For I’ve seen other teams and it’s never the same
When you’re born in Chicago you are blessed and you’re healed
The first time you walk into Wrigley Field

Our heros wear pinstripes and heros in blue
Give us the chance to feel like heros too
Whether we’ll win and if we should lose,
We know someday we’ll go all the way,
Yeah, someday we’ll go all the way!

We are one with the Cubs, with the Cubs we’re in love
Hold our head high as the the underdogs
We are not fairweather but farweather fans
Like brothers in arms, in the streets and the stands

Theres magic in the ivy and the old score board
The same one I stared at as a kid keeping score
In a world full of greed I could never want more
Someday we’ll go all the way
Yeah, someday we’ll go all the way

Y sigue así…

Heres to the men and the legends we’ve known
Teaching us faith and giving us hope
United we stand and united we’ll fall
Down to our knees the day we win it all

Yeah Ernie Banks said «Well lets play two»
Or did he mean two hundred years
In the same ball park, our dimond, our jewel
The home of our joy and our tears

Keeping traditions and wishes made new
The place where our Grandfathers’ fathers grew
The spiritual feeling if i ever knew
If you aint been, I am sorry for you

And when the day comes for that last winning run
And I’m crying covered in beer
I look to the sky and know I was right
To think someday we’ll go all the way
Yeah someday we’ll go all the way x4

I’ve got a feeling (The Beatles)

Un tema especial para la banda, con el que concluyeron el primer concierto que ofrecieron como tal en Chicago y que originariamente se encontraba en el Let it be de los cuatro de Liverpool.

Pero… qué decir de los Beatles. El referente para tantos, también para Pearl Jam.

Sigue descubriendo más discos en Music and Rock

Tip con la letra del tema Given To Fly, de Pearl Jam

Lista de canciones

01. Low Light. 3:16
02. Better Man 5:15
03. Elderly Woman Behind The Counter In A Small Town 3:26
04. Last Exit 2:34
05. Lightning Bolt 5:42
06. Black Red Yellow 2:55
07. Black 7:50
08. Corduroy 6:04
09. Given To Fly 3:25
10. Jeremy 5:01
11. Inside Job 5:54
12. Go 2:49
13. Crazy Mary 6:22
14. Release 5:29
15. Alive 6:04
16. All The Way 4:02
17. I’ve Got A Feeling 3:35

Chema Sánchez

Soy Chema Sánchez, Chemartaco, periodista, músico frustrado y amante de todo lo que suene bien. Music and Rock es la web de análisis de canciones, críticas de libros musicales, entrevistas y crónicas de conciertos creada en noviembre de 2017. Con esta web he sido finalista en los Premios 20blogs de 20minutos en 2019 y ganador en la categoría "Blog Personal" en la XIV edición, en 2020. En 2021 el blog recibió el premio al "Mejor Blog" de los VI Premios Transformación Digital de Castilla y León. ¿Me acompañas? Contáctame en: musicandrock@musicandrock.com

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.