Grupo: Imagine Dragons
Disco: Evolve
Letras y música: Imagine Dragons
Producción: Imagine Dragons y Alex Da Kid
Grabación: Imagine Dragons Studio. Las Vegas, entre septiembre y mayo de 2017
Publicación: 23 de junio de 2017
Duración: 40:12
Posición[/su_column] más alta en listas: 1 (Billboard US)
Discográfica: Interscope
Hoy hablamos de Evolve, de Imagine Dragons.
El trabajo da frutos: la confirmación del supergrupo
Video killed the radio star, Voyage, voyage, o hasta el Aserejé… Fueron muchos los autores que se quedaron en un solo éxito. No va a ser el caso de Imagine Dragons, que en 2017 han roto esquemas con Evolve. Y han vuelto a repetir jugada en 2018, con Origins.
Imagine Dragons escupieron al mundo, allá por 2012, un disco singular, que a partir del sencillo Radioactive pondría en alerta a mucha gente resignada a escuchar soul, funk, latino, reguetón en los últimos años… vídeos llenos de pomposos traseros, tatoos y postureo que daba alimento a una generación pegada al móvil y que no sabe qué es oler el libreto de un disco… con la ceremonia que eso ha supuesto para muchos de nosotros.
Aquel tema, Radioactive, cuyo vídeo se ambientaba en una estrambótica pelea de gallos, fue la mejor carta de presentación.
La banda siempre ha sabido rodearse de unas producciones de lujo y se nota en cada uno de sus discos.
De hecho, mira lo que te digo: es probable que estemos ante la banda más en forma del rock comercial actual.

Muchos cambios
Viajamos en el tiempo y… ¡leche, han pasado cinco años, estamos empezando a dejar de usar Facebook, sólo unos locos por la música como quien escribe compran de vez en cuando un CD y hasta Spotify comienza a resentirse ante el auge del vídeo y Youtube!
Evolve se resume en cinco palabras: Música trazada a la perfección. Pero es también el trabajo resultante de años de una evolución épica de música, carretera y sudor.
Mucho sudor.
El Smoke+Mirrors de hace un par de años es un disco que no dejó en mal lugar a aquella eclosión brutal que fue Night visions en 2012, pero Evolve es la confirmación de un reinado.
O de una república independiente de músicas en mayúscula. Lo que mejor os parezca. Viva lo bueno nuevo.
Sí, porque los chicos de Las Vegas van de bruces a ser los próximos llena-pistas de una década ficticia que, digamos, arranca hoy. Lo harán, si nada se tuerce.
Su gira de 2018 agotó entradas en la mayoría de países. También en España… Y pudimos verlo con estos ojitos.
Toca hacer repaso, pista a pista:
I don’t know why
Sintetizadores y percusiones de alto nivel para el tema que abre el disco del mainstream más completo de 2017, para los que nunca entendimos el reguetón, ni hicimos por entenderlo. Todo sea dicho.
Ritmos ágiles, rápidos y con esa cuidada percusión, mojada de fades (con voces en segundo plano).
No es el mejor tema del disco, pero es una buena manera de levantar el telón. I don’t know why es un aperitivo que llama volver a escuchar tras solo un par de escuchas.
De hecho, el álbum, con una sola batida, demuestra que es una joya de esas que salen sólo de vez en cuando al mercado.
Whatever it takes
Fue el tercer single del Evolve de Imagine Dragons. Una canción que también abría con sintetizadores mínimos, pero que va creciendo en vida conforme el partido avanza. Un despegue cósmico que parte de ese medio-gas hip-hopero que caracteriza a muchas de las canciones que interpreta Dan Reynolds con sus muchachos.
Believer
Basta con ver el vídeo de esta canción, en la que aparece un rejuvenecido Dolph Lundgren (sí, el actor sueco que hacía de malo malísimo en buena parte de la filmografía de los 80, cuando una peli no se explicaba si alguien no se pegaba con Van Damme, Schwarzeneger o Stallone), para entender la grandeza que se ha buscado con este tema que ha llegado a los primeros puestos de las listas de todo el mundo y que se estrenó con Jimmy Kimmel en su show, allá por marzo de 2017. Primer single del disco.
La canción forma parte de la música que acompañó la presentación de la consola Nintendo Switch, y fue empleada como tributo en vídeo de Bleacher Report al NBA Slam Dunk Contest.
El estreno, nada menos que en mitad de la Superbowl. Palabras mayores.

Ojo a esa guitarra española, en segundo plano, resiliente cual app en tu móvil o el Google Chrome cuando arrancas tu PC.
De dolor nada (que dice el estribillo): una maravilla que surjan canciones como ésta.
Como curiosidad, hay que indicar que el tema de la banda sonora de la nueva versión de Asesinato en el Orient Express, de 2017, tiene como base la guitarra.
Walking the wire
Aunque descartada por la crítica, es uno de los temas más potentes del disco (por eso va situado ahí). Con un estribillo especialmente pegadizo, y un uso de las guitarras y la batería nuevamente con varias estrellas.
La parte final de esta canción echa mano de riffs de guitarra que nada tienen que envidiar a muchos grupos de los 80-90, aunque en aquel momento se hablaba de rock duro y escuchar aquello ahora es como ver los efectos especiales de Conan el Bárbaro.
Amor y desamor se dan la mano nuevamente en un tema de los autores de la ya mítica Demons, que durante mucho tiempo permanecen en el top ten de los grupos más escuchados de plataformas como Spotify.
Concretamente en el sexto puesto cuando esto escribo.
Rise Up
La garra y el empuje de Dan Reynolds y sus muchachos se pone de manifiesto en esta canción, que tiene por seña de identidad una potente instrumentación de percusión, y un estribillo que viene a repetir el título (aunque no se entienda especialmente bien, para los que somos hispano parlantes).
Los apoyos vocales no son necesarios para el vozarrón del cantante, pero aún así Rise Up, que tiene ese corte a mitad de minutado que permite retomar con fuerza la frase hermenéutica de la composición, es uno de los temas con mayor fuerza del disco que, a nuestro juicio, demuestra que el que la sigue la consigue.
Musicalmente hablando los chicos de Nevada van creciendo, y van camino de ser algo grande.
I’ll make it up to you
A modo de baladita de fina construcción surge este tema intermedio. En situación y calidad musical.
Como en el resto del disco, muy cuidada la sonoridad, y con una potente fuerza.
Este I’ll make it up to you no es precisamente para vivir de las rentas, pero sí aporta partes interesantes, como el final, que nuevamente combina sintetizador, guitarra y percusión de una manera atractiva.

Yesterday
Este tema sí tiene el aplauso de mucha crítica, y pone de manifiesto que la versatilidad es una característica escrita en el ADN de Imagine Dragons, que sorprendió en anteriores trabajos con canciones que rompían la regla (eso es lo bueno)… escuchen todo el minutado de sus dos anteriores temas y verán de lo que hablo.
Ahí hay joyas como como I bet my life, Top of the world o Polaroid. Percusión nuevamente potente, piano, coros… sonido que traza un paseo hacia la guitarra para volver a la sonoridad de la voz de Reynolds en este gran disco que es Evolve. Otro tema para escuchar con calma.
Mouth of the river
Una de mis favoritas. Ojo a la batería de este tema, que con maestría maneja Daniel Platzman, pero que va secundada sonidos y guitarra que recuerda a algunos grandes de los 90.
Estos chicos han escuchado mucha música de los 90. Y de los 80. Por fin unos jovencitos con enciclopedias leídas. ¡Suerte tenemos!
Brutal maridaje de guitarra, platillos, sintetizadores, coros y voz de Reynolds para un tema que recomiendo encarecidamente.
Thunder
El tema que va a hacer de Evolve algo más que una foto y varias pistas en el Apple Music o el Google Music (así de originales se llaman las plataformas de los gigantes del antaño entretenimiento, hoy mundo mundial).
Con un vídeo recomendable por la rareza y la valentía que supone hacer algo así. Ole ahí.
De nuevo tambores de guerra, arropados por un trueno a la batería. A modo de bombo –entiéndaseme- resuena en esta canción, que se erigió en el segundo single del disco, lanzado como tal a finales de abril de 2017.
Y es una de las canciones más escuchadas de los años 2017 y 2018.
Imagine Dragons se ha colado con argumentos en dicha lista.

El jueguecito con las voces en el estribillo da una singularidad (gracias a Dios) a un tema que tras el verano se ha hecho especialmente popular en España, pero que sólo ha llegado a la posición 24 de Promusicae (véis por qué os digo lo del reguetón).
Dirigida por Joseph Khan.
Start Over
Quizás el tema más flojo del álbum, aunque igualmente nos lleve a momentos musicales de los años 80. Sólo por eso merece la pena escucharlo. No llegue al nivel de otras anteriormente abordadas.
Dancing in the dark
El cierre de Evolve se baña en sonidos somnolientos, acuáticos y la aparición de la voz de Reynolds, arropada por agudos hitos de percusión (acompañados por un tono que se asemeja a esos bajos aullidos del cantante) alargan esta composición durante cuatro minutos, ni de lejos la más destacada del disco, que, por cierto, pudimos verles interpretar en directo en Madrid e imagino que en Barcelona allá por el mes de abril de 2018.
Escucha el disco aquí
Imagine Dragons agregó en marzo de 2018 un tema en la reedición del disco Evolve, Next to me. Y tras este exitazo, ha publicado disco en noviembre de ese mismo año. Se llama Origins y aquí te ofrecemos una detallada crítica del mismo.
Sigue descubriendo (o redescubriendo, según las circunstancias) más canciones en Music and Rock

¿Me invitas a un café? Con este donativo contribuyes a la continuidad de este blog… ¡Es sencillo! Clica sobre esta imagen. ¡Muchas gracias!
