En este momento estás viendo Hackney Diamonds. The Rolling Stones cierran el círculo con un disco sobresaliente que solo hoy podrían lanzar ellos<span class="wtr-time-wrap after-title"><span class="wtr-time-number">14</span> minutos de lectura</span>

Hackney Diamonds. The Rolling Stones cierran el círculo con un disco sobresaliente que solo hoy podrían lanzar ellos14 minutos de lectura

5/5 - (1 voto)

La banda británica sorprende con un álbum de estudio sobresaliente plagado de hits y con colaboraciones de altura como Lady Gaga, Elton John, Paul McCartney y Stevie Wonder

FICHA
Disco: Hackney diamonds
Grupo: The Rolling Stones
Autores: The Rolling Stones
Duración: 48:23
Publicación: 20 de octubre de 2023
Grabación: Febrero 2019. 2020 y diciembre 2022-enero 2023. Estudios Electric Lady Studios y Hit Factory/Germano Studios (Nueva York), Henson Recording Studios (Los Ángeles), Metropolis (Londres) y Sanctuary Studios (Bahamas).
Producción: The Rolling Stones, Don Was (Live by the sword) y Andrew Watt.
Número de canciones: 12
Discográfica: Polydor / Geffen Records

El diamante se pule con los años

Ha pasado algo más de una semana desde que The Rolling Stones, sus Satánicas Majestades, publicaron su primer disco desde 2005: Hackney Diamonds. Y en estos ocho días, ha habido tiempo suficiente para saborear la caja y el vinilo. Para pulsar la variedad de estilos, en torno al rock and roll, que han vuelto a tejer Mick, Keith y compañía.

Estás, muy probablemente, ante el disco del año. Sí, la promoción ayuda. Evidentemente. Pero los Rolling han desempolvado sus mejores esencias y se han marcado un álbum repleto de joyas en el que demuestran que la vida no está en los años. Voz, sonido, percusión, cuerdas. Todo está donde debe estar.

Los Rolling han influido en millones de músicos en todo el mundo, pero, para esta ocasión, han bebido del vaso de la eternidad para captar esencias no solo suyas, también de otras bandas de las últimas décadas.

De hecho, basta con dar pista al primer tema, Angry, para entender que estos muchachos aún tienen mucho que aportar. Mucho.

Uno lee, con los ojos como platos, que este trabajo no está a la altura de los sesenteros Let it bleed o Beggars Banquet o Exile in main street (1972). ¡Nos ha fastidiado!

Sin embargo, han sacado del horno un compendio de buenas canciones que supera en calidad, tesón y armazón al 99 por ciento de los LPs que ven la luz en este momento. Simple y llanamente, así lo creo.

Más allá de que el disco busca ser una redención, pretende sobre todo ser un homenaje a Charlie Watts, batería durante décadas de la banda. En esa búsqueda de la exculpación, la formación ha contado con superestrellas como Elton John, Lady Gaga, Paul McCartney -que sí, que siempre hubo buen rollo con The Beatles– o Stevie Wonder.

¿Por qué se titula Hackney diamonds? 

Keith Richards confesaba, en la conversación que mantuvo la banda con el presentador Jimmy Fallon en East London en septiembre de 2023, que valoraron Hit and run, Smashing grab, pero se les ocurrió este título final como una variación de ambas ideas. Y, además, apuntaba el guitarrista, «ésta es una banda londinense», en referencia a Hackney -distrito de la capital inglesa-. ¿Y los diamantes? En esa misma charla, Jagger apuntaba que es como cuando te rompen el parabrisas y ves todos esos cristalitos, que son como diamantes…

¿Cuándo lo han grabado?

En diferentes etapas, pero lo cierto es que entraron al estudio, en Los Ángeles, en diciembre de 2022, y salieron con 23 pistas, algunas de las cuales forman parte de este trabajo, que se empezó a mezclar en febrero de 2023.

El disco, canción a canción

Angry

The Rolling Stones - Angry
Clica en la imagen para ver el videoclip

El primer sencillo del disco, publicado el 6 de septiembre -no podían haber elegido mejor día, la verdad- de 2023, es un cañonazo de los que hacía tiempo que no escupían sus Satánicas Majestades y que puede recordarnos a himnos como Jumpin’ Jack Flash o Start me up.

Si a la parte musical -totalmente sólida, armada de una forma absolutamente bien trazada (se nota la mano de Geffen)- le sumas un videoclip de matrícula de honor, vamos bien.

El vídeo recorre parte del legado cultural de The Rolling Stones y lo protagoniza la voluptuosa e imponente Sydney Sweeney -quien ya estuviera en el de Graveyard, de Halsey, a lomos de un Mercedes.

Poco puede extrañarnos, por tanto, que este tema haya sonado de manera intensa en emisoras de radio y se muestre cada poco tiempo entelevisión de todo el mundo.

Get close

Ni mucho menos se ha perdido la magia que destellan esos diálogos entre las guitarras de Keith Richards y Ronnie Wood -quizá no al nivel de Eagles y ese solo celestial de Hotel California, que décadas después sigue volándonos la cabeza, pero casi-.

Queda meridianamente claro en este tramo inicial de Hackney diamonds, que en la caja fuerte hay muchos quilates. En Get close, por cierto, superlativo suena el saxo, que abre puertas y asienta corazones.

Ese saxo que complementa como unos buenos gemelos al encorbatado, o el pañuelo a la dama estilosa. Ay, perdón, que he caído en el estereotipo.

Depending on you

Que The Rolling Stones han sido maestros en la confección de baladas, imagino que no lo dudará nadie. Depending on you, casi tanto como los dos temas que la preceden, se mete en la cabeza y no hay forma de quitarla de ahí.

Como la temática que precisamente aborda este escopetazo, en el que Mike Jagger viene a recordarnos capítulos pasados de una banda que ya tiene muchas temporadas y no deja de ganar audiencia, en lugar de perderla, que sería lo natural.

Guitarras en segundo plano y charles dotando de una sonoridad abrumadora a una canción que tiene su encanto. De verdad que lo tiene.

Cartel que aparece en el vídeo de Angry con Hackney Diamonds

Bite my head off

El tema junto a Paul Mc Cartney no podía ser cualquier cosa. Si fuera un perro me patearías, dice Jagger, que se descoca en esta parte del álbum, y que vuelve a demostrar su manejo del balón en cualquier parte del campo.

Esos coros y el tempo de la canción nos podría retrotraer perfectamente a otras bandas. Como esa guitarra del tramo final que suena a gloria bendita y en algún momento recuerda a los Aerosmith de finales de los 80 y principios de los 90.

Sí, porque otra cosa no, pero los Rolling pueden jugar hasta en la portería si quieren.

Han sido maestros de muchos músicos, pero como los buenos profesionales, no han dejado de aprender, y a las pruebas hay que remitirse.

Whole wide world

La guitarra vuelve a marcar el paso en este tema, que pone de manifiesto, que palo que tocan Sus Satánicas Majestades, palo que se convierte en oro, o al menos puede verse con un mejor pulido que cuando cayó de la rama.

Ronnie Wood es quien da brío a esta canción que se encuentra en el cajón más comercial de todo el disco.

Otra canción que podría ser single, aunque muy probablemente no lo sea. Esa parte en la que habla de las calles de Londres… lo dicho: muchos quilates por aquí.

Dreamy skies

La mano de Keith Richards, el más afin a la americana de la banda, se nota en esta canción, en la que no sólo pone la mesa y el mantel (musical, entiéndaseme). El guitarrista que se cayó del cocotero hace unos años, y que probablemente nos entierre a todos, se suma con su voz al escenario sonoro que dispone Mike Jagger.

Ellos dijeron que eran «muy vagos» y por eso no habían publicado disco en casi dos décadas, pero tal vez la cuestión era que no tenían necesidad… hasta que hicieran algo realmente bueno, como lo han hecho en Hackney diamonds. Aquí hasta llenan los surcos con armónica. Guitarra y pandereta para elevar el tono. Musical, se entiende.

Ebook con las mejores canciones de las 5 últimas décadas por Suscripción
Clica en la imagen para suscribirte al blog y obtener el ebook

Mess it up

Temazo. Con falsetes. Con rabia y un sonido de nuevo apabullante. Con gancho. Del fondo de la sala llega un Mike Jagger desatado que casa como nadie con la guitarra de Keith Richards. Éste sí es un tema carne de sencillo.

Me gusta mucho el armazón de este single, como ese bajo que bordea la gloria en algunos tramos. En esta canción y la siguiente, respetaron la batería de Charlie Watts, grabadas en 2019 con el histórico miembro de la banda.

Live by the sword

Ronnie Wood es el que aporta solvencia. Bebe del pop más gamberro de los 80 y los 90 -con esos aplausitos de fondos- también de distorsiones que dan pábulo a una composición en la que el piano de Elton John toma carrerilla, para retrotraernos incluso a décadas previas.

Solvente, como digo. Como decía un poquito más arriba, la batería que suena es de Watts. En el resto del LP ese honor es para Steve Jordan, quien se incorporara a la banda tras el deceso del percusionista titular, en el verano de 2021, y que, por ejemplo, pudimos verle en la gira del sesenta aniversario del mítico grupo.

Driving me too hard

Guitarras celestiales y bien encordadas, con una dedicación minuciosa de Mike Jagger dotan a esta canción de la simplicidad necesaria para convertir Driving me too hard, con esas florituras de Keith Richards en un excelente inicio del tramo final de Hackney diamonds.

¡Cuánta falta nos hacía un disco como éste! Este tema es como esos días infinitos, en que llegas al hogar, te enfundas las zapatillas de estar en casa, y a la puerta se quedaron los problemas. Interesante ese tramo final con unos coros ensamblados a la perfección. 

Tell me straight

Canta Keith Richards, da rienda suelta a esa creatividad indómita que demuestra habitualmente a la guitarra, pero que también ha ido sembrando en un camino de décadas.

Mike Jagger le apoya en los coros. No es una canción de relleno, no es un tema de pegote, pero destacaría en otro tipo de LP, en éste no. Éste tiene auténticas joyas musicales. No obstante, es interesante. Para escuchar.

Sweet sound of heaven

The Rolling Stones - Sweet sounds of heaven
Clica en la imagen para ver el videoclip

Lo que te decía. Esta balada sí es de las que se quedan. Lady Gaga se sube al carro de Sus Satánicas Majestades y nos brinda una de esas paradas relucientes, de las que deslumbras cuando pasas por la calle y la joyería te muestra sus mejores tesoros.

La música en este tema es de matrícula de honor -hay que tener en cuenta que al carril se suma Stevie Wonder, pasados los 5 minutos del tema-, pero es que, además, surge la voz de Lady Gaga, que viene a emular a grandes como Aretha Franklin (no, no exagero) en esos primeros compases de su intervención, pero que se gana el protagonismo más absoluto a la largo del tema, que tiene una duración nada desdeñable de 7 minutos y 22 segundos.

Y, si además, ves cómo la interpretan en directo, ya es para quitarse el sombrero. Ese saxofón… ¡Increíble! Uno de los mayores aciertos del disco. Aplausos.

Fue, por cierto, su segundo single, y vio la luz el 28 de septiembre de 2023.

Rolling Stone

El título de esta canción, lo traducimos como bala perdida. Sí, es la que firmó Muddy Watters con el apócope en su primer término, y de la que la banda tomó prestado su nombre…

Blues y armónica en vena, muy del estilo de Keith Richards, apasionado del género, que se calza la acústica para tratar de poner un cierre magistral. Le ayuda en ese cometido Mike Jagger

¿Cierran así el círculo? Pues, tal vez, pero ya has visto por aquí que The Rolling Stones salieron del estudio con 23 cortes… Haz la regla de tres.

Te diría más: ¿Esa vez que compraste su disco o fuiste -si tuviste la maravillosa oportunidad- de ir a un concierto suyo, no pensaste que era el último? Pues eso… 

Ebook con las mejores canciones de las 5 últimas décadas por Suscripción
Clica en la imagen para suscribirte al blog y obtener el ebook

Lo mejor

The Rolling Stones no tienen nada que demostrar, pero lo demuestran. El movimiento se demuestra andando, y en lugar de quedarse en casita, al lado de la chimenea, tienen inquietudes. Éste disco es una buena muestra de ello. El que nace con ganas de aprender, muere con ganas de aprender. 

Además, claramente, han sabido dejarse guiar. El productor Andrew Watt, quien ha lidiado con estrellas contemporáneas como Dua Lipa o Post Malone, y veteranas como Elton John, tal como confesaba Jagger a Fallon, les dio «una patada en el culo» cuando vio el material inicial del que disponían, y lo dio la vuelta. La verdad es que el sonido de Hackney diamonds es totalmente fresco e incluso la voz de Jagger sorprende por su profundidad y belleza en este tramo de su vida.

Hackney Diamonds, francamente, debe ser un grito de vida para quien lo escuche. Para mí lo es.

Lo peor

Visto lo visto, en particular, el concierto suyo en 2022 en el estadio Metropolitano de Madrid, lo peor sin duda es que hayan estado tantos años en barbecho.

Su fuerza sigue siendo la misma (musical) que hace años. Y no dejan de ser un ejemplo para muchos músicos.

No hablo precisamente de lo que últimamente puebla las listas de éxito de medio mundo.

De eso, de eso, podríamos hablar largo y tendido, pero no aquí.

Nota

9,3/10

VALORA ESTA CRÍTICA. NOS HACES UN GRAN FAVOR. MUCHAS GRACIAS POR ACOMPAÑARNOS

Ebook con las mejores canciones de las 5 últimas décadas por Suscripción
Clica en la imagen para suscribirte al blog y obtener el ebook

Chema Sánchez

Soy Chema Sánchez, Chemartaco, periodista, músico frustrado y amante de todo lo que suene bien. Music and Rock es la web de análisis de canciones, críticas de libros musicales, entrevistas y crónicas de conciertos creada en noviembre de 2017. Con esta web he sido finalista en los Premios 20blogs de 20minutos en 2019 y ganador en la categoría "Blog Personal" en la XIV edición, en 2020. En 2021 el blog recibió el premio al "Mejor Blog" de los VI Premios Transformación Digital de Castilla y León. ¿Me acompañas? Contáctame en: musicandrock@musicandrock.com

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.