En este momento estás viendo Las mejores canciones de Green Day<span class="wtr-time-wrap after-title"><span class="wtr-time-number">7</span> minutos de lectura</span>

Las mejores canciones de Green Day7 minutos de lectura

4.5/5 - (2 votos)

La banda californiana lanza God’s favorite band, recopilatorio de postureo para el 2017

La antología más completa del grupo neopunk californiano

FICHA
Disco: Greatest Hits: God’s favourite band
Grupo: Green Day
Autor: Green Day
Productores: Green Day, Rob Cavallo, Butch Vig y Andy Ernst
Duración: 75:78
Publicación: 17 de noviembre de 2017
Discográfica: Reprise Records y Lookout Records

Toca hablar de las mejores canciones de Green Day.

¿Qué incluye el recopilatorio de Green Day?

El nuevo disco recopilatorio de Green Day, Greatest Hits: God’s favourite band, endulza este tramo final de 2017 y sirve para poner sobre la mesa una interesante propuesta dibujada con 22 canciones (alguna nueva, como Back in the USA), que también reconoce la irregular trayectoria de la banda que ha tratado de ser la más irreverente en el panorama musical de las dos últimas décadas, pero que a veces se veía lastrada por su propio afán de superación en ese sentido. Postureo a cascoporro.

Portada del recopilatorio de Green Day

No es la primera antología que publican (tuvieron que emitir otra en 2001, por aquello de los contratos discográficos) y el disco no es un cinco estrellas, pero es otro paso más en la trayectoria de aquellos niños que aporreaban guitarras y cubos para llegar al olimpo de la música. De la música comercial.

Este álbum cuya portada ¿provocadora? muestra a los tres componentes de la banda con sus alzacuellos incorporados, ante unas vidrieras con algunos de los símbolos que han acompañado sus anteriores trabajos, incluye algunos de sus clásicos.

Energía y velocidad musical

Ésta es su historia, ésta es su música, bien resumida en esta compilación: De Green Day se dijo allá por 1994, en la era inmediatamente posterior a la eclosión del grunge, que era un grupo rompedor, neopunk, que cargaba de energía y velocidad canciones pop.

Dookie, así se llamó su tercer disco, fue el que les catapultó a la fama. ¡La bomba! Y vendió 16 millones de copias. Tras esto se produjo una travesía en el desierto. Aunque, resurgieron años después, en una especie de segunda juventud, con American Idiot, probablemente su mejor trabajo.

¿Cuándo y dónde surgieron Green Day?

Los californianos tienen su historia: amigos desde niños, el cantante y guitarrista Joe Armstrong y Mike Dirnt, bajista, formaron su banda en 1986-1987 bajo el nombre Sweet Children (Niños dulces), con la esperanza de parecerse a Hüsker Dü o Bad Religion, sus ídolos por aquel entonces. Tenían solo 14 años.

Después se subió al carro John Kiffmeyer (Al Sobrante), que no permanecería mucho en activo (hasta el año 90), pero sería el manager de la banda. Entonces decidieron pasar a llamarse Green Day.

Ese batería daría paso a Tré Cool, que a día de hoy sigue siendo el dueño de los tambores en la banda.

Contraportada del recopilatorio de Green Day

De ellos hablaban maravillas gente como Peter Buck, de REM, en particular por su juventud y tablas.

Con la discográfica Reprise. El éxito de Dookie

Con Reprise, la discográfica más de moda entre los que no querían estar de moda y con el respaldo de la MTV, Longview partió la pana en aquel verano de 1994, cuando a renglón seguido aparecería Basket case, su single más universal. Lo que vendría después sería la locura.

Desde actuar en el revival que se quiso hacer el Woodstock, aquel festival que se convirtió en el emblema hippie en los últimos 60, a colocar When I come around en el número 1 de la lista de rock en el inicio de 1995, durante siete semanas. ¿Mejor Dookie o American Idiot?

Sólo en Estados Unidos el disco Dookie vendió más de 16 millones de copias. Pero, pese a que no llegó al número 1 de Billboard, el grupo se hizo con el Grammy a la Mejor Actuación de Música Alternativa. Las alabanzas entonces venían de gente como Patti Smith o Elton  John.

Fue el álbum de rock alternativo más exitoso de la década, solo superado por Nevermind de Nirvana, y Blood Sugar Sex Magik de Red Hot Chili Peppers. Ciertamente, se decía por entonces que Pearl Jam y Green Day marcarían la pauta… y la verdad, no erraron mucho quienes lo dijeron.

Interior del recopilatorio de Green Day

Años de sequía creativa

Vendrían años de sequía en muchos sentidos, porque Insomniac (publicado en otoño de 1995) no tenía la fuerza de su anterior obra, aunque el rebufo era potente.

La decadencia estaba servida. Poco después, en la gira europea del grupo, en la primavera siguiente y de manera inesperada, se cancelaron las fechas previstas aludiendo “extenuación”.

Tendría que llegar 2004 para que Armstrong, Dirnt y Tré Cool se comieran el mundo de nuevo como American Idiot, una multipremiada ópera rock que pudieron interpretar en el Live 8, en julio de 2005.  Fue el Mejor Álbum de Rock en los Grammy de ese año.

Más tarde lanzarían otro álbum con iguales aspiraciones, 21st Century Breakdown.

Aunque, la flauta no suena siempre dos veces. O tres, en su caso.

Con pocas cosas ya que demostrar, posteriormente el grupo tuvo tiempo para hacer una versión del Working Class Hero de Lennon o aparecer en la película de Los Simpsons.

anuncio del disco recopilatorio

Corría el año 2015, y fue entonces cuando Green Day pasó a engrosar el Rock & Roll Hall of Fame y un año más tarde publicaría su último trabajo completo de estudio, Revolution Radio.

Dos nuevos temas

En esta ocasión, con su God’s favorite band, sólo incorpora dos temas nuevos, Back in the USA y Ordinary World, con la artista country Miranda Lambert.

Ahora bien, en un solo álbum vas a poder disfrutar de temazos como Longview, Basket Case, Wake me up when september ends, Brain Stew, Boulevard of broken dreams o American Idiot.

Finalmente otra cosa: esto no es apto para menores.

Hay bastante aviso de textos explícitos a la vista.

LISTADO DE CANCIONES

01 2000 Light Years Away
02 Longview
03 Welcome To Paradise
04 Basket Case
05 When I Come Around
06 She
07 Brain Stew
08 Hitchin’ a Ride
09 Good Riddance (Time of Your Life)
10 Minority
11 Warning.
12 American Idiot
13 Boulevard of Broken Dreams
14 Holiday
15 Wake Me Up When September Ends
16 Know Your Enemy
17 21 Guns
18 Oh Love
19 Bang Bang
20 Still Breathing
21 Ordinary World [ft. Miranda Lambert]
22 Back In The USA

Sigue descubriendo más discos en Music and Rock

Tip instagram de Wake me up when september ends

Crédito de la foto de Green Day en concierto: Σπάρτακος

Chema Sánchez

Soy Chema Sánchez, Chemartaco, periodista, músico frustrado y amante de todo lo que suene bien. Music and Rock es la web de análisis de canciones, críticas de libros musicales, entrevistas y crónicas de conciertos creada en noviembre de 2017. Con esta web he sido finalista en los Premios 20blogs de 20minutos en 2019 y ganador en la categoría "Blog Personal" en la XIV edición, en 2020. En 2021 el blog recibió el premio al "Mejor Blog" de los VI Premios Transformación Digital de Castilla y León. ¿Me acompañas? Contáctame en: musicandrock@musicandrock.com

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.