Crítica del nuevo disco de Coldplay
La banda lanza su octavo trabajo de estudio, el más multicultural hasta la fecha, y con una mayor conciencia social
Disco: Everyday life
Autor: Coldplay
Grabación: –
Número de canciones: 16, 17 en la edición japonesa
Sencillos: Orphans y Arabesque (24 de octubre de 2019) Everyday life (3 de noviembre) y Daddy y Champion of the world
Duración: 52:51
Productor: Rik Simpson, Dan Green, Bill Rahko, Ángel López, Federico Vindver y Max Martin.
Lanzamiento: 22 de noviembre de 2019
Discográfica: Parlophone
Te ofrecemos la crítica del nuevo disco de Coldplay Everyday life.
Un álbum que nos acerca… La vida cotidiana, pero desde la perspectiva de la banda pilotada por Chris Martin.
Contenidos de esta entrada
- 1 ¿De qué va el nuevo disco de Coldplay?
- 2 ¿Cómo ha promocionado Coldplay su nuevo disco?
- 3 Un disco doble
- 4 La ficticia rueda de prensa
- 5 La imagen de la portada del disco
- 6 Un concierto para celebrar el lanzamiento
- 7 Primera parte (Sunrise)
- 8 Segunda parte (Sunset)
- 9 NOTA del DISCO
- 10 Coldplay, en el Olimpo de los estadios del mundo
- 11 Canciones
¿De qué va el nuevo disco de Coldplay?
Si tienes interés en conocer, tema a tema, lo que ofrece Everyday life, te recomiendo bajar un poquito en este artículo… (Guíate por la tabla de contenidos.)
Se trata de un disco que consta de dos partes, que Coldplay ha titulado como Sunrise (amanecer) y Sunset (anochecer), que enlazan el enlatado del día con la metáfora de la vida, y ofrecen una versión más comprometida del grupo, que demuestra el momento vital por el que atraviesan sus cuatro integrantes: la absoluta madurez.
Los medios especializados hablan de «lo mejor de la banda» desde Viva la Vida… Yo diría más, es la evolución positiva de un grupo inquieto al que se le ha dado hasta en el carné de identidad por tratar de innovar manteniendo su esencia.
Desde su visión del mundo actual, a la crítica social contra el uso de las armas o el descuido global hacia ese volumen importante de la población que son los refugiados… Todo ello tiene cabida en los apenas 50 minutos que dura el disco.
Además, la banda ya ha avanzado que, tan pronto como sea posible -vamos a lanzarnos a la piscina y a decir que en un año, aproximadamente-, lanzarán otro nuevo disco.
En una entrevista en la Radio 1 de la BBC, Chris Martin hablaba de que «todos los días pueden ser geniales o terribles. Hemos querido plasmar nuestra reacción frente a esa idea de que el mal está en todas partes. Hay muchos problemas, pero también se puede ver la vida en un sentido positivo».

¿Cómo ha promocionado Coldplay su nuevo disco?
El nuevo disco de Coldplay ha tenido una promoción, a mi modesto entender, magistral. Creando expectación con mucho tiempo de antelación y movilizando a sus fans.
De hecho, las redes sociales echaban humo el 13 de octubre cuando algunas de las principales ciudades del mundo -entre ellas Madrid- amanecían con carteles pegados en las paredes en las que se veía a una banda -entre cuyos integrantes estaban los componentes de Coldplay- y una fecha. En el caso de la capital de España aquello pudo verse en la céntrica Plaza de Callao, en los cines de igual nombre.
En la imagen ponía la fecha del 22 de noviembre de 2019, que después la banda confirmaría como la elegida para el lanzamiento.
Diez días más tarde, comienzan a aparecer en la sección de anuncios por palabras, anuncios con el nombre de los temas que compondrán el disco.
Por fin, el 25 de octubre, los suscriptores del boletín de Coldplay recibíamos este mensaje en el correo electrónico:

¡Se confirmaba el nuevo disco de Coldplay!
Un disco doble
Básicamente, se confirmaba lo que te hemos contado: que iba a haber «disco doble».
Además, otros fans recibieron cartas escritas a máquina por correo. En el texto se leía esto:

queridos amigos / mi escritura no es muy buena lo siento / yo y esperamos que donde sea que estén estén bien / durante los últimos 100 años o por eso hemos estado trabajando en una cosa llamada Vida cotidiana / en los clasificados escribe ‘álbum doble para la venta, un dueño muy cuidadoso’ / la mitad se llama ‘amanecer’, la otra ‘puesta de sol’ / sale el 22 de noviembre / es como nos sentimos sobre las cosas / te enviamos mucho amor hibernación / سلام و حب / chris, jonny, chico y Will Champion, esq.
La ficticia rueda de prensa
Siguiendo con el storytelling, el 1 de noviembre Coldplay se despachaba en sus redes sociales -el vídeo lo puedes ver aquí mismo- con una supuesta conferencia de prensa desde Jordania en la que se hablaba de toda la parafernalia que había destapado en las semanas precedentes la gran noticia: ¡iban a publicar otro disco!
De manera que Chris Martin, Jonny Buckland, Guy Berryman y Will Champion, en teoría atienden a las preguntas de la prensa. Si bien, a las primeras de cambio se ve que sólo hay dos reporteros.
La primera pregunta que lanzan versa sobre el significado del nombre del disco, a lo que responde -brevemente- Will Champion, si bien al poco de iniciar la explicación es cortado por la supuesta periodista, que cuestiona acerca de la imagen que va a ilustrar la carátula del álbum. Ante la falta de respeto, un educado Champion… da las gracias. ¡Qué tío más grande!
La imagen de la portada del disco
Ahí toma la palabra Jonny Buckland quien afirma que corresponde a la banda de su tatarabuelo, quien tenía una banda llamada The Big Buckland’s Orchestra. En la imagen también aparecen los propios componentes de Coldplay.
Preguntan a renglón seguido que cuándo irán a Toronto, o que por qué siguen siendo Coldplay. A lo que un cómico Chris Martin responde que prestan un servicio a la gente a la que le gusta su música.
Sale también a colación -a cargo de un encuestador alemán (es el mismo actor que pregunta sobre Canadá)- la sempiterna comparación con U2… El vídeo merece la pena ser visto.Os echaréis unas risas.
Los actores que interpretan a dos periodistas son, por cierto, Carrie Brownstein y Fred Armisen.
Pero esa rueda de prensa tiene también otro anuncio…
Un concierto para celebrar el lanzamiento

Eso es. Lo único serio que dicen en esa ficticia comparecencia es que, en el día de la publicación del disco, disponible en formato digital -a través de las principales plataformas (Apple Music, Spotify, Tindal… hasta Napster), en vinilo, cassette y compact disc, se iba a poder ver un concierto. La puesta de largo del LP.
Un directo para celebrar el lanzamiento del nuevo disco de Coldplay.
El show, que ha llevado por título Everyday Life – Live in Jordan ha tenido lugar en Amán, la capital de Jordania, donde la banda ha puesto en escena el nuevo disco, siguiendo las pautas de las dos partes que lo componen.
De manera que El concierto correspondiente a Sunrise ha comenzado a las 4:00am GMT, y el concierto Sunset, a las 2:00pm GMT.
Se da la circunstancia de que ésta ha sido la primera vez que la banda ha actuado en Jordania.
Asimismo, también ha dado un concierto en el Museo de Historia Natural de Londres y ya ha avanzado alguna cita más en Estados Unidos. Donde dije digo digo Diego…
El disco, tema por tema
Primera parte (Sunrise)

Sunrise
Compuesta por los cuatro integrantes de la banda y por Davide Rossi, es un tema instrumental que puede trasladarnos perfectamente a la banda sonora de una película romántica por su instrumentación. Soberbio el violín… Da gusto que alguien se atreva a incorporar esto en un disco para el común de los mortales.
Suena de maravilla.
Church
Firmado por los Coldplay, pero también por el pakistaní Amjad Sabri, por el propio Rossi, Mikkel Eriksen, Tor Hermansen, Collar de Jacob y Norah Shaqur. Hace un símil entre la calma y la fe y la persona a la que queremos.
Mixturas y tapeo. Sonido a ratos muy U2ero. Pero de la última etapa.
Trouble in town
Mucho efecto especial, texto explícito. Canción bien trazada aunque algo enrevesada. Latidos al final.
BrokEn
Canción dedicada a un histórico de la música británica de las últimas décadas, con el que también trabajó U2 (sí, las comparaciones son odiosas). Hablamos, claro está, de Brian Eno (algún día hablaremos de Passengers y su maravillosa Miss Sarajevo), que fue el primer productor de la banda. En el disco se puede leer un “Para Brian Eno. Con amor y agradecimiento”. No es para menos, aquellos primeros álbumes abrieron el camino a lo que hoy es Coldplay.
El juego de palabras también podría llevarnos a pensar que tiene algo que ver con una Broken England (Inglaterra rota), a partir del Brexit, pero de política, mejor que opinen ellos mismos…
La realidad es que la letra de la canción implora al Señor algo de luz…
Cual si de un coro de gospel interpretando una actuación se tratara, la canción es muy de ese estilo. Se agradece algo así.
Daddy
Qué maravilla de vídeo se ha marcado en esta canción Asa Lucander de la mano de Aardman Animations, el estudio que, entre otras cosas, ha hecho La oveja Shaun.
¡Lo que hemos disfrutado en casa con esos dibujos!. Para verlo y volverlo a ver. Sobre todo ese final.
Los Coldplay, como un servidor, acabamos de pasar recientemente -tampoco hay por qué dar muchas más pistas- la barrera de los 40. En estos años, ya vives el fallecimiento de familiares cercanos… Y vas valorando otras cosas que antes eran de octava división…
La canción puede tener la doble lectura del padre que no atiende a su hijo y éste le reclama atención. Pero también la del padre ausente… para siempre.
El piano de este tema es otra delicia que permite arropar a ese niño (o niña) que reclama la presencia de su papá.
Alguna reminiscencia a su Up in flames, aquella maravillosa balada de Mylo Xyloto.
Wonder of the World / Power of the People
Regresan los pajaritos, que tanto abundaron en su anterior disco. Y una maravillosa guitarra española que sirve para ilustrar esta canción. Toda una declaración de intenciones. Como si de la grabación de una demo se tratara, es una pista original.
El grupo da la cara por un mundo que no es que vaya precisamente bien, pero, a partir de este tema, se busca empoderar a la gente, porque, como dice su título… ¡Esto es una maravilla! Y sólo vivimos una vez. Leñe.
Arabesque
El arabesque es un arte visual muy presente en la arquitectura y el diseño en los países islámicos. En el ballet también tiene presencia, dado que da nombre a un pase de baile. Como muestra la portada de Everyday life, el nuevo disco de Coldplay, lo árabe está muy presente en el disco y de hecho será en un país como Jordania donde se dé a conocer este trabajo.
Apabullante la instrumentación de este tema. Algo que gusta sobremanera cuidar a Coldplay. Ese grupo al que le llueven críticas -en esto son muy parecidos a los inigualables U2-, pero que siempre tienen algo nuevo que aportar.

El inicio de este tema vamos a situarlo en un zoco árabe, con los sonidos de la calle, que dan paso a una instrumentación de cuerda que suena de maravilla.
Music is the weapon of the future… La música es el arma del futuro. Y ese cierre apoteósico a cargo de Chris Martin: La misma puta sangre, la misma jodida sangre (sic)
En este contexto, lo que busca Coldplay es enterrar todas las dudas en torno al Islam, provocada por la lucha contra el terrorismo en las dos últimas décadas.
La canción incide en ese mestizaje musical en el que ritmos orientales dan paso a la guitarra y el saxofón, en una especie de símil en torno a la unidad y la música como cordón umbilical del mundo.
Excelente instrumentación, con el arte con el saxo en cabeza.
When I need a friend
Esta canción, en la que Martin va acompañado por un coro, hay una parte del audio que se escucha en español. Otro guiño más a un mercado que quiere con locura a Coldplay.
Versa sobre un documental sobre un hombre discapacitado de Honduras como consecuencia de la polio. Esa producción audiovisual tuvo una excelente crítica allá por 2011 y nos aporta otro mensaje más, en el espacio más social y reinvidicativo de los Coldplay: Hay que perseverar a ciertos amigos, aunque vengan mal dadas.
A otros, cuanto más lejos, mucho mejor para ellos y sobre todo para nosotros. 😉
Como dice esta canción: TODO ES INCREÍBLE, Y LA GENTE NO LO ACEPTA.
Segunda parte (Sunset)
Guns
Vuelve la banda a insistir en la necesidad de revertir la situación del mundo. Es cierto que los ingleses, que llevan 20 años aportando canciones sobre todo tipo de temáticas, se han volcado en un disco más implicado con lo que hay ahí afuera.
Ritmo sencillo, pero efectivo, el de esta canción que abre la segunda parte del disco, Sunset y habla de cómo la violencia está en la calle, de cómo los niños ponen sus manos en forma de pistola…
Es una manera, también, de criticar el amor que en ciertos países existe por las armas y cómo en muchos lugares la violencia se justifica armando a toda la sociedad.
Es, a su vez, una rola (que dicen nuestros amigos americanos) por la paz.
Orphans
El primer sencillo de Everyday life, sigue la estela de la canción previa. Esto es, busca hacer frente a la parte violenta que ha germinado en el mundo actual.
En concreto, alude a la Guerra Civil Siria, y al reguero de destrucción, caos y orfandad que dejó. Habla el bombardeo de Damasco de 2018, y cuenta la historia de una historia: la de Rosaleem y su padre persa, Babá, que caminan por el mundo como refugiados… Con la esperanza de recibir una ayuda que no siempre es fácil de recibir.
Èkó
Entiéndaseme… esto suena a banda sonora de película española. A ese tono que últimamente emplean casi todos los que las ilustran. No es mala señal. Porque hay mimo.
En África, los ríos son perfectamente profundos y bellamente anchos / En África, las Madres te cantarán para dormir.
Es parte de la letra de esta canción, titulada así, porque en el idioma yoruba su título significa Lagos, que es una de las ciudades más importantes de Nigeria, un país de enormes contrastes
Cry Cry Cry
Seguimos en el lado oscuro del disco. De hecho, el título del tema ya nos da una pista, pero que deja el sentido de la canción claro cuando afirma aquello de que Cuando llores, llores, bebé.
Aquí una reflexión: ¿Por qué cuando nos preguntan por la calle como estamos, y en realidad vamos destrozados en vida contestamos que bien? La valentía está también en contar verdades. Y las verdades cada vez escasean más.
Precioso tema.
Old Friends
Otra realidad en desuso, la de cuidar a los viejos amigos. Qué bueno es poder echar mano, de vez en cuando para, como dicen los Coldplay, poder decir “hey, quedémonos despiertos hasta mañana”. O, más sencillo, poder contar éste o aquel problema, esa alegría o la preocupación que te correo.
Porque, como también apunta la canción… las gotas de lluvia, vuelven al agua.
بنی آدم (Children of Adam)
Parte instrumental, parte en persa, parte en inglés. Este bellísimo tema está inspirado en el poema persa de igual nombre, que algunos también llaman Bani Adam, y que es obra de Saadi Shirazi.

La traducción podría ser algo así:
Los humanos (hijos de Adán) son las extremidades de un cuerpo, y son de la misma gema en su creación.
Cuando las condiciones del tiempo perjudican a una de estas partes, otras partes se verán perturbadas.
Si eres indiferente acerca de la miseria de los demás, puede que no sea apropiado llamarte ser humano.
Champion of the world
El inicio de esta canción suena diferente a lo que nos tiene acostumbrados Coldplay, con ese barniz de los 90 que, como casi todos los que hemos superado la barrera de los 40, parece resurgir de vez en cuanto.
Canción inspirada en el tema de Owl John Los Ángeles, be kind. Se lanzó como un tributo a Scott Hutchison un cantante (de la banda Frightened Rabbit) quien se suicidó en mayo de 2018, como consecuencia de una depresión. El sencillo se lanzó el 20 de noviembre, en el día que habría sido el 38 cumpleaños de este músico.
Everyday life
El piano de Chris Martin, gran protagonista de esta balada que encara la crisis de los 40, es una seña de identidad de la carrera de Coldplay. Y no podía faltar en este disco. Sorprende que esta canción esté en el tramo final del álbum. Pero es que, ciertamente, estamos ante un gran trabajo de Coldplay, que recuerda, en cierta manera, a las mágicas canciones de su apabullante X&Y… Digamos que el trabajo que a mí, personalmente, me enganchó a esta banda para siempre.
Una canción muy al estilo de Up&Up, el temazo que cerraba su anterior disco y que quedó algo escondido precisamente por estar cerrando aquel LP de 2015.
con esas melodías de fondo que parecen sueños, atmósferas rodeadas de violines.
Va en línea con el resto del disco: amor, humanidad, lucha, esperanza… Bienvenido a un lugar llamado mundo.
Emotivo final, repleto de sonido de cuerdas, con ese Hallelujah, Hallelujah.
Flags
En un mundo en el que las banderas cada vez pesan más, Coldplay hace una reflexión certera en esta canción, que es una bonus track, que aparece en la edición japonesa del álbum. En concreto, habla de la implicación que cada uno de nosotros debemos tener para que esto (el mundo) funcione un poco mejor.
NOTA del DISCO
8,5/10
Coldplay, en el Olimpo de los estadios del mundo
Hablar de Coldplay es hablar de una de las bandas de pop-rock más escuchadas del mundo y éste será su octavo álbum de estudio. El octavo LP de la formación británica liderada por Chris Martin, que, conociendo a estos muchachos, más que previsiblemente llevará este excelente trabajo de gira por buena parte del globo.
Ahora bien, por el momento, están haciéndose de desear porque el propio Martin ha afirmado que no lo harán hasta que sea ecológicamente sostenible. Lejos quedan los tiempos de Mylo Xyloto -allá por 2012 yo pude verlos en el Vicente Calderón- en el que todos los asistentes recibían una pulserita de plástico, que se iluminaba en ciertas partes de algunas canciones.

Como todo en esta vida, es una cuestión de educación más que demonizar ciertos productos según sopla el viento. El plástico bien gestionado es reutilizable, señores.
¡POR FAVOR, VALORA ESTA ENTRADA CON LAS ESTRELLITAS QUE ENCONTRARÁS AL INICIO DEL TEXTO! ¡MUCHÍSIMAS GRACIAS POR ACOMPAÑARNOS!

Gracias por el comentario
Me encanto, Gracias.