En este momento estás viendo Harry’s House. Harry Styles se hace mayor. Desgranamos el nuevo álbum del ex One Direction<span class="wtr-time-wrap after-title"><span class="wtr-time-number">12</span> minutos de lectura</span>

Harry’s House. Harry Styles se hace mayor. Desgranamos el nuevo álbum del ex One Direction12 minutos de lectura

4.8/5 - (24 votos)

La crítica más completa del tercer disco del músico británico más en forma del momento

FICHA
Disco: Harry’s house
Grupo: Harry Styles
Autores: Harry Styles
Duración: 41:48
Publicación: 20 de mayo de 2022
Grabación: 2020-2021
Producción: kid harpoon y Tyler Johnson
Posición más alta en listas:
Discográfica: Erskine Records Limited, bajo licencia de Columbia Records, división de Sony Music Entertainment.

Hoy te acercamos la crítica de Harry’s House de Harry Styles. Todo sobre el nuevo disco del artista británico.

Cuando un artista supera lo que hizo con la boyband que lo lanzó al estrellato hay que pararse, mirar, y esperar que siga sonando la música.

Porque algo podremos rascar. Dicho de otra manera, cuando el cantante que gustaba a quinceañeras porque formaba parte de One Direction, una de las formaciones con más tirón en años en la industria de la música, interesa también al padre o la madre de las “criaturas”, es porque algo está pasando.

¡Y está pasando!

Harry Styles se nos hace mayor, y no renuncia a sus señas de identidad… Hacer buena música.

O esa otra, para nosotros más secundaria, que es su gusto por la moda que aún hay a quien sorprende (¿no habíamos quedado en que la pandemia nos había dado un voto de libertad que tenemos que estirar como a un chicle?).

Pero, lo que es más positivo, no renuncia a tener el mejor asesoramiento musical y, pese a la excelsa rama comercial de algunos de sus temas (bienvenido sea, con la que cae), va camino de convertirse en un factotum (si es que no lo es ya) de una industria musical marcada por el trap y, lo iremos viendo, en un ámbito cada vez más global también por los ¿sonidos? latinos.

Su camino paralelo con Robbie Williams

La moraleja es que, como ya ocurrió en los 90, cuando Robbie Williams se convirtió en una bestia interpretativa superando con galones a lo que habían hecho los Take That -para que se me entienda, los One Direction de aquella década-, Harry Styles está siguiendo aquellos mismos patrones del intérprete que no sacó de nuestra zona de confort con Feel o Rock DJ.

El título elegido para este disco tiene que ver con una canción de 1975 publicada por Joni Mitchell en su álbum The Hissing of Summer Lawns.

Si bien, Harry Styles aseguró en una entrevista en Apple Music que “el disco lleva ese nombre por el japonés Haruomi Hosono, quien en los años 70 publicó Hosono’s House. Escuché ese álbum y pensé que me encantaba y que sería divertido hacer un disco que tuviera por título Harry’s House«.

Tercer disco de estudio

Harry Styles ya sorprendió al mundo con su primer álbum, titulado Sign of the times, que fue lanzado en 2017 -cuando estaba a punto de caramelo para intervenir en la película bélica Dunkerke-, incluía el temazo homónimo, y confirmó que no era un producto de supermercado con Fine line, uno de los discos más escuchados de los tres últimos años, con joyas como Watermelon sugar o Falling.

Frente a los dos anteriores, éste parece más intimista -tal vez fruto de las reflexiones pausadas derivadas de la pandemia del COVID-, pero también con mayores toques electro pop y sonoros, muy en la línea del exitoso single que publicaba a principios de abril y que, por diferentes cuestiones, muestra que el artista crece y le importa cada vez menos lo que de él opinemos los demás. 

Un hit en toda regla As it was, por cierto.

El disco (como su autor) crece en cada escucha, te lo advertimos.

Canción por canción

1. Music for a shushi restaurant. 3:13

Esta reflexión sobre los sabores y el amor nace con reminiscencias a The Beatles en algún apartado (sí, como lo oyes).

El tema arranca acompañado por un bajo poderoso y la susurrante voz del cantante que nos ha traído hasta aquí, esta canción va ganando fuerza conforme recorre el minutaje. Y ese órgano que suena a los 80, a aquellos temas de Madonna que hicieron arrasar a la ambición rubia… Una buena salida de pista. 

2. Late night talking 2:58

Ésta es una de las canciones que el intérprete británico anticipó durante su participación en el Festival de Coachella y que muy probablemente será uno de los extractos del disco.

Puede recordarte, con ese inicio, a Levitating, de su compatriota Dua Lipa, sin embargo, el cuento va cambiando a continuación. 

Habla de echar de menos, de acompañar a esa persona que quieres cuando tu crush está triste, y de lo interesantes que son esas charlas nocturnas que incluso de niños ansiábamos, porque al dormirse uno se acababa todo… Es un decir.

De todo eso va esta canción.

3. Grapejuice 3:07

Ese sonido a modo de megáfono con el que arranca la canción y recorre varios tramos de la misma, ya nos anticipa que estamos ante algo interesante. Lo es.

Sonido limpio y brillante, con una nueva referencia a ese “sólo tú y yo” que tanto gusta a todo fan de una superestrella.

Un tema que promete ser importante. El final, notable también.

4. As it was 2:47

Sintetizadores mágicos para ilustrar una canción que suena de maravilla. Uno de los mejores temas de 2022, y aún queda tiempo para que finalice.

El primer single del disco vio la luz el 1 de abril de 2022 y habla del fin de una relación amorosa, del vacío que deja la ausencia, pero también muestra un punto de vista dinámico y casi espídico.

Como ocurre con esas canciones que te ponen en las tiendas de ropa para que te des prisa, cojas el jersey y pases por caja.

Al inicio de este tema se escucha la voz de Ruby Winston, que es hija de Roby Winston, el productor ejecutivo del show del británico James Corden en la NBC.

Merece la pena ver el vídeo de la canción, dirigido por Tanu Muino, una ucraniana a la que recurrió Harry Styles en pleno estallido bélico, o para ser más exactos, cuando Rusia empezaba a invadir Ucrania.

5. Daylight 2:44

Letra melosa pero tema muy resultón. Hasta ahora el disco suena bastante bien.

Sintetizadores para arrancar, con toques de aquellas canciones de la primera mitad de los 80, con ráfagas que también nos recuerdan al recientemente fallecido Vangelis.

Otra canción sencilla que ya decimos por aquí que son las más complejas de componer y dar forma

6. Little freak 3:22

Pensando en ti. Balada que busca encandilar a las masas en sus conciertos. De fácil recuerdo y un temazo que poco a poco irá ganando terreno entre las melodías del disco. Guitarra rasgada en un segundo plano.

Qué bien se le dan a Styles las baladas.

7. Matilda 4:06

Un paseo en bicicleta se convierte en una de las canciones con mayor carga emotiva del álbum. Por primera vez en todo el disco nos recuerda su tono de voz a aquel Sign of the times y a algunos de sus grandes éxitos en estos cinco años.

Y es el momento de lanzar un tema cargado de sentido y mensaje: Matilda, hablas del dolor como si todo estuviera bien, pero sé que te sientes como si una parte de ti estuviera muerta por dentro

El maltrato, la falta de cariño, el bullying.

El cómo afectan todas esas cosas a las que los mayores no dan importancia, porque son normales, cuando las personas crecen. Cuando crecemos.

De esto va esta canción, una de las mejores del disco.

Por fortuna estas cuestiones van dejando de ser lo que antaño fueron. Aunque queda camino por recorrer, por supuesto.

8. Cinema 4:03

Nueva canción sobre las relaciones, comparándolas con el cine. Curioso paralelismo. Un medio tiempo ligero que inicialmente parece no destacar dentro del compendio musical que ofrece el álbum, pero que tiene su toque creativo sobre todo en la segunda mitad del tema.

Recuerda en algunos momentos por su instrumentación al sonido de la Motown.

Eso precisamente, hace que la canción, poco a poco vaya ganando enteros, hasta que en su tramo final se marca ese solo que también puede retrotraernos al Get Lucky con el que arrasó Daft Punk hace unos años.

9. Daydreaming 3:07

Otra micropíldora de vida del ex One Direction que nuevamente se ha dejado asesorar bien para dotar de una adecuada instrumentación -destaca esa trompeta que recorre el minutado- en otra canción en la que destaca la instrumentación y ese coro que secunda los falsetes de Harry Styles.

10. Keep driving 2:20

Travis, el grupo escocés podría haber firmado esta canción que viene a ser una especie de recorrido costumbrista -algo que parece entusiasmar a Styles-.

De nuevo esos sonidos de synth pop que nos vuelven a retrotraer a los años 80. Una de las canciones que sobresalen dentro del álbum.

11. Satellite 3:37

Que Harry Styles dedique una canción a un satélite, el que sea, es una gran noticia. El tema no tiene la altura del Satellite of Love que lanzó en los 70 Lou Reed y años más tarde versionaron U2, pero tiene un mismo cometido, poner en valor el sentimiento amoroso del artista hacia su amante.

La canción se engrandece en su tramo final y ese sonido más rockero, que encaja relativamente con un nuevo falsete del cantante, le da nueva vida y concluye la canción con una auténtica órbita sobre la superficie lunar.

Bien.

12. Boyfriends 3:13

La segunda canción que puso como anticipo en escena, en Coachella, Harry Styles. Recurre a la guitarra en buena parte de la composición, una gran composición.

Sobre decir que es uno de los temas más destacados del álbum y que tiene todas las papeletas para ser un sencillo promocional del mismo.

La historia sobre unos novios que se quieren y están pendientes el uno del otro, resumida de una forma magistral, sencilla y magistral, en apenas tres minutos y trece segundos.

13. Love of my life 3:12

Coincide en el título con una de las canciones más emblemáticas de Queen, la balada que dedicó el cantante Freddy Mercury a Mary Austen, uno de los grandes amores del probablemente vocalista más famoso de la historia del rock, antes de que se hiciera pública su homosexualidad. Pero nada que ver.

Arranca con un sonido que puede recordar a los neoyorquinos Yeah Yeah Yeah y su Head will roll. Y concluye con otro que apura los graves del piano. Gana en cada escucha, como todo el disco.

Te vamos a pedir un favor: Puntúa este artículo con unas cuantas estrellitas. Puedes hacerlo en la parte superior de la página. ¡Gracias!

Nota

8,2/10

En conclusión…

El disco encuentra universos de gozo para los amantes de la música, gran producción y potencial gran recorrido, veremos si al modo de Fine line, o más en el estadío de Sign of the times.

Lo cierto es que Harry Styles no deja de crecer. Ni para sus millones de fans, ni para el común de los mortales. Buen disco.

Fotografías: Perfil Oficial de Harry Styles en Instagram. Todas las fotografías tienen Copyright. Se utilizan aquí con un fin eminentemente informativo.

Chema Sánchez

Soy Chema Sánchez, Chemartaco, periodista, músico frustrado y amante de todo lo que suene bien. Music and Rock es la web de análisis de canciones, críticas de libros musicales, entrevistas y crónicas de conciertos creada en noviembre de 2017. Con esta web he sido finalista en los Premios 20blogs de 20minutos en 2019 y ganador en la categoría "Blog Personal" en la XIV edición, en 2020. En 2021 el blog recibió el premio al "Mejor Blog" de los VI Premios Transformación Digital de Castilla y León. ¿Me acompañas? Contáctame en: musicandrock@musicandrock.com

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.