La banda con mayor proyección mundial vuelve a dar en el clavo tras el éxito mundial de Evolve
Grupo: Imagine Dragons
Disco: Origins
Letras y música: Imagine Dragons
Producción: Imagine Dragons y Alex Da Kid
Grabación: 2018 Ragged Insomnia Studio, Las Vegas
Rodeo Recording, Santa Monica
The Kampus & Ragged Insomnia Studio, Las Vegas
Wolf Cousins Studios, Stockholm
Publicación: 9 de noviembre de 2018
Duración: 40:02 (sin extras)
Posición más alta en listas: –
Discográfica: Interscope
Abordamos Origins de Imagine Dragons, el penúltimo disco de la banda de Las Vegas. Os lo avanzo: es bueno…
Ahora bien, si lo que buscas es la crítica de Mercury Act 1… ¡También la tenemos!
¡Al lío! Iniciamos nuestro análisis de Origins de Imagine Dragons.
Primero, haciendo una reflexión: La música de Imagine Dragons tiene algo adictivo.
No sabría explicar qué.
Pero es de esos grupos que te engancha a la primera escucha.
¿No os ha pasado que atiendes por vez primera a una canción y al rato la tarareas o empiezas a recordar un trozo de la melodía?..
Pues bien, con Origins, vuelve a ocurrir.
Otra idea más, que todos los que ya hemos transitado por el trasiego de algunas décadas sabemos: la vida se va viendo desde diferentes prismas. Y hay que saber buscar el más adecuado en cada momento. Alejarse de lo que deslumbra o envista, y asomarse a lo más colorido.

Los dragones son reales
Los dragones son reales desde hace un tiempo. Imagine Dragons se ha convertido en una máquina de escupir éxitos.
Un grupo que llena estadios y que tiene una proyección apabullante.
Quizás, la mayor, a día de hoy. Y si no se tuerce en cuestiones externas o muere de éxito -al ser exprimido más de lo necesario- llegará lejos.
Origins es, nuevamente, un buen disco de estos muchachos.

El álbum, que hoy ya podemos desgranar en profundidad, ha sido grabado durante la gira de Evolve, su anterior trabajo, que les ha llevado por todo el mundo. Concretamente, a 33 países, donde han dado 120 conciertos (tres en España).
Un millón de entradas vendidas en Norteamérica… La colosal y premiada interpretación de Radioactive con Kendrick Lamar… La banda de Las Vegas está que se sale y podrán discutírsele muchas cosas, pero no que no curren. No ha querido esperar mucho para lanzar su nuevo disco (el anterior vio la luz el 23 de junio de 2017).
Precisamente en la capital mundial del juego, concretamente en The Cosmopolitan, ofrecieron en la madrugada del 8 de noviembre de 2018 un concierto, con allegados y fans, presentando algunos de los nuevos temas y sus clásicos.
En dicho espectáculo pudieron verse algunos de sus temas ya clásicos, y los cuatro adelantos de la formación para el nuevo álbum. Olé.
En palabras de Dan Reynolds, cantante del grupo, el disco da continuidad al anterior y servirá para “completar el círculo”. A esa reflexión añade esto: “Evolve era… ¿Hacia dónde vamos? ¿Qué hacemos?, mientras que Origins de Imagine Dragons es “Ahí es adonde nos dirigimos”.
¿Qué encontraremos en Origins de Imagine Dragons?
Tras el lanzamiento, como adelantos, de las cuatro primeras canciones impares del álbum (las que ocupan las posiciones 1, 3, 5 y 7)… hay mucho que rascar.
Pero la primera escucha es positiva.
La banda vuelve a dar en la tecla adecuada, y mantiene la línea trazada en Evolve. Bien, muy bien.
Y lo hacen unidos al productor nacido en Londres Alex da Kid, con el que trabajaron en 2012 con Radioactive, entre otros temas, y el dúo sueco Mattman&Robin, muy presente en Evolve.
Por otra parte, Scattershot es el responsable en la producción de Digital.
Un sencillo con un breakbeat de drum and bass… que, lo comentaremos, nos retrotrae a finales de los años 90.

En la mayor parte del álbum hay mucha reverberación de guitarra, base rítmica muy muy estudiada. Pero el inconfundible estilo de estos jóvenes, emerge en cada poro del álbum.
Se puede destacar, igualmente, la capacidad vocal de Dan Reynolds, que se puede observar en Stuck.
Machine y Natural son los dos baluartes del álbum…
Bueno, eso creíamos, pero hay más (y mejor)… por ejemplo la balada acústica West Coast, algo que explotaron bien con uno de los últimos temas que vieron la luz previos a este lanzamiento, Next to me.
Será de lo más escuchado. Un tema muy sólido.
Origins es una prueba de credibilidad, de crecimiento… de sinceridad. La prueba de que los dragones existen.
Al lío: analizamos canción por canción.

01. Natural 3:09
El primer adelanto del disco Origins de Imagine Dragons lanzado el 17 de julio de 2018, es obra de Imagine Dragons junto a Justin Tranter y cuenta con la producción de Mattaman & Robin. Al día siguiente lo estaban interpretando, en un escenario al aire libre, en el Jimmy Kimmel Live!
Esa cita tuvo como protagonistas a la voz de Dan Reynolds y al guitarrista Wayne Sermon. También, por qué no decirlo, a esa diadema rockera de Ben McKee.
La canción, que alcanzó el número 1 en el Hot Rock Songs del Billboard, también ha sido el himno de la ESPN College Football. En román paladino, la emisión en esa cadena de pago de la liga universitaria de fútbol americano.
No es la primera vez que esto ocurre, dado que con otro single que no se incluyó directamente en disco, Roots (un temazo), sucedió lo mismo. Fue en 2015.
En esta ocasión, el tema, según Reynolds, trata sobre “encontrarte a ti mismo y tener voluntad y capacidad de ser firme ante cualquier adversidad que se presente”. El cantante del grupo madura (se va viendo en canciones precendentes, como Next to me).
“Creo que cuando realmente aprendes a amarte a ti mismo, los ojos juzgadores y las palabras hirientes se convierten en… Nada”, afirma Reynolds
Dan Reynolds
Es, en definitiva, otro tema para reventar estadios.
Su vídeo musical, que puedes ver aquí se emitió por primera vez el 24 de agosto. Muestra a Dan Reynolds en una tenebrosa estancia…
En él aparece el cantante Dan Reynolds en una casa fantasmagórica. Un piano que se toca solo, lombrices… Mucho color blanco, mucho color negro. Un espantapájaros tenebroso.
Puede verse a una mujer en una bañera, que es perseguida por otros habitantes de la casa, en el jardín, con un cuchillo. Un funeral con los integrantes de la banda, que se desvanecen en la tumba. Con Reynolds cavando una tumba y enterrando a la mujer viva… Vamos, muy alegre todo.
02. Boomerang 3:07
Mucha percusión, muy rítmico. El mensaje es, como veremos a lo largo del disco, de análisis interior. Let in you go, move in on… ready to go. Tema resultón, pegadizo, bien trazado, y con elementos clásicos de la banda. Esas autopeleas de gallo que se autoimpone Dan Reynolds, y en este caso una instrumentación que suena por partes a Coldplay, hacen de este tema uno de los más importantes del disco.
Te-ma-zo. Un acierto para abrir (tras Natural, claro) el disco.

03.Machine 3:01
Es un tema algo oscuro, pero de cierta profundidad y que va a ser también apto para conciertos. Cuenta con una intro instrumental con una base que parece industrial, y que sirve para poner en valor la voz de Dan Reynolds, una estrategia habitual en la actividad de la banda de Nevada.
El tema es una vuelta a los orígenes e incide en esa idea de romper con las fronteras que impone la sociedad.
Esa que cada vez es más introspectiva y menos global, aunque se vire a una globalización. Conocemos a gente de medio mundo, pero no al vecino de al lado…
Singularidades del momento presente.
Por su formato, esta canción podría haber estado, perfectamente, incluido en Smoke + Mirrors, el segundo trabajo de Imagine Dragons.
Ciertamente es una vuelta a los orígenes de una banda que tiene una identidad. Eso no se lo puede discutir nadie.

Este tema podría haberse incluido, perfectamente, en Smoke+Mirrors, como otros podían haber encajado en Evolve… Es la evolución lógica
Music and Rock
Si os interesa la crítica musical, aquí os dejo a Shauntrack, el youtuber, que nos puede aportar cositas de interés. Como esos medios tiempos, con aplausetes al estilo We will rock you, ahora que tan de actualidad están Queen.
04. Cool out 3:37
Seguimos la fórmula de Evolve en la musicalidad, pero el tema arranca con un acceso coral y un acompañamiento a la voz del cantante del grupo. Canción sencilla y amable con el peso brutal -una vez más- de Reynolds, auténtico líder de la singular banda norteamericana. Tal vez la canción más popera de Origins de Imagine Dragons. Si bien, con muchas papeletas para que también se grabe en nuestra memoria.
En particular, a mí quizás sea la canción que menos me gusta de todas… ¡y hay 16!
La especializada crítica abunda en algunas canciones, como ésta, Cool Out, y señala que podría estar perfectamente interpretada por DNCE o Maroon 5. No discrepo mucho.

05. Bad liar 4:20
Esta canción, el último adelanto del disco, vio la luz el miércoles anterior al lanzamiento. Y ha estrenado vídeo este 24 de enero de 2019. Con un inicio electrónico, con un sample que acompaña buena parte del tema, a la voz de Dan Reynolds, que abunda en el falsete que tan bien maneja (en varios tramos de la canción)…
Estamos ante, clarísimamente, una de las mejores canciones del disco. Un single comercial, a modo de balada, en la que el intérprete vuelve a tirar de sensaciones universales, apuntaladas en la autocrítica. O al menos, en una supuesta autocrítica.
Lo bueno de Imagine Dragons es que aporta cosas diferentes en cada ramalazo, en cada tema… En cada rotura que plantea.
Pegadizas melodías y la privilegiadísima voz de Dan Reynolds son el puente sobre el que transita este tema, que también da una idea potente de ese cambio de idea, que no de registro de la banda.
Ya hay quien compara este tema con su mítico Demons… Eso son palabras mayores.
06. West coast 3:37
Sorprendente inicio de este tema, dedicado a la costa oeste… Con un inicio de ukelele y guitarra española. Arranque sencillo, atractivo y dinámico, que rompe con la entrada de la percusión que combina a la perfección.
Y, tras ello, coros que animan una canción con aromas americanos; Las Vegas se encuentra próxima al Pacífico… El final, también se viste de ukelele.
Cuanto más la escucho, más me gusta. Y se sitúa en el top 3 de todos los temas del álbum, que tiene muchas cosas destacables.

07. Zero (incluida en la película Ralph rompe internet) 3:30
El segundo single del disco vio la luz el 19 de septiembre de 2018, como acompañamiento de esa producción de Hollywood.
No está, en absoluto mal tirada, la alianza de la banda con esta película de Disney. Se trata, en palabras de Reynolds, de un filme que “aborda cuestiones como la soledad”. Algo tan curioso entre gente que acumula miles de amigos y seguidores en las redes sociales, pero no tiene a quién contar un problema.
El vídeo, por cierto, está realizado por Dave Meyers. Mientras tanto, también han lanzado esta versión… Que… ¡Mooola!
Canción con mensaje, pero no especialmente brillante. Sí es de esas que se meten en el cerebro, y no salen…
El tema, segundo del álbum, cuenta con una instrumentación animada, pero con un tono agridulce, que transmite lo que realmente siente Ralph, como vimos en la primera entrega del rompedor… El protagonista, de una profundidad importante, habitualmente “el malo” en el videojuego que protagoniza, se siente como un cero y cuando tiene una amistad siente, a las primeras de cambio, que puede quebrarse.
Concretamente, esa situación en concreto es la que se refiere a Ralph y Vanellope von Schweetz, su pequeña amiga, que en esta entrega buscan salvar el juego de ésta última, Sugar Rush. Si viste la primera entrega, sabrás por dónde van las cosas…
La canción puede verse al final de la película, en sus créditos, y de ella nos hablan los propios Imagine Dragons.
La canción era interpretada el mismo día que lanzaban Bad Liar, en el show de Jimmy Kimmel. Y como todo lo que tocan estos muchachos, en apenas unas horas acumulaba miles de visionados.
Estamos, sí señor, ante un tema para todos los públicos.
08. Bullet in a gun 3:24
Tema ultrapercusionado, pero manteniendo la seña de identidad del grupo: buscar cosas nuevas, combinadas con la esencia de su música. Mucho eco en la canción, como si se hubiera grabado en directo. Sobre la letra… parece evidente que habla de la lucha interna del líder de la banda contra la fama y sus derivadas. Se aproxima a los juegos de sonido del rap que abunda actualmente en Estados Unidos (ese que copa todos los listados), pero nada que ver… Ellos son Imagine Dragons. Los loops y juegos de voces también se asoman a este tema que finaliza, vamos a decir, de un modo desesperado, con esos gritos tan típicos de Dan Reynolds.
Buen tema. También.

09.Digital 3:21
Guitarreo de inicio… Y una rotura de nuevo con mucha percusión, que recuerda a Apollo 440 o a The Crystal Method en aquellos maravillos 90. Y la diatriba de Reynolds, que va acomodando un estribillo que viene a avanzarnos que “Somos la cara del futuro”. Eso cantan en este tema Imagine Dragons, y creo que no van desencaminados, al menos en lo que a la corona de pop-rock mundial se refiere. Este Digital huele a single y a música de acompañamiento del típico reportaje sobre el asunto en cuestión… ¿hacemos apuestas?
El tramo final, volviendo a los 90, es muy del estilo de The Prodigy (¿recuerdas el apoteósito The fat of the land?)
Muchos fans esperaban otra cosa, pero ya les avanzo que cuanto más escuchen esta canción más les irá gustando. No falla con Imagine Dragons. Tampoco en este caso.
10. Only 3:00
Baladita con el sello de los Chainsmoker para abrir el último tercio del disco. Sencillo pero directo, batería y sintentizadores arropan al cantante de Imagine Dragons, que vuelve a tirar de falsetes para adornar una canción que, una vez más, apunta a ser un repique cerebral. El tiempo nos dará o quitará la razón. La cuestión es que la canción te pide a gritos que despiertes…
Pues toma nota.
11. Stuck 3:10
Esta canción está hecha con un fin: el lucimiento vocal de Dan Reynolds, y merece un aplauso por demostrar que no es sólo la cara bonita del telediario. Nuevamente un sencillo aparentemente sencillo, pero de gran factura. Si me lo permitís, se detecta la huella del contacto con Kygo, del que también va la canción que grabaron con él en la versión física del álbum. Este disco promete, amigos…

12. Love 2:46
Juguemos con baterías y con los juegos de palabras en los que repetimos la última palabra de cada frase, dijo Reynolds. Y así hicieron. Para luego jugar con la palabra love, sobre un intenso teclear en el piano. La guitarra suena rotunda, con la canción, que va ganando cuerpo como los buenos vinos y sale adelante un tema con coros y violines. La podemos situar entre las más logradas del disco.
Me gusta.
Edición física – Internacional
13. Birds 3:39
Baladón al estilo Walking the wire, pero manteniendo la línea de todo el disco de potentes percusiones. Tema que, perfectamente, podría ir en los puestos de cabeza del álbum.
De hecho, se ha convertido en 2019 en uno de los sencillos extraídos del disco.
La banda explora nuevas formas de abordar este tipo de canciones. Con éxito. Fly high.
14. Burn out 4:33
La canción echa a andar como aquellos temas de mediados de los años 90, aquellas baladas que lanzaba Chris Isaak. Pero el inicio vira al entrar en escena la voz de Reynolds, con entrada de un piano con mucha personalidad. Cómo mola la percusión en este grupo.
Es una maravilla que apuesten por ella así… Y esto, claramente, lo da, lo permite el éxito. Larga vida a Imagine Dragons. Una canción ésta que perfectamente habría tenido cabida en Evolve.
15. Real life 4:08
Recuperamos la idea que se maneja también en Zero. Real life comienza con un tono de teclado que nos lleva, una vez más, a un entorno digital. Y esto da paso a un chorus “a grito pelao”, que viene a recordar más a los momentos del Night visions. No es la mejor canción, por eso va ahí, pero es una manera digna de cerrarlo.
16. Born to be yours (con Kygo) 3:13
Este tema, prolegómeno del nuevo trabajo, vio la luz a mediados de junio de 2018. Fue producido por el DJ noruego Kyrre Lars Gørvell-Dahll, más conocido por Kygo. No faltó en las discotecas en las que hay vida más allá del puñetero reggaetón. O el trap… Pero en otras muchas ni se asomó, sólo hay hueco para esa ¿música? de factura deplorable que copia al tal Justin Bieber. Para hacérselo mirar.

La canción, la verdad, es pegadiza como pocas, y parte de la admiración de Kygo hacia la banda norteamericana. “Imagine Dragons es una de mis favoritas, y voy a tener la oportunidad, finalmente, de dejar a todo el mundo escuchar en lo que hemos estado trabajando”, señalaba allá por junio.
El tema tiene un beat recurrente de chill electrónico y -algo clásico en ID- palmadas y guitarras acústicas.
Una buena colaboración, ciertamente… Que cobra valor por la música que compone este muchacho, que ensambla a la perfección con la voz de Dan Reynolds.
En resumen
Por resumir: un disco a tener en cuenta y que no puede faltar en las estanterías (reales o virtuales) de los muchos seguidores de la banda. Un buen trabajo para regalar en navidades, o al amigo/a de turno.
Ya has visto que no hemos escatimado en texto, pero, si quieres más, aquí te dejamos las letras oficiales de las canciones del álbum. Sus lyrics…
Puntuación
7,8/10

Gracias por tu tiempo. Te recomendamos encarecidamente Origins de Imagine Dragons.
Sigue descubriendo más discos en Music and Rock
Estamos de acuerdo. Pocas bandas, a estas alturas, tienen la habilidad de lanzar dos discos en apenas un año y medio, y con canciones de calidad. ¡Muchas gracias por tu comentario! Esperamos que te guste nuestro blog https://musicandrock.com
Sin duda cosas así se ven que es un fruto de un gran trabajo.
Gracias por tu comentario. Estamos de acuerdo 😉 Faltan muchos «imagine dragons» en la industria musical. Saludos
Es de lo mejorcito del año y se puede escuchar despues de darle una vuelta a Evolve se complementan a la perfección a la par que ves la evolución de este gran grupo!
Gracias a vosotros, amig@s… Para serviros aquí estamos
Gracias por el texto. Muy trabajado. Habrá que escucharlo… Pero no creo que sea tan bueno como Evolve