La banda española que hizo resurgir el indie patrio
Hoy realizaremos un análisis de Un día en el mundo de Vetusta Morla.
Pero antes, permíteme una pequeña reflexión…
El indie español
¿Quién se acuerda de Australian Blonde, quién? ¿Aquello era indie? Siguen activos y, si miras en la wikipedia, aquello era indie, sí. Antes de que nadie se me ofenda, tengo que decir que soy de los tipos que se pone contento cuando ve la fecha de su cumpleaños en las tapas de los yogures… Simple, que no sencillo.
Hay que decir que el disco Un día en el mundo, fue mucho más que eso: fue el álbum con el que resurge el indie patrio.
Por cosas como dos de las grandes historias cantadas en español que contiene:
La que da nombre al álbum y Copenhague, sin duda uno de los mejores temas de los últimos años en una producción española a la baja.
Estamos en un país donde todo lo absorben productos de semidesnatados o descafeinados a más no poder, moldeados de marketing, y una plaga llamada reggaetón. Y digo bien: plaga.
Influencias de Vetusta Morla
Plaga marketera, a la que dan vida unos tipos que hacen llamarse DJs (ja), que todo lo copan. Algo parecido a eso que denominan periodismo ciudadano (ja, también). Causa cierta vergüenza ajena leer algunas críticas de por aquel entonces sobre este disco.
Aludían al aspecto físico de Pucho o pasaban por alto la potencia de temas como los citados o Valiente.
En esto, también hemos cambiado durante la última década.
O a sus similitudes con Coldplay… (sic).
Cierto es que también aludían a la influencia de Radiohead y ahí sí hay trazas, conatos.
Reconozco que yo hice alguna crónica así en su día (mal hecho)… Pero ya han prescrito. E
n concreto, en un concierto del que fuera cantante de Siniestro Total.
En una actuación en la que él no estuvo afortunado y yo tenía mal día…. Mea culpa… me quedé a gusto.
La crónica apareció en un diario de tirada nacional.
En el caso de Vetusta Morla, ese grupo que toma su nombre de la tortuga gigante de La Historia Interminable, es cierto que ha tenido temporadas de cierta sobreexposición.
Pero hablamos de un grupo con mayúsculas.
¿Me gusta Morla?
Para demostrar la importancia que ha ganado Vetusta Morla, en el circuito indie, se puede escuchar aquello de… ¿Qué dices de Me frustra Morla?
Si bien, otros muchos barajamos la opción de responder ME GUSTA Morla.

Pese a que el álbum se publica en 2008, en febrero, como digo, el grupo de Tres Cantos (Madrid) llevaba picando piedra desde 1998. Echó a andar en los pasillos del Instituto José Luis Sampedro de la localidad.
Lo formaron, por aquel entonces, el conocido Pucho –vocalista-; David el indio García, a la batería; Alejandro Notario (bajo), Jorge González (percusión) y Guillermo Galván (guitarra). Juanma Latorre (guitarras y teclados) se sube al carro un poco después.
13 horas con Lucy
En 2000 graban su primera demo, 13 horas con Lucy.
Tras arrasar en el certamen de Rock de Moratalaz (2003), graban un demo llamada La Cuadratura del Círculo, bajo la supervisión del productor David Hyam. Ese tema aparecería en el álbum que hoy homenajeamos.
Álvaro Baglieto no fue de la partida inicial (sustituye a Notario), pero se suma por entonces a la banda, y logra llegar a las finales del festival Villa de Madrid. Según Santiago Alcanda, estaríamos ante el mejor primer disco de un grupo en la historia del rock español.
No estamos de acuerdo.
Lo que es cierto es que en años de brutal crisis en la industria discográfica que seguía resistiéndose al cambio de era, lograron un disco de oro.
Referente festivalero. Con pico y pala
También consiguieron ser considerados un cabeza de cartel para muchos festivales. Serían muchas las llamadas para contratarles y muchos los conciertos. Se marcaron tantos como el respaldar a las víctimas del terremoto de Lorca… Ole.
Y lo mejor de todo es que lo hicieron a su manera (conste que las discográficas han hecho muchas cosas bien), pero en la autoedición estuvo la solución para este álbum a lo grande. Algo similar a lo que comentábamos con Ojos de Brujo. Músicos autónomos al poder.
El disco estuvo guiado por los productores Manuel Colmenero y Javibu Carreterro de los Estudios Sonobox de Madrid, grabar un disco independiente y libre de imposiciones.
Pequeño salto mortal
Vetusta Morla crearía el sello Pequeño Salto Mortal (y con ello siguen) y aprovecharían ese recurso para agrupar sus mejores canciones.
Un greatest hits de diez añitos, nada menos.
Pico y pala.
Con todo, la banda vendió dos mil ejemplares en dos semanas y se hizo un hueco en la lista oficial de ventas de Promusicae (en su día, el listado de la SGAE, ya sabes). Como curiosidades, el álbum empieza a gestarse en Alameda de Cervera, en Ciudad Real. Y el videoclip del primer single, el homónimo al título del disco, lo graba Álvaro León Rodríguez (Keloide).
Esa pieza es nominada en el Festival de Cine de Málaga y en el de Cortos de Medina del Campo, en Valladolid.
Veamos la portada del álbum en este análisis de Un día en el mundo de Vetusta Morla.
Quizás sea una de las de mayor gusto del rock español, muestra a un niño jugando. Salta entre dos bancos en un muelle junto al mar.
Al parecer, la imagen, de David Martín Page, fue tomada en la playa Nueva Icaria de Barcelona.
El concierto de presentación del álbum llegó dos meses después del lanzamiento, el 19 de abril de 2008 en Joy Eslava. Aquello estaba lleno y resultó ser el germen de mucho más.
Éxito en otros países
Por ejemplo, un éxito abrumador en México y otros países de su órbita, que recordaba a los momentos álgidos de Héroes del Silencio en el país azteca o en Alemania… Vetusta Morla tuvo en 2008 un gran año.
Y pudo celebrar –entre el 3 y el 7 de noviembre- cinco noches diferentes en varias salas madrileñas como nuevamente Joy Eslava, La Riviera o El Sol.
Los madrileños son un seguro en la pista, y no llegarán a los extremos del que probablemente sea el grupo abanderado del indie mundial, que hoy por hoy son Arcade Fire, pero sí tienen un mérito extraordinario. Son una banda forjada a sí misma. No sólo por Un día en el mundo.
Una banda que ha sabido darlo todo a sus fans.

Sigue descubriendo más discos en Music and Rock. Y valora este análisis sobre Un día en el mundo de Vetusta Morla.
