El álbum que se gestó a fuego lento y que constituye una auténtica enciclopedia sonora para melómanos
Disco: The Score
Grupo: The Fugees
Autores: Wyclef Jean, Lauryn Hill, Prakazrel (Pras) Michel
Duración: 60:52 (versión original) 77:52 (revisada)
Publicación: junio-noviembre de 1995
Grabación: 8 de enero de 1985, en los Estudios de A&M en Los Ángeles
Producción: The Fugees, Jerry Duplessis, Salaam Remi, John Forté, Shawn King y Diamond D
Posición más alta en listas: 1 (Billboard 200 y Hip Hop)
Discográfica: Ruffhouse Records – Columbia Records
Hoy hablaremos de The Score de The Fugees, un disco que, de veras, si no has escuchado, debes buscar y, a ser posible, devorar.
- Porque fue un disco rompedor. Elevó el hip hop a otro nivel
- Porque seguramente, aunque no lo creas, alguno de los temas que incorpora, habrás escuchado alguna vez en tu vida.
Fue el 13 de febrero de 1996 cuando vio la luz este LP, el segundo de estudio de la banda surgida en West Orange, Nueva Jersey, curiosamente el lugar en el que falleció un tipo que nos iluminó el camino, Thomas Alva Edison.

Contenidos de esta entrada
¿Quiénes fueron The Fugees?
La banda estaba formada por Wyclef Jean, Pras Michel y Lauryn Hill, un triunvirato total que hizo las delicias de millones de personas en aquel momento, pero que tras el colosal éxito que propició este álbum, The Score, aplaudido por público y crítica, se separó.
Años más tarde intentarían retomar el camino, pero en la música como en la vida, pocas veces las segundas partes salen bien…
Por este disco The Fugees obtuvo dos Grammy en 1997. Concretamente el de Mejor álbum de rap y a la Mejor Interpretación R&B por su versión de Killing me softly with his song. También estuvo nominado al Álbum del Año en los mismos galardones.

¿Por qué triunfa The Score de The Fugees?
Fundamentalmente, por una producción sobresaliente. Pero también por el riesgo asumido por la banda. En tiempos de corrección política, The Fugees eleva el rap alternativo (si lees en Wikipedia, seguro que definen así a lo que hay en este álbum) a otro nivel, manteniendo mensajes nada agradables para una parte de la población norteamericana.
Denuncia, letras hirientes y bien rimadas -vamos, lo que toda la vida ha sido el rap– hacen de este trabajo un referente absoluto de la música de los años 90. Esos que ahora denominan los tristes años 90. Pues un servidor, ustedes perdonen, los disfrutó enormemente.
Sea como fuere, en 1996 y 1997 The Score fue uno de los discos más vendidos en todo el mundo. Sólo en los Estados Unidos, al cierre de 1997 había despachado más de 6 millones de copias.
En total, el álbum supera ya los 20 millones en unidades adquiridas y es, por ello, uno de los top de la década en que vio la luz.

Además, está considerado como uno de los mejores discos de rap de la historia. En la revisión que hizo en 2020 la revista Rolling Stone de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos, lo incluyó en el puesto 134.
Todo ello, probablemente, para enmendar el error de la crítica inicial que hizo del disco Ann Powers, por debajo de la apabullante media de sobresaliente que le otorgó la crítica.
¿Cómo se gesta The Score de The Fugees?
El trío musical se había dado un buen tortazo -perdonad lo expresivo de la explicación- con su primer álbum Blunted on reality, pero el dueño de Ruffhouse Records, su discográfica (o disquera) les da una segunda oportunidad.
Pone encima de la mesa un anticipo de 135.000 dólares y les deja que hagan lo que quieran con la producción. De manera que compran equipos de grabación y crean un estudio de la nada en un sótano que les cede un tío de Wycleff Jean. Lo llaman Sótano Booga.
Prácticamente no salen de allí entre junio y noviembre de 1995. Pero todo ello, con una calma absoluta.
De The Score, Lauryn Hill, que se marcaría -ya en solitario- otro soberbio disco con The misseducation of… decía esto: Es una película auditiva, parece la radio de los años 40. Cuenta una historia y, de forma intercalada, se cuelan cortes y rupturas en la música. Es como una versión hip hop de Tommy, el disco con el que The Who marcó al rock”
Los temazos de The Score
Ready or not
Empezamos por Ready or not, canción, por cierto, que vuelve a sonar en estos tiempos convulsos (para la economía y la música), por ese inicio (que nos recuerda al interior de un submarino), que protagoniza Fredo con Summer Walker, y que, en este caso titulan Ready.
Este tema de 2021, obviamente, toma el sample de inicio del exitazo que en su día fue el de The Fugees, pero no le llega a la suela de los zapatos al original, pero no deja de ser otro homenaje al cuarto de siglo de un LP colosal.
Pero, igual que bebe ahora el tal Fredo de los noventeros The Fugees, ellos a su vez lo hicieron del Ready or not (here I come) de The Delfonics. Y es que, si indagas, la vida de (las canciones), como diría el bueno de Andrés Montes, puede ser maravillosa.
No fueron los únicos samples incluidos en el álbum, tal vez sí los más representativos.
Fue el tercer single del disco, publicado el 2 de septiembre de 1996 y fue el segundo número 1 de la banda en Reino Unido.
Por cierto, también samplea a la canción de Enya Boadicea.
Killing me softly with his song
El segundo extracto del disco es uno de los temas más radiados de los 90 y un clásico oldies goldies. Publicado el 31 de mayo de 1996 llegó al 2 del Billboard Hot 100 y al 1 en los listados del Reino Unido.
El sencillo, como sabrás (y si no ya te lo decimos aquí) lo popularizó Roberta Flack en 1972, un tiempo después de que lo escribieran Charles Fox y Norman Gimbel, inspirándose a su vez en el poema Killing me softly with his blues de Lori Lieberman.
Fu-Gee-La
Fue el primer sencillo extraído de The Score. Se lanza como single el 9 de enero de 1996 y llega al número 29 del Billboard Hot 100, y al puesto número 2 en el Hot Rap Songs.Esta canción incorpora una referencia clara al Ooh La La La, de Teena Marie (1956-2010).
No woman, no cry
Esta versión es tan buena o más que la que ya hemos referido. Un clásico de Bob Marley y The Wailers que sirve para hacer redondo un disco que merecía estar aquí. Un llanto al desamor que, pase el tiempo que pase, nos pone los pelos de punta.
Y muchas más…
Por supuesto, merecen una escucha Family Business, que… sí, tiene algo nuestro (y sampleado), la maravilla con la que arranca, que no es otra que Recuerdos de La Alhambra, de Francisco Tárrega…
O How many mics, The mask, The Score…
¿Te has dado cuenta de que este disco es una auténtica enciclopedia sonora? Te invitamos a buscar un sample: el del tema Time after time, de Cindy Lauper.
Por cierto, éste es un disco que me descubrió -como otros muchos- el bueno de mi amigo Santi Lorenzo, a quien vamos a dedicar esa entreé de The Score.