En este momento estás viendo Las Vegas se pega un homenaje en Madrid, en un apabullante Mad Cool 2022, de la mano de Imagine Dragons y The Killers<span class="wtr-time-wrap after-title"><span class="wtr-time-number">16</span> minutos de lectura</span>

Las Vegas se pega un homenaje en Madrid, en un apabullante Mad Cool 2022, de la mano de Imagine Dragons y The Killers16 minutos de lectura

5/5 - (3 votos)

La parte musical del certamen vuelve a cumplir con las expectativas; la organizativa, también decepciona una vez más

FICHA
Artista: Imagine Dragons
Fecha: 08/07/2022
Lugar: Recinto Madcool. Valdebebas, Madrid
Asistentes: 70.000 personas, según la organización
Precio de la entrada Music and Rock:82,5 euros
Acústica: Buena
Nota: 8,5/10

Las Vegas tuvo especial protagonismo en la segunda jornada del festival Mad Cool 2022, en la que estuvo presente Music and Rock. Te acercamos la crónica de los conciertos de Imagine Dragons y The Killers, junto con dos playlist sobre los temas (la mayoría de ellos) que sonaron sobre los escenarios.

Imagine Dragons y la comunión de las diez

Las luces se van atenuando. Bordeamos las 22 horas.

Hay griteríos, pero ese silencio cómplice que ronda cuando algo grande espera. Los fuegos se están preparando por parte de los artificieros. La mecha se prenderá rápido.

En el primer turno del dispensador de canciones ha fichado Imagine Dragons.

El grupo, que hace cuatro años se pasó hasta un par de veces por Madrid (en solitario, en el Wizink Center, y en el DCODE Festival) para presentar su disco más exitoso hasta la fecha, Evolve, volvió a la capital de España. Y lo hizo de manera triunfal. Apenas una hora y media. Pero fue suficiente.

Hay que recordar que los chicos de Las Vegas (los primeros, porque The Killers tienen igual procedencia) llegaron a anunciar una parada sin fecha de vuelta que, por suerte para su legión de seguidores, quedó en un frenazo temporal que, afortunadamente (una de las pocas cosas buenas que ha supuesto el Covid-19), fue eso: temporal.

Es cierto que los críticos especializados sacan del aserradero el hacha, por decreto, cada vez que el equipo que lidera Dan Reynolds publica un álbum (con bastante frecuencia, como habrás podido comprobar en este blog)… pero la realidad es que, como ya vaticinábamos en la crónica del primero concierto de ellos al que acudimos, el 7 de abril de 2018, la banda llena los estadios y escenarios que propone diez años después de publicar su primer LP, Night visions.

El tiempo pone las cosas en su sitio. Da perspectiva. Ellos cogieron fuerzas y lanzaron Mercury, en dos tomos.

De ese último disco, por cierto, hubo apenas cuatro temas en el repertorio. Uno de la segunda parte de dicho álbum.

Un sonido diferente

El sonido de Imagine Dragons se sustenta en una potente percusión, en esos correveidiles vocales que se marca su líder, Dan Reynolds, en la combinación de tempos, y en un sonido de guitarras complementario que va como anillo al dedo al rollo de los de Nevada, que disfrutan en escena.

Definitivamente, se gustan.

Y aquella actitud semitímida de sus inicios ha dado paso a un goce escénico que se sustenta en un dominio del contexto fuera de toda duda.

Tablas.

«No importan las culturas, no importan las lenguas», rezaba Reynolds.

La música nos une.

“La música salvó mi vida”, vociferaba un Dan Reynolds, al que, pese a su complexión de deportista, se veía algo cansado. Pero, en ese momento, casi absorbido por el espíritu de Bono (el de U2).

«Lo importante es que estamos sobre el escenario», aseveraba el fornido cantante, tras concretar su planteamiento con una frase rotunda: «el mundo está roto», en referencia a la guerra en el patio trasero de Europa o los continuos tiroteos en Estados Unidos.


    Acepto la Política de Privacidad de Music and Rock

    Una estética que va a la esencia

    En el escenario Madrid is Life se dio la comunión total. Pese a esos vídeos que serpentearon la actuación, machaconamente, audiovisuales que probablemente ni la banda se han parado a ver con detenimiento -si tenemos en cuenta su abstracción y la retahíla de tópicos que aporta-, aunque con un mensaje que podríamos también ver en Juego de Tronos o El Señor de los Anillos.

    Somos tierra, aire, mar y fuego. Lo somos. Montañas, desiertos. 

    Nuestra vida es vida junto a millones de vidas.

    Y cosas así…

    Lo importante es sentir.

    Algún que otro tópico más, y a correr. 

    Un anillo para gobernarlos a todos.

    Era tal esa sintonía, que ni los dos parones improvisados, presuntamente por el malestar de algún integrante del público -el segundo, en mitad de Walking the wire, que no finalizaron-, parecieron importar poco a un auditorio entregado, que bailó, salto y gritó todo el repertorio que los chicos de Imagine Dragons pusieron sobre la bandeja del asador del Mad Cool 2022.

    Fírmame los pechos

    Hubo momentos que se quedan en la retina.

    Confetis volando y la pantalla muestra una pancarta en la que una asistente al Mad Cool explicita a Reynolds su disposición a que le firme en sus pechos.

    Es la semana del Orgullo en Madrid, uno de los hitos anuales en la capital del Reino. Y la cartelería es constante. Allí. Y en Gran Vía.

    Madrid es multicolor. 

    Dan Reynolds, que es muy de remover banderas (no hay show en el que no lo haga) ondea la arcoíris -sólo arcoíris- 

    La banda ha sabido meterse al público en el bolsillo.

    Y crear un estilo propio. Algo excéntrico, por sus atuendos. Han dado con la tecla del éxito. Hace tiempo. Y, encima, siguen conservando esa bonhomía que demuestran cuatro amigotes que deciden un día hacer música, montar una banda y aquello se va de las manos, para bien, con un éxito global que, probablemente, no se detendrá aquí.

    Música rotunda de músicos nerd

    Wayne Seymon (guitarrista) y Daniel Platzman (batería) que, apasionados por la moda, son muy de sorprender vistiendo todo tipo de atuendos y mostrando gadgets musicales que nadie espera, no defraudan en la noche madrileña. ¡Ojito con sus gafas de colores!..

    El bajista Ben McKee -lo que nos recuerda a Howard Hollowitz, en The Big Bang Theory– y el propio Dan Reynolds parecen surcar otros mares, pero la sintonía es evidente. Manifiesta. Y maravillosa.

    El vocalista luce un pantalón verde y una camisa transparente. Hollowitz, digo McKee disfruta con las camisas frutales o vistosas (tiene fondo de armario)…

    Cada loco con su tema.

    Unas gafas que parecen de bucear por aquí, una guitarra con tonos pasteles azules y rositas por allá…

    «Nadie debe deciros quiénes sois», arenga un poco más adelante Reynolds. «Amaos por quiénes sois». «No esperéis mucho (a decidir), y no dediquéis tiempo a quien no lo merece’, afirma el Padre Reynolds, quién recuerda los orígenes hispanos de su señora ,aunque él, en esta ocasión, no se lanza a practicar el castellano como hizo en 2018.

    La era Imagine Dragons

    Hay momentos pletóricos en todo concierto masivo que, realmente, sirven para canalizar otras reflexiones.

    En el repertorio, ninguna sorpresa.

    O tal vez, sí. Suenan cuatro temas del último trabajo doble del grupo.

    Mi preferido es It’s OK, de 2021, una canción que invita a decir que uno está mal cuando lo está y manda a la porra formalismos absurdos de sociedad del siglo XXI.

    ¿Por qué está arrasando el bueno del humorista Ángel Martín en los últimos tiempo? Porque realmente muchos pensamos eso de que mola más la gente que dice la verdad y lo que piensa, aunque normalmente esa tenga (tengamos) menor recorrido social.

    El festival requería una quinta marcha y, si acaso, esa ausencia del ochentero Forever Young de Alphaville que venían versionando en la parte europea de la gira de Imagine Dragons. Casi se echa en falta.

    No faltaron clásicos de la banda con el colosal Demons, del que ya escribimos por aquí, o Shots. Tampoco, Enemy, otra de esas canciones sueltas que publican estos chicos y que arrasan. En este caso, gracias a la serie animada Arcane, de una plataforma de streaming.

    Pero el segundero no para.

    Para el recuerdo cuando, en el último suspiro del concierto, Reynolds se pone ante el piano para interpretar, en dos tiempos muy diferentes, la canción que les lanzó al estrellato: Radioactive.

    Aunque la versión que llevaron al Wizink en 2018, la que firman con Kendrick Lamar, me gustó aún más.

    Bienvenidos a la nueva era, la era de Imagine Dragons.

    FICHA
    Artista: The Killers
    Fecha: 08/07/2022
    Lugar: Recinto Madcool. Valdebebas, Madrid
    Asistentes: 70.000 personas, según la organización
    Precio de la entrada Music and Rock:82,5 euros
    Acústica: Buena
    Nota: 8,7/10

    The walking dead

    Para el sonido en el escenario secundario.

    La marabunta se mueve como en aquellas escenas iniciáticas de The Walking Dead. Movemos los brazos verticalmente por falta de espacio y caminamos hacia el estrado principal, denominado igual que el festival. Avanzamos y tomamos una buena posición.

    Llega un despliegue de imagen y sonido único, a cargo de The Killers.

    Nos recibe, en mitad del mastodóntico led el David de Miguel Ángel. Y Brandon Flowers casi se tropieza a las primeras de cambio, un mal augurio que no será tal, porque el concierto que les sale es redondo. Casi redondo.

    «Estamos vivos, ¿qué tal lo lleváis?», apunta Flowers, que en Latinoamérica también hizo sus pinitos con el castellano.

    Y éste es el parte de guerra:

    Varios músicos notables, tres coristas y miles y miles de almas entregadas a un sonido que ha conquistado el mundo.

    Aquí lo diferente ha demostrado ser un éxito.

    Cuando, en los tiempos que corren, todo suena a tumpa tumpa, que haya grupos que aportan cosas diversas, supone volver a creer. Como que en la serie de moda cuelen canciones clave para entender la música rock de las últimas décadas.

    Algo está cambiando.

    Sobresaliente la entrega de Brandon Flowers, que unos días antes de su actuación había soplado 41 velas (pude verlo en la sala Riviera, en 2010, con aquel Flamingo, discazo en solitario que se marcó, y puedo asegurar que es garantía de entrega y pasión musical) y el empeño hacia la perfección del guitarrista Dave Keuning, Gibson en mano, que en ocasiones recordó a los más grandes de la eléctrica.

    Al menos a mí.

    No es el tipo más gestual del universo popero-rockero, pero sí uno de los mejores en activo. La noche madrileña fue testiga.

    Referencias a sus mejores discos

    Tras ellos, dos enormes pantallas verticales y un escenario plagado de referencias a sus diferentes discos. Desde su Imploding the mirage (publicado en 2020) a Day & Age (2008), pasando por otras muchas referencias y una iconografía que recuerda mucho a algunos de los shows que la banda ha ido desplegando a lo largo de su carrera.

    La noria al fondo, y el espacio para los VIPs

    En mitad del escenario, ese espacio para los VIPs que rompe la escena del gran festival que quiere ser el Mad Cool, pero en el que no deja de sorprender el caos permanente, pero alterno, que edición tras edición se produce.

    Las críticas por la pésima organización del abandono del recinto en esta segunda jornada, en la madrugada ya del viernes, apunta hacia el Consistorio por parte del comando tuitero.

    No discrepo. Pero, la realidad es que nos damos un paseo de diez minutos largos hasta el Cercanías de Renfe, indicado en carteles a la salida (y entrada) del recinto y… oh, está cerrado desde las 12 de la noche… Sí.

    Y los precios de los que llaman servicios públicos (que dejan prácticamente al resto de la ciudad sin prestación), como locos porque el precio que cobran es casi el mismo que el que te supondría que te llevaran a Segovia. Para hacérselo mirar. Pero sí, la gasolina está muy cara…


      Acepto la Política de Privacidad de Music and Rock

      La ciudad del pecado

      Pero volvamos al recinto musical.

      Suenan algunos de los mayores éxitos de la banda de Las Vegas (no faltó en pantalla el Wellcome to the fabulous…, ni el recorrido por las máquinas de la Sin city) y tampoco faltaron, como decía, los fuegos de artificio (tras Caution), ni los confetis.

      Población de Las Vegas, en 2022: 675.000 almas.

      Muy buen sonido. Entrega. Corazón.

      Y la demostración palpable de que la banda no se parece a ninguna otra. Que su líder es mucho más que el tipo que da la cara y se desvive por llevar una experiencia maravillosa de quienes tiene ante sí.

      El mundo se mueve ya por experiencias.

      De hecho, y siento la superficial reflexión que voy a lanzar: viendo a Ronnie Vanucci Jr. a las baquetas y al bajista para la ocasión del que dispuso la banda, uno podría pensar que estaba a punto de entrar en el bar de Moe, en Los Simpson, con dos tipos a punto de dar cabezazos en la barra. Pero no, nada más lejos de la realidad: entrega, profesionalidad y buen tino.

      La máquina de producir canciones

      The Killers, junto a aquellos coros angelicales que se subieron al escenario -esto lo entenderéis los que pisásteis la arena del recinto (¡¡cómo acabaron las zapatillas!!)-, tuvo tiempo hasta para estrenar una nueva canción: Boy, que da continuidad a esa fiebre compositiva que les ha llevado también a publicar en 2021 Pressure machine.

      No faltaron sus grandes éxitos, algunos extraídos de aquel grandioso Hot Stuff, como Jenny was a friend of mine -qué bien que hayan recuperado este hit-, o sus intemporales Mr. Brightside, que, hablando de confianza e infidelidades, sirve para cerrar los espectáculos, Smile like you mean it o Somebody told me.

      O mi preferida, All these things that I’ve done.

      I got soul but I’m not a soldier, I got soul but I’m not a soldier.

      En los tiempos que corren…

      El Mad Cool 2022 ha presentado una de las mejores programaciones mundiales del año, con decenas de grandes grupos y solistas. Un muestrario de lo que todo amante del pop y el rock debería aspirar a ver.

      Pero hay cosas que pulir.

      Antes y después

      Ahora, en esa segunda jornada del Mad Cool 2022, esto no fue todo.

      Llegamos al recinto, tras dar un buen paseo desde el recinto ferial de Madrid, a eso de las 18,30 horas, y fuimos picando de aquí y de allá. Por los escenarios se iban asomando Mother Mother, La Femme, Amyl and the Sniffers y Deftones. La banda californiana sigue en plena forma musical. No lo digo yo; bastaba con echar un vistazo a Chino Moreno, de bote en bote.

      Tras los dos platos fuertes del certamen, se pudo ver, por ejemplo, a St. Vicent.

      El aspecto musical, que es el realmente importante, ese no defraudó.

      Así fue el jueves de la vuelta del Mad Cool a la vida, tras la maldita pandemia.

      En el probablemente día más popular del Mad Cool 2022.

      Volveremos.

      Chema Sánchez

      Soy Chema Sánchez, Chemartaco, periodista, músico frustrado y amante de todo lo que suene bien. Music and Rock es la web de análisis de canciones, críticas de libros musicales, entrevistas y crónicas de conciertos creada en noviembre de 2017. Con esta web he sido finalista en los Premios 20blogs de 20minutos en 2019 y ganador en la categoría "Blog Personal" en la XIV edición, en 2020. En 2021 el blog recibió el premio al "Mejor Blog" de los VI Premios Transformación Digital de Castilla y León. ¿Me acompañas? Contáctame en: musicandrock@musicandrock.com

      Esta entrada tiene 2 comentarios

      1. Angel

        Metallica increible en Mad Cool, haceis un gran trabajo con este blog. Os seguimos desde tiendarock

      Deja una respuesta

      Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.