En este momento estás viendo Todo lo que tienes que saber para seguir los conciertos de Gredos<span class="wtr-time-wrap after-title"><span class="wtr-time-number">14</span> minutos de lectura</span>

Todo lo que tienes que saber para seguir los conciertos de Gredos14 minutos de lectura

4.7/5 - (10 votos)

25 detalles de nuestra Guía de Músicos en la Naturaleza, entre los festivales más atractivos de España

C. Tangana y Leiva protagonizarán el cartel principal de la cita en 2022, con el permiso de Iván Ferreiro

Queremos que tengas la mejor Guía de Músicos en la Naturaleza 2022.

Músicos en la Naturaleza 2022

En esta ocasión el festival, cuyos datos ha filtrado Junta de Castilla y León -como acostumbra- a El Norte de Castilla (antes avanzó algo Diario de Ávila) y, una vez ya publicado en ese periódico ha difundido al común de los mortales, tendrá lugar el 10 de septiembre, a partir de las 21 horas y contará con tres artistas nacionales.

En concreto, el madrileño C. Tangana será el cabeza de cartel para dar cuenta de su repertorio, en el marco de la gira Sin cantar ni afinar tour 22. Y, previamente, podrá verse sobre el tablao al lado de las montañas al exlíder de Pereza, Leiva, dará buena cuenta de sus éxitos a lo largo de su etapa en solitario -con algún recuerdo de sus años más perezosos-. También interpretará temas de su disco Cuando te muerdes el labio.

5 horas de espectáculo

Un tercer artista, Iván Ferreiro, será el encargado de abrir esta decimoquinta edición y de dar comienzo a las más de 5 horas de música del festival.

Iván Ferreiro es el tercero en discordia. Conocido -valorado y respetado- por su carrera en solitario, el gallego también fue líder de Los Piratas, allá por los 90 y el comienzo de los 2000.

La décimo quinta edición del festival, que ha recibido una cantidad ingente de críticas por la presencia de C. Tangana -tras años recibiendo a grandes artistas internacionales-, tendrá una duración aproximada, como decimos, de 300 minutos.

Pero antes de nada… Si quieres apoyar la labor de este blog… Sólo te pedimos que, si te hemos ayudado, en la planificación, A CAMBIO, NOS DEJES UN COMENTARIO AL FINAL DEL TEXTO.

Estás ante un certamen que, cada año, se desarrolla en la localidad abulense de Hoyos del Espino. Esto es, en plena Sierra de Gredos.

Algunos consejos a tener en cuenta

Si te vas a acercar al festival de Gredos, maneja esta Guía de Músicos en la Naturaleza ten en cuenta estos asuntos referidos al concierto:

  1. Procura no dejar todo para última hora. Es cierto que la demanda de casas rurales en estas jornadas es total (está todo al completo) y que lo mismo ocurre con los restaurantes. Como anécdota te puedo contar que en abril de 2018 estuve pasando un fin de semana por la zona y en Casa Adolfo, en el mismo pueblo de Hoyos del Espino, me contaba su propietario que había «un porrón de gente» (sic) en lista de espera. Y la mayoría así se quedaron: esperando.
Zonas de aparcamiento

2. Hay una organización muy solvente en todo lo referido a aparcamientos. En 2019 (última edición) hubo 3.341 plazas disponibles. De ellas, 3.283 serán para turismos, 35 para motos y 23 para autobuses. El parking de autocaravanas cuenta con 65 plazas.

Si no utilizas transporte público, tranquilo… Hay una muy buena planificación. Mi consejo es que si no te importa andar (y es posible), lo dejes en la parte de arriba. Por allí aparcan también los moteros.

Ahora, una cosa sí te digo: los del Elefante Azul durante ese fin de semana en cuestión se frota las manos, te pongas donde te pongas. Porque la polvareda que se monta es importante. Eso da una capa de maquillaje singular a los coches. Pero, sinceramente: merece mucho la pena.

Todo esto, en el caso de que no hayas optado por acudir en autobús. Se disponían desde las principales ciudades cercanas. Y, teniendo en cuenta un dato que se conocía esta semana (un 86% de los asistentes son de fuera de Castilla y León), no está mal pensado. Hay que señalar que tienen un mérito increíble los 23 trabajadores que ordenan el parking. Nuestro aplauso para ellos.

Otra cosa: Las autocaravanas, motos y autobuses pueden aparcar desde el viernes (día anterior) a las 15 horas.

Autobuses

3. Si has optado por el autobús, tardas algo más que en coche (obviamente), y en el vehículo habitual este paraje de Gredos se sitúa a poco más de dos horas de Madrid. A una de Ávila, y a unas dos y media de Valladolid, entre otras capitales, pero, ojo con esto. Es importante planificarse bien. Insisto.

En 2022 se vuelven a poner a la venta online los billetes de bus para trayectos de cercanías (o lanzadera), que unirán Hoyos con Candeleda y Barco de Ávila. Puedes adquirirlos en la web del festival, hasta el día antes del concierto, siendo necesario disponer de entrada para el concierto.

Este sistema comenzará a funcionar a las 17.30 horas, con salidas a las 18.00 y 18.30 horas desde las estaciones de autobuses de dichas localidades, realizando parada en todas las poblaciones de paso.

Para poder adquirir los billetes para este servicio será necesario presentar la entrada del festival.

El autobús de las 17.30 horas saldrá de Candeleda, realizando la primera parada en Arenas de San Pedro. El resto de las lanzaderas, de la zona sur, sólo realizarán el servicio desde la cabecera.

En 2022 habrá autobuses desde todas las capitales de Castilla y León excepto Burgos y Soria. También desde Madrid y Extremadura (Cáceres y Plasencia).

Por cierto, también reservaron autobuses con salida desde Arenas de San Pedro y Barco de Ávila, con salidas a las 17,30, 18 y 18,30 horas. Hicieron parada en los municipios de paso. A las 17 horas salía un autobús desde Candeleda, con parada en Poyales del Hoyo, y Arenas de San Pedro, a las 17,30 horas.

4. La apertura de puertas se hace sobre las 18,30 horas. Se genera una cola importante y, aunque no suele haber problemas para entrar, sé paciente. Pasas por el torno y se te coloca una pulserita (fast pass la llaman, o sea, pase rápido) de las que llevan grapa para no poder intercambiarla (ni perderla).

Acceso al recinto

Este canje se realiza el viernes (día anterior) de 17 a 20 horas, y el mismo sábado, de 13 a 20,20 horas. Se facilitan accesos a mujeres embarazadas. De esto también doy fe, porque en mi casa nos ocurrió allá por 2010, en el concierto de Mark Knopfler. Y ningún problema, al contrario. ¡Buena organización!

TE DARÉ UN CONSEJO: Si no has ido nunca a Músicos en la Naturaleza, descárgate este mapa que he elaborado, con las comunicaciones desde las principales capitales, así como con algunos detalles del entorno de la Finca El Mesegosillo. Dónde está ubicado, así como los parkings principales que ofrece (delimitado en rojo). Te ayudará. Las líneas verdes delimitan el recinto, las azules oscuras son las diferentes conexiones desde los aparcamientos hasta los accesos. Serán 5-10 minutos caminando, pero merecen la pena.

IMPORTANTE: SI AMPLÍAS ESTE MAPA PODRÁS VER LA UBICACIÓN DE LOS APARCAMIENTOS Y EL RECINTO DEL CONCIERTO

Reciclaje total

5. Por cierto, ten en cuenta que se controla todo lo que pasa: si llevas mochila, también. Nada de colar alimentos y menos botellas con tapón. Además, se te da una pequeña mochilita con una bolsa de basura, un cenicero de plástico y un vaso de mini. Al menos, así era en años anteriores, como puedes ver en la imagen inferior.

Vaso y cenicero de Músicos en la Naturaleza

6. Tras acceder al recinto hay una caminata de unos 10 minutos. Se hace amena y, si no entras muy tarde, te permite disfrutar de un entorno que vas a degustar durante toda la noche.

7. Una vez abajo, tienes puestos de merchandising, y lo más importante si es que te preocupa: comida y bebida. A esto ahora lo llaman foodtracks. En 2018 se incorporó una novedad: por primer año, hubo comida para celiacos. Los precios son los habituales en un concierto, ni más ni menos. En 2017, por ejemplo, cuando pudimos degustar del excelente concierto de Sting, se estableció una ubicación mejor que en otras ocasiones (el escenario en el sureste de la finca), había dispuesta toda una fila de establecimientos para adquirir cervecita fresca y demás.

Está prevista la utilización de vidrio retornable en todos los refrescos, sustituyendo así el pet como envase del festival. Coca-Cola recogerá las chapas y creará una pieza única, hecha a mano: una guitarra eléctrica y el soporte de la misma.

Horarios en 2019… ¿y de 2022?

8. Éstos son los horarios aproximados de Músicos en la Naturaleza 2022 (si partimos de lo ocurrido en 2019):

  • 20,30 horas. Telonero, que suele ser un grupo/artista español de renombre.
  • 22,00 horas. Actuación principal. Estrella Internacional.
  • 0,20 horas. Grupo español/latino destacado.

9. En la edición de 2022 el precio de las entradas, que salen a la venta el 10 de mayo en www.mngredos.com, es de 65 euros más gastos de distribución. Tres días después, el 13 de mayo, se distribuirán también por otras plataformas de venta online. Hay que recordar que en 2019, la de Rod Stewart, el precio final fue de 71,50 euros. En este 2022 la entrada cuesta 72 euros, precio final. Volvamos a la logística, que sí es importante

10. IMPORTANTÍSIMO: LLEVA ABRIGO. Más aún si esto se celebra en septiembre. Esto debería haberlo puesto en el punto 1… porque, ¡hemos visto cada cosa..! Muy a tener en cuenta: hay que ir abrigados. Más aún en septiembre.

En años anteriores he podido comprobar con estos ojitos que mucha gente acudía, en tirantes, con tacones… ¡Sin llevar ni siquiera una rebequita! Estamos en Ávila, y encima, en plena sierra. Y a partir de las diez o diez y media la temperatura baja de una manera considerable. En una cartera, con las entradas, no cuesta nada llevar una sudadera, un forro polar o algo similar.

11. Por supuesto, en esta línea, te recomiendo llevar ropa cómoda pero bien abrigada, como unos pantalones vaqueros (todas estas prendas aptas para todos, para que nadie se me enfade con los estándares, que se nos ha ido de las manos…)

12. Y en los pies, calzado cómodo como unas deportivas.

Laguna en Gredos, donde se celebra Músicos en la Naturaleza

Otras curiosidades que te cuento:

13. El certamen ha reunido en catorce ediciones la friolera de 150.000 personas y ha registrado un impacto económico en la zona de cerca de 20 millones de euros, según los organizadores. En 2019 hubo más público que en 2018. En total, asistieron unas 12.500 personas. Esto es, dos mil quinientas por encima de los guarismos del año anterior.

14. Se entrega una pulsera diferente a la de sus acompañantes a los menores de 16 años, para evitar la compra de bebida alcohólica en los puntos de venta dispuestos.

15. Más de 500 profesionales trabajan en el dispositivo especial. Guardia Civil, Voluntarios de Protección Civil, Seguridad, Personal Sanitario y voluntarios ambientales. Entre otros, claro.

16. Ese dispositivo arranca a las 8 de la mañana y conlleva cortes de tráfico y restricciones de accesos. Se prolonga hasta las 6 horas del día posterior. Afecta a estas carreteras: Carretera de la Plataforma (hasta Puente el Duque, Camino de las Chorreras hasta la carretera de Navatormes, y Camino de las Llardas).

17. El escenario, en 2019, tuve 18 metros de boca, 14 de fondo y 14 de altura. En los laterales hubo pantallas, al igual en la parte superior. Se instalaron 300.000 watios de luz y 180.000 de sonido. Casi nada al aparato.

18. Se instaló, por primera vez, una barra solar sostenible por parte de Coca-Cola, que contó con 4.000 watios fotovoltaicos instalados con una producción de 27,72 kilowatios. El  diseño se realizó para tener un impacto ambiental cero. Este equipo (a prueba), se preveía usar en otros doce festivales.

A tener en cuenta

Vamos finalizando esta Guía de Músicos en la Naturaleza

19. El evento está organizado, de una manera excelente, por la Fundación Patrimonio Natural de la Junta de Castilla y León (Consejería de Fomento y Medio Ambiente), y está patrocinado por Movistar, Cobra, y Naturgy. Colaboran Coca Cola, Alsa, Mahou, Paisaje Limpio, Mesa del Tabaco y Ecoembes. Al menos, en 2019.

20. En 2018 se acreditaron a este concierto 21 medios de comunicación, entre ellos las principales cadenas de televisión y las agencias informativas nacionales y regionales (en muchos, lo mismo). Acudieron otros tantos fotógrafos, entre ellos algún especializado y de ámbito internacional. Nosotros también estuvimos por allí gracias a la Fundación del Patrimonio Natural de Castilla y León, y así lo vimos

21.Puedes informarte en @patrimonionat y en la web de la Fundación del Patrimonio Natural.

Finca El Mesegosillo

22. El 14 por ciento de los asistentes son castellanos y leoneses, y el 29 por ciento de los mismos procede de Valladolid. El 21 por ciento es de Ávila, y el 18 por ciento de Salamanca.

23. El grupo mayoritario de asistentes es el comprendido entre los 25 y los 44 años. El 30 por ciento de los presentes irá al certamen por primera vez.

24. Por si tenías alguna duda, Músicos en la Naturaleza cuenta con un dispositivo y una planificación pormenorizada de seguridad diseñada para la ocasión.

25. La hora de finalización prevista para los conciertos es las 2 de la mañana del domingo. Así que… ale, a disfrutar. Pásalo bien, amig@.

Gredos, siempre especial

Sólo nos queda deciros que ir a Gredos siempre es especial y que, confiamos en poder regresar este año al concierto.

¡NOS VEMOS!

Sigue descubriendo más conciertos en Music and Rock

Si te ha gustado este post con la Guía de Músicos en la Naturaleza de cara a 2022, por favor valóralo. ¡Gracias!

Chema Sánchez

Soy Chema Sánchez, Chemartaco, periodista, músico frustrado y amante de todo lo que suene bien. Music and Rock es la web de análisis de canciones, críticas de libros musicales, entrevistas y crónicas de conciertos creada en noviembre de 2017. Con esta web he sido finalista en los Premios 20blogs de 20minutos en 2019 y ganador en la categoría "Blog Personal" en la XIV edición, en 2020. En 2021 el blog recibió el premio al "Mejor Blog" de los VI Premios Transformación Digital de Castilla y León. ¿Me acompañas? Contáctame en: musicandrock@musicandrock.com

Esta entrada tiene 18 comentarios

  1. Alba

    Hola, mil gracias por este post tan detallado, me queda una duda. ¿habra buses de vuelta a madrid?

  2. Ana

    Gran publicación Chema, muchas gracias por la información.
    Yo soy novata en este festival y me viene de perlas toda la información que has facilitado.
    Por otro lado, me surge una duda a raíz de que he descubierto el festival a última hora.
    Como te puedes hacer idea, alojarse en un radio de pocos kilómetros a estas alturas es imposible y coger el coche para un trayecto de 1 hora o más después de la paliza del concierto me parece un poco peligroso por el sueño.
    ¿Sabes si se puede pasar la noche en los parking habilitados para el concierto en las inmediaciones de Hoyos del Espino?
    Un saludo y ¡gracias!

  3. A ver, Isa, te doy mi opinión, pero es eso solo: mi opinión.
    Creo que se pueden dejar los carritos en los accesos. Meterlo dentro puede ser un poco lío, si es que os dejan, porque el terreno no es firme ni llano…
    Yo lo que haría, si tenéis opción, es llevar un portabebé o similar porque va a ser en septiembre, y puede ser un poco largo el concierto para todos… Espero haberte ayudado.
    Gracias por comentar.

  4. Isa

    Me ha encantado el post. Estamos pensando ir con la autocaravana y el peque de dos años ¿Es accesible con carrito de bebé? O igual lo ves una locura…Nos da miedo darnos la paliza desde Cantabria y después no disfrutarlo. ¡Gracias!

  5. María S.

    ¡Qué bien Chema! Muchas gracias por la rápida respuesta y por tu ayuda 🙂 Tendré en cuenta tus consejos entonces para disfrutar de la experiencia al máximo dentro de mis límites jaja!
    Graciaaaaas! Y sí, soy de la zona y doy fe de que Gredos es una maravilla 🙂

  6. Hola, María. Mucha gente se sienta en el césped, por lo que mi consejo es que hagas eso si bajas pronto a la finca. El espacio es amplio y entiendo que este año no habrá problemas (no lo hay nunca) para que puedas estar tranquila, sentada, allí. Si bien, en los accesos hay sitio para sentarse -en el entorno de la casa del parque y los baños que hay antes de los accesos-. Allí puedes quedarte hasta que empiece la primera actuación.
    Con respecto a la comida, hay controles de entrada, por lo que entiendo que complicado. Ya sabes: hay foodtrucks y puestos de bebida, que también son parte del negocio.
    ¡Que lo disfrutes! Gredos es una maravilla.

  7. María S.

    Genial toda la información, Chema. ¡Me ha resultado muy útil! Sobre todo porque me estoy volviendo loca intentando averiguar si hay alguna medida especial para embarazadas… Y justo he leído aquí que acudiste un año con una embarazada así que voy a preguntarte a ver si me puedes ayudar… ¿Aparte de facilitar la entrada a embarazadas, hay alguna otra medida? No sé si dentro del recinto hay posibilidad de sentarse en algún momento (si no había pensado llevar alguna silla plegable pero dudo que la organización permita meter una silla). Me ayudaría mucho si pudieras contarme cómo fue la experiencia ese año.
    Además, no sé si meter comida estará permitido…
    Muchísimas gracias de nuevo por toda la información!! 🙂

  8. Gredos siempre merece la pena. Muchas gracias por comentar ?

  9. Antonio Santos

    ¡Fantástico!, información muy completa. Solo con leer el post ya dan ganas de ir al concierto.
    Gracias.

  10. ¡Gracias por el comentario! Te doy mi opinión, tras haber ido varios años y sin ánimo de polemizar: en Madrid, Barcelona… se provocan también colas a la entrada/salida de eventos, aunque obviamente están más controlados porque hay protocolos meticulosos y mayor presencia de todo tipo de actores organizadores.
    Gredos, entiendo que es otra cosa…
    Y no porque no haya un protocolo definido que, a mi entender, no es malo.
    En mi caso, he salido de los conciertos a los que he asistido algo antes de que finalizaran y, por fortuna, evité esas colas.
    En general creo que tiene una gran organización, pero las infraestructuras en torno a Hoyos del Espino son las que son… Es decir, no sales directamente a una autopista, ni tienes muchas opciones para evitar el atasco. Lo mejor es plantear la vuelta con cierta calma y, por qué no, disfrutar de la fresquita noche de Gredos.
    Aún así, te diré: totalmente comprensible tu queja; como te digo, todo es cuestión de ver el contexto y el tipo de concierto que es.
    A mi entender, como tú dices al final, a pesar de los problemas logísticos, merece (y mucho) la pena ir a Músicos en la Naturaleza.

  11. Gema

    Buenas, el año pasado llegamos pronto, íbamos 4 coches de amigos, nos obligaron a meternos en el primer parking al lado de la carretera, aunque dijimos q ibamos a pasar allí la noche que nos dejarán pasar al siguiente que ahí cogiendo el camino el segundo a la izquierda, que habíamos estado el año anterior y hay alguna sombra, para no morir de insolación, pues nada, se empeñaron en meternos en el primero y aunque pusimos algún toldo entre los coches casi nos da algo por las altas temperaturas q hubo el año pasado, ese parking es el q deberían poner a la gente que se va después del concierto, que luego se hacen caravanas de 2 horas para salir de los de dentro y los que se iban del q estábamos, molestaban a la gente q intentábamos dormir, que además es la cuesta empinadisima, donde difícilmente encuentras postura para poder dormir y por si fuera poco allí mismo había otro escenario con otro concierto hasta las 4 o 5 de la mañana, con lo q dormir resultó totalmente imposible, con lo fácil que es preguntar a la gente de los coches si van a pasar la noche y encima van pronto para pasar el día en un sitio con alguna sombre, terreno más o menos llano, coches q no se vayan a ir después del concierto y por supuesto no tener tampoco al lado otro concierto, o sea que la organización de aparcar los coches nefasta, porque entramos para dentro todos gritandonos y corriendo detrás de nosotros y no hubo manera de q entendieran q en el de la entrada era una locura pasar el día y la noche, tuvimos q aguantarnos y pasar un día a casi 40 grados y con los demás inconvenientes que he descrito, espero q este año alguien piense un poquito más y no provoquen atascos para salir de 2 horas que me contó gente q se dormían esperando a salir del atasco y a otros q podíamos salir que lo q queríamos era dormir un rato tranquilos y tampoco lo conseguimos, un saludo y me encantan los conciertos allí, es una pasada el paisaje, pero como este año me vuelva a pasar lo mismo, no volvere

  12. Buena pregunta, Pilar. La verdad es que conozco el tema y en Music and Rock apoyamos tu planteamiento. Como bien sabes, todo es caro en la celiaquía y las soluciones siguen realizándose con cuentagotas… Pero estoy convencido de que todo llegará. ¡Muchísimas gracias por tu comentario!

  13. PILAR

    Gracias muy completo. ..El año pasado hice una labor de investigación hasta conseguir el teléfono de un responsable que se comprometió a conseguir comida sin gluten para los que por ser Celíacos hasta entonces no podíamos tener el mismo derecho que los que no lo son y efectivamente cumplió su promesa..Pero aún no puedo tomar una cerveza como el resto de las personas porque eso ,a pesar de pedirlo por activa y por pasiva , aun no lo han llevado.
    PORQUE NO PODEMOS TOMAR UNA CERVEZA LOS CELÍACOS EN EL FESTIVAL DE MÚSICOS EN LA NATURALEZA?

  14. Gracias por comentar, María Jesús. Si nos ayudas a difundir, todavía más agradecidos. Disfruta del concierto

  15. MARIA JESUS SANCHEZ BENITEZ CANO

    Buen post, se agradece la información. Gracias.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.