En este momento estás viendo Crónica del concierto de Pablo López en Valladolid<span class="wtr-time-wrap after-title"><span class="wtr-time-number">16</span> minutos de lectura</span>

Crónica del concierto de Pablo López en Valladolid16 minutos de lectura

4.6/5 - (26 votos)

Un músico serio pero desternillante conquista Valladolid

FICHA
Artista: Pablo López
Lugar: Polideportivo Pisuerga, Valladolid
Fecha: 6 de octubre de 2018
Número de asistentes: 4.000 personas según los organizadores
Productora: Pandora Producciones
Puntuación: 7,75/10

La crónica del concierto de Pablo López en Valladolid no puede empezar de otra manera: el cantante y compositor tiene feeling con la capital del Pisuerga.

Te puedes poner, de fondo, la playlist del concierto en Spotify, que hay lectura para un rato 😉

Pablo López en su actuación en el Polideportivo Pisuerga sudoroso

Pablo José López Jiménez, músico, natural de Fuengirola (Málaga). Su DNI dice que vino al mundo en 1984. Estamos, sin ningún género de dudas, ante uno de los músicos más serios del panorama pop en España. Ahora en La Voz, en Antena 3. Aunque puede que me pongas cara rara al leer esto si has sido uno de los más de 4.000 seguidores que se han dado cita en el Polideportivo Pisuerga de Valladolid, este sábado.

Me explico: puede gustarte poco, mucho o nada su música… Pero Pablo López es músico. MÚSICO (con mayúsculas, has leído bien). Cosa que no abunda en un momento en el que triunfan ¿canciones? de laboratorio, escaso gusto y dudosa factura. Por ello, que un tipo de 34 añitos (bien aprovechados) sea capaz de llenar recintos con el público sentado (a ratos), cuando él no se despega de su piano en ningún momento, tiene mucho mérito. Mucho.

Por eso, hay que insistir que estamos ante un músico serio.

Segundo concierto de Pablo López en seis meses

El concierto de Pablo López de este 6 de octubre ha sido el segundo del cantante malagueño en Valladolid en este 2018. El anterior tuvo lugar en el Centro Cultural Miguel Delibes, el 21 de abril, también de la mano de Pandora Producciones. Como veréis si os dais un paseo por este blog, es esta productora la que mueve realmente la música de grandes bandas en Castilla y León. Felicidades por su trabajo.

Si bien, hay una fecha previa que el cantante guarda en su memoria es el 7 de septiembre de 2015.

Han pasado, por tanto, 37 meses. Creo no andar muy desencaminado si digo que mucho ha cambiado en la vida de este joven al que muchos descubrimos en Operación Triunfo, allá por 2008, plantando cara al inclasificable Risto Mejide.

Para empezar, aquel concierto en el ágora vallisoletano no tuvo artificio alguno. Sencillez, pero contundencia. Para estar satisfecho. Hoy, la escena era muy diferente. Luces y escenario muy meditado, con los simbolitos que aparecen en el último disco, entre otras cosas.

La primera vez que tocó en directo Tu enemigo

Pero, antes de aterrizar en el de esta noche, parémonos un momento en aquel septiembre de 2015… Por aquellos días tenían lugar las Ferias y Fiestas de San Lorenzo en la capital, y aquel joven se comió al público de la Plaza Mayor. El disco El mundo y los amantes inocentes llevaba poco camino andado, y aterrizaba en el recinto capitalino, donde -tal como ha recordado esta noche- interpretó por vez primera Tu enemigo, el exitazo que lanzaron al mercado el colombiano Juanes y él y que le ha abierto puertas en Iberoamérica.

Aquel disco tenía muchos temas de impacto comercial -como digo, le quedaba mucho recorrido-, pero la calidad del músico ya se dejó entrever sobre la tarima.

Recordaba Pablo López el pasaje con esta reflexión: «¿no creeis que todo lo que os marca la vida empieza con un poco de miedo?», señalaba, tras apuntar que la primera vez que cantó El patio fue a una de las asistentes entre el público… “Lloró hasta la moqueta del sueño”, bromeaba el músico sobre la situación.

Pablo López en su actuación en el Polideportivo Pisuerga. Pablo cantando

Pero, volviendo a ese contacto con Valladolid… No fue la primera vez, por cierto. López recordó que «una vez venimos a tocar, mi hermano y yo, para tocar en un sitio que era como para bodas».

Por esos cambios que da la vida, el cantante reconocía lo siguiente: «es para volverse locos, y es una suerte poder expresarse en el mejor idioma que hay».

El Polideportivo Pisuerga, lleno

Acudir a un show de este malagueño, conocido por muchos a partir de sus apariciones televisivas, resulta un ejercicio interesante de apertura de mente. Un paseo que te ayuda a creer en eso que dicen los libros de autoayuda: si quieres, puedes.

Pablo López es de los que predican con el ejemplo, y además conoce muy bien -sus sudores le ha costado- la escenografía y el tempo narrativo. Interpreta más allá de la música. Y se nota. Esto no tiene por qué ser negativo.

De modo que nos hemos topado con un animal de la escena, que se ha ganado a los asistentes en cuanto ha abierto la boca.

Además, el también compositor ha sido inteligente. Ha sabido rodearse de lo mejor. Una prueba: con él actúa cada noche Kim Fanlo (a ver qué os parece esto: otro musicazo, que fue la media naranja de Mai Meneses -otra triunfita- en Nena Daconte, el grupo que arrasó hará ahora una década. Pero es que, además de ser parte relevante en sus giras, el catalán es quien produce los discos de Pablo López. Olé. El teleco tiene buena cabeza.

Banda de Pablo López en Valladolid

El sonido es de lo mejor del pop melódico español actual. Y he ahí la clave. Tenía tanto que darte… Fanlo, a la guitarra. Pero también están Félix, el hermano de éste; el de Pablo, Luis, fuera de la escena; y Matías Eisen. Cada uno, en la mística que rodea a Camino, fuego y libertad, por el orden que aportado, López denomina a cada cual La Paz, El Futuro, El Gurú y El Inevitable. No exactamente por ese orden. 

Crónica del concierto

De modo que, de una manera bastante puntual, los cinco músicos en escena comenzaron un concierto que tuvo de todo: desde el repaso a los mejores temas del grupo (fundamentalmente, de los dos últimos discos), un recuerdo indirecto a Montserrat Caballé, con la interpretación de un tema de Queen y hasta un soberbio guiño de Fanlo a la música de calidad, con un punteo casi inadvertido de Don’t let me be misunderstood, el clásico de The Animals.

Pablo López en su actuación en el Polideportivo Pisuerga. Recinto lleno

En concreto, el espectáculo arrancó con El camino, el tema que compone la primera de las tres palabras que titulan su último disco, que ha dado origen al Santa Libertad Tour. De esa libertad habló mucho Pablo López, especialmente sembrado este sábado.

El músico, que agradeció hasta en tres veces que los asistentes tuvieran depositados sus “santos traseros” en las sillas habilitadas al efecto (se dispusieron gradas laterales y en pista había asientos de tijera), era capaz de una tacada de agitar o frenar a todo el aforo (“ahora a ver qué hacemos”, afirmaba sudoroso, tras ver la excelsa reacción del público una vez concluyó El patio, en el tramo inicial del espectáculo)… Y a renglón seguido, añadía «Quieren ustedes sentarse»… (sembrado, como digo).

En sus «momentos humorísticos» -vamos a llamarlos así-, y en mitad de sus canciones y de las pausas en las que el músico aprovecha para estirar piernas (y aplaudir al público), reconocía algo que muchos ya sospechábamos: sus golpes de piano, los da «porque así me siento más fuerte». Otros usaban cigarillos en la adolescencia para ello, ¿no? Cada uno se crece como puede. Y apuntaba que puedes decir cualquier cosa, que aquello cobra mucho mayor empaque si el impulso a la tecla es mayor.

Casi todo es musicable

Puso el ejemplo de «mortadela de aceitunas» (sic) con un sonido pianístico muy grave y la sonrisa de la b.

Pablo López en su actuación en el Polideportivo Pisuerga. Pone cara

El lado friendly está presente en el argumentario de Pablo López, no hay que negarlo. Y así lanzaba al auditorio estas preguntas «¿Y si se nos acaba la batería del móvil? ¿Y si nos abrazamos un montón, sin que yo me cambie la camiseta?»

Hubo tiempo también para las confesiones, porque el músico avanzó que tenía en mente disfrutar de la noche vallisoletana, pero controlando a su batería Félix Fanlo… Por lo que apuntaba López, ese amigo que tenemos todos que siempre te lía, te lía…

«Qué pesadilla, qué juerga más mala, con él tengo denuncias de todos los hoteles»… ironizaba.

Pablo López en su actuación en el Polideportivo Pisuerga. Luces azules

Cosas que nunca pasan

Pero, en esas alocuciones intermusicales, como si de un curso de coaching se tratara (estaba ensayando para La Voz), también hubo tiempo para extraer alguna buena idea: «Os habéis dado cuenta de que todo lo importante no se dice: hay quien te avisa: te voy a matar, y nunca te mata; el que dice que se va a morir, y no se muere… Lo que pasa de verdad lo sabemos tú y yo», espetaba el cantante, tras lo que daba, gratis, otro consejo: «no le mandes un mensaje, jamás, a partir de las 6 de la mañana…» Los que tenemos una edad sabemos que Pablo está en lo cierto, jovencit@s.

Hubo tiempo también para que recordara que su madre no acaba de estar contenta con la gira de su hijo, que ha hecho parada en las principales ciudades españolas. «Llevo 62 días tocando y mi madre va el lunes a mi casa… y está bastante enfadada, por vuestra culpa», aseguraba. Casi al final insistía: «Otra semana más de mierda en mi casa por culpa vuestra».

Pablo López en su actuación en el Polideportivo Pisuerga. Azul

Ahora, como las madres todo lo perdonan puede estar tranquilo. Seguro que está bien cuidada. Como lo está el resto de su familia: «Somos 17 primos hermanos», apuntaba el músico, quien estuvo buscando a uno de ellos entre el público, Dani para más señas, que fue a «saludarle». Lo vimos en los dos pantallones laterales dispuestos. «Tiene una hija que se llama Lola, como mi madre», aportaba el malagueño.

Después también aludía el cantante a algo que -claramente- le incomoda: «no tengan ustedes jamás prejuicios», a lo que agregaba que «somos todos desnudos, en el suelo, iguales». Como digo, te puede gustar o no Pablo López pero arrestos le echa a su música este muchacho.

El gato, la canción que vino a continuación, fue un solo de piano.

El concierto de Pablo López tenía momentos reseñables como el registro de Kim Fanlo, quien cerraba la interpretación del tema Hijos del verbo amar colando el Don’t let me be misunderstood de The Animals. Más aplausos.

Hoja con chuleta

El show continúa

De modo que el concierto de Pablo López iba tocando su fin, cuando, tras interpretar La doble uve, una de las canciones más destacadas del último trabajo del malagueño (ya os he dicho muchas veces lo de añadir unas oes y corear y tienes un hit…), se atrevió con The show must go on.

Entiendo que por la asociación de ideas que muchos de los allí presentes haríamos: Montserrat Caballé muere con 85 años; cantó con Freddie Mercury. El de Zanzíbar lanzó una canción titulada The show must go on justo antes de morir… pues allí que se atrevió con ella Pablo López. Y de una manera bastante solvente.

López lo vestía de otra manera: “Pues me acordé de Mercury. Nosotros veíamos vídeos en VHS… eso eran cintas que metíamos en vídeos”, bromeaba el autor.

Poco después llegábamos al final del primer y más largo tramo del espectáculo. Habían transcurrido 103 minutos de concierto y aquello tocaba a su fin. «Estoy con los dedos destrozados», señalaba poco antes.

Pablo López dedos piano

Y llegaron los bises

En ese tramo final del concierto de Pablo López le llevó a interpretar a capella, sin micro un trozo de Lo saben mis zapatos, que pudo escucharse «a grito pelao» en un recinto como el Polideportivo Pisuerga, no exactamente pequeño.

También hubo tiempo para aplaudir a otro colaborador, Alberto Palop, que conoció en su día de mano de Antonio Orozco.

Punto y final con Tu enemigo y el clásico aplauso a la banda, ya abrazada y dispuesta al descanso… o la fiesta vallisoletana.

Pablo López en su actuación en el Polideportivo Pisuerga. Luces

Tour Santa Libertad

El concierto de Pablo López en Valladolid fue otra escala en Castilla y León del Tour Santa Libertad, que le ha llevado por toda España a promocionar Camino, fuego y libertad. El cantante malagueño cerrará el telón en nuestro país el 29 de diciembre en Zaragoza. Hay que recordar que ese camino arrancó en febrero, en la localidad almeriense de Roquetas de Mar.

El músico, que acaba de saber que está en la lista de nominados a los Grammy Latinos, los premios más importantes de la música en español, se encuentra nominado en la categoría de Mejor Álbum Vocal Pop Contemporáneo.

Anteriormente estuvo nominado por El mundo y los amantes inocentes, como mejor disco y mejor producción.

Estos premios se entregarán el 15 de noviembre en Las Vegas, Estados Unidos. Para entonces, sabremos si su trabajo ha pasado el corte final.

Pablo López en su actuación en el Polideportivo Pisuerga. Colorines

Setlist del concierto

  1. El camino
  2. El niño
  3. Vi
  4. Ven
  5. La mejor noche de mi vida
  6. El patio
  7. El incendio
  8. El teléfono
  9. Lo imposible
  10. Dos palabras
  11. Te espero aquí
  12. Hijos del verbo amar
  13. El mundo
  14. El gato
  15. La dobleuve
  16. Suplicando
  17. El futuro
  18. La libertad

19. Lo saben mis zapatos / 20. Tu enemigo

 Vaya crónica más larga sobre el concierto de Pablo López, ehhh…

Por ello, te voy a pedir un favor: PUNTÚA ESTA ENTRADA CON LAS ESTRELLITAS QUE VERÁS POR AQUÍ. Muchas gracias.

Y si de paso, te suscribes a mi blog, donde además de conciertos, podrás ver análisis de cancionesdiscos y listas, mi tiempo habrá servido para mucho 😉

Dedicado a Sonia… El comodín de los conciertos aunque, en este caso, el comodín era yo

Chema Sánchez

Soy Chema Sánchez, Chemartaco, periodista, músico frustrado y amante de todo lo que suene bien. Music and Rock es la web de análisis de canciones, críticas de libros musicales, entrevistas y crónicas de conciertos creada en noviembre de 2017. Con esta web he sido finalista en los Premios 20blogs de 20minutos en 2019 y ganador en la categoría "Blog Personal" en la XIV edición, en 2020. En 2021 el blog recibió el premio al "Mejor Blog" de los VI Premios Transformación Digital de Castilla y León. ¿Me acompañas? Contáctame en: musicandrock@musicandrock.com

Esta entrada tiene 4 comentarios

  1. Gracias por tu comentario Ana… tu comentario sí es cósmico y elevador de moral 😉

  2. Ana

    En «Dos palabras»: im-presionante. Larguito el texto ???? pero cósmicamente bien escrito como para que me lo haya leído enterito. Una crónica con mucha musicalidad, humor y emoción. No fui al concierto pero algo he «vivido» así. ????Bravo @chemartaco????

  3. alonso

    una gran actuacion

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.