Todo lo que necesitas saber sobre los conciertos ofrecidos por Coldplay en Barcelona, dentro de la gira Music of the Spheres, en 2023
Te hablamos del tercer concierto de Coldplay en Barcelona, dentro de su gira Music of the Spheres, con la que ya recorrió occidente en 2022 y ha vuelto a la carretera en 2023.
Y, para hacerlo más llevadero, aquí tienes la playlist del concierto y alguna canción más (añadida al final de la misma):
Entonces, Coldplay decidió que no incorporaba a España dentro de su programación, porque no podía garantizar una gira sostenible.
En esta ocasión, sí lo ha hecho, y además, con cuatro fechas.
Te hablaré, por tanto, del concierto del 27 de mayo de 2023, en el Estadio Olímpico de Montjuic, Lluís Companys.
Y trataré de «hacer el spoiler» justo, aunque imagino que si has llegado hasta aquí, es para enterarte de qué se ha cocido en Barcelona.
Contenidos de esta entrada
- 1 Tercer concierto de Coldplay en Barcelona
- 2 Cuatro fechas en la ciudad condal
- 3 No es como acaba, es como empieza…
- 4 El empoderamiento de Chris
- 5 Una oleada de emoción en la cabeza
- 6 Al otro escenario
- 7 Manuel, autista. He cantado con Coldplay
- 8 Chvrches a la altura y en el homenaje a Tina Turner
- 9 Por fin suena Everyday life
- 10 Tic toc, tic toc
- 11 K-Pop para remover conciencias
- 12 Más allá el flamenco se abre camino
- 13 Y llega el fin
- 14 Setlist del concierto de Coldplay del sábado 27 de mayo de 2023
- 15 Nota del concierto
- 16 El estilo de vida de la banda durante la gira mundial
- 17 La banda sonora de Music of the Spheres
- 18 El estilo del escenario, las luces y los fuegos artificiales
- 19 El final de los conciertos y los bises
- 20 Las medidas sostenibles implementadas por Coldplay
- 21 Los detalles, ya lo hemos dicho
- 22 Los medios de comunicación y la gira mundial de Coldplay
- 23 Las elecciones municipales y los conciertos de Coldplay
- 24 Las palabras de Chris Martin para el público de Barcelona
- 25 La emoción de la banda ante el éxito de la gira
- 26 Preguntas frecuentes
- 27 ¿Cuándo se realizó el primer concierto de Coldplay en Barcelona?
- 28 ¿Cuántos conciertos realizó la banda en Barcelona en 2023?
- 29 ¿Quiénes colaboraron en los conciertos de Coldplay en Barcelona?
- 30 ¿Cuáles fueron las canciones más destacadas de los conciertos?
- 31 Integrantes de la banda británica
- 32 Las canciones más destacadas de Coldplay
- 33 El Estadi Olímpic Lluís Companys
Tercer concierto de Coldplay en Barcelona
Vamos a hablarte en este post del tercer concierto, celebrado en sábado, y te aportaremos un breve resumen de lo que se ha podido ver en la ciudad condal, con una premisa que tienes que tener clara: no estuvimos más que en el tercero.
Dicho queda…
Es lo que tiene que a un medio como éste, que tiene más de 60.000 visitantes de toda España, de Iberoamérica y de Estados Unidos, no sea acreditado por Ticketmaster, el principal proveedor de grandes conciertos de este país, al que nos hemos dirigido varias sin respuesta alguna.
Gracias.

Pero, vayamos a lo verdaderamente importante, que para eso estamos aquí:
Cuatro fechas en la ciudad condal
A las 21:36 echaba a andar un show que la inmensa mayoría de los que estábamos llevábamos esperando meses, desde que se pusieron a la venta entradas para una fecha, luego para otra, y al final para cuatro.
Barcelona no bate el récord de Buenos Aires, pero sí otro particular: un grupo actúa en cuatro fechas seguidas en la capital catalana, llenando un gran estadio.
Algo al alcance de pocos.
De casi nadie, en realidad.
Las luces se apagan.
Esto arranca.
No es como acaba, es como empieza…
Que un concierto tenga sus prolegómenos con una de las canciones más emblemáticas del cine de los 80, la que llevaba a las estrellas a ET el extraterrestre, no deja de ser más que una excelente señal de lo que vendrá después.
Aunque, como leerás más abajo, en esta gira se echan de menos muchas canciones, y sobran otras. Con franqueza.
Coldplay no se salió del guion previsto, y en el tercer concierto de los cuatro previstos en Barcelona, volvió a meterse al público en el bolsillo gracias a una setlist parecida a la de los días precedentes.
Con cuatro fases dentro del concierto, y una planificación que tal vez yo plantearía de otra manera.
Pero esto lo desarrollamos en este artículo, no te vayas.
No importaron los precios de las entradas, el coste de los viajes de muchos seguidores, con sus trenes, aviones o medios de transporte variados a los que hubo que recurrir.
Ni siquiera los desorbitantes precios de las habitaciones (¡menuda sobrada!)
En esta época electoral, esos a los que se les llena la boca con la vigilancia a los particulares, deberían sacar la lupa para controlar a cadenas hoteleras y espacios de alojamientos turísticos.
El telón se levanta tras los mensajes de sostenibilidad y cuidado del medio ambiente, como ese proyecto Seagrass de mejora del entorno marino.
Nosotros nos entretenemos con la ola, ese fenómeno social que eclosionó en el Mundial de fútbol del 86, en México.
El primero que recuerdo.
El empoderamiento de Chris
Dos chicas, una en castellano y otra en catalán explican algunas cositas de interés al público, en ese contexto ecológico, y dan paso a… Coldplay.
Abandonan el submarino para llegar a superficie.
Arrancamos con Higher power, el primer single de su último disco, Music of the Spheres, del que hablamos aquí, porque tuvo su parte de protagonismo español.
Y es que, Coldplay se ha subido a la loma de una gira estelar en la que se nos pueden pasar por la cabeza esos hitos interplanetarios de otros filmes como los de Marte o Elysium.
Cuidemos lo que tenemos alrededor.
Adventure of a lifetime empieza a sonar y el buen rollo se instala en el Estadio Olímpico de Montjuic.
El césped bota mientras Chris Martin recorre el escenario para regocijo de los cerca de 50.000 asistentes, si hacemos caso de los reclamos de los últimos meses, en los que se ha insistido en que las cuatro citas reunirían a 200.000 personas.
Milo Xyloto, lanzado a principios de la anterior década, también tuvo su momento de gloria, y el que fue uno de sus singles, Paradise, también aparece en el tramo inicial del concierto, en el que se ve a más de una pareja darse un abrazo, como diciendo aquello de… la espera mereció la pena.
Con Coldplay, siempre merece la pena. Probablemente sea el grupo, con U2, con mayor número de detractores… pero, ahí están: batiendo récord tras récord.

Para, no hay resquicios para la duda: Coldplay tiene sobre el tapete el mayor espectáculo musical que puede verse en este momento.
En todo el mundo.
De ahí que hubiera quien pidiese a las puertas del estadio hasta mil euros por entradas que costaban cien.
Porque yo lo valgo.
Chris Martin da la bienvenida y pide al público, en el tramo final de la puesta en escena de la canción, que se agache y que cante bajito el estribillo.
La congregación coldplayera, obedece.
Por supuesto.
Y el show continúa.
No puede detenerse.
Primer juego para los británicos.
Una oleada de emoción en la cabeza
En los primeros acordes de The scientist ya se ve a algunos de los que aparecen en pantalla llorando.
Ya puedo morirme tranquila, se escucha decir, emocionada, a una asistente, cerca de donde nos encontramos, al concluir la interpretación de la misma por parte de Coldplay.
Tanto tanto felices y agradecidos por estar aquí con vosotros esta noche.
Esto afirma Chris Martin, que, de esta manera agradece la entrega del público.
Hay quien se reía de esto.
Les ponía a hablar en inglés ante 50.000 personas.
El líder de la banda, al menos, lo intenta.
Y reconoce que lleva 20 años tratando de aprender la lengua de Cervantes.
Pone más empeño que alguno que ha tratado de utilizar la presencia de Coldplay de forma torticera ante unas elecciones.
Flipante.
Y de mente tapada por una boina.

Al otro escenario
Como mandan los cánones, Coldplay mueve el espectáculo al centro del estadio. Allí empieza a sonar Viva la vida.
Sí, ese himno que tanto recuerda al Barça de Guardiola y, por si alguno no se ha fijado, las luces que acompañan el enorme pasillo que conecta el escenario principal con éste secundario, muestran dos colores: el rojo y el azul…
Will Champion no ha perdido práctica con el bombo y la campana, y, a estas alturas del concierto, ya suena todo a la perfección.
No así, en aquel esperado inicio en el que las ansias y el ánimo de grupo y público suplen algún que otro empaste sonoro.
Y, tras uno de los mayores éxitos del grupo londinense -el ooooh oooh ooh ooh suena hasta en la bajada a la Plaza de Cataluña, interpretado a capella por cientos de fans-, arranca el que formó parte del disco A head full of dream, Hymn for the weekend, que registraron junto a Beyoncé.
No es de mis canciones preferidas de Coldplay, pero es, ciertamente, un himno para estadios.
Un llenapistas, pero de las de atletismo.
Los confetis regresan al cielo, como ya ocurrió en Higher power.
Y el líder del grupo hace sombras chinescas, representando a un ave. ¿Una paloma?
Manuel, autista. He cantado con Coldplay
Estas cosas se preparan, como es obvio.
Pero no siempre salen bien.
En el tercer concierto de Coldplay en Barcelona sí funcionó.
Desde el escenario central, Chris Martin llamaba a Manuel, un chaval que porta una pancarta en la que indicaba que era autista, y que estaba interesado en interpretar alguna canción con la banda.
Dicho y hecho.

Martin le llama, y le asegura que estará seguro y tranquilo.
Apenas sube al escenario le planta un abrazo.
Manuel es de Venezuela, eso dice. Es su cumpleaños, aparenta unos 25 o 30 mayos.
Y se atreve nada menos que con Til kingdom come, la canción que cierra el, para mí, mejor disco de Coldplay, aunque ellos en cierta forma hayan renegado de él.
Esa featuring funciona.
Bien, Manuel.
Chvrches a la altura y en el homenaje a Tina Turner
La cantante de Chvrches, que antes del gran concierto había puesto en escena algunos de sus éxitos de su grupo, como He said he said, The mother we share, Over o Clearest blue deja claro que los cabeza de cartel no se andan con chiquitas al elegir a sus teloneros.
Recuerdo que en 2012 llevaron a Madrid a la desconocida Marina (and The Diamonds) y para muchos resultó todo un descubrimiento. Para mí, el primero.
Lo deja claro, porque hace una brutal interpretación del clásico What’s love got to do with it de Tina Turner.
Por fin suena Everyday life

Y en ese momento empieza a sonar un tema de un álbum, Everyday life, que, en cierta manera, quedó opacado por la pandemia. Un buen trabajo, oscuro, pero lleno de vida.
Orphans se abre paso ante el cielo de Barcelona, con Coldplay de vuelta al escenario principal.
Y ese tema abre camino a otro de los himnos salidos de la letra y composición de una banda para la historia: Yellow, de su primer trabajo, siembra de emociones -y de pulseras amarillas- un estadio que vive en comunión absoluta con un grupo que le ha llevado hasta allí.
A una montaña, alejada de todo, donde treinta años atrás se reunieron grandes atletas para llevar una imagen moderna de España a todo el mundo.
Éxtasis musical en el Lluís Companys.
Volvemos a Music of the Spheres, y ya será un hilo conductor muy presente durante la noche.
Una noche breve pero intensa.
Es lo más comentado en la salida, mientras algunos dejan la pulserita blanca, y otros no. Como los pimientos de Padrón.
Human heart y People of the pride suenan una detrás de la otra, como en el disco, ensambladas, y llevando un sonido potente, salido de la guitarra de Jonny Buckland.

Chris Martin toma una bandera, por fortuna es la del arco iris, y pasea por la pasarela, para regocijo de una parte del público presente.
Un público, por cierto, entregado a nivel premium (tipo software del caro) y colosalmente participativo.
Tu éxito es el nuestro, Chris.
Tic toc, tic toc
Y el Tic toc de People of the pride, da paso a otro sonido de reloj, el de Clocks, la confirmación fehaciente en su día de que Coldplay era mucho más que una banda residual del renacer británico en los 90, que se catalogó como brit-pop.
Infinity sign, también del último trabajo, cierra esta parte del show.
Con los cuatro jinetes del escenario subiéndose a unas caretas cibernéticas, plagadas de leds, para sorpresa del personal.

Disfrutan.
Lo pasan bien, aunque haya quien piense que están trastornados.
El mejor momento de la vida es cuando te das cuenta de que te importa un pimiento la opinión de los demás.
De casi todos.
Vuelta al escenario principal.
Something just like this es el tema que ensamblaron junto a los americanos The Chainsmoker, en el momento de mayor popularidad de estos últimos, quienes también colaboraron con Halsey, para lanzar aquel apoteósico, Closer.
Midnight aderezado con el Blue moon tree de Lone, apenas suena un rato.
Hay que ir aligerando.

K-Pop para remover conciencias
Somos del mismo universo.
Se lo decía Chris Martin a Manuel antes de que subiera a escena.
Éste es el sentido -o al menos parejo-, de My universe, uno de los extractos con mayor éxito del Music of the spheres.
Ese tema que pusieron en órbita con BTS y que no deja de sonar.
Sois un público estupendo. Es loco. Sois un regalo de Dios.
Chris se sigue esforzando.
En junio deberíamos aprobarlo.
Esto es lo que asegura tras tener un coro multitudinario al interpretar A sky full of stars.
En esa canción, como hizo en los dos shows precedentes, pide retirar los aparatos electrónicos, y no grabar.
Hay quien no le hace caso.
El extasis perdura, es apoteósico: confetis, fuegos artificiales. Manos al cielo… Bailemos.
Este sábado la comunión tiene lugar en la colina de Montjuic. Aunque nadie vaya vestido de marinerito.
Y seguimos para premio.
En su día, yo empleé la canción Sunrise, que es la que sonaba para algún que otro vídeo.
Una maravilla, como aquel Postcards from far away, que se marcaron en la versión Prospekt’s march, del Viva la vida, o su Christmas lights, que nunca colarán en una gira, pero que constituyen una delicia para los sentidos.
Por encima de Sunrise, se empieza a escuchar una de las voces más características, queridas y recordadas de aquellos tiempos en los que el jazz le daba la mano al blues y el otro brazo al soul.
La de Satchmo.
Louis Armstrong (1901-1971), intérprete del clásico What a wonderful world, que lanzaba en su día ese mensaje que tanto se nos olvida, cuando nos arrastra la rutina, los problemas del día a día, el disgusto del trabajo, y, tirando del topicazo, el mundanal ruido.
Un mensaje siempre actual, más de medio siglo después de su muerte.
Disfruta.
No siempre.
Tampoco nunca.
Vive.
La vida está para vivirla.

Más allá el flamenco se abre camino
Hay quien aún no ha comprendido la presencia de los Gypsy Kings, unos gitanos franceses, de Arlés para más señas, que en los shows españoles han tenido una presencia correcta, y aplaudida por parte del público.
Para otro, no tiene mucho sentido.
Y es que hay diferentes generaciones en cada espectáculo de Coldplay.
La cuestión es que Nicolás Reyes -el frontman de los King- sigue manteniendo la frescura de voz que atesoraba en los 90 y, así lo ha demostrado ante los miles y miles (y miles) de personas que se han subido al Music of the Spheres Tour en España.
No se ha visto en otra parecida.
En esta ocasión, al tradicional Bamboleo, sumaron otra canción: A mi manera, extraído de aquel My Way de Sinatra que tantas y tantas versiones ha tenido.
Mi preferida, por supuesto, la de Los Piratas.
Con un pequeño interludio entre ambas, por cierto, de la Leyenda de Albéniz, con cuya interpretación a las seis cuerdas obtuvo fama mundial Andrés Segovia.
Y llega el fin
– Esto se acaba…
– Pero si se me ha hecho cortísimo.
– Buena señal.
Coldplay es garantía de espectáculo.
No sé si por dos o tres años, como ahora soportan los productos, por normativa europea, pero lo que es seguro es que, para muchos, alguno de estos conciertos organizados en estos días en Barcelona será el concierto de su vida.
Humankind da paso a Fix you.
Cuando pierdes algo que no puedes recuperar…
Y no hace falta encender el mechero, o la linterna del móvil, porque recuerdas que hay lucecitas en todas las muñecas.
Las de cada brazo, quiero decir.

Biutyful cierra el telón, pero no es la forma más adecuada de hacerlo.
Si esto fuera un videojuego, la emoción y entrega estaría desbordando por arriba, en verde clarito… por lo que casi se perdona. Aunque cerrar así un concierto, francamente, es imperdonable.
Hay temas del repertorio de la banda con la suficiente garra y conocimiento por parte del público para hacerlo, que esa clausura queda algo descafeinada.
La manera de resolver también es importante.
Otra vez será…
Y allí esperamos estar.
Setlist del concierto de Coldplay del sábado 27 de mayo de 2023
Flying theme. John Williams
- Higher power
- Adventure of a lifetime
- Paradise
- The scientist
- Viva la vida
- Hymn for the weekend
- Til kingdom come
- What’s love got to do with it (Tina Turner)
- Orphans
- Yellow
- Human heart
- People of the pride
- Clocks
- Infinity sign
- Something just like this (The Chainsmokers)
- Midnight
- My universe
- A sky full of stars
- Sunrise
Bamboleo (Gypsy Kings)
Leyenda (Albéniz)
- A mi manera
- Humankind
- Fix you
- Beautiful
Nota del concierto
9,75/10
El estilo de vida de la banda durante la gira mundial
Coldplay es conocido por su estilo de vida austero y comprometido con causas sociales y ambientales.
Durante su gira mundial, la banda ha implementado medidas sostenibles para reducir las emisiones de CO2 y utilizar energías limpias.
También han trabajado en colaboración con organizaciones benéficas para apoyar diferentes causas, incluyendo la protección del medio ambiente y la lucha contra la pobreza.
La banda sonora de Music of the Spheres
Tienes una entrada completa, que lanzamos en octubre de 2021, cuando se publicó este LP.
Music of the Spheres es el noveno álbum de estudio de Coldplay.
Este trabajo presenta una mezcla de estilos, desde el pop hasta la música electrónica, y cuenta con una colaboración con BTS en el tema My Universe.
Y de Selena Gómez, en Let somebody go.
Ésta no sonó…
El disco también ha sido descrito como una obra conceptual con una temática interestelar y futurista.
Destaca, en este trabajo, la obra maestra Coloratura, con la que se cierra el LP, pero que, de momento al menos, no está en la setlist de la gira.
Los conciertos en Barcelona
El estilo del escenario, las luces y los fuegos artificiales
El estilo del escenario y los fuegos artificiales que acompañaron a cada uno de los conciertos de Coldplay en Barcelona hacen del show uno de los más impresionantes de los últimos años, y probablemente de la historia del espectáculo en el primer cuarto de siglo del siglo XXI.

El escenario contaba con pantallas gigantes y luces LED que se sincronizaban a la perfección con las canciones que tocaba la banda, creando un ambiente mágico y emocionante.
Aunque dichas luces ya estuvieron presentes, por ejemplo, en la gira del Milo Xyloto, en 2012 -por ejemplo, pudimos verlas en el extinto Vicente Calderón-, el trabajo de ingeniería y planificación es digno de todos los elogios.
No fueron tampoco una nimiedad los espectaculares fuegos artificiales al final de cada concierto dejaban al público con la boca abierta y fueron una de las principales atracciones del espectáculo.
O los lanzamientos de confeti, en determinados temas, o el encendido de llamaradas de fuego vertical sobre el escenario.
A escasos 100 metros del pebetero que se encendió durante los Juegos Olímpicos de Barcelona ‘92.

El final de los conciertos y los bises
El final de los conciertos de Coldplay en Barcelona es emocionante y deja al público con ganas de más.
De mucho más.
La banda encara el fin de los shows con uno de sus mayores éxitos (y mejores canciones), Fix you, y con uno de los temas más flojos -a mi entender- de su último disco, que es Biutyful.
Ahora bien, en el show, que acaba con una increíble exhibición de fuegos artificiales, se echan en falta otros hits, mucho más queridos e impactantes, como Don’t panic, In my place, Trouble, Speed of sound, Lost!, Violet hill, Up in flames, Magic, Up&up, Arabesque, Daddy…
Y, por supuesto, Coloratura.
La gran ausencia.

Una pena no haberla podido escuchar en directo.
Sea como fuerte, con esa retahíla de canciones descartadas, Coldplay podría seguir, perfectamente, lo que se ha planteado hacer Metallica con la presentación de su nuevo trabajo, 72 seasons, que defenderá en cada ciudad, durante dos fechas casi consecutivas.
La visión del medio ambiente de la gira
Las medidas sostenibles implementadas por Coldplay
Coldplay decidió integrar medidas sostenibles en su gira Music of the Spheres como parte de su compromiso con la lucha contra el cambio climático.
En particular, la banda ha promovido el uso de vasos reciclables y ha reducido la cantidad de plásticos de un solo uso en los shows.
De igual forma, reclamó a los asistentes devolver la pulsera con la que el público es partícipe del espectáculo, y mostró en pantallas qué ciudades han sido, hasta la fecha, las más comprometidas en ese sentido.
Además, el uso de energías limpias y la reducción de las emisiones de CO2 fue una prioridad en los conciertos.

Los detalles, ya lo hemos dicho
Así, el grupo liderado por Chris Martin ha integrado medidas sostenibles en su gira Music of the Spheres, como el uso de energías limpias y la reducción de emisiones de dióxido de carbono.
La banda ha implementado un plan de movilidad sostenible, fomentando el uso de bicicletas y transporte público entre el equipo técnico y personal de la gira.
No tiene ese planteamiento, sin embargo, el staff de Coldplay por ejemplo con la venta de sus camisetas y merchandising, a un precio desorbitado, tras adquirir esas prendas que habitualmente se compran a un precio muchísimo menor.
Salvo, claro está, que el pago de dichas prendas o productos tenga un aplicativo de comercio justo, algo totalmente infrecuente en el ámbito textil.
45 euros una camiseta; 30 euros una gorra.
Si quieres, lo compras.
Nadie te obliga, eso es cierto.
Para reflexionar.

Los medios de comunicación y la gira mundial de Coldplay
Coldplay ha sido noticia en los medios de comunicación durante su gira mundial Music of the Spheres, con conciertos en varias ciudades de Europa, América y África.
La banda británica se ha destacado por su espectacular despliegue escénico, con sofisticadas luces y efectos especiales, compartiendo en las redes sociales detalles de la gira y recibiendo elogios de críticos y fans de todo el mundo.
Además, la gira ha tenido un impacto económico significativo en las ciudades donde se ha presentado, generando empleos y dinamizando el turismo.
Ahora bien, también ha habido una brutal subida de precios en los establecimientos hoteleros y de alojamientos en Barcelona, así como con las entradas.
Nosotros, hemos podido acudir, pero debería aplicarse una mayor vigilancia, en ese sentido.
Las elecciones municipales y los conciertos de Coldplay
Durante la gira de Coldplay en España, se llevaron a cabo elecciones municipales, donde la banda ofreció conciertos en el Estadio Olímpico Lluís Companys.
A pesar de la coincidencia, los conciertos de Coldplay han sido muy bien acogidos por los políticos y la ciudadanía, quienes han valorado la capacidad de la banda para unir a las personas a través de la música y la cultura.
La opinión de Chris Martin y el grupo
Las palabras de Chris Martin para el público de Barcelona
Durante los conciertos de Coldplay en Barcelona, Chris Martin tuvo unas emotivas palabras para el público en las que agradeció el apoyo y la energía que generaron.
El líder de la banda señaló que Barcelona siempre ha sido una ciudad especial para ellos, y que el cariño que reciben aquí es algo que les impulsa a seguir haciendo música.
Además, reconoció que lleva veinte años tratando de aprender castellano, probablemente desde sus tiempos de convivencia con la actriz Gwyneth Paltrow, quien residió durante una temporada en Talavera de la Reina, en la provincia de Toledo, y domina con bastante soltura el idioma.
La emoción de la banda ante el éxito de la gira
Coldplay ha tenido un rotundo éxito con su gira Music of the Spheres, y esto se vio reflejado en los conciertos ofrecidos en Barcelona.
La banda se mostró muy emocionada y agradecida por el recibimiento que tuvieron en la ciudad condal, y, de hecho, Chris Martin destacó en varias ocasiones que los fans españoles se encuentran entre los más apasionados del mundo.
Preguntas frecuentes
¿Cuándo se realizó el primer concierto de Coldplay en Barcelona?
El primer concierto de Coldplay en Barcelona tuvo lugar el 24 de mayo de 2023, en el Estadi Olímpic Lluís Companys.
La banda británica presentó su última gira mundial Music of the Spheres ante miles de fans, llegados no sólo de España, sino también de buena parte de Europa, como se podía observar en las colas de los diferentes días, en general bastante asumibles, como también lo fueron en el acceso al transporte público.
Buena organización.
¿Cuántos conciertos realizó la banda en Barcelona en 2023?
Coldplay ha ofrecido cuatro noches de conciertos en Barcelona, del 24 al 28 de mayo de 2023. Cada uno de los espectáculos contó con un repertorio bastante parejo -que parece que se va a mantener a lo largo de la gira– y una sorpresa especial para los asistentes, como es la colaboración de los franceses Gipsy Kings.
¿Quién los iba a decir que 50.000 personas iban a estar cantando, a voz en grito, aquel Bamboleo, con el que arrasaron en las listas de éxitos en los años 90?
Así como otra más, a partir del segundo, el del 23, día en que murió Tina Turner, con un pequeño homenaje a la artista.

¿Quiénes colaboraron en los conciertos de Coldplay en Barcelona?
Gipsy Kings ha sido el grupo invitado y ha colaborado durante los conciertos de Coldplay en Barcelona, ofreciendo su música en vivo.
Además, la banda ha homenajeado a Tina Turner, de la mano de la cantante de los teloneros Chvrches, Lauren Mayberry, quien ha dado vida al tema What’s love got to do with it, uno de los éxitos más conocidos de la pantera del rock, fallecida en esa misma semana.
Por cierto, también precedió en el show a Coldplay Ona Mafalda.
¿Cuáles fueron las canciones más destacadas de los conciertos?
Entre las canciones más destacadas de los conciertos de Coldplay en Barcelona se encuentran Higher Power, Viva la Vida, Fix You, Paradise y Clocks.
Además, la banda interpretó versiones acústicas de algunos de sus temas más reconocidos, como The Scientist.
La banda: Coldplay
Coldplay es una banda británica de pop-rock formada en 1996 por Chris Martin, Jonny Buckland, Guy Berryman y Will Champion. Con más de 100 millones de discos vendidos en todo el mundo, Coldplay se ha consolidado como una de las bandas más exitosas del siglo XXI.

Integrantes de la banda británica
La banda está compuesta por:
- Chris Martin: cantante principal, piano y guitarra acústica.
- Jonny Buckland: guitarra líder, guitarra acústica y coros.
- Guy Berryman: bajo eléctrico, guitarra acústica y coros.
- Will Champion: batería, percusión, coros y teclados.
Las canciones más destacadas de Coldplay
La banda que lidera Chris Martin cuenta entre sus canciones más emblemáticas, con Viva la Vida, Fix You, Clocks o The Scientist, que levantaron al público de sus asientos para corear cada estribillo, durante los conciertos brindados en Barcelona, en mayo de 2023.
El Estadi Olímpic Lluís Companys
Los conciertos de Coldplay tuvieron lugar en el Estadi Olímpic Lluís Companys, un estadio diseñado para albergar los Juegos Olímpicos de Barcelona del año 1992, y con una capacidad para más de 54.000 espectadores.
El estadio es conocido por ser uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad y es uno de los mayores lugares para la celebración de conciertos en Barcelona.
Gracias a Sonia López y Roberto Sanz Soblechero por algunas de las fotografías publicadas.
Ni de lejos tienen el mejor espectáculo musical, en mi opinión The Smile, ahora son los reyes absolutos!!!
Día 27 concierto Entrada por puerta 2 y nos obligan a pesar de estar ya en entrada de taquilla a dar la vuelta a prácticamente todo el estadio para acceder a puertas 1 y 2 Organización nefasta Poco se aprendió de aquel 1992 .