Historia de un clásico de 1979 que arrasó en los 80, tan actual como en su primer momento
Canción: Video killed the radio star
Grupo: The Buggles
Autores: Trevor Horn, Geoff Downes y Bruce Woolley
Disco: The age of plastic
Duración: 4:14
Posición en disco: 2
Publicación: 7 de septiembre de 1979
Grabación: 1979, en la Townhouse de Virgin (grabación de sonidos) y Sarm East (grabación instrumental y mezcla)
Producción: The Buggles
Posición más alta en listas: 1 (en Reino Unido, Australia o Japón)
Discográfica: Island Records
Hoy hablaremos de Video killed the radio star, sin duda una de las canciones más queridas y recordadas de los años 80.
Además, un tema con más de una historia que contar, y todas ellas relacionadas con la comunicación.
¿Nos acompañas?
¿De quién es Video killed the radio star?
The Buggles, la banda que logró fama mundial con esta canción, Video killed the radio star, publicada tras ser compuesta por Trevor Horn, Geoff Downes y Bruce Woolley.
Las voces que suenan en el tema son las de Trevor Horn, Debi Doss y Linda Jardim.
Significado de Video killed the radio star
Frente a interpretaciones singulares y simplistas sobre el significado de esta canción que uno puede encontrar por internet, aquí van dos de la cosecha de Music and Rock.
- Sí, efectivamente, lo que dice el título: El vídeo (la televisión) mató a la estrella radiofónica
Éste es el sentido que se supone a Video killed the radio star: En los años 50 y 60, en Occidente -particularmente en los Estados Unidos de América, que en esto de la Comunicación siempre han ido por delante- comienza a desembarcar la televisión (el vídeo).
Hay que recordar lo convulsa que fue, en todos los sentidos, la primera mitad del siglo XX, con dos guerras mundiales y los años posteriores a ambas, especialmente complejos.
En ese periodo, un medio de comunicación como era la radio imperaba y, de hecho, era símbolo de estatus.
Aquel aparato presidía muchísimas chimeneas y partes altas de las cocinas, era en muchos casos el corazón del hogar.
La altura era crucial, por aquello de que la antena captaba mejor la señal.

Cuando la televisión aparece muchos dan por muerto a la radio, pero… ¡ay, amigos! aquel electrodoméstico fue reduciendo su tamaño, ganando en movilidad y se convirtió, hasta el día de hoy, en compañero de fatigas de millones de personas.
Con una circunstancia añadida: para ver la televisión has de aplicar atención visual y no puedes dedicarte plenamente a otras actividades. Al contrario que con la radio, que facilita desempeñar otros cometidos. ¿No es maravillosa la radio?
De modo que, en la tercera década del siglo XXI, nos encontramos con auténticas estrellas de la radio en todo el mundo.
También de la televisión y de otros formatos, eso es cierto.
Pero el vaticinio de The Buggles no se cumplió: la radio sigue viva, el vídeo no mató a la estrella de la radio.
- El videocassete y las cintas VHS
En aquellos momentos, finales de los 70 los aparatos de vídeo se estaban haciendo enormemente populares, algo que despuntaría en el decenio posterior.
De manera que el ocio pasó de ser global -para ver una peli, uno tenía que sacarse una entrada de cine, ir al auditorio y compartir vivencias con más gente (en muchos casos desconocida)- a poder disfrutar de una película -con formatos como el VHS o Betacam– en un entorno familiar o de amigos.
Hoy eso, como sabes, ha cambiado, el ocio ya es absolutamente individual.
En aquellos finales de los 70 y principios de los 80 -acuérdate de Alien, por ejemplo, filme icónico de la época-, la aparición de los videocasetes facilitaba, en aquellos tiempos, una suerte de ocio individual.
El vídeo ganaba terreno a la radio… ¡Y había que contarlo! ¡Y cantarlo!

La historia que cuenta la canción
The Buggles realizó un homenaje en toda regla a esa forma de vida cada vez más tecnológica y que venía a decirnos que al igual que los años 40 y 50 la radio se había convertido en un must de la época (aquella fue su edad de oro), ahora esa condición la había logrado la televisión, el vídeo en general.
En el momento en que se publica esta canción la industria musical vivía un momento complejo (¿cuándo no lo vive?): el vídeo en el pop y el rock (ahí sí) había ganado la batalla, por lo que no bastaba con tener buena voz o haber compuesto excelentes canciones.
Una buena presencia era fundamental.
Lo superficial, desde entonces, en múltiples ocasiones, no nos ha abandonado.
El tema se incorporaba dentro de un disco titulado The age of plastic que buscaba extraer lo positivo de la tecnología, pero sin obviar el impacto menos agradable que tiene (el planteamiento es una especie de Black Mirror de la época).
Habla de una segunda sinfonía interpretada por las máquinas, y deja entrever que nunca superará al humano, al menos en la puesta en escena musical. Ya por entonces esta canción lo que venía a decir era que la tecnología estaba en todas partes.
El hit hace alusión a recuerdos del pasado -¿te has fijado en la cantidad de vivencias a las que te traslada la música?-.
Sus autores afirmaron que esta canción se basa en el cuento El barrido del sonido, de J.G. Ballard, una historia de ciencia ficción sobre un niño que aspira música que circula por el mundo, perdida y pasada de moda, y, de pronto, su vida cambia, al toparse con un cantante de ópera indigente que vive en un estudio de grabación abandonado.
Video killed the radio star, un pelotazo de dimensiones planetarias
Hay muchas maneras de escuchar este one hit wonder -de hecho, la canción siempre aparece así categorizada, pero sus autores, ni de lejos son flor de un día-.
Luego hablamos de Trevor Horn…
Por cierto, eso lo dicen quienes nunca han escuchado, por ejemplo, Kid Dynamo… Otro temazo que os recomiendo, al igual que el conjunto del álbum, influencia de más de una megaestrella del firmamento musical.

Esta canción new wave incorporaba -valga la redundancia- novedades casi impensables para el momento en el que se graba, finales de los 70. Incluía un efecto singular, en la voz masculina, la de Trevor Horn, que simula un teléfono que nos puede recordar a aquellas famosas “conferencias”. Así llamábamos en España a las llamadas de larga distancia (de Ávila a Barcelona, conferencia…)
El emisor muestra un acento británico evidente.
Vamos a considerar que las receptoras de su mensaje son las mujeres que participan en la pieza, Debi Doss y Linda Jardim. E
llas ofrecen una tonalidad más asimilada a Nueva York…
Es especialmente relevante el bajo de este tema que también podemos catalogar como synth pop que corona el sencillo, así como el sintetizador que parece sonar en un tercer plano, por debajo del citado bajo y la voz. ¡Suena increíble!
Por no citar, por supuesto, el piano que aparece a mitad, pero sobre todo al final de la obra. A mi entender, otra maravilla.
¿Cuándo se grabó Video killed the radio star?
Un año después de que se formara el grupo The Buggles en 1977 la banda formada por Horn, Downes y Woolley compuso el tema, al parecer en una hora, seis meses antes de grabarla. Woolley lanzó el famoso “owa /owa” y a partir de ahí surgió todo.
Los tres, juntos, hicieron tres canciones. La banda no duró mucho.
De hecho, cuando vio la luz su segundo disco, ya se habían disuelto.
Antes, como verás, Woolley ya se había ido del grupo.
En concreto, lo hizo en mitad de la grabación, para Island Records, de The age of plastic. Y, sin perder tiempo, formó su propio grupo.
En concreto, la banda británica Bruce Woolley & The Cámara Club incorporaron la canción -con un todo absolutamente diferente- en el disco English garden. La historia dice que ambas formaciones lo grabaron al mismo tiempo. El resultado de una versión y la otra no pudo ser más diferente, si bien, la menos conocida sí ha tenido recorrido en Gran Bretaña.

Woolley también hizo su particular versión de Clean, clean y de On TV, las otras dos composiciones que llevó a cabo con Horn y Downes.
La exitosa Video killed the radio star de The Buggles ve la luz el 7 de septiembre de 1979 y es publicada dentro del álbum The age of plastic.
¿Cómo se grabó Video killed the radio star?
Como hemos avanzado, esta canción formaba parte de un disco que buscaba ofrecer el punto de vista de la banda sobre la tecnología. En concreto, para aplicar efectos sonoros inexplorados hasta ese momento, se recurrió a grabadoras de vídeo en cinta de magnetófono.
Mientras tanto el bajo (colosal cómo suena en este tema) se asumió a partir de un sistema de audio denominado revox (VTR), las grabadoras que tenían dos carretes y, entre ambos, el mecanismo de grabación… (esto lo hemos visto muchos que hicimos radio hace tiempo).
La MTV y Video killed the radio star
Escrito, dirigido y mezclado por el australiano Russell Mulcahy, el vídeoclip musical de esta canción costó 50.000 dólares y es parte de la historia de la industria del ocio de finales del siglo XX.
El vídeoclip combina tomas en blanco y negro y color. Como curiosidad, se requirieron 30 tomas para la actriz que aparece en la televisión que se cae.
Aparecen todas las personas que cantan en la canción.
La primera vez que se emitió fue en el programa más famoso sobre música del Reino Unido, el Top of the Pops, de la BBC, porque no hacían presentaciones en vivo del tema. ¿Cómo? ¿En serio? No es un caso único, ni mucho menos.
Pero, a lo que íbamos: Video killed the radio star fue el primer corte emitido por la Music Television (MTV) en Estados Unidos, el 1 de agosto de 1981 a las 0:01.
También inauguró la emisión de MTV Classic en Reino Unido el 1 de marzo de 2010.
Pero la vida es un pañuelo, también para las canciones. ¿Por qué? Te lo cuento…
Video killed the radio star, protagonista de anuncios con 38 años de diferencia
La esencia de este post es ésta: aunque nos empeñemos, las esencias vitales perduran y la tecnología lleva acompañando, de una forma menos o más desarrollada, desde hace miles de años.
La rueda es tecnología, o el fuego -no en sí, pero su despliegue-. Por supuesto para construir el primer vehículo se necesitó tecnología…
Y nos encontramos con que, en España, hemos podido ver al menos en dos anuncios diferentes esta canción.
El primero de ellos, protagonizado por la entonces flamante marca nipona Sanyo (1951-2012) que se subió al carro de aquellas canciones que tomaban la sintonía de temas originales y hacían una adaptación al jingle “españolizando” la letra.
¿Recordáis aquella que decía “Tu vida cambió, ya no es como ayer… Tu limón Schweppes” Pues eso.
En este caso, tenemos el vídeo que arrasó en el momento.
Y es que, en Publicidad, como en la música, también hay auténticos talentos, aunque nos hayamos acostumbrado a quitar banners que dan de comer a mucha gente.
De Sanyo a Renault
Aquel anuncio de Sanyo, que realizaron en 1984 en la agencia Tandem DDB, al contrario que el sentido de la canción original, venía a poner en valor el servicio que prestaban los pequeños electrodomésticos: “Sanyo está siempre a tu alrededor para que estés un poco mejor”. Pero ese galimatías, ¿a quién le importaba?
En 2022 Video killed the radio star sonó de nuevo. Concretamente, en el anuncio de un Renault Clio híbrido que recorre la trayectoria de ese modelo de la marca francesa, mostrando elementos icónicos desde su creación.
En el spot, que arranca con una estética ochentera, puede verse al Inspector Gadget, un Mac de principios de los 2000, se ve la evolución del producto en cuestión.
También se aplica un efecto sonoro que recuerda a las canciones de Daft Punk y se atisban stories de Instagram.
El progreso, amig@, de la rueda a las redes (sociales).
Y protagonista de challenges de Tik Tok
Como ha ocurrido en algunos otros casos que hemos visto en Music and Rock, Tik Tok recuperó para la causa este tema. Concretamente, en 2020, cuando se empezó a utilizar para revisar las conspiraciones de muerte de celebridades.
Trevor Horn, que no se nos olvide…
Empezaremos indicando algo que no te esperarás, seguro: Trevor Horn, el de las gafas, es un genio de la producción. Por sus manos han pasado grandísimos éxitos de las últimas décadas.
Pero, te daré otro dato que te va a alucinar: tanto Trevor Horn como Geoff Downes hicieron junto a Yes un disco, Drama, de 1980, para alucine de los fans de la popular banda, pero sobre todo para el dueto, que había vibrado en su juventud con la música de Yes.
Pero la carrera más conocida de Horn fue la que tuvo como productor de bandas como la propia Yes, Pet Shop Boys, Paul McCartney, Rod Stewart, Frankie goes to Hollywood o ABC.
Este músico ganó tres premios Brit -en 1983, 1985 y 1992-, así como un Grammy al producir un temazo como Kiss from a rose, de Seal, en 1993.
Años más tarde, en el 2010, recibió el Premio Ivor Novello, por su destacada contribución a la música popular británica.
