En este momento estás viendo Joe Cocker, el maestro de las versiones<span class="wtr-time-wrap after-title"><span class="wtr-time-number">10</span> minutos de lectura</span>

Joe Cocker, el maestro de las versiones10 minutos de lectura

4/5 - (5 votos)

With a little help from my friends, la colosal versión del éxito de los Beatles

Una canción que acompañó Aquellos maravillosos años

FICHA
Canción: With a little help from my friends
Grupo: Joe Cocker (con la Grey Band)
Disco: With a Little help from my friends
Música: Joe Cocker
Letra: The Beatles
Fecha de publicación del disco: 23 de abril de 1969
Productor: Denny Cordell
Posición en disco: 9
Duración: 5:14
Grabación: inicios de 1968, en los Olympic Studios y los Trident Studios, de Londres Discográfica: A&M Records

With a little help from my friends suena en el tocadiscos. Concretamente, su versión de Joe Cocker. Con ella estrenamos sección del blog.

With a little help from my friends

Suena esta colosal canción que compusieron Lennon y McCartney, en aquella etapa final que tanto y tan bueno dejaría para la Historia del Rock (con mayúsculas).

Pero aquí, en España, muchos nos retrotraemos a esa remota época en que, justo antes de la edad del pavo, que ponías el televisor…

Bueno, ponías la tele y aparecía en la caja tonta un chaval –Kevin Arnold, para más señas- que parecía no haber roto un plato.

A renglón seguido, su hermano mayor dándole collejas, su mejor amigo –Paul, que tenía un curioso parecido con Milhouse, de los Simpson– y… por supuesto, el gran amor del primero.

Significado de With a little help from my friends

With a little help from my friends de Joe Cocker es una narración en primera persona de alguien que siente soledad, porque su pareja se ha marchado, y cree que si tuviera el respaldo de sus amigos, esos que son la familia verdadera en algunas etapas de la vida, todo sería más llevadero.

La tradición popular también engarza esta canción, en su versión primigenia, con las drogas.

¿En qué serie salía With a little help from my friends?

Hablamos, claro está, de la serie de la cadena ABC americana Aquellos maravillosos años. Estamos ante el amor platónico de Kevin Arnold, protagonista de la serie. Y probablemente aquella en quien pensaba el prota en sus ficticias elucubraciones amorosas.

Plantel de Aquellos Maravillosos Años

Como digo, esta canción, con la que iniciamos este apartado de versiones en la web es fruto –una vez más- de la privilegiada cabeza (y dentro de ésta, del oído) de los mayores músicos del siglo XX y su banda.

Se encuadró en el Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band (1967) y tuvo como intérprete a Ringo Starr, a pesar de que inicialmente el batería de The Beatles no lo tuviera nada claro.

No lo tenía claro, en parte, porque era una clara alusión a que él quizás era quien más requería del apoyo de sus amigos.

Si bien, también era un reconocimiento a su carácter afable y desinteresado, frente a los egos que finalmente destrozarían el grupo.

Canción de The Beatles

Los de Liverpool culminaron la grabación de este tema el día en que posaron para la cubierta de su álbum más emblemático y que también (también aquí) marcaría el naciente diseño y la imagen publicitaria e incluso social de la época.

La canción plantea una conversación entre el cantante y un grupo de amigos/oyentes, en la cual ese diálogo se hace patente con preguntas y respuestas.

Las interpretaciones sobre el doble sentido de algunos de los fragmentos de la obra están muy presentes.

Pero lo que está claro es que es otra (otra más, sí) emblemática canción de los fab four, que ha tenido un recorrido histórico impenitente, dado que su sencilla estructura y composición invita a muchos a versionarla.

En las escuelas y para otros clásicos de la música.

Portada interior del disco

Son, como digo, muchas las versiones de la canción (Wet Wet Wet y Sam and Mark llevaron las suyas al número 1 de la Lista de Singles del Reino Unido también, en 1988 y 2004, respectivamente), pero la universalmente conocida es ésta. Junto a la original, obviamente.

¿Quién fue Joe Cocker?

Cocker (Sheffield, Inglaterra, 1944 – Crawford, Colorado, EEUU, 2014) dedicó parte de su carrera musical a dar con la tecla (nunca mejor dicho) y aportar nuevos aires a los éxitos de otros.

Si bien, también hay que reconocerle otros logros, como, sí, efectivamente, Up where we belong junto a Jennifer Warnes (para la película Oficial y Caballero, de 1982), y… venga, vale, You can leave your hat on, tema central de 9 semanas y media (1986), que catapultó a la fama a Kim Basinger y Mickey Rourke. Por aquel entonces, banda sonora que tocaba Cocker, éxito asegurado.

Ahora bien, nos retrotraeremos en el tiempo un poquito más y recordaremos aquellos primeros años del cantante de voz rota y gesto espasmódico que supo gestionar a partes iguales rock, soul, blues y si se hubiera puesto, otros muchos géneros.

Como hemos visto, la versión de Cocker se lanza un año después del exitoso disco de los Beatles.

De ella dijo McCartney al fallecer el versionador esto: «le recuerdo a él y a Denny Cordell viniendo a Savile Row (donde The Beatles abrieron Apple Corps), y reproduciendo lo que habían grabado, y era simplemente alucinante. Habían convertido totalmente la canción en un himno del soul y le estuve eternamente agradecido por haber hecho eso».

Actuación del gran Joe Cocker

Una banda de altura

Si las credenciales del tema original eran las que eran, ésta no le va a la zaga: en la guitarra, Jimmy Page (líder de Led Zeppelin), el batería B.J. Wilson (de Procol Harum) y en los coros Sue and Sunny (Madeline Bell, Rosetta Hightower y Sunny Wheetman).

Junto a ellos, Chris Stainton, en el bajo y Tommy Eyre, al órgano.

Sentimientos a flor de piel que reventaron la lista de éxitos británica apenas un año después de que fuera conquistada por la versión original.

Algo tendrá el agua cuando la bendicen, ¿verdad? En dicha lista permaneció treinta semanas.

With a little help from my friends de Joe Cocker

Su primer disco

Fue su primer disco y, como suele ocurrir con tantos y tantos artistas, el más recordado.

En él, también puede degustarse una versión de Don’t let me be misunderstood, de The Animals. Otros clásicos de aquello que se denominó el movimiento hippie.

El mayor éxito en la carrera de Joe Cocker salió a la venta en octubre de 1968.

Con una variación total del original –tanto que casi la duplica en duración-, con un ritmo más tranquilo y con tonos diferentes.

Portada de Woodstock 3 days of peace

Woodstock ’69

El éxito cosechado con temas como éste, permitieron al cantante, al año siguiente, ir de gira por los Estados Unidos.

Hubo parada incluida en el recordado Woodstock original.

Aquel festival contó con Hendrix, Janis Joplin, The Who, Creedence Clearwater Revival, Grateful Dead, Jefferson Airplane, The Band o Crosby, Stills, Nash & Young, entre otros muchos.

Para interesados, ver Woodstock. 3 Days of Peace & Music, que se estrenó en 1970 con un extraordinario éxito de público y crítica, y que llegó a obtener un Oscar.

Si nos centramos en la letra y composición original, se iba a llamar «dedo malo se va de marcha».

 ¿Que por qué? Lennon compuso el tema con el índice lastimado.

Fue escrita en la casa de Paul McCartney a finales de marzo de 1967.

Pero como si fuera un collage, algunos tramos de la canción estaban registrados con anterioridad. Se grabó, como decíamos, en la sesión que tuvo lugar, de madrugada. Para más señas, el 29 de marzo de 1967, tras culminar también Good Morning, Good Morning, y haberse hecho los arreglos de de Being for the benefit of Mr. Kite.

Interior de Woodstock 3 days of peace

Relación con The Beatles

La relación musical Beatles-Cocker no terminó aquí.

Posteriormente el hijo de Yorkshire lanzaría una versión de She came in through the bathroom window, en su disco homónimo de 1972.

Allí recupera la gloriosa composición de Abbey Road.

La singular versión llegó a estar entre los 30 singles más vendidos en los Estados Unidos por aquel entonces. Como curiosidad, la última nota de la canción original fue la más alta que Ringo haya grabado.

Y eso que fueron muchos sus años tras los micrófonos y la batería… con la ayuda de Paul, lo consiguió.

Primer disco de estudio

With a Little Help from My Friends es el primer álbum de estudio del músico británico Joe Cocker.

Publicado por la compañía discográfica A&M Records en abril de 1969, aunque estuvo cerca de un año en barrica.

Una de las interpretaciones más recordadas de este tema, tuvo lugar en 2002, junto a Phil Collins y Bryan May, en el Jubileo de Oro de la Reina de Inglaterra.

Sigue descubriendo (o redescubriendo, según las circunstancias) más canciones en Music and Rock

Tip de la canción With a little help from my friends

Chema Sánchez

Soy Chema Sánchez, Chemartaco, periodista, músico frustrado y amante de todo lo que suene bien. Music and Rock es la web de análisis de canciones, críticas de libros musicales, entrevistas y crónicas de conciertos creada en noviembre de 2017. Con esta web he sido finalista en los Premios 20blogs de 20minutos en 2019 y ganador en la categoría "Blog Personal" en la XIV edición, en 2020. En 2021 el blog recibió el premio al "Mejor Blog" de los VI Premios Transformación Digital de Castilla y León. ¿Me acompañas? Contáctame en: musicandrock@musicandrock.com

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.