La anticipativa visión del negocio musical y todos los detalles en torno al cortometraje del tema, analizado de manera pormenorizada
Canción: Thriller
Grupo: Michael Jackson
Autor: Rod Temperton
Disco: Thriller
Duración: 5:57 (disco), 4:37 (radio edit), 4:05 (versión remezclada acortada)
Posición en disco: 4
Publicación: 30 de noviembre de 1982 (disco). Como single: 5 de noviembre de 1983 (Reino Unido); 23 de enero de 1984 (EE UU)
Grabación: Estudios Westlake de Grabación en Los Ángeles (California). 1982
Producción: Quincy Jones
Posición más alta en listas: 1
Discográfica: Epic Records – Sony
Hoy hablaremos del Thriller de Michael Jackson, una de las canciones más recordadas e icónicas del genial artista, compositor y bailarín de Indiana que, para muchos, sigue siendo considerado el rey del pop.
Como sigue siendo considerado el vídeoclip de esta canción el mejor de todos los tiempos para muchos.
Contenidos de esta entrada
- 1 ¿De qué va Thriller de Michael Jackson?
- 2 Un vídeoclip único, inspirado en una película de terror de serie B
- 3 La difícil gestación del videoclip más importante de la Historia
- 4 El making off… un nuevo negocio
- 5 Los pormenores del videoclip
- 6 Estreno y acogida del público y la crítica
- 7 Un elemento icónico para la cultura occidental
- 8 No happy ending
- 9 ¿Cómo y cuándo se grabó Thriller de Michael Jackson?
- 10 Letra de Thriller de Michael Jackson
¿De qué va Thriller de Michael Jackson?
Esta canción busca describir los sentimientos que se desatan en una noche de terror y habla de criaturas malvadas que aterrorizan a sus víctimas. Aborda una experiencia terrorífica, en la que el individuo es acechado por fuerzas malignas, que lo paralizan.
En definitiva, busca hacer un símil sonoro, exclusivamente sonoro, de una película de terror.
La canción fue compuesta por el británico Rod Temperton, de la banda Heatwave. Anteriormente había compuesto, por encargo de Quincy Jones, Rock with you y Off the wall, para anteriores trabajos de Michael Jakson. De igual manera, firma Baby be mine y The lady in my life, del LP Thriller.
Cuando inició la escritura del tema, Temperton, denominó al mismo Starlight -de hecho, sobre una de las primeras demos se escribió Starlight sun-, sin embargo Quincy Jones recondujo aquello y lo tituló tal como ha llegado hasta nuestros días.

Un vídeoclip único, inspirado en una película de terror de serie B
Con el disco Thriller, publicado en noviembre de 1982, ya estaba todo el pescado vendido. De hecho, los ingresos derivados de aquel sexto álbum en solitario de Michael Jackson, que contenía hits como Beat it o Billie Jean, ya justificaban pasar a otros proyectos discográficos.
No lo veían así el manager de Jackson, Frank DiLeo, y el propio cantante, a quien, tras ver la película Lobo americano en Londres (1981), de John Landis, se le ocurrió la idea de dar vida a aquel tema singular dentro del exitoso LP.
Tras lograr el teléfono del director de cine, le llama a horas intempestivas y coinciden en la posibilidad de hacer algo más allá de lo que se hacía en aquellos momentos: un cortometraje de unos quince minutos de duración, grabado en 35mm, para lo que será necesario contar con un presupuesto de medio millón de dólares, algo impensable en un momento en el que se pagaban entre 50.000 y 70.000 dólares por los videoclips musicales.
Pero Jackson estaba empeñado en hacer Historia.
Y la haría.

La difícil gestación del videoclip más importante de la Historia
De manera que, ni corto ni perezoso, se reunió con Walter Yetnikoff y Larry Stessel, ejecutivos de Epic Records, y les trasladó la necesidad de devolver a Thriller a la cima de las listas de ventas, posición que había perdido por la publicación de la banda sonora de Flashdance y el lanzamiento del nuevo disco de The Police.
Como era de esperar, ellos no veían rentable promocionar una canción sobre monstruos.
Se negaban a aportar un sólo dólar, pero viendo la insistencia del artista y temiendo alguna airada reacción, Yetnikoff autorizó 100.000 dólares para el proyecto, aproximadamente una quinta parte de lo que inicialmente se había previsto que costaría.
Llegados a este punto, Jackson y su equipo se buscaron las castañas y contactaron con el nuevo canal Showtime que se reservó el derecho de emisión por cable del vídeo y del documental anexo que se creó en torno a él, Michael Jackson’s Thriller, dirigido por Jerry Kramer, por 300.000 dólares.
Viendo este panorama, la cadena televisiva musical por antonomasia, MTV, abonó 250.000 dólares por la emisión de dicho documental en primicia.
El resto, lo aportó el cantante, al que se le retornaría el gasto posteriormente.
Aquello empezaba a rodar.
Si bien, al final, todo el proceso creativo del videoclip de Thriller supuso un desembolso final de unos 800.000 dólares.
Una inversión que, por supuesto, rápidamente fue rentabilizada.
El making off… un nuevo negocio
Aquella idea del documental surge del productor de John Landis, George Folsey Jr. y sería la clave de bóveda del proyecto.
El supo ver el marketing esencial para que aquello saliera adelante.
En concreto, la cinta incorporaba escenas de vídeo caseras de Michael Jackson cantando y bailando, así como tomas del músico preparando sus actuaciones en el Show de Ed Sullivan y en Motown 25: Yesterday, today, forever, especial televisivo grabado en marzo de 1983, que se emitiría meses después en falso directo en la CBS.

Hay que recordar que la icónica Motown fue la discográfica que lanzó a los Jackson al estrellato y aquel programa en horario de máxima audiencia fue una referencia para muchísimas americanos durante décadas.
La distribución corrió a cargo de Vestron Music Video, que produjo en masa el documental en VHS y Betamax. La empresa pagó medio millón de dólares, e inició la venta del producto, semanas antes de Navidad, con enorme éxito.
El precio pudo tener mucho que ver, dado que costaba 24,95 dólares, cuando las películas en cinta tenían un coste mayor.
Como todo lo que rodeó a Thriller aquella circunstancia fue rompedora, la venta masiva de un videoclip en VHS y Betamax.
Pese a que lo habitual en aquel momento era el alquiler en videoclubs, los particulares se lanzaron en masa a adquirir los cassettes.

Los pormenores del videoclip
Un disclaimer de saque
Cuando en un anuncio vemos la letra pequeña, conviene que nos paremos a leerla porque suele dar claves más destacadas que el resto de lo que vemos. En el vídeo de Thriller también hay lo que los anglosajones denominan un disclaimer.
Ya sabemos que Estados Unidos es un país puritano como pocos, pese a presumir de llevar la voz cantante en el mundo.
Allí siempre han sido frecuentes las quejas en el mundo de la música -baste recordar los episodios en torno al backmasking o escucha de discos al revés para detectar mensajes satánicos (?) o el impulso a los sellos de contenido explícito en las publicaciones-.
Ésta producción no se libró de esas quejas…
De ahí el mensaje que incorporó Jackson, testigo de Jehová por entonces, al inicio del videoclip: “Debido a mis convicciones personales, deseo expresar que este video de ninguna manera respalda la creencia en lo oculto”.

La década de los 80 fue especialmente intensa en la búsqueda de mal por parte de algunos iluminados…
La actriz de Thriller, ¿quién es?
Ola Ray. Si bien, inicialmente se había pensado en que interpretara a la novia de Jackson en esta ficción a Jennifer Beals (Flashdance), ésta rechazó el papel.
La curiosidad es que tras pasar el casting, que ganó la desconocida actriz de Missouri, que era una fanática de Michael Jackson (“estaba loca por él”, llegaría a afirmar John Landis), se descubrió algo que no había trascendido.
Ola Ray había sido la playmate (protagonista de la portada de la revista semierótica más conocida de todos los tiempos, Playboy) en junio de 1980.
El mensaje con la voz en off
La canción Thriller fue compuesta por Rod Temperton, quien ideó para la finalización del tema una locución -una voz en off-, pero no tenía claro quién debería interpretarla.
Fue la esposa en aquel momento de Quincy Jones, productor del tema, la actriz Peggy Lipton, quien recordó a éste que ella se llevaba bien con Vincent Price (1911-1993), probablemente el actor con la voz más icónica de las películas de terror en Estados Unidos, quien aporta la lectura, así como la risa malévola del final.
¿Y si le llamamos?
Lo demás es Historia de la Música Contemporánea.
Pero, ¿qué dice?
La siniestra letra
La oscuridad cae por toda la tierra
La hora de medianoche se acerca
Criaturas se arrastran buscando sangre
Para aterrorizar todo el vecindario
Y quienquiera que sea encontrado
Sin su alma para soportarlo
Debe quedarse y enfrentarse a los sabuesos del infierno
Y pudrirse en el esqueleto de un cadáver
El hedor más nauseabundo está en el aire
El hedor de cuarenta mil años
Y demonios oscuros de todas las tumbas
Se acercan para sellar tu muerte
Y mientras luchas para mantenerte viva
Tu cuerpo empieza a temblar
Ningún simple mortal puede resistir
La maldad del estremecimiento
El sabueso de los Baskerville
Esta parte del relato (en particular cuando habla de los sabuesos del infierno) se inspira en el libro de Sherlock Holmes, El sabueso de los Baskerville, de Sir Arthur Conan Doyle.
Price había aparecido en una adaptación cinematográfica, en 1959, sobre esa obra, fue la primera película sobre el investigador de la calle Baker, filmada en color.

A Price se le ofreció cobrar por la labor desarrollada un porcentaje de los beneficios del disco o 20.000 dólares, y eligió lo segundo…
El actor de voz ya intervino en otra canción antes, concretamente en 1975, con The Black Widow de Alice Cooper, parte clave en su gira Welcome to my nightmare, espectáculo teatral que le dio el estatus de controvertida estrella del rock.
Ambientación del vídeo de Thriller
El vídeo de Thriller se grabó en Los Ángeles, durante cinco días, en el verano de 1983, concretamente en el Palace Theatre del centro de la capital angelina, además de el el cruce la Avenida Union Pacific y la calle South Calzona, donde había una fábrica empaquetadora de cárnicos. La parte final del metraje se rodó en el 1245 de la Avenida Carroll, en Echo Park.
A los exteriores elegidos se acercaron algunas de las estrellas cinematográficas y amigos del intérprete, como Marlon Brando, Rock Hudson o Fred Astaire. De este último se dice que aparece como extra entre los zombies bailarines.
Influencias terroríficas de Thriller
Hay que pararse un segundo y observar la ambientación: estamos en los años 50, Jackson lleva inicialmente la chaqueta con la M mayúscula que luego muta (como también cambia el intérprete) en la icónica zamarra roja y negra.
Ella porta un jersey rosa y una falda ancha morada…
Pero lo que no se ve es que en la secuencia más famosa de todo el videoclip, el baile con los zombies, es que se inspira en El fantasma de la ópera, de 1925, y en La noche de los muertos vivientes, de 1968.
Sin embargo, la mayor influencia de la cinta, que también se fija en Yo fui un hombre lobo adolescente (1957), obviamente, es la película que hizo a Jackson encender aquella tecla: Un hombre lobo americano en Londres, de 1981.

Maquillaje y coreografías. El baile clave
Más de 40 maquilladores se acercaron al set de rodaje, en lo que, según las crónicas del momento, se dio cita el equipo de maquillaje más grande en la historia del cine.
No era moco de pavo, dado que había que dedicar horas para transformar a Michael Jackson en hombre lobo, tal como quería hacerlo Rick Baker, encargado de ese cometido, y un tipo conocido en la industria cinematográfica por trabajar en El exorcista o en Star Wars.
Un profesional que ha acumulado a lo largo de su trayectoria la friolera de siete Oscar, además de once nominaciones en dichos premios.
Por su parte, Deborah Nadoolman, esposa del director de la cinta, fue la autora de la icónica chaqueta de Jackson, por la que un comerciante de Texas, Milton Verret, llegó a pagar en una subasta, en junio de 2011, 1,8 millones de dólares.

Mientras tanto, la coreografía de Thriller corrió a cargo de Michael Peters, con el que Michael Jackson ya había trabajado en Beat it.
Jackson tenía un ojo excelente a la hora de elegir colaboradores.
Estreno y acogida del público y la crítica
El videoclip se estrena el 14 de noviembre de 1983 en el Crest Theatre de Los Ángeles, con amigos del artista como Diana Ross, Warren Beatty o Eddie Murphy.
Jackson observa las reacciones del público desde la cabina de proyección, pero no se une a la audiencia allí congregada.
Excentricidades made in Michael Jackson.
El vídeo se emite, por primera vez, en la MTV, junto con el documental previsto el 2 de diciembre de 1983, con un apabullante récord de audiencia, diez veces mayor que la habitual en la cadena.

Por su parte, Showtime comienza a poner en rotación el videoclip en febrero de 1984 -se emite seis veces- y, en unos meses, la cinta comercializada es adquirida por más de un millón de personas.
La emisión del vídeo impulsó la venta de discos -tal como quería Jackson-, y éste ganó tres premios -de los espectadores, de interpretación y de coreografía-, además de lograr otras tres nominaciones -mejor concepto, mejor vídeo masculino y vídeo del año- en los MTV Video Music Awards de 1984, presentados por Dan Aykroyd y Bette Midler.
En 1999, la cadena lo denominó el Mejor Vídeo de todos los tiempos, al igual que VH1 y la revista Time, dos años después.
El disco volvería al número 1 del Billboard el 21 abril de 1984, más de un año después de que el disco hubiera ocupado esa posición, el 26 de febrero de 1983. Igualmente, lideró las listas de éxitos de decenas de países, en Europa y América.
Solamente el single de Thriller, según cifras de 2016, ha vendido más de 4 millones de copias y acumulaba 6 millones de descargas en 2018.
Un elemento icónico para la cultura occidental
Thriller no falta en toda lista de canciones de Halloween que se precie, sin embargo la relevancia de la canción y, sobre todo, de su vídeo, es evidente. Además de abrir nuevos modelos de negocio, como hemos visto, este tema aportó el primer vídeo musical incluido en el Registro Nacional de los Estados Unidos, en la Biblioteca del Congreso.
Hay que recordar que el tema está extraído del álbum con título homónimo, que está considerado por la Asociación Discográfica de Estados Unidos como el disco más vendido de la Historia, con más de 65 millones de copias despachadas. Obviamente, esa etiqueta, muy típica en el merchandising norteamericano, hay que ceñirla exclusivamente a ese contexto.

No happy ending
Sin embargo, como muchas de las cuestiones que rodean a las estrellas cuando se van apagando, el final de esta historia dejó un regusto amargo, dado que en 2009 (en el que falleció el artista), el director del cortometraje aseguró que Jackson no le había pagado la mitad de las ganancias, como supuestamente habían acordado.
La demanda, que él remarcó, no iba contra Michael Jackson, sino contra la empresa que administraba sus derechos de imagen, se resolvió tres años después, pero por un importe menor a lo que el cineasta reclamaba.
Por su parte, Ray también demandó, el 6 de mayo de 2009, apenas dos meses antes del deceso del mismo, a Michael Jackson.
Recibiría 75.000 dólares, a posteriori…
¿Cómo y cuándo se grabó Thriller de Michael Jackson?
Junto con el resto del disco Thriller, la canción que da nombre al álbum, se registró durante ocho semanas en los estudios Westlake Recording de Los Ángeles, en 1982.
Es clave la línea de bajo que aparece en la canción, pero también el que el ingeniero de sonido Bruce Swedien la situara con dos sintetizadores Minimoog, modificados, que sonaban a la vez. También se recurrió a otra máquina Roland Jupiter-8 y a una caja de ritmos Linn LM-1. Asimismo, se escucha una guitarra eléctrica, un órgano y una sección de viento.
Entre los efectos especiales detectables en la pista, se encuentran el crujido de una puerta, un trueno, pies caminando sobre madera, viento y perros aullando.
Algunas voces de fondo, al parecer, se registraron en la ducha de los propios estudios.

Letra de Thriller de Michael Jackson
It’s close to midnight
And something evil’s lurking in the dark
Under the moonlight
You see a sight that almost stops your heart
You try to scream
But terror takes the sound before you make it
You start to freeze
As horror looks you right between the eyes
You’re paralyzed
‘Cause this is thriller, thriller night
And no one’s gonna save you from the beast about to strike
You know it’s thriller, thriller night
You’re fighting for your life inside a killer, thriller tonight, yeah
Ooh, ooh
You hear the door slam
And realize there’s nowhere left to run
You feel the cold hand
And wonder if you’ll ever see the sun
You close your eyes
And hope that this is just imagination
Girl, but all the while
You hear a creature creepin’ up behind
You’re out of time
‘Cause this is thriller, thriller night
There ain’t no second chance against the thing with forty eyes, girl
Thriller, thriller night
You’re fighting for your life inside a killer, thriller tonight
Night creatures call
And the dead start to walk in their masquerade
There’s no escaping the jaws of the alien this time (they’re open wide)
This is the end of your life, ooh
They’re out to get you
There’s demons closin’ in on every side
They will possess you
Unless you change that number on your dial
Now is the time
For you and I to cuddle close together, yeah
All through the night
I’ll save you from the terror on the screen
I’ll make you see
That this is thriller, thriller night
‘Cause I can thrill you more than any ghoul would ever dare try
Thriller, thriller night
So let me hold you tight and share a killer, thriller
Chiller, thriller here tonight
‘Cause this is thriller, thriller night
Girl, I can thrill you more than any ghoul would ever dare try
Thriller, thriller night
So let me hold you tight and share a killer, thriller, ow
I’m gonna thrill you tonight
Darkness falls across the land
The midnight hour is close at hand
Creatures crawl in search of blood
To terrorize y’all’s neighborhood (I’m gonna thrill you tonight)
And whosoever shall be found
Without the soul for getting down
Must stand and face the hounds of hell
And rot inside a corpse’s shell
I’m gonna thrill you tonight
Thriller, ooh baby (thriller)
I’m gonna thrill you tonight (thriller night)
Thriller, all night, oh baby
I’m gonna thrill you tonight
Thriller, thriller night (oh baby)
I’m gonna thrill you tonight
Thriller, all night (oh baby)
Thriller night, babe (thriller night, babe), ooh
The foulest stench is in the air
The funk of forty thousand years
And grizzly ghouls from evåzery tomb
Are closing in to seal your doom
And though you fight to stay alive
Your body starts to shiver
For no mere mortal can resist
The evil of the thriller
Accede a más análisis de más canciones en nuestro blog de música.