Repasamos otro clásico de los 80, un tema que llevas escuchando toda la vida pero que no sabes ni de quién es
Canción: You’re the voice
Intérprete: John Farnham
Autor: Andy Qunta, Chris Thompson, Maggie Ryder y Keith Reid
Disco: Whispering Jack
Duración: 5:01
Productor: Ross Fraser
Publicación: 15 de septiembre de 1986
Grabación: 1986
Discográfica: Weathley Records (RCA)
Hoy nos toca analizar un temazo de los 80 You’re The Voice, de John Farnham, un todoterreno, una bestia de la naturaleza, que puede presumir de tener una de las mejores voces del rock.
En España tenemos a Raphael y en Australia a John Farnham. Como lo oyes…
Farnham ha pasado por diferentes épocas, como la que vivió en los 60 como ídolo adolescente en Australia, como líder de The Little River Band (entre 1980 y 1985), y como estrella internacional con el tema que hoy nos trae hasta aquí, una canción incluida en Whispering Jack, que le llevó al estrellato y que triunfó en la mayor parte de occidente.
No así en los Estados Unidos. La realidad es que más tarde, ya en la siguiente década (1990) se situaría ocho semanas en el Billboard, alcanzando el puesto 82.

Contenidos de esta entrada
Más conocido que los canguros
Farnham es casi más conocido que los canguros en Australia que, curiosamente, no es su tierra natal, pero sí donde ha vivido casi, toda la vida.
Te diré una cosa, y no es ninguna exageración: de lo que estamos hablando hoy es todo un himno para los australianos. Que espero ya me hayan perdonado por esas comparaciones, que siempre son odiosas.
Por ejemplo, fue número 1 en Alemania y Suecia, y llegó al Top 10 en países como Reino Unido. Era el primer extracto de su duodécimo disco de estudio publicado.
Pero, al lío, ¿cuándo surge este temazo y por qué?
You’re the voice no es un tema compuesto por su intérprete, que sale a la venta el 1 de septiembre de 1986. De hecho, es fruto de un trabajo a cinco, entre el que fuera cantante de Earth Band, Chris Thompson, junto a Andy Qunta, Maggie Ryder y Keith Reid, letrista de Procol Harum.
Fue el primer sencillo en solitario de Farnham, que ganaría en 1987 el Premio Aria al single del año.

El poder de la publicidad
Curiosamente, 25 años después, ingresa en la lista de sencillos australianos más exitosos, al estar presente en un anuncio de Ford. Estamos hablando del año 2012.
La realidad es que a este tema no le hace falta publicidad. Basta con escucharlo una vez para sentir que tiene algo. Lo prueban también las cifras: dado que sigue siendo el más vendido en Australia. En aquel país despachó la friolera de dos millones de copias.
El porcentaje de ventas en un país como aquel es colosal, y hay que tener en cuenta que fue número 1 en su lista durante 27, logrando en ese periodo 17 discos de platino. Casi nada.
John Farnham, otro currante en el mundillo, coge la maleta y el hatillo y promociona el disco, con conciertos multitudinarios a lo largo de Europa, y en su tierra: Australia.
Es destacable, porque ha tenido miles de versiones, ésta que hizo Coldplay en directo. En realidad, interpretó el tema junto John Farnham el 14 de marzo de 2009 en el concierto Victorian bushfire relief en Sidney, en Australia.
Otros artistas que se han atrevido con el temazo han sido Alan Parson o Celine Dion, y ha sido interpretado en numerosos ámbitos por Farnham, por ejemplo con la Orquesta Sinfónica de Melbourne.

Sentido de la canción
Este tema no es buenista, o sí… Como todo en esta vida, depende de la interpretación de cada cual. En realidad, habla de la importancia de estar unidos, para salvar el mundo tal como debería ser. Expulsando cuestiones como la violencia o el odio, en todas sus vertientes.
Precisamente ese es el sentido que trata de mostrar el vídeo musical.
En resumen, aquello que decía Plauto: el hombre es un lobo para el hombre. Y que luego le plagiaría Hobbes.
¿Veis como lo de la copia está más allá de la industria discográfica y los Mili Vanilli (quién les pondría ese nombre, leñe…) ?
Pero, ¿quién es John Farnham?
Bien, volvemos al principio. Farnham es un señor británico de nacimiento pero más australiano que los canguros y los ornitorrincos (perdón por el topicazo), así como una de las voces más reputadas del panorama pop, rock y las diferentes variedades que ustedes quieran sumar.
La crítica especializada habla maravillas del disco en el que se incluye esta canción, así como anteriores obras junto a The Little River Band.
Lo de la voz de su intérprete, lo podéis suponer… Potencia, claridad, armonía… Una maravilla.

Echamos mano de la Wikipedia en este punto para señalar una cita que afirma que “el historiador de rock australiano Ian McFarlen describió a John Farnham como «el más exitoso solista en la historia del pop y rock», quien «ha permanecido con su gran sentido del humor y el encanto simple y sin pretensiones de un hombre cualquiera, lo que lo hace también una de las celebridades más respetadas en la historia del entretenimiento en Australia»”.
Lee más sobre grandes canciones en nuestro blog


Yo aún recuerdo la primera vez que escuché «you’re the voice»
Me quedé pensando «quién es este pedazo de animal musical y por qué no habla todo el mundo de él?»
Curiosamente, mis amigos suecos fueron los únicos en ese momento que saltaron a la vez en el coche cuando puse ese tema, gritando «John Farnham!!!»
Eso me extrañó mucho.
Una voz brutal
Muchas gracias por Comentar, Alfred. Saludos
Por cierto, yo escribí su Wikipedia en castellano.
John farnham es una de las mejores voces del panorama musical, no solo como interprete de rock, sino que también de musicales, (en el 92 interpretó a Jesucristo en JCS)
John Farnham posee una voz increíble, unos agudos que muchos cantantes heavy han alabado por su fuerza e intensidad, fue nombrado por los artistas australianos cantantes y periodistas como el mejor cantante y la mejor voz , algo que molestó mucho a los fans de K.Minoguie. Hoy por hoy la música de John farnham no hace justicia a su potencia pero quienes hemo visto sus conciertos…sabemos de que hablamos, Como ejemplo os recomiendo el tema «When the war is over» en su versión del 88 o en directo, es increible. O su verión lenta del tema HELP de los Beatles en concierto tanto la versión del live 88 como la del live 90 son increíbles.
Dispongo de toda su discografía al completo, y es imposible que deje indiferente a nadie..