Recuperamos y analizamos uno de los temas clave en la historia del synth-pop
Su vídeo musical, restaurado en 2020, es uno de los cinco, con temas del siglo XX, que ha superado los mil millones de reproducciones en Youtube
Canción: Take on me
Grupo: A-Ha
Autores: Magne Furuholmen, Morten Harket y Paul Waaktaar
Disco: Hunting high and low
Duración: 3:49
Posición en disco: 1
Publicación: 19 de octubre de 1984
Grabación: 1984, en los Estudios Record Plant, de Nueva York (Estados Unidos)
Producción: Tony Mansfield / John Ratcliff y Alan Tarney
Posición más alta en listas: 1 (en el Billboard)
Discográfica: Warner Bros
Hoy analizamos Take on me de A-ha.
Take on me, el emblema del synth pop
Take on me de A-ha es, probablemente, la canción más emblemática de toda una década, la de los 80, en la que los cardados, las hombreras y las gasas estuvieron muy presentes en lo estético, y los sintetizadores y las percusiones fueron los ingredientes preferidos en las composiciones pop.
La canción fue el primer extracto del disco de debut de los noruegos, titulado Hunting high and low, que incluyó cinco singles.
El tema, grabado en los estudios Record Plant de Nueva York y producido inicialmente por Tony Mansfield y John Ratcliff, se lanzó en octubre de 1984, con un éxito sin paliativos en Noruega, pero con un discretísimo paso por las tiendas de discos del resto del mundo.
Conscientes del potencial que tenía, tanto sus creadores como la Warner (su casa discográfica) deciden retocar las bases musicales del tema para remezclarlo de la mano de Alan Tarney, y relanzarlo en 1985 y convertirlo en la canción inmortal que es.
¿Cómo surgió Take on me de A-ha?
En este documental de 2020 (incluimos la primera parte -en el propio canal de la banda en Youtube encontrarás otras dos partes-), la banda lo explica muy bien…
La idea de la letra de la canción la tuvo Paul Waaktasr cuando formaba parte de Bridges -banda anterior en la que también se encontraba Magne Furuholmen-, si bien fue Furuholmen el autor del conocidísimo riff, cuando apenas contaba con 15 años.
Volviendo a la letra, Waaktaar estaba iniciando un romance con la que, a la postre, sería, unos años más tarde, su esposa, Lauren, también música, compositora y escritora, a la que había conocido en Estados Unidos. Ambos se casaron a finales de 1991 y junto a Frode Unneland formarían el grupo Savoy.
Si bien, todo sea dicho: la canción la compusieron los tres componentes de la banda. Y así reza en los créditos del álbum.
¿Qué significa la canción Take on me?
Si traducimos el título de esta canción al idioma nativo de la banda A-Ha, es decir, el noruego, nos encontramos ante Ta på meg, que tiene un doble significado. Por un lado significa tócame, pero por otro, llévame (puesto) o ponme (en alusión, por ejemplo, al sentido que se le aplica a una prenda de ropa).
Aplicándolo a la canción, el intérprete siente el amor más absoluto hacia la depositaria de su atracción sexual.
Si bien, la letra parece transmitir un juego de desafíos, con dos enamorados que no acaban de entregarse mutuamente y que buscan, en ese reto que a veces es el amor, de hacerse sufrir para que sea el otro el que ceda, dé su brazo a torcer, reconozca el enamoramiento y den por fin ambos una oportunidad a que sea Cupido quien ejecute el lanzamiento de flechas.
Caramelo en vena.
En definitiva, viene a significar algo así como Llévame puesto.
¿La verdad? Con el tiempo comprendes que todo es muchísimo más sencillo, ¿a que sí?

¿Qué características musicales definen a Take on me de A-ha?
Take on me de A-Ha es una de las canciones más emblemáticas del género synth-pop, que cobra su máxima expresión en los años 80 dada la combinación de dos circunstancias: probablemente sea el momento más dulce de la música pop, con la presencia de sonidos de sintetizadores en buena parte de los géneros musicales que se pueden escuchar.
Y, como segunda circunstancia, que ese synth-pop tiene una cabida cuasi perfecta al ser un sonido especialmente querido para los amantes del vinilo.
Hemos de recordar que estamos en un momento en el que los discos son un elemento de consumo masivo -con el permiso de las cassettes-.
La canción combina magistralmente instrumentos que definen la cultura pop del momento: guitarra acústica, batería y, en particular, los teclados (sintetizadores). La canción emplea el Roland Juno-60 para el riff principal, así como un Yamaha DX7 y PPG Wave. Para la percusión, se emplea una caja de ritmos LinnDrum, platillos acústicos y charles sobrecargados.
El micro que recogió la singular voz de Harket -y por supuesto su famosísimo falsete– fue un Neumann U47, mientras que también se aplicaron un preamplificador de micrófono Neve y un ecualizador de similar marca.
¿Cómo se hizo el vídeo musical de Take on me de A-ha?
Para empezar, hay que decir que estamos ante uno de los más emblemáticos vídeos musicales de la década en la que eclosiona este formato, gracias al empuje de la MTV y las cadenas que se suman a esa manera de difundir música.
Se trata de un vídeo de animación rotoscópica.
Ahora bien, no está de más aclarar que, aparte del inmensamente conocido vídeo, que mezcla realidad y ficción -imágenes reales y dibujos- al más puro estilo ¿Quién engañó a Roger Rabbit?– hubo uno anterior.
En él se veía a la banda cantando, ante un fondo azul.
Su segundo vídeo recibió ocho nominaciones en los Premios a los Vídeos Musicales MTV en 1986 y obtuvo seis estatuillas, una de las cuales se centró en la categoría de Mejor Vídeo Conceptual.
Ese segundo vídeo se realizó a partir de más de 2.000 dibujos, que se materializaron a partir de un duro trabajo de cuatro meses, por parte del animador Michael Patterson y su esposa, Candace Reckinger.

¿De qué trata el vídeo musical de Take on me de A-ha?
Al igual que la letra del tema, vemos el interés amoroso del intérprete hacia una mujer que es arrastrada de la realidad al mundo de los cómics.
En este caso, el líder de la banda, Morten Harket -que plagó de posters suyos las carpetas de medio mundo- y la modelo, bailarina y actriz británica Bunty Bailey (quien también protagonizaría el filme promocional de otro hit de la banda como The sun always shines on TV.
Fue tal la química que saltó en la grabación, tras un parece que muy acertado casting, que ambos salieron durante un par de años.
El vídeo muestra una carrera de motocicletas con sidecar, donde el intérprete Morten Harket (protagonista) es perseguido.
Luego, se puede ver a la protagonista femenina del metraje tomando café mientras lee, para ser invitada a posteriori a entrar en el cómic de mano del ganador de la carrera.
Al no encontrar a la clienta en su sitio, la camarera que la ha atendido, tira con ira el cómic a la basura, y de allí salen quienes perseguían a Harket en la carrera.
A partir de ahí, el argumento mezcla la trama dibujada con el mundo real… Hasta que concluye con la intro de The sun always shines on TV.
Un must (que dicen los modernos) para los amantes de los 80.

Más de mil millones de visualizaciones
El vídeo se grabó en el Kim’s Café (que cambiaría luego su nombre por Savoy Café), situado en la esquina de Wandsworth Road con Pennsbury Place, en Londres.
Esta producción fue idea de Jeff Ayeroff, un avispado ejecutivo de la Warner, con olfato para los contenidos.
El vídeo, que superó los mil millones de visualizaciones en febrero de 2020 (ahora está cerca de 1.400 -enero de 2022-), se ha restaurado recientemente y puede verse en 4K. Es uno de los pocos vídeos de canciones lanzadas en el siglo XX que ha roto esa barrera cuantitativa.
Un éxito global sin precedentes
Hay debuts y debuts.
El que protagonizaron los noruegos A-Ha, que como hemos dicho, habían viajado ya a la cuna del marketing musical, o sea, los Estados Unidos de América, es de aquellos dignos de comentar.
Si fueron a la meca del negocio del entretenimiento fue porque una gran discográfica en aquel momento como Warner, veía un extraordinario potencial en estos tres muchachotes rubios y guapetes. Y aquel instinto para los negocios no falló.
El single vendió la friolera de 7 millones de copias -es uno de los hits más vendidos de toda la historia-.
Take on me alcanza el número 1 del Billboard Hot 100 un año después de su primera salida a la calle, concretamente, el 19 de octubre de 1985.
Y permite que A-Ha sea la primera banda noruega en encabezar el listado musical más importante del mundo.
Permanece en él durante 26 semanas.
También conquistan las listas de países como Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Alemania, Italia, Países Bajos, Polonia, Suecia, Suiza y… la del país de origen de la banda, Noruega.
En los UK Charts del Reino Unido se queda a un paso de la cima, al alcanzar el número 2.
¿Dónde hemos podido ver Take on me de A-Ha?
Podríamos decir que esta canción ha estado hasta en la sopa… Sin miedo a errar.
Ha aparecido en series como Glee, en otras animadas como The Simpson -en 2020-, en películas como Ready Player One de Steven Spielberg (2018). O en Deadpool.
Pero es un comodín muy bien aplicado para todo aquello que quiera hacer referencia a la década de los 80.
También has podido ver esta canción en decenas de anuncios. Por ejemplo, de Volkswagen. O, más recientemente, de Amazon.
Puedes comentar lo que quieras o consultar más análisis de canciones de MUSIC AND ROCK.

Canción dedicada a mi amigo Ángel Mirallas, compañero de fatigas en Salamanca.
Recuerdo aquel primer año de carrera, en la máquina de «cervezas» de La Imprenta, cantando a grito pelado este temazo…
Gracias por comentar, Óscar. Te animamos a suscribirte al blog. ?
Creo que tanto el tema como la banda misma fueron un modelo aspiracional de muchos músicos de los 80s y 90s, admirable la forma en que aún se mantienen los músicos y Morten siempre humilde aún y con todos los atributos para ser aún estrella de cine o de los.medios. slds