En este momento estás viendo Song 2 de Blur: la canción pegada al dos<span class="wtr-time-wrap after-title"><span class="wtr-time-number">10</span> minutos de lectura</span>

Song 2 de Blur: la canción pegada al dos10 minutos de lectura

5/5 - (6 votos)

Lo que quiso ser una parodia del grunge y se erigió en la canción outsider del Britpop

LISTA
Canción: Song 2
Grupo: Blur
Disco: Blur
Posición en disco: 2
Duración: 2:02
Autor: Damon Albarn
Productor: Stephen Street
Discográfica: Food – Parlophone – EMI Records
Grabación: 1996, en el Mayfair Studio de Londres
Lanzamiento: 7 de abril de 1997
Puesto más alto en las listas: 2 (Reino Unido)

La canción Song 2 de Blur fue todo un torbellino.

El single más potente de Blur

El single más potente del álbum homónimo de los chicos comandados por Damon Albarn, publicado tras el exitoso The great escape, no defraudó.

De hecho, elevó aún más el nivel de una de las bandas más voluntariosas y creativas de la década de los 90.

Su anterior trabajo, del que podríamos rescatar temas tan populares como Country house o Charmless man u otras con la bellísima factura musical de The Universal (con ese esplendoroso inicio), les posicionó en los primeros puestos de las listas de ventas de todo el mundo.

Imagen de Blur con fondo rojo

¿Parodia del grunge?

Song 2 se compone para ser una parodia del movimiento grunge. Pero tuvo una identidad propia, la de ser la canción outsider del britpop. No obstante, el tema no acaba de convencer aún al líder de la banda, al que fastidiaba sobremanera que en el Reino Unido sea conocido como The WooHoo Song.

El productor del disco, Stephen Street, reveló en Q Magazine que la voz de Albarn era como un balbuceo en la grabación, pero dada la fuerza de la composición, dio el visto bueno a su inclusión en el LP. El resultado, está a la vista.

El disco tiene influencias claras de grupos americanos. Los críticos del momento citaban, entre otros, a Pavement y, claro, a los omnipresentes The Pixies. Y… ¿a que no lo adivináis? El tema estuvo a punto de no ir en este disco por su escasa duración.

Los primeros ladrillos del Britpop

Blur que, todo sea dicho, obviaba ciertas provocaciones de sus supuestos enemigos acérrimos de Oasis, los Gallagher, aunque sabían que el marketing abría puertas y engrasaba trayectorias. Ellos tenían una buena reputación, labrada con álbumes del nivel de Parklife o Leisure. Con este último trabajo, por ejemplo, se pusieron los primeros ladrillos del Britpop.

Blur vendió más de 15 millones de discos en todo el mundo, sin contar con la aventura de Albarn con Gorillaz.

Antes de denominarse Blur –que viene a significar borrón en castellano-, estos fab4 noventeros de origen londinense, se llamaron Seymour, en su primer año de existencia, allá por 1988-1989. De Blur es especialmente recordada su actuación en Italia, donde les exigieron playback, que aprovecharon para mostrar su sentido del humor. Albarn y Graham Coxon azuzaron la revuelta. De hecho, el último se negó a salir a tocar, por lo que se puso un pedazo de cartón en su lugar. Él era el más crítico con la vertiente cada vez más comercial del grupo.

La estela del grunge

En aquella época había que lanzar algo rompedor para atraer a las masas. La estela del movimiento grunge permanecía, y había que seguir su rebufo. Y vaya si lo hicieron. Aunque, tal como reconoció en aquel momento el bajista Alex James, no fue una inspiración… Más bien, la canción surge de una post-juerga del grupo, de una mala resaca.

De manera que pasaron de aquel encasillamiento en la canción con estructura clásica británica a la inspiración americana. Blur quiso dejar atrás ese clasicismo del ya establecido britpop para beber de otras fuentes, concretamente abrasivas guitarras y una composición memorable de Albarn.

Menos de tres minutejos

La canción, tal como decía por aquel entonces Joaquín Luqui, se podía encuadrar dentro de aquella catalogación que hizo Justine Frischmann, que aseguraba que una buena canción no podía durar más de 3 minutos, lo mismo que… bueno, el acto amatorio. Precisamente la cantante de Elástica fue novia durante mucho tiempo del líder de Blur.

Lo cierto es que la pieza dura dos minutos y dos segundos y va en la segunda posición. Tiene dos estrofas y dos estribillos. Estamos, por tanto, ante la segunda canción del quinto álbum de los británicos. Se lanza en abril de 1997 y alcanzaría el número 2 –curiosamente- de la lista de singles del Reino Unido y el seis en el Billboard Alternative Songs.

El sencillo tiene trazas de otro gran éxito del grupo, que fuera el primer single del LP, Beetlebum. Y, como suele ocurrir con otras canciones –históricas canciones- fue uno de los componentes del grupo el que se tuvo que poner bruto para cambiar el tempo y dar otra vida al tema. 

Concierto de Blur. Foto: Σπάρτακος

Coxon es el artífice

Era un tercio más lenta, pero el guitarrista Graham Coxon dijo que o se aceleraba, o se enfadaba con el mundo. El resto del mundo aplaude su decisión y empeño porque, de otra manera, probablemente no estaríamos escribiendo sobre esa supuesta canción.

Volviendo al tono guasón de los Blur -lo hemos visto con su actuación en Italia-, en otra cadena europea pública, en este caso en Televisión Española llevaron a cabo la interpretación de la versión primigenia, con guitarra acústica y con Albarn haciendo una especie de parodia en un taburete. En esta ocasión, imitaba la estética del Unplugged in New York, y más concretamente al malogrado líder de Nirvana, Kurt Cobain

Blur y su manejo del humor negro.

Carátula del disco homónimo de Blur

Mejor vídeo alternativo del momento

Blur se subió a la ola y había que aprovechar el momento. En los MTV Video Music Awards, el audiovisual del tema fue nominado como el Mejor Video Alternativo, en 1997. Ese trabajo está dirigido por Sophie Muller. Muestra a la banda tocando en una pequeña sala, donde hay amplificadores grandes tras ellos.

Durante los coros, el volumen de la canción envía a los miembros de la banda contra las paredes y el suelo.

En cuanto a las habituales listas, en una votación de los oyentes de la BBC Radio 1, quedó situada como la quinceava mejor canción de la historia.

En 2011, New Musical Express, dijo que era la 79 de las 150 mejores canciones de los últimos 15 años.

Apareció en Los Simpson. Otro pálpito de la importancia que ha tenido en la cultura popular… Concretamente, la música ilustra una persecución en una singular asistencia de Hommer y familia a la Superbowl.

Apareció en videojuegos como el de la Fifa del Mundial de 1998. Trece años después haría lo propio en el denominado Madden NFL 2011.

Damon Albarn cantando. Foto: Bill Ebbesen

En otros ámbitos como el militar, en América, la Fuerza Aérea pidió utilizar la canción como previa a un lanzamiento armamentístico y el carismático Albarn (reconocido pacifista), se negó.

Más tarde se utilizaría, por ejemplo, para un anuncio de coches, concretamente el del BMW X1 Series.

La grabación y el origen

Fue grabada usando dos kits de batería, con Dave Rowntree al frente y el guitarrista Graham Coxon tocando otra batería a la vez.

Ambos tuvieron claro al ver el éxito del sencillo que no podrían dejar de tocarlo en cualquier concierto al que acudieran como protagonistas.Es una canción que también se ha colado en la vida deportiva de muchos clubes y aficionados.

Por ejemplo, en los de los Pittsburg Penguins, en Estados Unidos, donde celebran cada gol radiando esta canción a todo trapo. Lo mismo ocurre en el Estadio Pierre-Mauroy de la localidad francesa de Lille.

Imagen promocional del grupo Blur

En sus Juegos Olímpicos

Los Blur recuerdan con cariño su emisión en la apertura de los Juegos Olímpicos de Londres, en 2012.

En cuanto al origen del tema, Albarn lo presentó por primera vez, en concierto, en Dublín, en junio de 1996. Según rezan las crónicas, el cantante señaló aquello de: «Venga, vamos a presentaros una canción que acabamos de componer. Es tan nueva, tan nueva, que ni siquiera tiene aún nombre. Bueno, de momento es Song 2″.

A partir de ahí, el tema fue uno de los candidatos a encabezar las listas de moshing (esos saltos que impepinablemente se dan en todo concierto de rock y heavy). En castellano esto se denomina pogo, para tuinformación.

Como curiosidad, un hombre, con mucho tiempo libre, se fijó en que una chirriante barrera en el metro de Londres sonaba como el recordado grito de Albarn, y así editó un vídeo en el que compara ambos sonidos.

Entre otros, Robbie Williams, Vampire Weekend, Imagine Dragons y My Chemical Romance han versionado este tema, y otros, como Avril Lavigne lo han interpretado en directo.Si bien, realmente fue su único gran éxito en los Estados Unidos.

¡Pues anda que no tiene buenas canciones Blur!

Sigue descubriendo (o redescubriendo, según las circunstancias) más canciones en Music and Rock

Tip de instagram de la canción Song 2
Botón de letra

Chema Sánchez

Soy Chema Sánchez, Chemartaco, periodista, músico frustrado y amante de todo lo que suene bien. Music and Rock es la web de análisis de canciones, críticas de libros musicales, entrevistas y crónicas de conciertos creada en noviembre de 2017. Con esta web he sido finalista en los Premios 20blogs de 20minutos en 2019 y ganador en la categoría "Blog Personal" en la XIV edición, en 2020. En 2021 el blog recibió el premio al "Mejor Blog" de los VI Premios Transformación Digital de Castilla y León. ¿Me acompañas? Contáctame en: musicandrock@musicandrock.com

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.